Manual reiki castellanoandresjosep

Page 1

MANUAL COMPLETO SISTEMA USUI Andrews S. I.


MANUAL COMPLETO DE REIKI SISTEMA USUI 2


EL/LA MAESTR@

Hola: "... llegar delante de un maestro y entregarse no es nada más que entrar en la corriente. El maestro es alguien que se ha entregado al río de la existencia. Te resulta difícil ver el río de la existencia, es casi invisible. No es material. Es difícil atraparlo con tus manos. Cuando estás con un maestro al menos puedes coger su mano, apoyarte en él ... y tener la seguridad de su protección o, al menos, así lo crees. Él se ha convertido en un tronco a la deriva. Flota por el río. Tú no puedes verlo, tus ojos todavía no están preparados para ver este río. Sólo puedes ver al maestro, puedes coger su mano. Él ya se ha rendido, ya se ha entregado al río infinito de la vida. Tú, al menos, puedes entregarte al maestro. Al entregarte a él te estarás entregando al mismo río que él se entregó. Un maestro no es nada más que un paso intermedio, una puerta. Convertirse en discípulo significa estar dispuesto a flotar con el maestro. Y si puedes flotar con un ser humano, con un maestro, empezarás a disfrutar, empezarás a celebrar, ya que desaparecerá toda ansiedad, toda angustia. Entonces estarás listo para rendirte por completo. Primero es necesario probar un poco. Esta cata puede llegar a través del maestro ... la cata del tao, del dharma, del camino. Si en lugar de entregarte a la corriente, a la vida y te apegas al maestro, significa que te apegas a tu ego. Todo apego proviene del ego. No os escondáis detrás del maestro. Un maestro también es un peligro. Un maestro es la inseguridad personificada. Un maestro es una aventura. El maestro no tiene que creer en ningún dios; la sola idea de un dios se convierte en un obstáculo, en un límite. Al menos que no lo diga, que no lo haga público Observad a los niños: inteligentes, frescos, naturales, espontáneos ... recordadlos. Si recordamos estas cosas, si no os dejáis atrapar por nada, si os entregáis a la corriente, la corriente os llevará hasta el océano ... ". Un abrazo. ¡Hasta ahora!

3


CUESTIONARIO REIKI -que es reiki -cual es su origen -para que sirve -como funciona.....que se necesita para que funcione -como se es reikista -que son los niveles de reiki -para que sirven los simbolos reiki -que son los chakras -como se relacionan los chakras con las enfermedades -que se entiende por enfermedad -que se entiende por sanacion -en que consiste una terapia reiki -como se relaciona el reiki con otras terapias naturales -tiene el reiki contraindicaciones -que se entiende por autosanacion -que es una crisis curativa -que se entiende por medicina holistica -el ser reikista implica algun cambio en mi vida -porque quiero ser reikista -para que quiero ser reikista -mi compromiso con reiki -y... " la intenci贸n de estas preguntas es la obtenci贸n de respuestas que a mi parecer son imprescindibles de obtener antes de comenzar a transitar por el siempre edificante y cautivante camino del reiki "

Pedro Torres Le贸n. Reiki Master ( Rep煤blica de Chile )

4


REIKI 1er.GRADO INTRODUCCION: YENDO HACIA LA LUZ Hola, estás accediendo a la enseñanza Reiki. Esto implica la capacidad de tratarte a ti mismo/a, importantísimo, y poder tratar a otros ... o sea la formación como practicante sanador Reiki. En este manual encontrarás puntos de vista y, más que instrucciones, sugerencias con respecto al sistema Reiki de salud. Se trata de salud sí, pero de salud en todos los ámbitos conocidos, no tan conocidos y/o reconocidos que afectan a nuestra existencia. Recuerda que la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) define el Reiki como "Una Práctica de Salud Multidisciplinar". Estas páginas sólo son el comienzo, el principio de tu propia investigación. Las que te ponen al inicio del camino ... siempre enriquecedor del Reiki. Que este camino, voluntario, te lleve a vivir tu vida con más plenitud, con más consciencia, con felicidad. ¡Que te vaya bien! Un abrazo.

¿QUE ES REIKI? Se suele traducir por "energía cósmica", pero no olvidemos el aspecto de inteligencia que incorpora. "Ki" es el poder creativo del universo, según la cultura japonesa. Y "rei" es la luz, la conciencia que sustenta este poder: La inteligencia, el saber que reside dentro de todos, y de cada partícula de materia/energía. El Reiki podríamos decir que es el poder inteligente del Cosmos que se manifiesta a escala global. Y un practicante Reiki es aquella persona que está sintonizando conscientemente con esta energía y por lo tanto se deja guiar por su sabiduría intuitiva.

REIKI EN SU CONTEXTO CULTURAL DE ORIGEN Su fundador, Mikao Usui, se está descubriendo actualmente que era adepto de una escuela Tendai, el Budismo tántrico japonés. Al mismo tiempo era un practicante de Ko-Fo, la versión japonesa del Chikung (o Qigong), el arte yógico de la respiración y la meditación para controlar las energías básicas del cuerpo y del entorno. Parece natural que este bagaje lo llevara a descubrir un sistema de curación de extremada sencillez y eficacia al cual denominó Usui-Reiki. Usui llevó a cabo muchos tratamientos Reiki y también formó a diversas personas como terapeutas. De hecho ésta es una de tantas explicaciones que podréis encontrar sobre la figura de Mikao Usui. Pero posiblemente él pensaría que no importa saber el cómo sino saber el qué nos ha aportado: Ni más ni menos que el Reiki como lo conocemos ahora. Evidentemente si alguien puede pensar que el sistema de imposición de manos es más que milenario, puede ser que no se aleje mucho de la verdad. 5


LOS CINCO PRINCIPIOS REIKI 1º. Principio: Sólo por hoy no te preocupes. La propuesta nos dice que no hace falta preocuparse sino ocuparse. Se ha de trasladar la energía del pensamiento a la acción: "Vive el hoy". 2º. Principio: Sólo por hoy no te enfades. La clave es la transformación. Para que las emociones no nos dominen, primero respira profundamente para tranquilizarte y entonces canaliza esta energía en algo positivo. "Controla las emociones". 3er. Principio: Honra a tus padres, maestros y a los mayores que tú. Hay que tener en cuenta no sólo a nuestros padres sino al resto de personas más mayores, respetando con amabilidad las opciones diferentes. "Practica el altruismo". 4º. Principio: Gánate la vida honradamente. Dar lo mejor de nosotros mismos, no sólo nuestros conocimientos o potenciales, sino lo que somos como personas, aquello que nos distingue. Ama lo que haces y la energía vital fluirá ilimitadamente. "Sé fiel a ti mismo/a". 5º. Principio: Muestra gratitud para todo lo que te rodea. Agradecer por lo que recibimos y por sentirnos parte integrante de la vida. Siendo altruista, aquello que le pasa a uno nos pasa a todos. "Todos formamos parte".

UNA MOTIVACION ALTRUISTA, UNA ACTITUD ABIERTA Lo importante ahora es abrirse con buena fe y amor en este camino de sanación y beneficios para todo el mundo, y tener confianza en el Reiki por medio de los actuales maestros. Practicando sinceramente, con honestidad, progresaremos y crecerá la semilla recibida con las iniciaciones de cada grado Reiki. El Reiki puede llevarnos a una aventura de realización para toda la vida, atravesando paisajes insospechados en estos momentos. Genera pues una actitud positiva al entrar en la vía iniciática, y pide la asistencia de la Luz sobre tus pasos, pensando en ayudar a todos los seres. Y así será.

EL REIKI CONTINUA EVOLUCIONANDO Los aspectos más generales de la historia del Reiki son bien conocidos por la literatura publicada. Aunque se ignoran muchos hechos sobre Mikao Usui y los inicios de su búsqueda, la que culminó en el sistema Reiki, dió amplia muestra de la unidad entre asistencia terapéutica y actitud hacia la vida. El Reiki de los comienzos era altruista, incluso gratuito ... Desafortunadamente, tendió hacia la pérdida del sustrato original, desde el momento en que se trajo a Occidente vía Hawai. El Reiki, originalmente abierto, accesible, sencillo ... se fue modelando dentro de una estructura rígida, rigurosa, 6


económicamente elitista. El Reiki es un regalo a la humanidad, siendo una etapa más del camino de la Persona. Actualmente, nuevos maestros Reiki han roto con los impedimentos que alejaban este sistema del disfrute de todos los seres. Ahora mismo la formación es más asequible y no existen demasiados límites económicos para acceder a los diferentes grados. Cada grado otorga más facultades y responsabilidades en los iniciados Reiki. Y la formación tiene que hacerse cada vez más holística e integradora.

LOS TRES GRADOS REIKI Al iniciado en Reiki-I, se lo puede definir como un Servidor de la Luz. Quiero enfatizar la noción de servicio, de entrega, que es la base de amor y compasión necesaria en toda práctica terapéutica. Este grado faculta para realizar tratamientos con las manos, sea a uno mismo o a otro ser vivo. Por eso, el sanador Reiki-I es un terapeuta manual y básicamente trata la parte física. Al iniciado en Reiki-II, se lo puede definir como un Portador de la Luz, y faculta para realizar tratamientos a distancia, en el tiempo y mentales. El sanador Reiki-II es un terapeuta también psíquico o emocional. Al iniciado en Reiki-III, se le puede denominar Maestro de la Luz, y tiene la tarea de enseñar el sistema a las sucesivas generaciones, así como la de poder transmitir los ordenamientos (iniciaciones) a los nuevos Reikistas. Ten en cuenta que hay una progresiva capacidad de intervención del terapeuta, en cada grado, a la hora de movilizar los recursos energéticos que resumimos en la palabra Reiki. El terapeuta manual Reiki aplica sus manos conscientemente, la intención es el activador, y la energía se vehicula de manera impersonal. El sanador psíquico interviene voluntaria y personalmente en el proceso de canalización, al escoger la modalidad de patrones energéticos que se imprimen al receptor. El maestro Reiki tiene la responsabilidad más alta, al convertirse en un depositario de la enseñanza, que significa que tiene por delante la tarea de equipararse realmente con el origen de la canalización, en los niveles de pura Luz, y tal como alcance su propia realización, llevar creativamente el sistema Reiki a la evolución con sus aportaciones.

MEDICINA HOLISTICA Lo importante en esta enseñanza es el énfasis en la confianza hacia los principios superiores, a la manifestación física de las cosas. Es así una práctica, cuya aplicación supone la correcta actitud de quien la realiza. De la misma manera, los tratamientos son holísticos, en el sentido que incluyen una multitud de aspectos, desde la forma de vida, hábitat y localización como la dieta, actividades, remedios farmacéuticos, terapias diversas, como finalmente, el trabajo sobre la propia mente y emociones. El Reiki merece ser comprendido en este contexto de metodologías holísticas de salud, y 7


su aplicación tiene que corresponder a esta comprensión. Especialmente puesto que el Reiki ha llegado a ser conocido por los humanos gracias a la práctica de unas enseñanzas de sanación, por parte de su revelador Mikao Usui. Con respecto a eso, el Reiki puede ser reconocido como un redescubrimiento para mejorar los aspectos vitales, aquéllos que nos acercan a nuestros orígenes, que tenemos olvidados, bien escondidos bajo múltiples capas de intereses ajenos a nosotros que nos hacen dependientes de otros sistemas de regulación de nuestra salud.

REIKI ABSOLUTO EN EL MUNDO RELATIVO Lo relativo y lo absoluto son dos enfoques de una misma realidad. Mientras nos parece que todo discurre dentro del espacio y del tiempo de una manera lineal, la más profunda verdad de las cosas es que todo existe en un eterno ahora y aquí. Mientras nosotros, individuales, percibamos lo que es como un movimiento de causas y efectos, la naturaleza última de la realidad es una unicidad de ser, donde todo hace a todo o está con todo lo demás simultaneamente. Reiki ha aparecido en nuestro nivel con el nombre y la forma para restablecer la consciencia de esta unicidad, de esta totalidad indivisible en la cual "vivimos, nos movemos y tenemos el ser". Reiki es un camino integral e integrador.

ARMONIZARSE CON EL ORDEN DE LA VIDA Reiki toma la apariencia de un sistema de sanación emocional, psíquica y física, pero es mucho más, Reiki es la unión con la energía, la luz que nos constituye esencialmente y que constituye el todo. Al recibir Reiki o iniciarnos como reikistas estamos alineando nuestra consciencia individual y relativa con la consciencia universal y absoluta. Estamos propiciando nuestro reconocimiento dentro de la no-dualidad última de todas las cosas. En otras palabras, el ego deja de estar presente como la ilusión que nos sugestionaba y en su lugar se revela lo que siempre ha sido, lo que no conoce límites de nombre ni forma. El Reiki nos cura, nos cura, en todos los sentidos de nuestra existencia y manifestación relativa, porque de hecho estamos disolviendo cualquier definición limitadora de nuestra existencia en relación con lo único que es. Al encontrarnos conscientemente en presencia de la sustancia universal - dentro de, alrededor y a través de nosotros - permitimos que este principio de unidad absoluta sea operativo en las definiciones de armonía y perfección ilimitada. Eso es lo que significa "conectar" o "alinearnos" con Reiki; en realidad es una conexión o alineación de la consciencia, de aquello que ya existe sin separación. Reiki es pues motivo de despertar y una actualización de la verdad del ser que somos. Es a partir de esta consciencia en el campo de resonancia primordial, que todos los 8


niveles de realidad relativa se armonizan y reconfiguran de acuerdo con la libertad y el gozo supremos que son el contexto último del todo como es. El intelecto se deshace de modelos inservibles y comprende la relatividad de todo enfoque de las cosas. El cuerpo emocional se purifica y transpira amor para todo y todos. El centro vital se equilibra en la paz y estabilidad. El organismo se libra de bloqueos y emerge al flujo feliz y espontáneo de la propia energía que proviene de aquellos patrones vitales, emocionalmente equilibrados. Como no cuidarse integralmente cuando la individualidad es un medio puro, jubiloso y plenamente consciente de lo universal, cuando la consciencia funciona libremente desde su globalidad omnipresente a todo. El cuerpo se vuelve reflejo de esta totalidad y se convierte en un centro de expansión de la creatividad. Todos los niveles de realidad se interpenetran sin oposición con el original contexto transpersonal. Para comprenderlo, Reiki es el orden implícito de todas las cosas, en el cual todo fluye y refluye, en el campo general del universo. Una iniciación a Reiki nos inviste como practicantes adeptos de la ciencia holística y cósmica del amor creativo. Nos hace un poco más que sanadores, pues. Nos pone en el camino de la realización integral del ser.

MEDICINA PARA CADA NIVEL DEL SER Actualmente la ciencia está presentando diversos modelos de realidad que convergen con los descubrimientos de antiguas tradiciones. En el campo de la medicina y la biología está sucediendo lo mismo, y ya hemos pasado diversas formulaciones muy interesantes, como la de la medicina energética (los ejemplos de la cual los tenemos en la acupuntura o en la homeopatía), o la de la terapéutica vibracional (como en los remedios florales de Bach o la cromoterapia). Estas modalidades de medicina se corresponden a la enseñanza tradicional sobre los cuerpos sutiles (etéricos, energéticos) del ser humano. Asimismo, la psicología y la psiquiatría son prácticas que intervienen en el cuerpo mental/emocional de la persona. Aquí sólo apuntar que una concepción holística e integradora de la salud no permite mantener separadas estas áreas por disciplinas ya que en el ser humano hay una interacción e interdependencia entre todos los niveles de su ser y lo que lo rodea. Para avanzar un paso más en la formulación científica de una medicina global, hay que definir un nuevo paradigma, de acuerdo con el cuerpo causal de la persona. Este cuerpo es el receptáculo de las memorias de vidas anteriores, por ejemplo nuestros antepasados, sin ponernos a plantear la posibilidad de las vidas pasadas, y el plantel de las causas positivas y negativas acumuladas por medio de las acciones del cuerpo, palabra y mente (aquí alguien podría poner la palabra karma). No puede haber verdadera curación si no se tratan las causas primeras de la enfermedad, que no son meramente físicas, energéticas, emocionales ni mentales. Finalmente está en el nivel de la memoria ancestral del individuo donde hay que ir a buscar los orígenes de sus experiencias. Este nuevo paradigma es la medicina causal (o kàrmica) y el modelo científico más 9


próximo de los que se han planteado en nuestro tiempo es el de los campos de resonancia mòrfica, postulado por el biólogo británico Rupert Sheldrake. Su aportación viene a ser una lectura científica de algunos aspectos de la ley causal (o del karma).

CAMPOS DE CONSCIENCIA Lo que hay que entender es que en el universo todo está organizado por campos de información. La expresión primera es la vibración energética que llega a la vida y a la materia. La dinámica de la información es el sustrato de la realidad. Y no hay información sin consciencia, la percepción de esta información. Lo que significa que todo está vivo porque todo es objeto de un sujeto perceptor. Y ambos, consciencia e información dinámica son inseparables del espacio, el ilimitado, el inefable campo global: la vacuidad. Éstos son los tres parámetros de la naturaleza de la realidad: vacuidad (espacio), luminosidad (consciencia, claridad) y manifestación dinámica (información/energía/materia). La medicina causal por lo tanto, será lo que nos permita ser conscientes de los patrones de información registrados en las esferas supra sutiles de la realidad y de nuestro propio ser, y transformar estos registros o grabaciones. Liberando los límites conceptuales sostenidos por la consciencia de las células, las moléculas y las partículas elementales de la materia. Se puede decir que todo como se experimenta o manifiesta es un estado de luz o de consciencia, ya que hay una relación proporcional entre claridad (o luminosidad) y la forma que aparece ante esta luz. La iluminación absoluta implica un radio ilimitado de consciencia sobre la manifestación: la omnisciencia. La falta de percepción propone al sujeto campos parciales de información, es decir, una realidad subjetiva limitada. Todos los seres interactuamos en el campo global de la consciencia, dividiéndola incesantemente y de manera cambiante, dando lugar a las creaciones intersubjetivas que nombramos realidad y que compartimos en diferentes grados. Esta realidad consensuada o privada es el juego de la luz y la sombra, el movimiento del nivel de consciencia de los seres dentro del infinito disponible ... el sueño del absoluto. Así llegamos a la comprensión que todo es luz, y nuestra existencia aparente es su manifestación dinámica, de acuerdo a la extensión que damos a esta luz: nuestra consciencia. Éste es el principio de la realidad, y su aplicación operativa es ser conscientes más allá de los límites impuestos por los propios patrones causales (espacio, tiempo, materia, energía).

10


EL SIMBOLO, LLAVE CAUSAL Todo el sistema simbólico de las diferentes mitologías y tradiciones es un recurso para traer la consciencia al plano causal y modificar sus estructuras. La tradición tibetana es rica en mandalas y otros símbolos, la funcionalidad de los cuales es la de establecer la consciencia en el campo global de información (la iluminación). no sólo producir un cambio local dentro de la naturaleza de la luz o de la manifestación. La totalidad de la magia es simplemente la sistematización de la ley de correspondencias o interacciones entre los diferentes campos de información que existen. El Tantrismo es por lo tanto una psicología de la consciencia y una metodología mágica completa. El Reiki puede entenderse perfectamente como una sección del Tantra, tratando la sanación. Desde esta perspectiva causal. La meditación, como uso y expansión de la conciencia, es la terapia causal esencial, ya que libera de los patrones inconscientes de información que dominan a la persona. El mismo pensamiento altruista de trabajar para el bienestar de todos los seres, organiza la realidad de uno mismo hacia la coherencia con la realidad unitaria o no dual. La naturaleza original o potencial del ser es la vida en la luz sin condicionamientos. El reconocimiento de la luz o la consciencia misma significa disponer de su motilidad o dinamismo ... De la libertad, en lugar de estar sometido en sus creaciones o productos inconscientes ... Hay una definición muy clarificadora del Reiki que dice que más que curar enfermedades, el Reiki cura personas.

REQUISITOS DE SANACION DEL PRACTICANTE El Reiki es un sistema de sanación causal en la medida que permite alinear o armonizar el cuerpo supra sutil o informático de la persona, la estructura de sus causas con los campos superiores de información de la mente iluminada. Los símbolos Reiki tienen esta misión, producir la transformación de las estructuras causales e individuales, que evidentemente repercutirán en los estados emocionales, mentales, energéticos y físicos de la persona. Para que eso pueda llevarse a cabo con éxito, el sanador Reiki deberá él mismo acoplarse conscientemente a los campos de luz que canaliza para el receptor. Ésta es la misión de las iniciaciones, facilitar la conexión del sanador, de manera estable, con amplios campos de claridad. Eso no se consigue sin un trabajo de maduración y estabilización, subsiguiente en la recepción de las ordenaciones, que son el principio de esta conexión o su poderosa semilla. El sanador Reiki está llamado, él mismo, a un profundo proceso de purificación y sanación causal para llegar a merecer perfectamente la acreditación que ha obtenido al inicio de su formación.

11


EL TODO EN CADA SER CONSCIENTE Cuando pensamos Yo Soy estamos llamando en nuestra propia corriente de vida individual a la luz de la consciencia que posee el potencial del pleno despertar. Se le puede decir también esencia vital. La naturaleza última de esta corriente individual no es ni el yo creado por el pensamiento, que es una etiqueta puesta sobre un compuesto cambiante de fenómenos (el cuerpo, las emociones, el intelecto...), ni es tampoco un conjunto de apariencias. Su naturaleza es propiamente la del absoluto mismo en sus tres aspectos: (1) el espacio ilimitado de la realidad, una cosa que no se puede categorizar para nada: la vacuidad, o el cuerpo de la verdad; (2) la luminosidad del ser consciente de que es inherente a este espacio: y (3) la manifestación incesante y libre de esta consciencia que no tiene perímetro. Los tres aspectos de la realidad y del ser son inseparables y se refieren a la comprensión última de las cosas. El Yo Soy es la traducción al lenguaje verbal de este principio único, o no dual, de la conciencia cósmica universal, cuando se encuentra o localiza en una corriente de vida individual. Es pues un llamamiento a la fuente de su manifestación, un reconocimiento de la alineación indivisible entre aquello relativo y lo absoluto, el espacio sin forma y la apariencia nombrable. Yo Soy es la esencia, expresada y actualizada por la actividad del cuerpo, palabra y mente individuales del ser consciente, cuya naturaleza son los aspectos de la realización. El Yo Soy es la práctica que trae a la actualización así como a la transformación de los campos físicos, energètico-vitales y psíquicos.

EL YO ES LA PALANCA DE TODA EXPERIENCIA El concepto "yo" es la raíz del pensamiento, el programa fundamental, origen de la dualidad, sobre cuya declaración se edifica todo el universo fenomènico, toda manifestación. El pequeño yo, o yo conceptual, no deja de ser la fragmentación del Yo Soy absoluto e indiferenciado, la gran consciencia, la luz del campo global del universo. Por lo tanto el yo es como una puerta batiendo entre aquello relativo y lo absoluto, según se libere de limitaciones conceptuales o se mantenga en ellas. En el ámbito del condicionamiento, de lo relativo, el yo -con sus predicados y afirmaciones o negacionesconfigura la realidad que es infinita en su potencial de manifestaciones. Entonces tenemos dos facetas en las cuales trabajar, por una parte meditar, descansar en el ser sin predicados, manteniendo una presencia atenta sin conceptos: el verdadero Yo Soy, que nos permitirá volver al absoluto mismo, al inefable poder original e inconcebible de la verdad última, la vacuidad; y por otra parte canalizar positivamente la actividad del yo relativo por medio de darle forma conscientemente, es decir, dirigir la creación de nuestra consciencia-luz al no identificarnos con sus producciones sino con la misma fuente, y así ordenar su flujo.

12


USAR LAS AFIRMACIONES "YO SOY" En este sentido, la actividad de afirmaciones del Yo Soy es la práctica del reconocimiento de nuestra identidad absoluta, y la toma de responsabilidad de nuestro poder creador, residente en nuestra consciencia. Con el Reiki podemos aprender a usar la fuerza de la afirmación del Yo Soy como un complemento del tratamiento, especialmente al inicio y al final de la sesión, cuando generamos la motivación adecuada y cuando consagramos el beneficio de la práctica a una finalidad positiva.

UN TRABAJO CONSTANTE SOBRE UNO/A MISMO/A El practicante, ya ha quedado claro anteriormente, no es producto de una breve ceremonia, sino de un cultivo que hace madurar las semillas de la iniciación recibida. Por eso es esencial dedicar tiempo al trabajo sobre sí mismo y al autotratamiento de manera cotidiana. Eso fortalecerá las facultades y la sensibilidad que se está abriendo cuando empieza la formación como practicante/ terapeuta Reiki. El Reiki nos ayuda a nosotros, para canalizarlo, tanto como a quién lo recibe. Nuestro propio grado de desarrollo humano y energético también es transferido al receptor, junto con el Reiki, aunque éste minimice los efectos inoportunos y nos mejore a todos los implicados. Cuanto más realizados y sanos estamos, mejor es la calidad del Reiki que canalizamos; pero siempre el beneficio del Reiki compensa más allá de los posibles defectos o faltas del canal.

ETAPAS DE LA APLICACIÓN REIKI Con estas bases, podemos hablar ahora de la aplicación Reiki a otros seres. El mejor orden es establecer unas fases dentro de la sesión: (1) preparación, (2) tratamiento y (3) conclusión. 1. La preparación consistirá en aquellas prácticas que el terapeuta realice antes de la llegada del receptor, o también delante de éste de una manera breve o resumida que nos permitan sintonizar con un nivel elevado de consciencia y una motivación generosa y altruista. 2. Durante el tratamiento, mantendremos una actitud amable y atenta hacia nuestro receptor, desde el primer contacto. Es importante sabernos relajar y confiar en el flujo de energía, pues lo que está sucediendo es en realidad un proceso más sutil aún que la transferencia espacio tiempo de energía: la apertura virtual del receptor a un campo saludable de información ... el cósmico. Recuerda que trabajas sobre el nivel causal por encima de la materia y del intelecto conceptual. Ya que en nuestra preparación hemos invocado o llamado a la presencia de la luz todo, se desarrolla automáticamente. El Reiki se aplica impersonalmente, solamente poniendo las manos. La intención consciente es la que abre el flujo. Recurre a la sección de posturas para 13


orientarte, pero puedes dejar obrar a tu percepción natural que será guiada por el campo de sabiduría Reiki. Tus manos estarán el tiempo necesario en el sitio adecuado. Sin duda, puedes añadir otros medios de sanación complementarios. Siempre es muy valioso el trabajo de uno mismo para su propia sanación y realización, por descontado, pero como terapeuta tienes que evaluar si tu asistido tiene la capacidad en aquel momento de auto ayudarse de una determinada manera, En este sentido, como más valore el Reiki y tu trabajo, más rápido será el efecto que recibirá, ya que su campo personal de información tendrá parte del terreno libre de parásitos para incorporar los mensajes del Reiki. El Reiki no tiene contraindicaciones, sin embargo, como toda práctica de alto nivel sería absurdo ponerle obstáculos que supongan mensajes limitantes al subconsciente. Por tanto, las terapias vibracionales funcionarán a favor del tratamiento Reiki, y los medios alopáticos al menos contarán con un colchón de protección para reducir sus efectos secundarios. Es en el terreno de la palabra, usada en psicoterapia, por ejemplo, que hay que cuidar una formulación verdaderamente sabia, compasiva y hábil. En este caso el Reiki será el aspecto implícito de una guía oral inspirada, si podemos ofrecerla. A su vez hay que favorecer el estado relajado y abierto del receptor. Una conversación entre terapeuta y receptor puede ser muy buena para reducir las resistencias de éste último y ayudarlo a tomar la actitud abierta y relajada conveniente. 3. Al final del tratamiento debemos agradecer la canalización obtenida, así como preguntar a quién lo haya recibido su estado actual y las sensaciones que haya podido tener durante el mismo. Se trata de que se haga consciente de lo que ha vivido y en como le ha podido afectar. En caso de auto tratamiento exactamente lo mismo, teniendo en cuenta que a nosotros mismos nadie puede engañarnos con falsas interpretaciones de lo sucedido.

LAS POSICIONES DE LAS MANOS DURANTE EL TRATAMIENTO Reiki actúa de forma global cuando se aplica sobre cualquier parte del cuerpo, sin embargo parece de sentido común situar nuestras manos en los sitios que están afectados por una enfermedad en particular o próximos a la región afligida. Existen diversas guías orientadoras sobre como y donde situar nuestras manos. Para el tratamiento a otra persona se dedica de tres a cinco minutos a cada una de las posiciones, lo cual supone una sesión de una hora, de comprobada eficacia para activar un proceso auto depurativo del cuerpo, si se realiza durante unos días seguidos. Así se estimulan las defensas del organismo y su propia fuerza lo pone de nuevo en equilibrio y armonía, después del relativo periodo desintoxicante que seguirá. En cualquier caso puedes experimentar con tus propias posiciones, recibiendo por intuición el poner las manos en los sitios y el tiempo que sientas adecuado.

14


LOS SIMBOLOS REIKI: CHO KU REI INTRODUCCION Cuando MIKAO USUI recibe la información de lo que será el actual REIKI, también obtiene el acceso a diversos símbolos que junto con su nombre o mantra acaban de conformar todo el sistema Reiki de salud. Estos símbolos, o dibujos y sus mantras o nombres parece ser que son muy antiguos en el tiempo. La verdad es que después de tantos años, es difícil poder decir a ciencia cierta si los símbolos que estamos recibiendo son los mismos que MIKAO USUI nos dejó. De la misma forma que cada persona tiene una caligrafía diferente, pues asimismo con el tiempo y el uso es posible que, sin darse cuenta, hayan variado en cuanto a forma y estilo, o bien tengan diferencias sutiles referentes a los símbolos originales. Si un/a maestr@ o practicante/a trabaja mucho, mucho con el símbolo o los símbolos, como más los utilice, más imprimirá en ellos un tremendo poder personal y podrán tener sutiles diferencias desde cuando los recibió. De todos modos me gustaría que quedara bien claro que el uso de los símbolos es totalmente ineficaz sino van acompañados de una verdadera voluntad, intención y honestidad por parte de quien los utilice.

POTENCIAL DEL CHO KU REI Las definiciones que se podrían dar a este símbolo o a la palabra o mantra CHO KU REI podrían ser muchas e infinitas pero sólo nos contentaremos con algunas: CHO KU REI = Potenciación. CHO KU REI = Más poder en la sanación. CHO KU REI = La fuerza y el poder sanador del universo está conmigo. CHO KU REI = Yo llamo a la energía sanadora para que se manifieste en mí. CHO KU REI = Que el poder y la fuerza energética y sanadora venga a mí. Así nos podemos hacer una idea del poder que tiene. CHO KU REI = potente símbolo de protección. Al decir CHO KU REI decimos que la energía está aquí. ¿Así que si la energía está aquí, qué tenemos que temer? Este es el primer símbolo que se enseña, porque es la primera llave de la puerta REIKI. Básicamente su poder radica en potencializar y activar la energía universal. Para activarlo tenemos que dibujar el símbolo con la mano (Aquélla con la cual escribimos) siguiendo la orden de las flechas y nombrarlo tres veces con confianza y firmeza. Puedes hacerlo en voz alta o mentalmente. ¿CUANDO, COMO Y DONDE PUEDE UTILIZARSE EL CHO KU REI? Se puede utilizar en cualquier situación: personal, familiar, laboral, de salud, etc. Siempre de una manera positiva, agradable, suave, limpia y segura. ALGUNOS EJEMPLOS: Cuando hay estrés, depresión, inseguridad, falta de confianza (aunque ambas parecen decir lo mismo) traumas y bloqueos, dolores agudos y crónicos, 15


quemaduras, inflamaciones, en plantas, en animales, para limpiar un lugar energéticamente, la casa o la habitación, para evolucionar uno/a y su entorno, en los chacras, en el aura... donde creas que haga falta. El CHO KU REI puede utilizarse en cualquier lugar y situación, dibujándolo tanto mentalmente, como con las manos o al aire, en cualquier parte del cuerpo, o visualizarlo y proyectarlo, exhalándolo con el aliento. Desde el momento que una persona recibe la iniciación, el iniciador ya lo ha potenciado durante la iniciación, puede utilizarlo por medio de la voluntad y la fuerza de la intención. Y puedes enviarlo sin lugar a dudas y con el mismo potencial desde las manos, trazándolo en el aire, soplándolo después de haberlo trazado con la lengua en la boca, a través mismo de la mirada, a través de un beso, a través de una sonrisa... bien eso lo iremos viendo y aprendiendo a lo largo de la utilización del REIKI. Un/a practicante/a de primer grado utilizando el símbolo del CHO KU REI puede hacer maravillas, tantas o más que quién tenga un tercer grado o maestría. Lo importante del CHO KU REI es saber y poder integrarlo mucho, mucho, mucho dentro de ti y en cada una de tus células y por lo tanto en un tiempo formará parte de la cadena del ADN. Que sería decir: Ser tú uno con el REIKI y con el símbolo. Que no sea diferente de ti. Sería más o menos como funciona el amor: Que cuando tú hables de amor sientas realmente el amor, que sea amor y te conviertas en amor. Es complicado para los que tienen la mente complicada y mucho, mucho, muy sencillo para los que tengan la mente sencilla. El CHO KU REI es un símbolo que es tan libre y asequible que puede usarlo cualquier persona iniciada o sin iniciar ya que por el mismo hecho de verlo dibujado tiene sus beneficios. Dibújate el CHO KU REI en las palmas de las manos y mentalizate que simplemente eres un canal. De esta manera nunca podrás absorber ni las vibraciones ni los síntomas del receptor/a. Si crees que has sido afectado, rechaza rápidamente la idea, ha sido una jugada de tus pensamientos inconscientes. En el REIKI ni contaminas ni te contaminas. Puedes correr el riesgo de dar tu propia energía si primero no te aceptas como un canal energético y si no pides ayuda y apoyo, a tus guías, a tus maestros... o al universo mismo. Pero como hay de todo, y hay personas con diferentes opiniones, entonces haremos lo siguiente: Cuando creas que estás contaminado/a, puedes hacer diversas cosas para descargar las energías que crees que no son buenas. 1º- Descálzate para que estas energías se descarguen a través del suelo. 2º- Pon las manos, incluso desde el codo para abajo, bajo un grifo o chorro de agua. 3º- Pon las manos sobre el suelo o la pared o bien sobre el tronco de un árbol. 4º- Date una buena ducha, y siendo consciente, visualiza mentalmente cómo te descargas de aquello que no quieres.

SEPAMOS UN POCO MAS SOBRE EL CHO KU REI Este símbolo parece ser que es el más importante y primordial de todos los otros y se utiliza en todo y para todo. Es como si fuera la madre de los otros símbolos y del REIKI mismo. Pues es el primero que se da o lo que se tendría que dar en la primera iniciación del primer grado. Muchos maestros lo dan u otros empiezan a darlo, por la 16


importancia que tiene. El CHO KU REI está formado por una especie de siete (7) y por tres círculos en forma de espiral que en este caso tienen que ser dibujados en dirección contraria a las agujas del reloj (anti horario). Siempre se tiene que trazar de izquierda a derecha y de arriba abajo. El círculo en forma de espiral tiene el inicio en los pies del 7.

COMO DIBUJAR EL CHO KU REI

EL CHO KU REI Y LOS CHAKRAS

17


PRACTICAS 1 er. GRADO Antes de iniciar la exposición de los diversos tratamientos que componen el primer nivel de Reiki, es oportuno analizar algunos elementos básicos que aparecen siempre en las aplicaciones Reiki. Estos elementos son: 1- El equilibrado del corazón, con el cual se inicia todo tratamiento. 2- Acariciar el aura, al inicio del tratamiento, entramos en contacto con el aura del receptor y, al acabar, reequilibramos la energía del receptor después de la transmisión Reiki. 3- La clausura, con la que finalizamos el tratamiento. 4- El agradecimiento, con el que acabamos definitivamente la sesión de Reiki. 5- La duración de toda posición, es decir el tiempo durante el cual las manos del reikista tienen que permanecer en una determinada posición. 6 -La forma correcta de mantener las manos durante los tratamientos. 7- La forma correcta de colocar las manos. 1) El equilibrado del corazón tiene como función "abrir" el flujo Reiki, permitiéndonos, transmitir a través de las manos la energía. Se efectúa poniendo las manos sobre el corazón (la derecha sobre la izquierda), o bien en la posición de Namasté (las manos juntas en forma de plegaria en medio del pecho) manteniéndolas hasta que nos sentimos preparados para el tratamiento. Normalmente a la acción de abrir al flujo reiki se la llama pedir Reiki o canalizarlo. Entonces nos sentimos preparados al cabo de unos momentos. Hay reikistas que notan un calor en las manos, otros un cosquilleo ... hay otros que no sienten nada especial pero no hay que sufrir si es el caso, la energía nos acogerá siempre que la pidamos con intención y honestidad. 2) La carícia o alisado del aura se efectúa pasando las manos a una distancia de algunos centímetros, siguiendo los contornos del cuerpo del receptor, desde la cabeza hasta los pies. (3 veces). 3) La clausura se efectúa frotándose las manos y soplando encima. De esta manera, se interrumpe el contacto consciente del practicante con la Fuente Reiki. Si se puede hay que lavárselas, desde los codos hacia abajo. 4) El agradecimiento consiste en tener un pensamiento de agradecimiento hacia la Energía Universal por haber sido vehículo de esta energía. 5) Las manos se tienen que mantener en cada posición al menos durante 3 minutos; o, hasta que la sensibilidad del reikista lo requiera. 6) Los dedos de las manos tienen que estar juntos y la mano en forma cóncava. 7) Finalmente, las manos se tendrían que aproximar lo más posible al cuerpo del receptor, tocándolo a poder ser, y teniendo en cuenta que en las zonas más íntimas las manos podemos ponerlas a unos centímetros.

18


Nociones sobre los Chakras Ahora introduciremos algunos breves y sencillos conceptos relativos a los Chakras, o Ruedas de Energía. Según estudios orientales, el cuerpo del ser humano está recorrido por auténticas líneas de energía, a través de las cuales la Fuerza Vital se difunde por todas las partes de nuestro cuerpo. En ciertos puntos estas líneas de energía se encuentran, creando auténticos centros o vórtices energéticos, llamados chakras. En el cuerpo humano existen más de 10.000; de éstos, sólo 7 serán los que tendremos en cuenta. Como resulta claro en el estudio de los Tratamientos, es justo sobre estos centros que el Reiki se aplica, para permitir un rápido y seguro reequilibrio de la Energía Universal y Vital al cuerpo de quien lo recibe. Podemos notar que cada uno de éstos 7 chakras está cerca de uno o algunos órganos vitales del cuerpo. Estos centros son: 1) Muladhara o Primer Chakra, situado en la base de la espina dorsal. 2) Svadhishthana oSegundo Chakra, situado a tres dedos por debajo del ombligo. 3) 4) 5) 6)

Manipura oTercer Chakra, situado a la altura del plexo solar. Anahatha o Cuarto Chakra, en correspondencia con el corazón. Vishuddi o Quinto Chakra, situado al nivel del cuello. Ajna o Sexto Chakra (llamado también Tercer Ojo), situado en el centro de la

frente, un centímetro por encima de las cejas. 7) Sahashara o Séptimo Chakra, situado en el centro de la cabeza, en correspondencia con la fontanela del cráneo.

Mi opinión: Como de otros aspectos relacionados con el Reiki, y lo iré repitiendo, seguramente más veces, podemos dejar todas las partes que nos parezcan difíciles de entender para otro día ... ya se ha dicho que el Reiki es lo bastante inteligente como para funcionar por si mismo. Nosotros sólo somos un canal donde, como más abiertos y limpios estemos, la energía encontrará menos obstáculos para difundirse. Pensad que la definición de los chakras es puramente una codificación humana ... el Reiki, la Energía Universal, no tiene demasiado que ver con definiciones y decodificaciones o métodos establecidos por los hombres. Haced según vuestra intuición ,voluntad e intención pues tenéis bastante con eso y sobre todo si lo aplicáis a alguien que sea tambien un canal abierto a la recepción la energía os demostrará que es efectiva tambien sin tener tanta información intelectual. Estos escritos que encontraréis en el Manual quieren tratar el Reiki de manera que pueda llegar al mayor número de personas posible. Hay personas que necesitan unas explicaciones más sencillas que otras y eso no significa ningún menosprecio para nadie. El Reiki, su práctica diaria en uno/a mismo/a, nos pone a todos en un nivel energético parecido donde no daremos importancia a nada más que a nuestra mejora de salud y a poder compartirla con todo nuestro entorno. al cual beneficiaremos indudablemente ... ¿y de eso se trata, no? 19


Autotratamiento

Equilibrado del corazón. 1 - Ojos. 2 - Cráneo. 3 4 5 6

-

Cuello. Corazón (dedo pequeño en contacto con el pulgar de la otra mano). Plexo solar. Intestinos.

7 - Genitales (índice sobre el pubis). Clausura y agradecimiento. Posiciones parte delantera del cuerpo:

20


Posiciones parte posterior y extremidades inferiores:

Tratamiento Rápido Equilibrado, centrado del corazón. Ponerse a espaldas del receptor que puede estar de pie o sentado (más cómodo).Acariciar el aura tres veces. Colocar las manos sobre el hombro del receptor para tomar contacto. Ponerse a la derecha del receptor. La mano derecha tratará la parte anterior y la mano izquierda tratará la parte posterior de éste. Mantener cada posición al menos un minuto: 1- Manos sobre la cabeza. 2- Mano derecha sobre el frente, mano izquierda sobre la nuca. 3- Mano derecha sobre el cuello, mano izquierda al mismo nivel detrás. 4- Mano derecha sobre el corazón, mano izquierda al mismo nivel detrás. 5- Mano derecha sobre el plexo solar, mano izquierda al mismo nivel detrás. 6- Mano derecha sobre el abdomen, mano izquierda al mismo nivel detrás. 7- Mano derecha sobre el pubis, mano izquierda al mismo nivel detrás. 8 -Acariciar el aura 3 veces.

21


Tratamiento Completo El receptor estará estirado, primeramente sobre el dorso y después sobre el vientre. Las manos primero se pondrán en las posiciones de la cabeza, después en la parte anterior del cuerpo y finalmente en la parte posterior. (La parte posterior no se trata mucho, si en la parte anterior hemos estado más de 50 minutos). Como la duración del Tratamiento Completo es larga, se aconseja asumir posiciones cómodas y naturales, practicando una ligera relajación antes de iniciar y ambientando el espacio de calma y tranquilidad con un poco de música relajante y algún incienso. Éstas son las posiciones a seguir: Equilibrado del corazón. Acariciar el aura (3 veces) Parte anterior del cuerpo. Cabeza: 1- Por detrás: ojos. 2- Por detrás: orejas. 3- Por detrás: parte posterior de la cabeza. 4- por Detrás: tiroides / cuello. - Por detrás: nuca / frente (optativa). Tronco: 5- Por la derecha: corazón y plexo solar(manos en forma de T). 6- Por la derecha: hígado (a la derecha del receptor). 7- Por la derecha: bazo (en el lado izquierdo del receptor). 8- Por la derecha: genitales (manos en forma de V). Extremidades: 13- Por la derecha: rodillas. 14- Por la derecha: pulpejo de las rodillas ( parte trasera). 15- Por la derecha: tobillos. 16- Por la derecha: planta y dedos de los pies. Parte posterior del cuerpo Tronco: 9- Por la derecha: omóplatos (manos seguidas). 10- Por la derecha: parto central de la espalda (manos seguidas). 11- Por la derecha: parte baja de la espalda (manos seguidas). 12- Por la derecha: coxis (manos en forma de T invertida). Extremidades: 17- Por la derecha: pulpejo de las rodillas. 18- Por la derecha: tobillos. 20- Por la derecha: planta y dedos de los pies. Acariciar el aura 3 veces. Clausura y agradecimiento.

22


23


Ayuda a la tierra Los practicantes de Reiki realizan una transmisión conjunta de ayuda al planeta Tierra. La acción de curación del planeta Tierra se hace todos los domingos a las 18 horas (hora local). El tratamiento tiene que durar al menos quince minutos. Si no es posible efectuarlo a la hora establecida, puede realizarse en cualquier momento, precisando mentalmente que la energía que se está enviando tenga que ser liberada a las 18 horas del domingo. He ahí el procedimiento a seguir: 1- Sentarse en una posición cómoda. 2- Equilibrado del corazón. 3- Separar las manos y llevarlas, con las palmas abiertas, a la altura del corazón. 4- Imaginar una esfera situada en el espacio entre las dos manos, y que se trata del planeta Tierra. 5- Dibujar el CHO KU REI en las manos, decir el mantra tres veces y enviarlo al planeta. Ver que la Tierra recibe la energía y mejora... se está curando (Mantener la posición unos minutos). 6- Acariciar 3 veces el aura del planeta. 7- Clausura y agradecimiento.

Sugerencias Finales Después de haber recibido la Iniciación del Primer Grado o Nivel de Reiki, ya eres un canal consciente. Ahora sólo eres tú quien decides como, cuando, y si quieres utilizar el Sistema Reiki de Sanación. ¡Si ahora no lo utilizas, no caduca! Cuando quieras puedes utilizarlo... nunca te será negado tu acceso a la Energía. Sepas sin embargo, que los primeros días, unas tres semanas, tendrás o podrás darte cuenta de cambios que afectarán a tu cotidianidad. El después de ... El Reiki puede ser tan sutil como desencadenante de desbloqueos. Ahora es el momento pues, de poner en práctica el sistema en uno/a mismo/a. Recuerda que nos equilibra con respecto al Todo. Sería importante que practiquéis a diario el autotratamiento. Mi experiencia me dice que como más practiques más abierto/a estarás y te podrás sorprender agradablemente de aquello que te será ofrecido: Dirigir tu libertad.

24


Código para Practicantes de Reiki I General a) El practicante de Reiki siempre pondrá énfasis en el concepto de mejora de salud del Reiki, absteniéndose de crear la impresión de que es el terapeuta quien lleva a cabo la mejora, y no el mismo paciente. b) El practicante de Reiki matizará que un tratamiento de Reiki no es un tratamiento psicológico y se abstendrá de interpretar las emociones y sensaciones del paciente más allá de la relación que puedan tener en el proceso de transmisión energética. c) Los practicantes se abstendrán de realizar ningún diagnóstico, así como de recomendar cualquier modificación de una medicación prescrita por un médico. d) El practicante de Reiki tiene que mantener una actitud responsable, animando a ir a un médico en caso de necesidad. e) El practicante de Reiki nunca intentará promocionar el Reiki como sustituto de un tratamiento médico convencional. f) En términos generales, el practicante de Reiki tiene que dejar la elección de tratamientos, combinaciones de terapias etc. a la libre elección, sin coaccionar de ninguna manera. Responsabilidad a) Evitará la creación de falsas expectativas en cuanto a procesos de curación y tiempos probables de tratamiento. b) En el caso de utilizar más de una terapia al mismo tiempo, se informará al principio de la misma, explicando en qué consiste y dejando claro que es un añadido personal que no tiene nada que ver con el Reiki. c) El practicante informará de los posibles efectos que, durante el proceso de su tratamiento pueden pasar, advirtiendo de la posibilidad de un incremento de los síntomas durante los primeros días de terapia. Confidencialidad El practicante tendrá que mantener una correcta actitud, en lo referente a la preservación de la intimidad, guardando secreto en los asuntos que pudiera llegar a conocer. Honestidad Se tendrá que abstener de abusar de su situación en cuestiones sexuales y económicas. ACEPTO EL CODIGO

Fecha:....../...../........ Firma:

NOMBRE:.................................................................. PRACTICANTE/A de REIKI NIVEL I 25


MI LINAJE REIKI

Mikao Usui Chujiro Hayashi Hawayo Takata Beth Grey Barbara Mc Gregor Veronica Graham Nuria Martinez Zurilla Michelle Mordoh Gross Carmen Díaz Paradharma das Josep Andrés ......................................................

26


REIKI - NIVEL II Dos símbolos Bienvenidos a este nuevo grado de evolución. Aquí encontrarás unos símbolos, unas posiciones sencillas y una capacidad renovada. Este nivel es relativamente sencillo y rápido de explicar, pero tiene más poder y requiere más trabajo que el primer nivel. Lo primero que hay que hacer es aprender a pronunciar y a trazar los símbolos siguientes: - Sei He Ki - Hon Sha Se Sho Nen Estos símbolos se visualizan y tienen que ser trazados con la máxima exactitud posible. Son catalizadores de energía y el solo hecho de trazarlos comporta una descarga energética importante. Probablemente necesitaréis algunas horas para memorizarlos totalmente, así como para ser capaces de trazarlos con vuestra mano «dominante». La mano dominante de un diestro es la derecha, mientras que la de un zurdo es la izquierda. Hay que distinguir realmente entre trazar y visualizar un signo. Cuando se traza, el movimiento se efectúa con la mano y cuando lo visualizamos, no lo trazamos con la mano, sino con nuestro pensamiento e intención. Sin embargo, algunos maestros recomiendan que se tracen y se visualicen al mismo tiempo. Tendréis que trazar cada símbolo una vez con la mano dominante y mentalmente repetir su nombre tres veces. El primer símbolo es el SEI HE KI. Sirve para alinear los cuatro chakras superiores al mismo tiempo que equilibra el cuerpo. Este símbolo armoniza la mente, los sentimientos, las emociones. Es la unión de la parte humana con el subconsciente. Limpia y purifica. Para utilizar este símbolo es necesario eliminar temporalmente de nuestra mente cualquier preocupación personal y mantenernos en un estado mental positivo y constructivo para permitir al Reiki actuar sin ser estorbado por nuestros pensamientos. HON SHA SE SHO NEN. Este símbolo sirve sobre todo para enviar energía a distancia y en el tiempo pues representa una fusión entre el emisor y el receptor.

27


Reiki Mental En el 2º nivel, el terapeuta ya no está obligado a realizar un tratamiento completo tal como pasaba en el nivel I. El iniciado en el 2º nivel posee unos instrumentos que le permiten acelerar los tratamientos y aumentar su calidad al mismo tiempo. Dos posiciones específicas del 2º nivel reciben el nombre de Reiki Mental. La primera posición consiste en colocar vuestra mano izquierda bajo la nuca de la persona que tratéis, mientras que vuestra mano derecha traza los signos por encima de la coronilla o 7º. chakra. Después de haber visualizado y/o trazado los tres símbolos, también el Cho-Ku-Rei, colocáis vuestra mano derecha directamente sobre la coronilla, siempre en posición Reiki, y permanecéis así durante unos 10 minutos, sin sobrepasar nunca los 15. Después de esta primera posición, pasad a la segunda: colocad las dos manos en posición Reiki, una en la frente y la otra en la nuca. Permanecéis en esta posición durante unos 10 minutos, sin sobrepasarlos. No os sorprendáis si, durante el tratamiento, percibís imágenes o impresiones. A través de estas dos posiciones, estáis directamente conectados con la otra persona y aquello que experimentáis o que véis le concierne directamente a ella. Siempre tenéis que comparar vuestras visiones o impresiones con las de la otra persona. Os sentiréis realmente sorprendidos de los resultados y dispondréis de más material terapéutico. Cualquier imagen o impresión que recibáis procedente de otra persona (mentalmente o de otra forma) os ayudará a comprenderla y a tratarla mejor. Así pues, una imagen o una impresión pueden ser consideradas como instrumentos terapéuticos. En efecto, el Reiki funciona realmente y, al tocar al otro, a menudo se suelen experimentar impresiones o ver imágenes que proceden de la persona que estamos tocando y que lo afectan directamente. Por regla general, un tratamiento del nivel II suele ser mucho más rápido y acostumbra a durar en torno a unos 20 minutos, tanto que se aplique el Reiki Mental como cualquier otra posición dictada por la intuición. Estaría muy bien que os dirigierais directamente a la zona considerada como problemática, para completar después el tratamiento con cualquier otra posición apropiada. La ventaja del Reiki II consiste en que el tratamiento se vuelve mucho más preciso, más localizado y también más corto. Sin embargo, muchas de las personas que lo practican continúan prefiriendo dar un tratamiento completo después de haber trazado sus símbolos. Después de haber practicado el Reiki Mental, estaréis capacitados para iniciar otra gran fase de vuestra evolución: la transmisión de energía a distancia.

28


Reiki a distancia La transmisión de Reiki a distancia quizás sea el aspecto más fascinante de todo este curso. A partir de ahora, podrás ayudarte y a los otros en cualquier circunstancia y a todas horas: durante una operación quirúrgica, después de un accidente, durante un parto, etc ... Algunos enviarán energía al motor de su automóvil o a las personas amadas que ya no se encuentran entre ellos. No creo que haya que convertirse en un fanático, simplemente las posibilidades son infinitas. Lo primero que tenéis que hacer es pedir el consentimiento de quién os proponéis enviar la energía. Si podéis, le tenéis que pedir permiso para hacerlo y determinar con ella el momento preciso durante el cual le transmitiréis el Reiki a distancia. Haciéndolo así, os resultará mucho más fácil verificar aquello que haya podido llegar a pasar. Cuando resulta imposible hacerlo, o bien si pensáis que se trata de una cosa muy urgente, enviad la energía después de haber pronunciado las siguientes palabras: «Si esta energía va en contra de aquello que está previsto, o si tú no estás de acuerdo al recibirla, déjala que siga su camino». Es poco frecuente que las personas no quieran recibir ayuda. En estos casos, la energía vuelve al cosmos y, como mínimo, habréis tenido la satisfacción de haber ofrecido vuestra ayuda. Aquí tiene que intervenir con respecto a la libre decisión. Algunas personas no han ... o no quieren mejorar o cuidarse y en el fondo de sí mismas lo saben. Estas personas (aunque sea de forma inconsciente) siempre rechazarán cualquier forma de ayuda o de tratamiento. He ahí el método de transmisión: Primero tendréis que procurar tranquilizaros y sentaros cómodamente. El método más sencillo consiste en colocar vuestra mano izquierda sobre vuestra rodilla izquierda y trazar los signos con la mano derecha por encima de vuestra mano izquierda o por encima de vuestra rodilla derecha, tal como prefiráis. Tenéis que empezar con el Hon Sha Se Sho Nen, seguir con el CHoku Rei y acabar con el Sei He Ki. Cada signo tiene que ser trazado y visualizado una sola vez, mientras se pronuncian tres veces los nombres de cada uno de los mismos. Éste es el momento en el que tenéis que pensar en quien reciba el Reiki. Estableceréis contacto a partir de vuestro tercer ojo, creando así una especie de tubo que os vinculará con esta persona. Con tranquilidad, conduciréis a esta persona hacia vuestras manos, mientras continuáis conservando el tubo. En este preciso momento empezará a circular la energía. Tendréis que conservar la posición de contacto durante unos 10 o 15 minutos. Os recuerdo que no existe ninguna frase especial que tengáis que pronunciar ni ningún otro ritual. Sin embargo, os aconsejo que enviéis esta energía durante tres días seguidos y a la misma hora con el fin de concretar al máximo la ayuda que queráis dar. A menudo, una sola emisión de Reiki es suficiente para restablecer una situación problemática. Algunos maestros prefieren visualizar los símbolos entre sus manos abiertas, justo antes de conducir mentalmente hacia ellos a 29


la persona. Otros tan sólo colocan entre sus manos la parte enferma a cuidar. Eso no son más que adaptaciones que dependen de la personalidad de cada uno. Podría daros diversos ejemplos personales, pero prefiero que seáis vosotros mismos quiénes viváis vuestras propias experiencias. Tendríais que tener bastante con saber que no hay ningún peligro en el hecho de enviar Reiki (y eso también cuenta con el tratamiento mental) pues nosotros sólo somos los canales por donde circula libremente la energía. Tampoco hay que dirigirla a ningún lugar concreto ... el Reiki, la energía es suficientemente inteligente para aplicarse allí donde sea necesaria. Habrá bastante con prepararnos bien para aplicar Reiki y sobre todo, ser conscientes de que nosotros como terapeutas sólo tenemos que poner nuestras manos y nuestra intención para que fluya. ¡Así de sencillo! En ningún momento tenemos que implicarnos con los problemas o enfermedades de las personas receptoras. Este era el último ejercicio del nivel II y me gustaría que vuestra primera experiencia la llevarais a cabo conmigo. Acepto que me transmitáis Reiki y ya estoy en vuestras manos. Así pues, experimentad ... Un último apunte antes de dar por finalizado este nivel: La energía a distancia también puede servir para trabajar a favor de la paz en el mundo, para ayudar a parar el hambre de un país, para proteger a un pueblo, etc ... Cuándo nos asociamos con otros para transmitir energía a un mismo tiempo, va aumentando de acuerdo con el número de personas que participan. Lo mismo sucede con los tratamientos del nivel I: dos o más practicantes pueden cubrir simultáneamente el cuerpo del enfermo y éste recibe mucha más energía. Supongo que no hará falta decir que el tiempo de tratamiento queda reducido considerablemente. Os doy las gracias por todas las utilizaciones que le daréis al Reiki, ya que con eso mejoraréis la calidad de vuestras vibraciones, las terrestres y las universales.

Sugerencias Finales Ahora vuestros chakras estan abiertos. Tenéis que pensar en la suerte que tenéis así como en la nueva responsabilidad que habéis adquirido. En el 2º nivel, el terapeuta ya no está obligado a realizar un tratamiento completo tal como pasaba en el nivel I. El iniciado en el 2º nivel posee unos instrumentos que le permiten acelerar sus tratamientos y aumentar su calidad al mismo tiempo. Los procedimientos indicados para el tratamiento físico, mental y a distancia pueden ser usados también sobre uno mismo, visualizándose como si se tratara de otra persona. El tratamiento a distancia está particularmente indicado en caso de que sea necesario tratar situaciones violentas o peligrosas. El tratamiento a distancia puede ser utilizado también enviando mensajes de este tipo: "energía para mi relación con ... " energía para tal persona difunta ... " "energía para mi situación económica ... " energía para mi situación sentimental ... "Energía para resolver situaciones pasadas...". 30


Hon-sha-ze-sho-nen

31


32


Código para Practicantes de Reiki II 1) General a) El practicante de Reiki siempre pondrá énfasis en el concepto de mejora de salud del Reiki, absteniéndose de crear la impresión de que es el terapeuta quien lleva a cabo la mejora, y no el mismo paciente. b) El practicante de Reiki matizará que un tratamiento de Reiki no es un tratamiento psicológico y se abstendrá de interpretar las emociones y sensaciones del paciente más allá de la relación que puedan tener en el proceso de transmisión energética. c) Los practicantes se abstendrán de no realizar ningún diagnóstico, así como de recomendar cualquier modificación de una medicación prescrita por un médico. d) El practicante de Reiki tiene que mantener una actitud responsable, animando a ir a un médico en caso de necesidad. e) El practicante de Reiki nunca intentará promocionar el Reiki como sustituto de un tratamiento médico convencional. f) En términos generales, el practicante de Reiki tiene que dejar la elección de tratamientos, combinaciones de terapias etc. a la libre elección, sin coaccionar de ninguna manera. 2) Responsabilidad a) Evitará la creación de falsas expectativas en cuanto a procesos de curación y tiempos probables de tratamiento. b) En el caso de utilizar más de una terapia al mismo tiempo, se informará al principio de la misma, explicando en qué consiste y dejando claro que es un añadido personal que no tiene nada que ver con el Reiki. c) El practicante informará de los posibles efectos que, durante el proceso de su tratamiento pueden pasar, advirtiendo de la posibilidad de un incremento de los síntomas durante los primeros días de terapia. 3) Confidencialidad El practicante tendrá que mantener una correcta actitud, en lo referente a la preservación de la intimidad, guardando secreto en los asuntos que pudiera llegar a conocer. 4) Honestidad Se tendrá que abstener de abusar de su situación en cuestiones sexuales y económicas. ACEPTO EL CODIGO

Fecha:....../...../........ Firma:

NOMBRE:.........................................................

PRACTICANTE/A de REIKI NIVEL .II 33


REIKI III (MAESTRIA) Símbolos Maestros Los símbolos del nivel III, o maestría, que os autorizan a iniciar y transmitir el Reiki, se llaman Dai Ko Myo (DKM) y Raku (R). Como futuros iniciadores, recibiréis simultáneamente una mayor responsabilidad: continuar evolucionando y ayudar a evolucionar a los otros. El DKM, es el símbolo maestro y el más potente o efectivo que hay. Siempre será el primero que tendréis que trazar antes de usar otros. No excluye a los otros, sino que los precede armónicamente. He ahí el significado de este símbolo: Dai - gran expansión. Ko - fuego o luz en el 7°chakra. Myo - clarividencia. Komyo - sabiduría, luz del iluminado. El DKM os permite utilizarlo en cualquier circunstancia y sitio, se trata del aumento de la luz sanadora. Os tenéis que acostumbrar a trazarlo con la máxima fidelidad posible. Visualizadlo con frecuéncia y dibujadlo con vuestra mano o mentalmente. ¡Con unos cuantos minutos al día suele haber bastante para mantener viva la llama! Es muy importante la práctica diaria. Antes de ir a dormir y al despertarse son dos buenos momentos. El Raku, o el rayo, sirve sobre todo cuando se desea iniciar a alguien en el Reiki. Se tiene que trazar partiendo de la cabeza del iniciado/a, por detrás, y bajando a lo largo de la columna vertebral. Se trata de un símbolo muy poderoso, pudiendo preceder y/o seguir a todos los otros durante el ritual iniciático. Este nuevo símbolo sirve para armonizar los chakras y para preparar más rápidamente al iniciado. Estad siempre en armonía con vosotros mismos. De hecho, la energía Reiki no tiene edad y los símbolos no son más que medios para captar mejor esta fuerza cósmica. Lo esencial ya está en vuestras manos, aquello que podáis adquirir después no servirá más que para satisfacer vuestra curiosidad o vuestra necesidad de personalizar el Reiki.

34


DAI KO MYO

DAY KO MYO ( TIBETANO )

DAY KO MYO ( TRADICIONAL)

RAKU

RAKU

35


Iniciaciones Ahora que ya disponéis de los nuevos símbolos. Sois más capaces de recibir toda la carga procedente de las enseñanzas de los niveles inferiores y, por eso, tendréis que tomar el tiempo necesario para participar con más intensidad del Reiki. Mi experiencia personal me dicta que ahora empieza el camino Reiki ... el verdadero compromiso con la energía. Somos conscientes de su existencia y que formamos parte de ella. A partir de aquí somos totalmente libres para usarla para nosotros, ayudar a los otros, y/o fomentar y expandir nuestros conocimientos. No tenemos ninguna obligación externa, que quede claro ... siempre respetaremos las decisiones personales de cada uno. Cuando un/a maestr@ de Reiki decide iniciar a otras personas tiene la capacidad suficiente para hacerlo y como. El respeto, la honestidad y la humildad son conceptos a practicar a diario por un/a Reikista. Tanto para iniciar o sintonizar a alguien como para hacer un tratamiento o una terapia, tendremos en cuenta practicar la respiración cerrando el circuito llamado microcósmico ... es decir poniendo la lengua sobre el paladar de la boca y presionando el punto hui yin. Dominar el Hui Yin: Antes de continuar, tendréis que iniciar toda una serie de ejercicios preparatorios. Se trata de llegar a dominar el Huí Yin (HY). Este punto de acupuntura está situado a medio camino entre los órganos genitales y el ano. Resulta aconsejable localizarlo con la máxima precisión posible con el fin de poder contraerlo, sentirlo y utilizar sus fluidos energéticos. Normalmente se suele encontrar contrayendo las nalgas y colocando un dedo entre los órganos genitales y el ano. El Huy Yin es exactamente esta pequeña zona del cuerpo que notamos moverse o contraerse. Una vez localizado, resulta fácil dirigir allí la concentración, así como hacer circular la respiración adecuada. Como más precisos seamos al localizar el punto Huy Yin, mejores serán los resultados. Lo que se pretende con el primer ejercicio es llegar a practicar una respiración especial pasando por los riñones. Las manos tienen que estar situadas encima de los riñones, con las palmas hacia afuera. Con cada inspiración, dirigid el aire hacia los riñones y sentid como vuestras manos se elevan ligeramente. Al contrario, cuando exhaláis, notad vuestras manos bien pegadas a vuestros riñones. Por vosotros empieza a circular toda una corriente de energía y, después de algunos minutos de ejercicios al día durante algunos días, estaréis preparados para proseguir vuestro entrenamiento. Ahora tenéis que contraerlo durante tres minutos, al mismo tiempo que respiráis normalmente y que os imagináis este punto. Después tenéis que imaginar que, desde vuestra cabeza, estiráis de un hilo atado al Hui Yin; eso os ayudará a comprender el tipo de contracción. Aquí se exponen dos métodos para practicar la respiración usando el Hui Yin, en ambos casos, las manos siempre se encuentran situadas sobre los riñones, con las palmas mirando hacia fuera. 36


METODO I 1. Presionad la lengua contra el paladar y conservad esta posición hasta el final del ejercicio. 2. Contraéis el Hui Yin y mantenedlo contraído. 3. Inspirad profundamente al mismo tiempo que imagináis un vapor que va bajando hasta el final de vuestra columna. Imaginaos que este vapor entra por la nariz, sube hacia la frente, atraviesa el cerebro envolviendo interiormente la cabeza, vuelve a bajar por detrás de la cabeza, deslizandose a lo largo del cuello, y sigue para la columna vertebral hasta llegar a los riñones. 4. Retenéis vuestra respiración que entra por debajo de la columna y va subiendo hacia la cabeza: conservad esta respiración un momento al nivel de los riñones y, después, dejadla que vuelva a subir hacia la cabeza dando la vuelta por las nalgas y subiendo por el vientre, el tórax, el cuello y los ojos. Las etapas 3 y 4 consiguen una sola inspiración. 5. El vapor se vuelve azul al circular por la cabeza y, después, enseguida adquiere un tono violeta claro. 6. Ahora, mentalmente, trazad el DKM tibetano. 7. Expirad. METODO II 1. Inspirad, con la cabeza inclinada hacia atrás, e imaginaos en azul el aire que baja hasta el Hui Yin, pasando por la parte superior de la cabeza y la espalda. 2. Contraéis el Huí Yin y presionáis la lengua contra el paladar. Conservad esta posición hasta el final. 3. El aire sube hacia el Hara (foco del Reiki, o plexo del Reiki, o 2º. chakra) mientras que el azul pasa a convertirse en blanco, subiendo hacia la nariz. 4. Cuando el aire vuelve a la nariz, trazad vuestro símbolo (DKMT) mentalmente y expirad. Tanto si escogéis uno u otro método, es importante practicarlo. Observaréis que la nariz y el Hui Yin ejercen un papel muy importante. El Hui Yin es el punto de partida de dos corrientes de energía y la nariz es el punto terminal. Tenemos que precisar que, en acupuntura, el Hui Yin señala el inicio de la Vasija gobernadora que llega hasta la nariz, pasando por detrás del cuerpo y lá cabeza. El Hui Yin también es el principio de la Vasija de la concepción que llega hasta la nariz, pasando por delante del cuerpo. Lo importante es que realicéis este ejercicio con la máxima frecuencia posible ya que favorece mucho vuestra capacidad de acumular la energía Reiki. Es como si recargárais vuestras baterías. Os tenéis que asegurar de que disponéis del máximo espacio para recibir la energía y, así, poder transmitirla durante más tiempo. 37


En último lugar, tenemos que precisar que un tratamiento Reiki actúa sobre el conjunto del cuerpo en los seres vivos: ¿el físico, el energético y el espiritual o.... Así pues, podemos utilizar el Reiki teniendo la seguridad de dar un tratamiento realmente holístico. Algunos maestros esperan 21 días entre cada nivel de iniciación, otros dicen que los símbolos se corrigen por sí mismos a través del uso, o que adoptan una orientación personalizada. El Reiki, a pesar de todo, permanece realmente auténtico y la energía conserva toda su calidad para sí misma. Las leyes cósmicas utilizadas durante el transcurso de una sesión de Reiki rebasan en mucho la habilidad o la evolución del iniciado, practicante o iniciador. De hecho, con buenas claves, un profano podría hacerlo tan bien como un maestro. La humildad se tiene que convertir realmente en la base de toda relación de ayuda.

Últimos consejos El curso que acabáis de hacer reúne todas las enseñanzas clásicas del Reiki y es completo en sí mismo. Como descubriréis por vosotros mismos, y/o aquello que añadáis puede facilitar vuestra aptitud para captar la energía Reiki, pero no modificará en absoluto el poder de esta energía. Hay que comprender muy bien que la energía Reiki existe para sí misma, tanto la utilicemos como no, que tan sólo podemos participar de ella, pero no aumentarla: somos nosotros los que nos volvemos más puros y no el Reiki. Sin embargo, tenemos que admitir que, al igual que todo lo que existe, el Reiki evoluciona en sus formas, al igual que una lengua evoluciona a lo largo de los tiempos. Así pues, actualmente existen otros símbolos y otras posiciones de tratamiento diferentes de los que os he transmitido. También existen otros cursos posibles. Como maestros, siempre de acuerdo con vuestros deseos y vuestras intuiciones, podéis continuar buscando formaciones suplementarias aunque no sean necesarias ni añadan nada a la energía Reiki. Todas las enseñanzas del Reiki moderno no son más que otras vías de acceso a la misma corriente energética, no son mejores ni más completas, ni tampoco más poderosas de aquello que ya poseéis. CONCLUSION Se ha creado una bonita complicidad entre nosotros y tengo una cierta dificultad para romperla. A lo largo de este curso, os he ayudado lo mejor que he podido y os he transmitido la enseñanza y la experiencia que yo mismo he recibido. Cada maestr@ entrega a sus estudiantes los escritos que ha considerado útiles. De hecho, estoy haciendo lo mismo que otros maestros: os he dado los símbolos, las iniciaciones y las consideraciones que las acompañan, deseando que consigamos que el Reiki siga su expansión. Os estrecho por última vez entre mis brazos en señal de acogimiento dentro de la bonita familia de Mestr@s de Reiki. Que vuestro camino sea tan feliz como queráis. 38


Código para Maestros de Reiki 1) Ética del/la Maestr@ y Responsabilidad a) El Maestro transmitirá el concepto que el Reiki solamente puede ser para bien y siempre teniendo en cuenta la libre voluntad del receptor. Nunca dará el falso concepto que el Reiki puede ser utilizado para hacer daño, manipular o controlar a las personas. b) El Maestro transmitirá el concepto que el Reiki no tiene dogmas ni creencias. c) El Maestro separará sus propias convicciones y creencias religiosas y filosóficas de lo que constituye el Reiki. d) El Maestro separará otras técnicas, del Reiki. Aunque las mencionadas técnicas se puedan impartir, el Maestro tiene que matizar la diferencia entre las mismas y el método Reiki. e) Evitará la creación de falsas expectativas en cuanto a los procesos de mejora y tiempos probables de curación. f) El Maestro informará de los posibles efectos que, durante el proceso de purificación pueden pasar, advirtiendo de la posibilidad de un incremento de los síntomas durante los primeros días. g) El Maestro aconsejará sobre la conveniencia o no de esperar un tiempo prudente antes de hacer el siguiente nivel de Reiki. Cada Maestro puede escoger este período según sus criterios. 2) Intrusismo profesional a) El Maestro de Reiki se abstendrá de realizar ningún diagnóstico, así como de recomendar cualquier modificación de una medicación prescrita por un médico. b) El Maestro de Reiki tiene que mantener una actitud responsable, animando a ir al médico en caso de necesidad. c) En ningún caso el Maestro de Reiki tiene que decir que el Reiki es un sustituto de la medicina convencional. d) En términos generales, el Maestro de Reiki tiene que dejar la elección de tratamientos, combinaciones de terapias etc. a la libre elección de cada uno. 3)Confidencialidad El Maestro tendrá que mantener una correcta actitud, en lo referente a la preservación de la intimidad de las personas, guardando secreto en los asuntos que pudiera llegar a conocer. 4) Honestidad e integridad Se tendrá que abstener de abusar de su situación en cuestiones sexuales y económicas. ACEPTO EL CODIGO.

Fecha:....../......./.............. Firma:

NOMBRE:..............................................................................

MAESTR@ de REIKI. 39


Rituales de iniciación 1º. Nivel (o Grado): Hay 4 iniciaciones. (Se pueden hacer de una sola vez) 1ª Iniciación: 1. - Te pones a unos dos metros detrás de la persona a iniciar. Pones las palmas de tus manos juntas, levantadas encima de tu cabeza, hasta que sientas el contacto con la energía y la persona receptora. Ésta tiene que estar sentada con las manos juntas en el cuarto chakra y con los ojos cerrados (Durante todo el ritual). 2. - Bajas las manos a la altura del cuarto chakra y, suavemente, te acercas a la persona. Levantas tu brazo izquierdo con la palma de la mano hacia arriba, mientras con la mano derecha dibujas sobre su séptimo chakra un hon-sa-se-sho-nen (h-s-s-s-n) vertical y un cho-ku-rei (ch-k-r) horizontal. Visualizándolos, los introduces en su 7º chakra. (Al introducir cada signo, repites mentalmente por tres veces los mantras h-ss-s-n y day-ko-myo (d-k-m), efectuando a continuación tres respiraciones conscientes). 3. - Te sitúas delante de la persona que se está iniciando. Coges con el pulgar de tu mano izquierda sus pulgares y, con tu mano derecha dibujas un t-k-r en sus dedos, sin tocarlos. A continuación pones las puntas de tus dedos encima las puntas de los del receptor y repites tres veces, mentalmente, el h-s-s-s-n, más tres veces el d-k-m y haces tres respiraciones. 4. -A continuación le levantas las manos, siempre juntas, por encima de su cabeza y pones tu mano izquierda sobre tu centro" hara" mientras que con la derecha dibujas un ch-k-r sobre su cuarto chakra. Dibujas un ch-k-r con la lengua en tu paladar y lo soplas en ambos lados de las manos del receptor, encima de su séptimo chakra, en su plexo solar y otra vez en sus manos. 5. - Bajas sus manos a la altura de su plexo solar. Dibujas un gran ch-k-r, envolviéndola de abajo arriba, repitiendo el mantra tres veces. Te sitúas en su espalda y le dibujas un raku, envolviéndola nuevamente de abajo arriba. Te despides mentalmente de el/ella y, finalmente, le haces saber que se ha acabado la iniciación.

40


2ª Iniciación: 1. - Te pones a unos dos metros detrás de la persona a iniciar. Pones las palmas de tus manos juntas, levantadas encima de tu cabeza, hasta que sientas el contacto con la energía y la persona receptora. Ésta tiene que estar sentada con las manos juntas en el cuarto chakra y con los ojos cerrados (Durante todo el ritual). 2. - Bajas las manos a la altura del cuarto chakra y, suavemente, te acercas a la persona. Levantas tu brazo izquierdo con la palma de la mano hacia arriba, mientras con tu mano derecha dibujas encima de su séptimo chakra un h-s-s-s-n vertical y un ch-k-r horizontal. Visualizándolos los introduces en su 7º chakra. (Al introducir cada signo, repites mentalmente por tres veces los mantras h-s-s-s-n y d-k-m, efectuando a continuación tres respiraciones conscientes). Ahora pones tus pulgares a la altura de su sexto chakra (bajo la prominencia del hueso occipital), introduciendo los signos, mantras y las respiraciones hechas anteriormente. 3. - Te sitúas delante de la persona que se está iniciando. Coges con el pulgar de tu mano izquierda sus pulgares y, con tu mano derecha dibujas un t-k-r en sus dedos, sin tocarlos. A continuación pones las puntas de tus dedos encima las puntas de los del receptor y repites tres veces, mentalmente, el h-s-s-s-n, más tres veces el d-k-m y haces tres respiraciones. 4. -A continuación le levantas las manos, siempre juntas, por encima de su cabeza y pones tu mano izquierda sobre tu centro" hara" mientras que con la derecha dibujas un ch-k-r sobre su cuarto chakra. Dibujas un ch-k-r con la lengua en tu paladar y lo soplas en ambos lados de las manos del receptor, encima de su séptimo chakra, en su plexo solar y otra vez en sus manos.

5. - Bajas sus manos a la altura de su plexo solar. Dibujas un gran ch-k-r, envolviéndola de abajo arriba, repitiendo el mantra tres veces. Te sitúas en su espalda y le dibujas un raku, envolviéndola nuevamente de abajo arriba. Te despides mentalmente de el/ella y, finalmente, le haces saber que se ha acabado la iniciación.

41


3ª Iniciación:

1. - Te pones a unos dos metros detrás de la persona a iniciar. Pones las palmas de tus manos juntas, levantadas encima de tu cabeza, hasta que sientas el contacto con la energía y la persona receptora. Ésta tiene que estar sentada con las manos juntas en el cuarto chakra y con los ojos cerrados (Durante todo el ritual). 2. - Bajas las manos a la altura del cuarto chakra y, suavemente, te acercas a la persona. Levantas tu brazo izquierdo con la palma de la mano hacia arriba, mientras con tu mano derecha dibujas encima de su séptimo chakra un h-s-s-s-n vertical y un ch-k-r horizontal. Visualizándolos los introduces en su 7º chakra. (Al introducir cada signo, repites mentalmente por tres veces los mantras h-s-s-s-n y d-k-m, efectuando a continuación tres respiraciones conscientes). Ahora pones tus pulgares en su séptima vértebra (la que sobresale en el cuello), aproximadamente en el quinto chakra y, introduces los signos, repites los mantras y las respiraciones hechas anteriormente. 3. - Te sitúas delante de la persona que se está iniciando. Coges con el pulgar de tu mano izquierda sus pulgares y, con tu mano derecha dibujas un t-k-r en sus dedos, sin tocarlos. A continuación pones las puntas de tus dedos encima las puntas de los del receptor y repites tres veces, mentalmente, el h-s-s-s-n, más tres veces el d-k-m y haces tres respiraciones. 4. -A continuación le levantas las manos, siempre juntas, por encima de su cabeza y pones tu mano izquierda sobre tu centro" hara" mientras que con la derecha dibujas un ch-k-r sobre su cuarto chakra. Dibujas un ch-k-r con la lengua en tu paladar y lo soplas en ambos lados de las manos del receptor, encima de su séptimo chakra, en su plexo solar y otra vez en sus manos.

5. - Bajas sus manos a la altura de su plexo solar. Dibujas un gran ch-k-r, envolviéndola de abajo arriba, repitiendo el mantra tres veces. Te sitúas en su espalda y le dibujas un raku, envolviéndola nuevamente de abajo arriba. Te despides mentalmente de el/ella y, finalmente, le haces saber que se ha acabado la iniciación.

42


4ª Iniciación: 1. - Te pones a unos dos metros detrás de la persona a iniciar. Pones las palmas de tus manos juntas, levantadas encima de tu cabeza, hasta que sientas el contacto con la energía y la persona receptora. Ésta tiene que estar sentada con las manos juntas en el cuarto chakra y con los ojos cerrados (Durante todo el ritual). 2. - Bajas las manos a la altura del cuarto chakra y, suavemente, te acercas a la persona. Levantas tu brazo izquierdo con la palma de la mano hacia arriba, mientras con tu mano derecha dibujas encima de su séptimo chakra un h-s-s-s-n vertical y un ch-k-r horizontal. Visualizándolos los introduces en su 7º chakra. (Al introducir cada signo, repites mentalmente por tres veces los mantras h-s-s-s-n y d-k-m, efectuando tres respiraciones conscientes.) Te pones a la derecha del receptor, con tu mano derecha sobre la parte delantera de su sexto chakra y tu mano izquierda en la parte posterior de su quinto chakra y vuelves a introducir los signos anteriores, y repetir los mantras y las respiraciones. Te pones delante de la persona receptora, le coges las manos poniéndolas encima de sus piernas con las palmas abiertas hacia arriba y, manteniendo esta posición, dibujas sin tocar el signo ch-k-r. A continuación otro ch-k-r visualizando como lo introduces en sus manos (Empiezas con la mano dominante de la persona), mantienes tu palma sobre á suya y repites tres veces ch-k-r, h-s-s-s-n y d-k-m. Finalizando con tres respiraciones conscientes. 3. - Te sitúas delante de la persona que se está iniciando. Coges con el pulgar de tu mano izquierda sus pulgares y, con tu mano derecha dibujas un t-k-r en sus dedos, sin tocarlos. A continuación pones las puntas de tus dedos encima las puntas de los del receptor y repites tres veces, mentalmente, el h-s-s-s-n, más tres veces el d-k-m y haces tres respiraciones. 4. -A continuación le levantas las manos, siempre juntas, por encima de su cabeza y pones tu mano izquierda sobre tu centro" hara" mientras que con la derecha dibujas un ch-k-r sobre su cuarto chakra. Dibujas un ch-k-r con la lengua en tu paladar y lo soplas en ambos lados de las manos del receptor, encima de su séptimo chakra, en su plexo solar y otra vez en sus manos.

5. - Bajas sus manos a la altura de su plexo solar. Dibujas un gran ch-k-r, envolviéndola de abajo arriba, repitiendo el mantra tres veces. Te sitúas en su espalda y le dibujas un raku, envolviéndola nuevamente de abajo arriba. Te despides mentalmente de el/ella y, finalmente, le haces saber que se ha acabado la iniciación.

43


NOTAS: 1- Para efectuar una respiración consciente y profunda se tiene que inhalar el aire, colocando la punta de la lengua presionando el paladar mientras se contrae un punto situado entre el esfínter anal y el principio, mirando de bajo arriba, de la zona genital (el punto Hui- Yin). Al exhalar tenemos que relajar ambas partes. Eso es cerrar el circuito energético central, o interno como vimos anteriormente. 2- Si hacemos las Cuatro Iniciaciones de 1º. Nivel en una sola, los pasos 1, 3, 4, y 5 se hacen una única vez. Y en el nº 2 es mantiene toda la parte introductoria hasta que se introducen los símbolos en el 7º chakra. Entonces pònemos los símbolos con las respiraciones en las posiciones de detrás el hueso occipital, en la séptima vértebra y la de delante de la frente y en la nuca. Acabaremos con los signos, los mantras y las respiraciones.

44


2º. Nivel (o Grado): Hay sólo una iniciación. 1. - Te pones a unos dos metros detrás de la persona a iniciar. Pones las palmas de tus manos juntas, levantadas encima de tu cabeza, hasta que sientas el contacto con la energía y la persona receptora. Ésta tiene que estar sentada con las manos juntas en el cuarto chakra y con los ojos cerrados (Durante todo el ritual). 2. - Bajas las manos a la altura del cuarto chakra y, suavemente, te acercas a la persona. Levantas tu brazo izquierdo con la palma de la mano hacia arriba, mientras con tu mano derecha dibujas encima de su séptimo chakra un h-s-s-s-n vertical y un ch-k-r horizontal. Visualizándolos los introduces en su 7º chakra. (Al introducir cada signo, repites mentalmente por tres veces los mantras h-s-s-s-n y d-k-m, efectuando tres respiraciones conscientes.) Ahora te pones a la derecha del receptor, tu mano derecha en la parte delantera de su sexto chakra. La mano izquierda en la parte posterior de su quinto chakra y vuelves a introducir los signos, repites los mantras y las respiraciones hechas anteriormente. 2.a) - Te pones delante de la persona receptora, le coges las manos poniéndolas encima de sus piernas con las palmas abiertas hacia arriba y, manteniendo esta posición, dibujas sin tocar el signo s-h-k. A continuación el ch-k-r, y visualizas cómo lo introduces en su mano. Manteniendo tu palma sobre la suya repites interiormente tres veces los signos s-h-k, h-s-s-s-n y d-k-m. Para acabar haces tres respiraciones. 2. b) Ahora repites el proceso con el h-s-s-s-n. Dibujas, sin tocar, el h-s-s-s-n. Después el ch-k-r, y visualizas cómo lo introduces en su mano. Manteniendo tu palma sobre la suya repites interiormente los signos h-s-s-s-n, h-s-s-s-n y d-k-m. Para acabar haces tres respiraciones. 3. - Te sitúas delante de la persona que se está iniciando. Coges con el pulgar de tu mano izquierda sus pulgares y, con tu mano derecha dibujas un t-k-r en sus dedos, sin tocarlos. A continuación pones las puntas de tus dedos encima las puntas de los del receptor y repites tres veces, mentalmente, el h-s-s-s-n, más tres veces el d-k-m y haces tres respiraciones. 4. -A continuación le levantas las manos, siempre juntas, por encima de su cabeza y pones tu mano izquierda sobre tu centro" hara" mientras que con la derecha dibujas un ch-k-r sobre su cuarto chakra. Dibujas un ch-k-r con la lengua en tu paladar y lo soplas en ambos lados de las manos del receptor, encima de su séptimo chakra, en su plexo solar y otra vez en sus manos. 5. - Bajas sus manos a la altura de su plexo solar. Dibujas un gran ch-k-r, envolviéndola de abajo arriba, repitiendo el mantra tres veces. Te sitúas en su espalda y le dibujas un raku, envolviéndola nuevamente de abajo arriba. Te despides mentalmente de el/ella y, finalmente, le haces saber que se ha acabado la iniciación. 45


3º. Nivel (o Grado): Sólo hay una iniciación. 1. - Te pones a unos dos metros detrás de la persona a iniciar. Pones las palmas de tus manos juntas, levantadas encima de tu cabeza, hasta que sientas el contacto con la energía y la persona receptora. Ésta tiene que estar sentada con las manos juntas en el cuarto chakra y con los ojos cerrados (Durante todo el ritual). 2. - Bajas las manos a la altura del cuarto chakra y, suavemente, te acercas a la persona. Levantas tu brazo izquierdo con la palma de la mano hacia arriba, mientras con tu mano derecha dibujas encima de su séptimo chakra un h-s-s-s-n vertical y un ch-k-r horizontal. Visualizándolos los introduces en su 7º chakra. (Al introducir cada signo, repites mentalmente por tres veces los mantras h-s-s-s-n y d-k-m, efectuando tres respiraciones conscientes.) Ahora te pones a la derecha del receptor, tu mano derecha en la parte delantera de su sexto chakra. La mano izquierda en la parte posterior de su quinto chakra y vuelves a introducir los signos, repites los mantras y las respiraciones hechas anteriormente. Te pones delante suyo, le coges las manos poniéndolas encima de sus piernas con las palmas abiertas hacia arriba y, manteniendo esta posición, dibujas sin tocar, sobre su palma dominante el signo d-k-m. Encima un ch-k-r y los introduces, visualizándolos. Manteniendo la palma encima de la suya repites interiormente por tres veces los mantras d-k-m, h-s-s-s-n y d-k-m, realizas tres respiraciones conscientes y haces lo mismo con la otra palma de la mano. 3. - Te sitúas delante de la persona que se está iniciando. Coges con el pulgar de tu mano izquierda sus pulgares y, con tu mano derecha dibujas un t-k-r en sus dedos, sin tocarlos. A continuación pones las puntas de tus dedos encima las puntas de los del receptor y repites tres veces, mentalmente, el h-s-s-s-n, más tres veces el d-k-m y haces tres respiraciones. 4. -A continuación le levantas las manos, siempre juntas, por encima de su cabeza y pones tu mano izquierda sobre tu centro" hara" mientras que con la derecha dibujas un ch-k-r sobre su cuarto chakra. Dibujas un ch-k-r con la lengua en tu paladar y lo soplas en ambos lados de las manos del receptor, encima de su séptimo chakra, en su plexo solar y otra vez en sus manos. 5. - Bajas sus manos a la altura de su plexo solar. Dibujas un gran ch-k-r, envolviéndola de abajo arriba, repitiendo el mantra tres veces. Te sitúas en su espalda y le dibujas un raku, envolviéndola nuevamente de abajo arriba. Te despides mentalmente de el/ella y, finalmente, le haces saber que se ha acabado la iniciación.

46


Bibliografía FURUMOTO, Phyllis. The Usui System of Natural Healing, (el sistema Usui íe Sanarían Natural), The Reiki Alliance, 1985. HABERLY, Helen}. Reiki, Hawaio Takata segundo Story, (Reiki, la historia de Hawaio Takata). - U), Archedigm, 1990. HORAN, Paula. Reiki, Se soigner, (Reiki, cuidarse en uno mismo), Orsay, Entrelacs, 1991. JARRELL, David G. Reiki plus, Natural Healing, (Reiki Plus, Sanación Natural), Celina (E - U) Richard Laevitt, 1984. SHARAMON & BAGINSKI, Reiki, (Reiki), France, Guy Trédaniel, 1991. SHRUBIN, Barbara Chinta. Reiki te Crístaux, (Reiki i Cristalls), Editions du Verseu. STEIN, Diane, Reiki Essentiel, (Reiki Esencial), Guy Trédaniel, France, 1995. CURSO DE REIKI A DISTANCIA, Dr. Alain Courchesne.ED. Obelisco 1998. CAMAEL- Libro del Maestro. PARADHARMA das - Manuales REIKI I, II y III. KUAN-Yin - Manuales Reiki I y II. FEDERACION ESPAÑOLA DE REIKI - Códigos Éticos de la Federación (Adaptación) LIBROS RECOMENDADOS: Manuales REIKI I, II, y III - Paradharma Das (Gratuitos en Internet). El ESPIRITU REIKI - Frank Arjava Peter, William Lee Rand, Walter Lübeck (Ediciones Uriel). FUEGO REIKI - Frank Arjava Peter (Ediciones Uriel ). REIKI UNIVERSAL - Johnny de Carli (Editorial Edaf).

47


48


49


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.