1 minute read

2.8. La filosofía del derecho

Este saber o conocimiento que busca la filosofía es un saber profundo, esencial, que trata de pasar de la percepción de la apariencia al conocimiento de la esencia, de la “intimidad” de las cosas, fenómenos o procesos, es decir transitar de una visión unidimensional a una multidimensional.

El término Derecho en cuanto a su etimología procede del latín directus que significa derecho, directo, derivándose su entendimiento también a lo recto, correcto. A su vez el término directus se deriva de dirigiré que significa dirigir, conducir, enderezar, alinear. Por lo tanto desde una noción etimológica el término Derecho significaría “lo que conduce rectamente”, pero también tiene la connotación de “lo que va de un lugar a otro de la manera más segura y adecuada posible, lo que avanza sin torcer el rumbo; el modo más rápido, elemental, pero al mismo tiempo, el más eficaz y provechoso, de ir de un lado a otro todo lo cual nos da a entender que tiene que ver con “poner orden” o “encauzar “el “camino recto” “el mejor de los caminos”, aquel por el cual deberá transitar la sociedad”. Vinculando las nociones etimológicas de Filosofía y Derecho, se puede deducir que la Filosofía del Derecho es el “apego al saber de lo que conduce rectamente a la sociedad”, y realizando la misma operación con las nociones conceptuales de Filosofía y Derecho, se puede deducir que la Filosofía del Derecho es la

Advertisement

“Disciplina que trata de llegar a establecer los primeros principios y las últimas causas del conjunto de normas de carácter social que emanan de la autoridad competente y rigen en un modo general y obligatorio”.

This article is from: