[A2]LÉXICO
Entrega RAE: 5. f. Arq. Parte de un sillar o madero que se introduce en la pared. Escantillón RAE: (Del fr. ant. escantillon, patrón de medidas). 1. m. Regla, plantilla o patrón que sirve para trazar las líneas y fijar las dimensiones según las cuales se han de labrar las piezas en diversos artes y oficios mecánicos. 2. m. En las maderas de construcción, escuadría. Escopleadura RAE: 1. f. Corte o agujero hecho con escoplo. Escuadría RAE: 1. f. Conjunto de las dos dimensiones de la sección transversal de una pieza de madera que está o ha de ser labrada a escuadra. Espera RAE: 6. f. Carp. Escopleadura que empieza desde una de las aristas de la cara del madero y no llega a la opuesta. Espiga RAE: (Del lat. spica). 6. f. Extremo de un madero cuyo espesor se ha disminuido, ordinariamente en dos terceras partes, para que encaje en el hueco de otro madero, donde se ha de ensamblar. Estribo RAE: (De or. inc.). 5. m. Chapa de hierro doblada en ángulo recto por sus dos extremos, que se emplea para asegurar la unión de ciertas piezas; como las llantas a las ruedas de los carruajes y cureñas, los pendolones a los tirantes de las armaduras, etc. 8. m. Arq. Macizo de fábrica, que sirve para sostener una bóveda y contrarrestar su empuje. Faldón RAE: 7. m. Arq. Vertiente triangular de un tejado que cae sobre una pared testera. Hilera RAE: (De hilo y -era). Jabalcón RAE: (Del ár. hisp. amalún, este del ár. amlan, y este del arameo rabínico gamln, viga; cf. acadio gamlu[m], madero curvo). 1. m. Arq. Madero ensamblado en uno vertical para apear otro horizontal o inclinado. Lata RAE: (Etim. disc.). 3. f. Tabla delgada sobre la cual se aseguran las tejas. Lima RAE: (Del lat. lima, t. f. de -mus, oblicuo). 1. f. Arq. Madero que se coloca en el ángulo diedro que forman dos
vertientes o faldones de una cubierta, y en el cual se apoyan los pares cortos de la armadura. Limahoya 1. f. Arq. Este mismo ángulo cuando es entrante. Limatesa 1. f. Arq. Este mismo ángulo cuando es saliente. Machihembrar RAE: 1. tr. Carp. Ensamblar dos piezas de madera a caja y espiga o a ranura y lengüeta. Madera RAE: (Del lat. materia). 1. f. Parte sólida de los árboles cubierta por la corteza. 2. f. Pieza de madera labrada que sirve para cualquier obra de carpintería. Madera en blanco 1. f. La que está labrada y no tiene pintura ni barniz. Madera de hilo 1. f. La que se labra a cuatro caras. Madera de raja 1. f. La que se obtiene por desgaje en el sentido longitudinal de las fibras. Madera en rollo 1. f. La que no está labrada ni descortezada. Madera de sierra 1. f. La que resulta de subdividir con la sierra la enteriza. Madera enteriza 1. f. Mayor madero escuadrado que se puede sacar del tronco de un árbol. Media madera RAE: 1. loc. adv. Cortada la mitad del grueso en las piezas de madera o metal que se ensamblan o unen. mocárabe RAE: (De almocárabe). 1. m. Arq. y Carp. Labor formada por la combinación geométrica de prismas acoplados, cuyo extremo inferior se corta en forma de superficie cóncava, que se usa como adorno de bóvedas, cornisas, etc. Moldura RAE: (De molde y -ura). 1. f. Parte saliente de perfil uniforme, que sirve para adornar o reforzar obras de arquitectura, carpintería y otras artes. Nudillo RAE: (Del dim. de nudo).3. m. Arq. Zoquete o pedazo corto y grueso de madera, que se empotra en la fábrica para clavar en él algo; como las vigas de techo, marcos de ventana. Par RAE: (Del lat. par, paris). 6. m. Arq. Cada uno de los dos maderos que en un cuchillo de armadura tienen la inclinación del tejado.
– 61 – MADERAS