edición especial mes de la mujer

Page 1


Ana Luisa Barajas PĂŠrez EMAS A.C.


 La siguiente s propuestas son sólo ideas pedagógicas que te

pueden dar insumos para la permanencia de 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer como una fecha que obliga a reflexionar sobre la desigualdad de género, y a poner énfasis en el sentido del día lograr que las mujeres san humanas plenas.  Lo hemos vinculado a la prevención de VIH/SIDA por el trabajo desarrollado con GAPA Bahia y nuestro encuentro latinoamericano esperamos te sirva.  Colocamos una dinámica para realizar y te proporcionamos información que pueda reforzar con mucho gusto recibimos tus comentarios que la enriquezcan.  La historia de la conmemoración en Michoacán es la referida a lo que EMAS tiene en sus archivos.


 Creada por: Centro de Investigación para la Acción

Femenina  Dinámica: Análisis de texto  Reforzamiento de La Historia del 8 de Marzo. Día

Internacional de la Mujer : Ana Luisa Barajas Pérez. EMAS A.C.  CONOCIENDO LA HISTORIA DEL 8 DE MARZO

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER


 Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz

Internacional (8 de marzo)  El 16 de diciembre de 1977 la Asamblea General invito a todos los Estados a que

proclamaran, de acuerdo con sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día del año como Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la mujer y la Paz Internacional. Se exhorto a los Estados a que continuaran contribuyendo a crear condiciones favorables para la eliminación de la distracción contra la mujer y para su plena participación en el proceso de desarrollo social (resolución 321142). Esta decisión se adopto con motivo del Año Internacional de la Mujer (1975) y del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer (1976-1985), ambos proclamados por la Asamblea.   En 1975, Año Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas comenzaron a

observar el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo). En su mensaje del Día 8 de marzo de 1996, el Secretario General dijo: “Aunemos nuestros esfuerzos para poner fin a la discriminación por motivos del genero, cuandoquiera y dondequiera que esta ocurra. Es preciso que toda la humanidad… tenga plenas facultades para aportar su contribución al desarrollo de la sociedad y el adelanto de la civilización.”  (http://www.onu.org/Agenda/dias/mujer.htm#Dermujer)


Realización de trabajo de grupo  Por parejas o en grupos y teniendo en cuenta lo leído en el texto anterior, discute sobre las siguientes cuestiones:  a. ¿Por que hay un día internacional dedicado a las mujeres?  b. ¿Qué se pretende conseguir con este día internacional? Trabajo individual  En el texto se hace referencia a diversas fechas especialmente dedicadas a las mujeres. Haz una cronología con ellas.  En el texto se menciona la resolución 32/142,  ¿Sabes lo que es una resolución de las Naciones Unidas?  Busca la palabra resolución en el diccionario.  Observa que se designa con números. Quizá conozcas a alguna persona que haya estudiado Derecho o en tu escuela o barrio hay alguien que sepa de Derecho. Pregúntale como se lee, como se dice y que significan esos números.


CRONOLOGIA DEL 8 DE MARZO


 Los días internacionales se fijan por la ONU para

una situación especialmente preocupante que exige la toma de conciencia y la acción de distintos países para cambiarla. Con esta declaración se intenta implicar al mayor numero de países para que trabajen y desarrollen políticas de cambio en la dirección deseada. Vamos a ir concretando esta información que nos ocupa que es el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer.


 El Día Internacional de

la Mujer se ha celebrado desde principios de 1900, época de gran expansión y turbulencia en el mundo industrializado, que vio un auge de crecimiento de la población y el surgimiento de ideologías radicales


 1908. La opresión a las mujeres y la

desigualdad estimularon a las mujeres y ser más activas en la lucha por el cambio social, 15,000 mujeres marcharon en la ciudad de Nueva York, exigiendo una reducción de las horas de trabajo, un salario y remuneración, y derecho al voto. 


 1909: De conformidad con

una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de América el día 28 de febrero se celebró en todos los Estados Unidos el primer Día Nacional de la Mujer, que éstas siguieron celebrando el último domingo de febrero hasta 1913.


 1910:

La Internacional Socialista, reunida en Copenhague, proclamó el Día de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. La propuesta fue aprobada unánimemente por la conferencia de más de 100 mujeres procedentes de 17 países, entre ellas las tres primeras mujeres elegidas para el parlamento finés. No se estableció una fecha fija para la celebración.


 1911: Como consecuencia de la decisión adoptada en

Copenhague el año anterior, el Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de 1 millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral. Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.


 1913 a 1914: En el marco

de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la primera guerra mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres.


 1917: Como reacción ante los 2 millones de soldados rusos

muertos en la guerra, las mujeres rusas escogieron de nuevo el último domingo de febrero para declararse en huelga en demanda de "pan y paz". Los dirigentes políticos criticaron la oportunidad de la huelga, pero las mujeres la hicieron de todos modos. El resto es historia: cuatro días después el Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho de voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el calendario juliano utilizado entonces en Rusia,o el 8 de marzo, según el calendario gregoriano utilizado en otros países.


 1918.

Desde su surgimiento como parte del movimiento socialista, el Día Internacional de la Mujer ha crecido hasta convertirse en un día mundial de reconocimiento y celebración, tanto en países desarrollados y en desarrollo. Durante décadas, el Día Internacional de la mujer continúo creciendo cada año. Las Naciones Unidas han celebrado una conferencia anual del Día Internacional de la Mujer para coordinar los esfuerzos internacionales para los Derechos de la Mujer y la participación en la vida social, los procesos políticos y económicos.


 El año 1975 fue designado como “Año Internacional

de la Mujer” por las Naciones Unidas y los gobiernos de todo el mundo también empezaron a observar esta fecha anualmente. Con la celebración de eventos de gran envergadura que honran el adelanto de la mujer, al tiempo que recuerdan la necesidad de la continua vigilancia y de medidas para garantizar la igualdad que las mujeres han ganado en todos los aspectos de la vida.


 El Nuevo Milenio ha sido testigo de un cambio

significativo tanto de actitud en la mujer como en el pensamiento de la sociedad acerca de la igualdad de la mujer y la emancipación. Muchas personas de esta generación joven sienten que ya “todas las batallas se han ganado para la mujer” mientras que, muchas feministas de la década de 1970, saben demasiado bien lo arraigado y complejo que es el Patriarcado y la discriminación.


 Con un mayor número de mujeres en los parlamentos,

gobierno y consejos de administración, una mayor igualdad de derechos en el marco legal y un aumento de la visibilidad de las mujeres en todos los aspectos de la vida, se puede pensar que las mujeres han adquirido una verdadera igualdad. La triste realidad es que aun no son pagadas al igual que sus homólogos masculinos, las mujeres todavía no están presentes en igual numero en los negocios o en la política, y la falta de atención en salud y la violencia contra ellas es peor que la de los hombres.


 Sin embargo es cierto que grandes avances se han

hecho. Tenemos mujeres astronautas, Primeras Ministras y Presidentas, las jóvenes aumentan cada vez más su número en las Universidades, las mujeres pueden trabajar y tener una familia, es decir tienen opciones reales. Por todo ello, el tono y la naturaleza de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer han ido, en los últimos años, pasando de ser un recordatorio de los aspectos negativos a ser una celebración de los positivos.  Cada año, como lo hacemos este 8 de marzo del 2008, miles de eventos se celebran en todo el mundo para inspirar a las mujeres y a las niñas a celebrar sus logros y a continuar luchando por la igualdad plena.


 Desde esos primeros años, el Día Internacional de la

Mujer ha adquirido una nueva dimensión mundial para las mujeres de los países desarrollados y en desarrollo. El creciente movimiento internacional de la mujer, reforzado por las Naciones Unidas mediante cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, ha contribuido a que la conmemoración sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica. El Día Internacional de la Mujer es cada vez más una ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos, exigir cambios y celebrar los actos de valor y decisión de mujeres comunes que han desempeñado una función extraordinaria en la historia de los derechos de la mujer.


Julieta Kirwood, pensadora feminista chilena, escribió en 1982, para referirse a esta efeméride: "Adherir al 8 de marzo es empezar por un día. Es empezar a observar y mirarnos hacia adentro; hacia lo que somos, hacia lo que proyectamos. (...) A veces un sólo día, un solo símbolo sí basta para comprender que puede cambiar para lograr un mundo más equitativo".



1931 México. Aparece la convocatoria “8 de Marzo. Día Internacional de la mujer trabajadora. Las mujeres en el frente de lucha del proletariado”. 1964 México. Con motivo del 8 de marzo, se difunde el “Llamamiento a la Mujer Mexicana” para crear una organización unitaria de mujeres.


 1971

México. En un discurso pronunciado en el acto

conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, la escritora Rosario Castellanos menciona que “...la mujer mexicana no se considera a sí misma- ni es considerada por los demás- como una

mujer que ha alcanzado su realización si no ha sido fecundada en hijos, si no la ilumina el halo de la maternidad”.

 1987 México. El 8 de marzo aparece el primer número de Doble

Jornada, suplemento feminista ideado por un grupo de mujeres periodistas que trabaja en el diario La Jornada del Distrito Federal



 1996, en el país se empezaron a desarrollar medidas e

instrumentos para normar y coordinar la elaboración de políticas de igualdad en nuestro país. Como parte de este proceso se creó el Primer Programa Nacional de la Mujer, para coordinar acciones en las dependencias federales y

comisiones de equidad y género en el Congreso de la Unión. Así mismo, se ratificó la vigencia de instrumentos internacionales como la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer y la

Convención

de

Belem

do

Pará.


 1996 México. Se

realiza la I Feria de la Mujer, espacio de convergencia de los distintos colectivos y organizaciones de mujeres del país. Esta actividad se realiza hasta hoy.


 2000

México. Un numeroso grupo de mujeres

emprende una larga travesía por el desierto de Chihuahua rumbo a Ciudad Juárez, reclamando justicia para las 268 mujeres asesinadas desde 1993 en esa

localidad.

En 2006 se creó la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres que establece un conjunto de disposiciones para fortalecer la incorporación de la perspectiva de género en las políticas del Estado y cumplir con los derechos humanos reconocidos en la

CEDAW.


 2007-2013

Institucionalización de la fecha y las instancias

para el adelanto de las mujeres

realizan

programas conmemorativos premios para mujeres 

Fuente: © Mujereshoy.com

y


CronologĂ­a del 8 de marzo en MichoacĂĄn


1990 Primer

comité del 8 de marzo. Mujeres contra la carestía


 1991 Comité del

8 de marzo. Mujeres trabajadoras en Michoacán


ď‚— 1992 Jornada del 3 de

marzo al 8 de marzo. Desde

eventos

culturales, marcha y encuentros

del

dĂ­a

mundial de la oraciĂłn hasta

la

marcha

conmemorativa del 8 de marzo


Marcha 1993


 Consignas:  Se, se siente la Mujer

 

  

esta presente Amor sí, Golpes No La Mujer luchando y al mundo transformando Queremos democracia en la calle y en la casa Alto a la carestía, exigimos Guarderías No más violencia contra las Mujeres



ď‚— Fue una jornada de que

inicio el dĂ­a 2 con un programa de radio de hasta el 9 de marzo del evento cultural, durante este aĂąo no hubo marcha


Participaron 8 organizaciones de Morelia, 4 de Pรกtzcuaro y 3 de Erongaricuaro, y una de Uruapรกn y Acuitzio respectivamente todas integrantes de la Coordinaciรณn de Organizaciones civiles Por un milenio Feminista






 Este foro lo realiza la organización de Mujeres

Michoacana unidas hacia el siglo 21 integrada por 15 organizaciones de mujeres que propusieron el decreto del Instituto Michoacano de la Mujer  Durante este año se realizó una marcha masiva para defender este acuerdo asumido por el gobierno de México y Michoacán


 Nuevamente se realiza un

comité del municipio de Morelia donde se incluye a la regiduría de la Mujer y se suma a las denuncias de feminicidios en Ciudad Juárez  Es una jornada que parte del 2 de marzo hasta 9 de marzo con la participación 15 organizaciones de Mujeres.







ď‚— La conmemoraciĂłn del

gobierno es un evento donde se exponen los avances de este mecanismo y se entregan premios a mujeres y hombres



Equipo Mujeres En Acción Solidaria A.C.

Amando en Femenino Tertulia Feminista

Contenidos: · Amando

26 de Marzo 2010 6:00 pm

entre mujeres, encuentros y desencuentros · Expresiones del movimiento de mujeres en Michoacán · Nuevas generaciones feministas · Premios y reconocimientos al interior del movimiento. Conmemoraci ón vs. festejo del 8 de marzo.

Café: “Casona de las Rosas” Jardín de las Rosas No.331 (Justo el café de en medio, frente a la fuente) Centro Histórico Morelia, Michoacán, México.


Esta historia no concluida no es una primera recuperaci贸n de nuestros archivos de EMAS A.C.


 Centro de Investigación para la Acción Femenina

 http://www.un.org/es/events/womensday/history.

shtml  http://www.onu.org/Agenda/dias/mujer.htm#Der

mujer  Archivo de EMAS A.C.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.