Documento Cuenta Publica JUNJI 2012

Page 4

ueremos llegar a todos los rincones de Chile y a las zonas más extremas, Q porque estamos convencidos de que ningún niño o niña debe quedarse sin la

posibilidad de desarrollar sus potencialidades desde la cuna. Al hablar de cobertura, hablamos de más oportunidades para los párvulos, las madres, las familias y el país. en los jardines infantiles con el Presidente Sebastián Piñera El Presidente de la República, Sebastián Piñera, acompañado de la Primera Dama, Cecilia Morel, y el ministro de Educación, Harald Beyer, dio inicio a las actividades 2012 de los jardines infantiles a nivel nacional en el Jardín Infantil Rayén de San Bernardo. El Mandatario resaltó la importancia de la Educación Inicial, señalando que todo lo que no se haga en los primeros cinco años de vida de un párvulo no se puede llevar a cabo posteriormente.

proyectos a nivel nacional

Nuevos jardines y salas cuna, así como ampliaciones y reposiciones en nuestros centros de Educación Parvularia, suman un total de 260 proyectos ejecutados este año a nivel nacional. Uno de ellos fue la Sala Cuna y Jardín Intercultural “Antawara Enua Quimey”, cuyo nombre recoge palabras de las culturas mapuche, aymara y rapa nui. En la ceremonia María Francisca Correa afirmó que “mediante este tipo de establecimientos la JUNJI fortalece la inclusión y promoción de las culturas originarias, que es uno de los objetivos permanentes de nuestra institución”.

4.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Documento Cuenta Publica JUNJI 2012 by Junta Nacional de Jardines Infantiles - Issuu