1 minute read

H i s t o r i a

Next Article
Hi s t o r i a

Hi s t o r i a

nació principalmente entre los ladinos porque los servicios que ellos brindaban, siendo estos pastores de la finca, eran rechazados, motivo por el cual los líderes trabajaban por independizarse y liberarse de la cabecera municipal.

La necesidad era apremiante, por lo que se esperaba una oportunidad, siendo informados que el General Justo Rufino Barrios, pasaba por estos lugares en su afán de regresar a la capital, venía del occidente hacia la capital, ocasión aprovechada para prepararle un almuerzo que comúnmente se le llama sancocho, momento inolvidable para los Poaquileños, realizado a orillas del Río Teculcheyá, en ese acontecimiento le fue planteado el problema al General Barrios. Logrando su independencia mediante acuerdo gubernativo de fecha, 1 de Noviembre de 1,891; el primer alcade fue el celebre señor Placido Simón.

Advertisement

quien sabiamente organizó y ordenó la apertura de las primeras calles, construyendo los edificios públicos y principalmente la Iglesia Católica Al principio, donde actualmente se ubica el área urbana, se denominaba "PA´CHAB ´AQ" que traducido quiere decir tierra húmeda o entre ciénaga. Poaquil se derivó a la misma expresión de Don Justo Rufino Barrios, que como en calidad de agradecimiento a su apoyo a la independencia de San Juan Comalapa, las personas que encabezaban el movimiento habían recaudado cierta cantidad de oro y depositada en una jerga y se le entregaron, expresando así en kaqchikel Pwäq (Poak) que significa Plata o Dinero.

El nombre Poaquil, significa Plateado o Dorado; que obedecía a los lavaderos de oro que existían en los ríos de su territorio, cuya riqueza con gran interés la explotaron los conquistadores en los primeros años de la colonia; y debido a la influencia religiosa de la época, este pueblo quedó bajo la advocación de San José, lo cual explica su denominación, San José Poaquil.

This article is from: