Revista 2015

Page 48

Lic. Alix Olivares B.

Gerente General de Ventas Alixom www.ventasalixom.com

DESDE PANAMÁ

La Nutrición en los Gallos de Pelea

Este humilde artículo se lo dedicamos a toda la afición gallística de la República Dominicana y todo el Gallerismo de mí Latinoamérica que la amo con todo mi corazón. En la Crianza de las Aves de Combate la nutrición es un factor relevante porque sencillamente está aporta a que las aves se mantengan más sanas y fuertes ayudando a reducir considerablemente los niveles de raquitismos los cuales son una desventaja notable al momento de levantar y desarrollar nuestros ejemplares. Hoy día es de vital importancia establecer programas eficientes de Nutrición en los Gallos de Pelea, dado a que estos animales consumen mucha energía y necesitan especial atención. Una nutrición complementada ayuda a reducir las enfermedades de toda nuestra población y motiva a que las aves de combate nos den mejores aportes. Por definición los nutrientes son sustancias químicas que se encuentran en los alimentos y que pueden ser utilizados, y son necesarios, para el mantenimiento, crecimiento, producción y salud de las aves. La necesidad de nutrientes en las aves de combate es muy compleja y varían entre especies, razas, edad y sexo del ave. Los expertos en esta materia técnicamente hablando señalan que el agua y el aire se consideran nutrientes esenciales en la vida de cualquier ser vivo. En este artículo definiremos los cinco grupos fundamentales en los que se dividen los nutrientes.

PROTEÍNAS La palabra proteína proviene del vocablo griego proteios = de primer orden, son los componentes más importantes de cualquier tejido vivo. Las proteínas son compuestos químicos muy complejos que se encuentran en todas las células vivas: en la sangre, en la leche, en los huevos y en toda clase de semillas y pólenes. Hay ciertos elementos químicos que todas ellas poseen, pero los diversos tipos de proteínas los contienen en diferentes cantidades. En todas se encuentran un alto porcentaje de nitrógeno, así como de oxígeno, hidrógeno y carbono. En la mayor parte de ellas existe azufre, y en algunas hierro y fósforo. Las proteínas están formadas por aminoácidos que construyen, mantienen y reparan los diferentes tejidos, además de intervenir en varios procesos esenciales para la vida, como son la formación de anticuerpos para la vida, mantener el balance hídrico, la formación de sangre y son básicos en la formación del ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico), los cuales contienen toda la información genética de la herencia. CARBOHIDRATOS Los Carbohidratos son fuentes de azucares, las cuales se transforman en glucosa y éstas, a su vez, en energía. Los carbohidratos, hidratos de carbono o azúcares son compuestos por carbono, hidrógeno y oxígeno, de ahí su nombre. Podemos añadir que estos alimentos contienen grandes cantidades de carbohidratos, también son ricos en celulosa (fibra), la cual no tiene ninguna propiedad nutricional, por lo tanto no hace que los gallos tengan más fibras o fuerza. La celulosa o fibra desempeña un papel en la dieta de los gallos estimulando la digestión y acelerando la evacuación a través del tracto gastroinstentinal. PRINCIPAL FUNCIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS La principal función de los carbohidratos es proveer energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso. El organismo transforma los almidones y azúcares en glucosa. Los carbohidratos pueden ser absorbidos directamente en el intestino, sin necesidad de ser degradados. Una vez absorbidos pasan al hígado que es capaz

48

D’Gallos Septiembre 2015

de almacenarlos en forma de glucógeno. Este es transformado continuamente en glucosa que pasa a la sangre y que es consumida por todas las células del organismo. La familia de los carbohidratos incluye la de los azúcares y los almidones. A pesar de que ambos tipos de carbohidratos son transformados en glucosa, los alimentos ricos en almidones, como los granos y vegetales, usualmente suplen vitaminas, minerales y fibras. Para finalizar los Carbohidratos componen la porción más grande en la dieta de las aves. Se encuentran en grandes cantidades en las plantas, aparecen usualmente en forma de azucares, almidones o celulosa. El almidón es la forma en la cual las plantas almacenan su energía, y es el único carbohidrato complejo que las aves pueden realmente digerir. Además podemos añadir que los carbohidratos son la mayor fuente de energía para las aves, pero sólo los ingredientes que contengan almidón, sucrosa o azúcares simples son proveedores eficientes de energía. Una variedad de granos, como el maíz, trigo y millo, son importantes fuentes de carbohidratos en las dietas para nuestras aves. LÍPIDOS O GRASAS Son fuente concentrada de energía y es metabolizada por los gallos como reserva de energía, almacenada en forma de tejidos grasos. A diferencia de los carbohidratos, los lípidos son fuente de vitaminas liposolubles (A, D, E y K), además de que las grasas son básicas para la formación de hormonas. Hay dos tipos de grasas: las saturadas que provienen básicamente de alimentos y la carne, y las grasas poliinsaturadas, que provienen de ciertas semillas como el aceite de soya, de girasol y de algunos pescados como las sardinas y el atún. Particularmente en los gallos, las grasas producen un brillante y sano plumaje; pero una vez más, si los lípidos no son bien balanceados en la dieta, lo que obtendremos serán gallos muy gordos. MINERALES Esta clase de nutrientes está dividida en macro minerales (aquellos que son necesarios en grandes cantidades) y los micro minerales o elementos traza. Aunque los micros minerales son requeridos sólo en pequeñas cantidades, la falta o inadecuado suministro en la dieta puede ser perjudicial para los pollos. Los minerales tienen un número importante de funciones la más reconocida ampliamente en la formación de huesos, fuertes, rígidos y duros. Los minerales son necesarios para la formación de células de la sangre, activación de enzimas, metabolismo de energía, y la función adecuada del músculo. Los granos son deficientes en minerales, por lo que en los alimentos para aves


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista 2015 by Julio Toribio - Issuu