
1 minute read
Tucuy Ricuy CAPÍTULO IV
E. EL TUCUY RICUY
El tucuirícuc, tucuiricuy o tocricoc (el que todo lo ve), era un funcionario especial de alto rango, bajo el imperio incaico. Era enviado por el Inca a las provincias para observar el cumplimiento de los mandatos imperiales. Tenía la facultad de imponer castigos a los funcionarios que se hubieran portado con negligencia o abuso; incluso, en casos extremos, podía tomar el gobierno de la provincia. Era una especie de "gobernador volante". Nombramiento El tucuirícuc era elegido por el Inca de entre los hombres más sabios y justicieros de la nobleza. No era un cargo perpetuo ni hereditario.
Advertisement
F. EL CURACA
El curaca era el jefe político y administrativo del ayllu. Originariamente debió ser el más anciano, sabio y gobernaba de manera paternalista; pero como su autoridad la podía heredar a un hijo que denotaba especial capacidad. Entre sus funciones se hallaban: Reparto de topos o lotes de tierras agrícolas. Protección de los pobres o huacchas. Labores de mantenimiento de la red hidráulica (limpieza y reparación de canales de riego). Resguardo de los linderos de la comunidad. Organización de la minka o trabajo comunal. Redistribución de los excedentes almacenados en pirguas o collcas. Debido a su autoridad, tenían derecho a poseer tierras y ganado de carácter privado, y acceso a pastos de la comunidad. Disponía del trabajo de mitayos, cuyo servicio lo canalizaba en su propio beneficio.

El curaca, vivía en una casa amplia con servidumbre de ambos sexos. Tenía varias esposas, provenientes de su mismo ayllu o de pueblos vecinos, y a veces incluso, cedidas como favor especial, por el propio Sapa Inca.
