R1 146 147 148 149 150

Page 1

R1 TERMINOLOGIA Producció, Expressió i Disseny en Premsa

146 Nerea Gimenez Jarque 147 Carla Granell Rey 148 Marta Grifols Llucia 149 Pol Güell Pagès 150 Júlia Guevara López


Glosario de conceptos

C Cabecera: Nombre del diario. Cabecera de sección: Tiene una función separadora e indica en que zona del periódico se encuentra el lector. Puede estar centrada o en el folio en las siguientes páginas de la misma sección. Siempre tiene un cuerpo de letra más grande que el del texto base. Cintillo: Elemento que unifica un tema cuando su desarrollo exige más de una página. Se trata de un enunciado breve que enmarca la información del resto de las piezas de la página. Vincula informaciones vinculadas temáticamente para orientar al lector. Columna: Estructura en que se encuentra escrita la noticia. Corondel: Línea en sentido vertical de grosor variable. Sirve para separar columnas o imágenes. Corte: Zona lateral externa, opuesta al lomo. Cuerpo: Desarrollo de la noticia.

D Destacado: Recalca aspectos llamativos de la noticia, como alguna frase o declaración especial incorporada en la información. Suelen ir en cursiva y negrita, de cuerpo mayor que el del texto.

E Entradilla: Al principio de la noticia a modo de avance que resumen en pocas palabras, entre 50 y 60, los hechos más relevantes de la noticia. Busca impactar y captar la atención del lector.


F Fechario: Indica el día, el mes y el año de publicación del diario. Filete: Línea ornamental y separadora que sirve para organizar los contenidos de las páginas. Firma (imagen): Nombre del fotógrafo y medio al que pertenece. Firma (redactor): Periodista que ha escrito la noticia. Fotografía: Ilustración relacionada con la noticia.

L Lado informativo: Indica que la noticia sigue en la página siguiente.

M Mapa: Representación geográfica de la Tierra que tiene relación con la información.

N Número de página: Indica el número de página en que se encuentra el lector. El cuerpo puede ser mayor que el texto y en negrita. Puede ser acompañado del logotipo del periódico o del titular de la sección. Siempre se coloca en el lado de corte de la página.

P Pie de foto: Explica el contenido de la fotografía. En negrita y se alinea por la izquierda con la fotografía en su base. Precio: Indica el coste del periódico. Publicidad: Espacio destinado al emplazamiento de la publicidad. Punto inicio de lectura: Indica dónde empieza el texto. Punto final de lectura: Indica dónde acaba la información.


S Sección: Espacio que agrupa noticias de una misma temática. En un cuerpo mayor que el del texto base, centrada o acompañando al folio en las páginas siguientes. Subtítulo: Ampliación del título.

T Título: Hecho más destacado de una noticia. Encabezan las informaciones, suelen ser breves, claros y concisos pero significativos. Generalmente con cuerpo grande y negrita.

Fuentes de información: SABÉS, Fernando. (2008). La eficacia de lo sencillo. Comunicación social, ediciones y publicaciones. https://sites.google.com/site/elperiodismoeducativo/estructura-del-periodico http://clubensayos.com/Español/Partes-De-Un-Periodico/196257.html


www.lavanguardia.com 2,50 euros (con gafas, 4,49 euros / con Vaughan, 12,45 euros)

DOMINGO, 1 DE SEPTIEMBRE DE 2013 / Número 47.385

ENTREVISTA JORDI BASTÉ / TENDENCIAS 40 EN LA NUEVA TEMPORADA DE RAC1

“Nuestro público más mayor se ha hecho cómplice del más joven”

LOS NUEVOS MULTIMILLONARIOS

TABLETA AIRIS OnePAD 717 de 7’’

HOY INGLÉS PASO A PASO CON VAUGHAN Libro + CD audio 22.ª entrega

HOY, LA CARTILLA POR SÓLO

49,99 €

MÁS CUPONES

9,95 €

+ CUPÓN DEL DÍA

Obama pedirá el apoyo del Congreso para atacar Siria œEl presidente tiene decidida la operación, pero œEl escepticismo sobre la intervención obliga al el acuerdo con la Cámara no está garantizado mandatario a un gesto inusual INTERNACIONAL 3 A 9

Insuficiente nivel de inglés en el comercio de Barcelona c El sector turístico admite que la falta de idiomas es una de sus grandes carencias

8 428292 002502

El conocimiento del inglés en el comercio y la hostelería de Barcelona es claramente insuficiente para una ciudad que recibe más de siete millones de turistas, según admite el sector y ha podido constatar La Vanguardia. VIVIR 1 A 3

MIKE THEILER / REUTERS

Dar ejemplo. Obama, que hizo la declaración en el jardín de la Casa Blanca junto al vicepresidente Joe Biden,

aseguró que su decisión de consultar al Congreso sobre la operación constituirá un ejemplo democrático para el mundo

Rajoy inicia el curso político con un mensaje de optimismo económico c El presidente anuncia una rebaja de impuestos para el 2015 y desprecia el caso Bárcenas El presidente del Gobierno efectuó ayer, en Soutomaior (Pontevedra), su primera intervención pública tras las vacaciones. Ma-

riano Rajoy proclamó que España ha empezado ya la recuperación económica y anunció que el año próximo el Gobierno aproba-

rá una rebaja de impuestos para el 2015. El presidente aludió al caso Bárcenas para señalar que “nada ni nadie” lo van a “distraer” de

la tarea fundamental, que es la salida de la crisis, y destacó su confianza en los miembros del actual Gabinete. POLÍTICA 14 Y 15

Pietro Parolin, nuevo hombre fuerte del papa Francisco

Pietro Parolin

c El italiano sucede a Bertone como secretario de Estado INTERNACIONAL 10



14 LA VANGUARDIA

Política

DOMINGO, 1 SEPTIEMBRE 2013

El inicio del curso político

A los pies del castillo. Mariano Rajoy estuvo acompañado en Soutomaior por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y la ministra Ana Pastor

Rajoy se blinda del caso Bárcenas: “Nada ni nadie nos va a distraer” El presidente descarta cambios: “Estoy orgulloso de todos los ministros” CARMEN DEL RIEGO Soutomaior

El caso Bárcenas no existe. Ni siquiera Luis Bárcenas. El presidente del Gobierno enterró esa carpeta en la comparecencia en el Congreso del 1 de agosto y ha vuelto a los viejos usos. El extesorero del PP, y las consecuencias políticas de la investigación judicial, no mereció ni una mención de Mariano Rajoy durante su intervención a los pies del Castillo de Soutomaior, en Pontevedra, acto con el cada año da el pistoletazo de salida al nuevo curso político. No se citó a Bárcenas, pero sobrevoló el acto. Ni el alcalde, ni el presidente de la Diputación de Pontevedra, ni el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, pero el caso Bárcenas estaba en el poso de los discursos. . “Nada ni nadie nos va a distraer de nuestra tarea”, proclamó Rajoy hasta en seis ocasiones en su discurso, aunque en alguna de ellas el mensaje iba dedicado al PSOE, que ha aprovechado las revelaciones judiciales del extesorero para atacar al PP y al Ejecutivo: “No nos podemos distraer. Lo que digan otros no me preocupa

nada. No han colaborado en nada y me temo que no vayan a hacerlo en el futuro”. Rajoy quiere blindar al partido y a su Gobierno de los efectos del caso e imponer la normalidad en sus apariciones e intervenciones. Ayer le ayudaron la ministra de EL CASO

Bárcenas pide otra pericial del ordenador ]La defensa de Luis Bár-

cenas encargará una pericial propia, diferente a la de los expertos de la policía científica, sobre los dos ordenadores que el extesorero utilizó en la sede del partido en la calle Génova y cuyos discos duros destruyó el PP. El abogado de Bárcenas, Javier Gómez de Liaño, aseguró a Efe que pedirá al juez Ruz la información de los dos dispositivos, cuyo volcado se realizó el jueves en la Audiencia Nacional.

Fomento, Ana Pastor, Feijóo y el portavoz del PP en el Senado, Xosé Manuel Barreiro, también gallego, aunque entre los militantes y simpatizantes populares fieles a la cita el sentir era otro. Rajoy volverá a dirigirse a los suyos mañana, en privado, en el comité ejecutivo del PP, pero ayer ya lanzó las líneas de su estrategia: “Ruidos aparte, nos han elegido para trabajar y superar la crisis”. Su compromiso es “mantener el rumbo” y hacerlo, después de todas las especulaciones, con el mismo equipo. Y es que Rajoy confirmó ayer a todos sus ministros, alejando la posibilidad de una crisis de Gobierno: “Tenemos una mayoría sólida y un Gobierno estable”, dijo Rajoy. “Estoy orgulloso de todos los miembros de este Gobierno”, subrayó con intención el presidente. El mensaje interno permite a algunos ministros respirar con tranquilidad, también a algunos cargos señalados en el partido, aunque la referencia de Rajoy fue en este caso menos explícita y siempre condicionada al Gobierno. Un Gobierno que, dijo, “cuenta con el apoyo de una gran fuerza política”.

REFO R MA F I S C AL

Rajoy anunciará dentro de un año la bajada de impuestos para el año 2015 SIN LA OPOS I C I ÓN

“No han colaborado nada y me temo que no vayan a hacerlo en el futuro” O PT IMI S MO EC ONÓMI C O

“España ha levantado la cabeza y ya está dispuesta a conquistar el futuro” CO N E L MI S MO R U MBO

“Contra viento y marea vamos a culminar esta tarea con éxito”

Disipado el horizonte inmediato y a la espera de los avances de la investigación judicial. Rajoy se empleó ayer en inculcar un mensaje de optimismo económico, con cautelas: “Saldremos de la recesión. El camino de la recuperación económica ya está en marcha”, “hemos retirado los escombros antiguos, estamos preparando el terreno y ahora tenemos que poner bases sólidas”; “España ha levantado la cabeza y ya está dispuesta a conquistar el futuro”. Y dibujó su hipótesis de futuro: “vamos a inaugurar un nuevo ciclo de crecimiento económico y creación de empleo”; “vamos a recaudar más y dedicar más recursos a los servicios públicos, a las infraestructuras”. El presidente se agarró a las cifras positivas: “Con la bajada de la prima de riesgo hemos ahorrado 5.000 millones de euros, que han servido para que podamos gastar 18.500 millones más, en otro año en que podremos gastar poco”. Aunque su optimismo no es ciego. Rajoy admitió que las cosas “no han sido fáciles, y no lo serán”. El presidente quiere seguir liderando el ranking de los gobiernos reformistas de la histo-


zado en una guerra salvaje entre soldados despiadados y guerrilleros manejados por Al Qaeda. Dos años y medio, casi tantos como la guerra civil española, han producido cansancio y frustración en las opiniones públicas, han dado aliento a los rebeldes más radicales en detrimento de los opositores moderados, han provocado un descrédito irreparable de las instituciones regionales e internacionales y han acabado alentando la idea de que lo de Siria no tiene solución. Pero ante todo le han permitido a El Asad presentarse como el mal menor frente a lo que vendría si los yihadistas llegasen al poder. El Asad ha manejado bien los tiempos. Sabe que la construcción del bien y el mal es el requisito de toda victoria. Y que cuando no es posible erigirse como encarnación del bien, porque ha corrido demasiada sangre inocente, siempre queda el recurso de ofrecerse como mal menor, una estrategia eficaz si no para ganar al menos para mantener a raya la comunidad internacional. El mal menor ha sido el arma predilecta de los dictadores árabes. Sadam Husein sobrevivió durante años presentándose como el garante de los intereses de Occidente y árabes frente a Irán, anticipándose por cierto en el uso de gases contra civiles mientras la comunidad internacional miraba hacia otra parte. El padre de Bashar el Asad llegó a ser uno de los autócratas árabes más respetados como baluarte de los valores seculares en unas sociedades musulmanas dominadas por pulsiones religiosas. La estrategia del hijo se inscribe en la más pura continuidad. Hasta ahora, presentarse como el mal menor le ha permitido al régimen sirio sobrevivir, pero no es tan seguro que le permita ganar la guerra, ni siquiera la de la opinión pública. Los tiempos ya no son los del padre. Cuando el 3 de febrero de 1982 Hafez el Asad reprimió la revuelta de Hama con más de diez mil muertos (algunas fuentes hablan del triple), la noticia no apareció en la prensa internacional hasta ocho días después, en una célebre primicia del The New York Times. Ahora, las atrocidades recorren la red en directo y de la red saltan a las televisiones, volviendo ilusa, a largo plazo, la estrategia del mal menor.c

Putin pide a Obama que en Siria haga honor a su Nobel de la Paz

“Si no presentan pruebas, es que no existen”, asegura el presidente ruso GONZALO ARAGONÉS Moscú. Corresponsal

Resulta paradójico que tras la nefasta década de los noventa, con dos guerras en Chechenia e infinidad de preguntas sobre derechos humanos, sea ahora Rusia la que tenga que levantar la voz y recordar a las potencias occidentales que hay que respetar la legalidad internacional y el papel del Consejo de Seguridad de la ONU. Cuatro días faltan para la próxima cumbre del G-20 en San Petersburgo, otra cita internacional en la que las guerras de Washington coparán el protagonismo. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, recordó ayer a su homólogo estadounidense, Barack Obama, su premio Nobel de la Paz y le exigió que actúe como tal en la crisis de Siria. El jefe del Kremlin, que se hallaba en Vladivostok visitando las regiones afectadas por las últimas inundaciones, dijo que Washington debe “pensar como es debido” en las víctimas antes de lanzar un ataque contra Siria, y calificó de “disparate” las acusaciones de que el régimen de Bashar el Asad usó armas químicas contra la población el 21 de agosto. “Las tropas del Gobierno sirio están a la ofensiva y han rodeado a la oposición. Dar una carta ahora a quienes apuestan por la intervención militar es tontería”, dijo Putin. En una década de guerras, la diplomacia de Estados Unidos ha perdido parte de su autoridad moral. Casos como Guantánamo o la cárcel de Abu Graib en Iraq han minado su credibilidad, y durante estos años han servido de argumento a Rusia para rechazar las críticas de otros países a su política en el Cáucaso, o para acusar a Occidente de intentar influir en su política interna apoyando a la oposición. Ahora la comparación más traída es Iraq y el discurso del enton-

ALEXEI NIKOLSKY / AFP

JOYAS ORO MONEDAS LINGOTES PLATA

ces secretario de Estado Colin Powell mostrando imágenes de las “armas de destrucción masiva” de Sadam Husein, que nunca se encontraron. Putin pidió ayer a Washington que presente las pruebas de la culpabilidad de El Asad. Y criticó el discurso de John Kerry, un eco de las palabras de Powell, en el que no mostró pruebas, sólo conclusiones. “Eso no es respetuoso ni con sus aliados ni con los demás actores de la política internacional. Si hay pruebas, las deben presentar. Si no se presentan, es que no hay pruebas”, aseguró. Aquí en Rusia se da por hecho que Washington atacará Siria. Para Fiódor Lukiánov, director de la revista Russia in Global Affairs, no se repetirá el mismo escenario que en intervenciones anteriores. “Bush creía en la fuerza para cambiar el mundo. Obama, no. Pero actúan de la misma manera, ya que no hay contrapesos que frenen a los americanos. Así que América es rehén de su propio poder”, ha escrito en el electrónico Gazeta.ru. La cuestión, entonces, es cuándo. Vladímir Sótnikov, investigador del Instituto de Oriente de la Academia de Ciencias, cree que Obama esperará a que pase la cumbre del G20. Si se produce antes “no será posible un encuentro con Putin”, en el que al parecer Washington está interesado para tratar de mejorar las relaciones.c

“Es un disparate”. Putin habla de Siria ante la prensa durante su visita a las regiones orientales afectadas por inundaciones

COMPRO BRILLANTES

CUBERTERIAS Y BANDEJAS

LA VANGUARDIA 9

I N T E R N A C I O N A L

DOMINGO, 1 SEPTIEMBRE 2013

¡Nos trasladamos!

PAGO INMEDIATO

nueva ubicación c/girona 148 ANTIGUA JOYERIA SANTA ANA Fda. 1921 PASEO DE GRACIA, 59. ENTRESUELO (Esquina c/Valencia) BARCELONA 609307601 manueldevargas@yahoo.es

DIAMANTES ORO INFO 93

215 19 53 NATALIA LITVINOVA

Verdaguer GRATUITO PARA CLIENTES

info@bioscabotey.com · Tel: 93 238 73 73

www.bioscabotey.es


DOMINGO, 1 SEPTIEMBRE 2013

LA VANGUARDIA 3

Internacional Velando armas en Oriente Medio

Obama retrasa el ataque

El presidente buscará antes el apoyo del imprevisible Congreso de EE.UU. sobre la intervención se refuercen. En una comparecencia en la Rosaleda de la Casa Blanca junto al vicepresidente Joe Biden, Obama anunció que ya había decidido que EE.UU. “debería tomar una acción militar” que sería “limitada en el alcance y la duración”. El objetivo no es derrocar a El Asad ni empantanarse en una guerra civil que dura más de dos años, sino castigar al líder sirio NO S E EC HA ATR ÁS

“Estoy preparado para dar la orden”, afirma Obama del ataque contra Siria C ONS ENS O

“He oído a miembros del Congreso que querían que se escuchasen sus voces”

Los inspectores se van. Un convoy de vehículos de la ONU traslada de Damasco a Beirut al equipo de inspectores de armas químicas, en la mañana de ayer MARC BASSETS Washington. Corresponsal

La intervención militar de Estados Unidos contra Siria se retrasará. Barack Obama anunció ayer por sorpresa que antes pedirá la aprobación del Congreso, un gesto inusual que busca legitimar una operación unilateral que despertaba dudas crecientes entre los legisladores, los ciudadanos y los aliados más leales de la primera potencia.

La decisión es arriesgada. No sólo puede dar la impresión al régimen sirio y otros países de que el líder a la nación más poderosa del planeta titubea. También deja la operación bélica en manos de uno de los Congresos más improductivos de la historia, bloqueado por el sectarismo ideológico y con una facción conservadora dedicada a torpedear cualquier iniciativa del presidente. Pero EE.UU. salió escaldado de la invasión de Iraq en el 2003.

Y, aunque los planes para Siria tienen poco que ver con los que llevaron al fiasco de Iraq, los estadounidenses –y sus representantes– quieren meditar antes de lanzar los misiles. Los miembros del Senado y de la Cámara de Representantes tienen previsto regresar a Washington el 9 de septiembre, la fecha oficial del final de la pausa de verano. El inicio del ataque contra el régimen de Bashar El Asad, que en los últimos días pareció

EFE

próximo, podría aplazarse más de una semana, el tiempo que tomen los debates y votaciones en las dos cámaras del Capitolio. Si el Congreso no regresa antes, una semana es mucho en el tempo de la capital federal. Tanto como para que la Administración Obama afine su argumentario sobre la necesidad de una intervención en la que no media una amenaza directa, y que carece del amparo legal de la ONU. Pero también para que las dudas

por el uso de armas químicas en la matanza del 21 de agosto en la periferia de Damasco, y disuadir a quienes estén tentados de usarlas en el futuro. No habrá tropas. “Estoy preparado para la dar la orden”, dijo Obama. “Pero, aunque he decidido como comandante en jefe de acuerdo con lo que creo que es el interés de nuestra seguridad nacional, soy consciente de que soy el presidente de la democracia constitucional más antigua del mundo”, Antes de dar la orden, añadió, pedirá autorización de los representantes del pueblo. “En los últimos días he oído a miembros del Congreso que querían que se escuchasen sus voces. Coincido totalmente”, dijo. Obama no mencionó la deserción de Reino Unido tras el voto CONTINÚA EN LA PÁGINA SIGUIENTE >>


Autoavaluació Creiem que el nostre treball ha estat fet de forma rigorosa i seriosa. Aquesta rigor ha vingut donat pel fet que el treball ens ha generat interès i tots ens l’hem agafat d’una manera seriosa. És per això que considerem que tots els membres del grup ens mereixem la mateixa nota. En l’apartat de novetat i interès ens atorguem la puntuació d’1 punt. La majoria de conceptes ens han semblat interessants de conèixer perquè creiem que en la pràctica professional són importants i d’ús comú entre els professionals de la premsa escrita. Tot i així hi ha alguns conceptes que considerem que són poc rellevants, tot i que per la nostra curiositat ens ha agradat aprendre’ls. En l’apartat de número i dificultats ens atorguem la puntuació de 2 punts. Considerem que a l’hora de definir els conceptes de les pàgines ens hem interessat per resoldre tots els termes que hem trobat i que ho hem fet de la forma més rigorosa possible. Que siguem conscients no ens hem oblidat de cap concepte important. En l’apartat d’actualitat i pertinença ens atorguem la puntuació de 2 punts. Creiem que hem assolit els coneixements de terminologia que planteja la pràctica i que, per tant, hem comprès i sabem identificar els elements comuns que formen una pàgina de premsa escrita. En l’apartat de definicions ens atorguem la puntuació de 2 punts. Considerem que hem aconseguit definir amb rigor i de forma adequada els conceptes. D’aquesta manera creiem que les nostres definicions són fàcilment comprensibles i s’adeqüen a l’ús d’un registre estàndard de la llengua. En l’apartat de mètode ens atorguem la puntuació d’1 punt. Hem sabut organitzar-nos el treball d’una forma suficientment eficient, tot i que ho haguéssim pogut fer millor. Hem intentat consultar una bibliografia suficientment variada i ser curosos en la presentació dels detalls del treball.

0 Novetat i interès Número i dificultats Actualitat i pertinença Definicions Mètode

0,5 1 X

2 X X X

X


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.