Diseño del El Fanzín, de los Talleres de Poesía de YoNoFui, organización política y social. 2017

Page 1

Ezeiza, noviembre de 2017, número 2

de los Talleres de Poesía de YoNoFui

El Fanzín es una publicación de YoNoFui de los Talleres de Poesía en la Unidad 31 y Escritura y Comunicación en el Complejo IV de Ezeiza www.yonofui.org.ar

ESCR IBIR C O M U N I C

Y A R

El Taller de Escritura y Comunicación nació, este año en el Complejo IV, de una idea: generar pensamiento crítico a partir de los temas de actualidad que nos atraviesan. Utilizamos distintos disparadores: los manifiestos del colectivo NiUnaMenos, las notas sobre la cárcel, noticias sobre la desaparición y asesinato de Santiago Maldonado, entre otros; cuestionando las diferentes líneas editoriales de un medio. Estos textos son el resultado de largas tardes de debate y discusión.

LUNES

POR QUÉ A VECES ME SIENTO INVISIBLE?

Hoy lunes por la mañana, como sucede en cada semana junto a mis compañeras del mismo taller. Entre charlas, mates y risas, nos expresamos y sacamos nuestros sentimientos hacia afuera. Hoy se trató de “nosotras”, del por qué y cómo somos víctimas de la sociedad machista e incomprensiva que hay en este mundo. Hoy me di cuenta de que siempre estuve confundida con mis pensamientos, al dejarme maltratar física y psicológicamente, pensando que por ser mujer tenía que cumplir con mis obligaciones y callar; pero en la clase de hoy me dí cuenta de que tenemos derechos y nuestra voz vale, que somos mujeres luchadoras y guerreras, tratando de alcanzar una meta, que nos tomen con la igualdad que merecemos, sabiendo que juntas y todas unidas lo podemos lograr.

Quiero mi vida de vuelta, como era mi libertad, mi familia y tengo un solo objetivo “portarme bien” pero de este lado, qué es portarse bien? Es aguantar toda la mierda que se me viene encima, cada injusticia, cada amenaza, siento que a medida que pasan los días yo, por “portarme bien” me tengo que anular, minimizar en este mundo donde manda el que más fuerte habla, es una cagada...solo por recuperar mi libertad tengo que ser invisible y nada? a los atropellos, a los malos tratos, por la puta frase portarse bien para hacerse a un beneficio, si es todo una carrera de obstáculos, uno más difícil que el otro, porque viene otra “hijueputa” y me grita o maltrata, que tengo que hacer cuando estoy por lograr mi libertad? quedarme calladita, nula, invisible a los ojos de todos y mastica el mierdero a mi alrededor y a eso llamarlo portarse bien? porque si me hago escuchar entonces ya me porto mal

Estefanía Torres 1


LUNES

POR QUÉ A VECES ME SIENTO INVISIBLE?

Hoy lunes por la mañana, como sucede en cada semana junto a mis compañeras del mismo taller. Entre charlas, mates y risas, nos expresamos y sacamos nuestros sentimientos hacia afuera. Hoy se trató de “nosotras”, del por qué y cómo somos víctimas de la sociedad machista e incomprensiva que hay en este mundo. Hoy me di cuenta de que siempre estuve confundida con mis pensamientos, al dejarme maltratar física y psicológicamente, pensando que por ser mujer tenía que cumplir con mis obligaciones y callar; pero en la clase de hoy me dí cuenta de que tenemos derechos y nuestra voz vale, que somos mujeres luchadoras y guerreras, tratando de alcanzar una meta, que nos tomen con la igualdad que merecemos, sabiendo que juntas y todas unidas lo podemos lograr.

Quiero mi vida de vuelta, como era mi libertad, mi familia y tengo un solo objetivo “portarme bien” pero de este lado, qué es portarse bien? Es aguantar toda la mierda que se me viene encima, cada injusticia, cada amenaza, siento que a medida que pasan los días yo, por “portarme bien” me tengo que anular, minimizar en este mundo donde manda el que más fuerte habla, es una cagada...solo por recuperar mi libertad tengo que ser invisible y nada? a los atropellos, a los malos tratos, por la puta frase portarse bien para hacerse a un beneficio, si es todo una carrera de obstáculos, uno más difícil que el otro, porque viene otra “hijueputa” y me grita o maltrata, que tengo que hacer cuando estoy por lograr mi libertad? quedarme calladita, nula, invisible a los ojos de todos y mastica el mierdero a mi alrededor y a eso llamarlo portarse bien? porque si me hago escuchar entonces ya me porto mal y voy 2 pasos atrás? qué sentido tiene la vida sin hablar, sin defenderse, ahora me estoy portando bien OBLIGADA, simplemente soy invisible pero un momento nada más y no espero mucho de mí.

Estefanía Torres

Angie Arias Duque *** ¿Qué es la ética, la moral y los valores? Son universales o no? No entiendo y me lo pregunto día a día porque me siento vulnerada en mis derechos por el estar detenida, cada uno interpreta la ética, la moral y los valores a su entender. Hablo del SPB, el SPF y de la Justicia en sí porque todo queda a criterio de ellos, buscando con diversos castigos callarnos y quedar en silencio. No les gusta que pensemos por nosotras mismas, ni tenemos derecho ni a opinar sobre nuestro tratamiento dentro del Sistema Carcelario como 2


LUNES

POR QUÉ A VECES ME SIENTO INVISIBLE?

Hoy lunes por la mañana, como sucede en cada semana junto a mis compañeras del mismo taller. Entre charlas, mates y risas, nos expresamos y sacamos nuestros sentimientos hacia afuera. Hoy se trató de “nosotras”, del por qué y cómo somos víctimas de la sociedad machista e incomprensiva que hay en este mundo. Hoy me di cuenta de que siempre estuve confundida con mis pensamientos, al dejarme maltratar física y psicológicamente, pensando que por ser mujer tenía que cumplir con mis obligaciones y callar; pero en la clase de hoy me dí cuenta de que tenemos derechos y nuestra voz vale, que somos mujeres luchadoras y guerreras, tratando de alcanzar una meta, que nos tomen con la igualdad que merecemos, sabiendo que juntas y todas unidas lo podemos lograr.

Quiero mi vida de vuelta, como era mi libertad, mi familia y tengo un solo objetivo “portarme bien” pero de este lado, qué es portarse bien? Es aguantar toda la mierda que se me viene encima, cada injusticia, cada amenaza, siento que a medida que pasan los días yo, por “portarme bien” me tengo que anular, minimizar en este mundo donde manda el que más fuerte habla, es una cagada...solo por recuperar mi libertad tengo que ser invisible y nada? a los atropellos, a los malos tratos, por la puta frase portarse bien para hacerse a un beneficio, si es todo una carrera de obstáculos, uno más difícil que el otro, porque viene otra “hijueputa” y me grita o maltrata, que tengo que hacer cuando estoy por lograr mi libertad? quedarme calladita, nula, invisible a los ojos de todos y mastica el mierdero a mi alrededor y a eso llamarlo portarse bien? porque si me hago escuchar entonces ya me porto mal y voy 2 pasos atrás? qué sentido tiene la vida sin hablar, sin defenderse, ahora me estoy portando bien OBLIGADA, simplemente soy invisible pero un momento nada más y no espero mucho de mí.

Estefanía Torres

Angie Arias Duque *** ¿Qué es la ética, la moral y los valores? Son universales o no? No entiendo y me lo pregunto día a día porque me siento vulnerada en mis derechos por el estar detenida, cada uno interpreta la ética, la moral y los valores a su entender. Hablo del SPB, el SPF y de la Justicia en sí porque todo queda a criterio de ellos, buscando con diversos castigos callarnos y quedar en silencio. No les gusta que pensemos por nosotras mismas, ni tenemos derecho ni a opinar sobre nuestro tratamiento dentro del Sistema Carcelario como tampoco nos hicieron participar de la Reforma de la Ley de Ejecución Penal 24.660, todos nacimos, jueces, legisladores, nosotras, etc. en familias con diferentes crianzas que para mí eso influye en el momento de pensar qué es la ética, la moral y los valores, y esta diversidad de crecimiento y oportunidades en cada familia, es lo que hoy hace que la Ley la dejen a criterio de los jueces y es ahí donde hay una diferencia de justicia entre la justicia del pobre y el rico, los pobres somos juzgados y condenados como pobres mientras los ricos son juzgados como ricos, los casos más claros son los de Chabán, Carrascosa y los dos recientes automovilistas hijos “DE” quienes corriendo picadas por Capital Federal cometieron varios delitos y sin embargo pagaron y volvieron al medio libre sin importar a quien mataron, solo por tener plata, ese no es nuestro caso. Igual que el endurecimiento de las condenas para mujeres por los mismos delitos cometidos que un hombre muestra en la sociedad machista en la que seguimos viviendo; las mujeres en su mayoría son delincuentes por ocasión, ya que muchas veces por la falta de trabajo nos lleva a delinquir por nuestros hijos, para darles de comer, calzarlos, vestirlos, educarlos, etc. y los delitos de las mujeres son 3


LUNES

POR QUÉ A VECES ME SIENTO INVISIBLE?

Hoy lunes por la mañana, como sucede en cada semana junto a mis compañeras del mismo taller. Entre charlas, mates y risas, nos expresamos y sacamos nuestros sentimientos hacia afuera. Hoy se trató de “nosotras”, del por qué y cómo somos víctimas de la sociedad machista e incomprensiva que hay en este mundo. Hoy me di cuenta de que siempre estuve confundida con mis pensamientos, al dejarme maltratar física y psicológicamente, pensando que por ser mujer tenía que cumplir con mis obligaciones y callar; pero en la clase de hoy me dí cuenta de que tenemos derechos y nuestra voz vale, que somos mujeres luchadoras y guerreras, tratando de alcanzar una meta, que nos tomen con la igualdad que merecemos, sabiendo que juntas y todas unidas lo podemos lograr.

Quiero mi vida de vuelta, como era mi libertad, mi familia y tengo un solo objetivo “portarme bien” pero de este lado, qué es portarse bien? Es aguantar toda la mierda que se me viene encima, cada injusticia, cada amenaza, siento que a medida que pasan los días yo, por “portarme bien” me tengo que anular, minimizar en este mundo donde manda el que más fuerte habla, es una cagada...solo por recuperar mi libertad tengo que ser invisible y nada? a los atropellos, a los malos tratos, por la puta frase portarse bien para hacerse a un beneficio, si es todo una carrera de obstáculos, uno más difícil que el otro, porque viene otra “hijueputa” y me grita o maltrata, que tengo que hacer cuando estoy por lograr mi libertad? quedarme calladita, nula, invisible a los ojos de todos y mastica el mierdero a mi alrededor y a eso llamarlo portarse bien? porque si me hago escuchar entonces ya me porto mal y voy 2 pasos atrás? qué sentido tiene la vida sin hablar, sin defenderse, ahora me estoy portando bien OBLIGADA, simplemente soy invisible pero un momento nada más y no espero mucho de mí.

Estefanía Torres

Angie Arias Duque *** ¿Qué es la ética, la moral y los valores? Son universales o no? No entiendo y me lo pregunto día a día porque me siento vulnerada en mis derechos por el estar detenida, cada uno interpreta la ética, la moral y los valores a su entender. Hablo del SPB, el SPF y de la Justicia en sí porque todo queda a criterio de ellos, buscando con diversos castigos callarnos y quedar en silencio. No les gusta que pensemos por nosotras mismas, ni tenemos derecho ni a opinar sobre nuestro tratamiento dentro del Sistema Carcelario como tampoco nos hicieron participar de la Reforma de la Ley de Ejecución Penal 24.660, todos nacimos, jueces, legisladores, nosotras, etc. en familias con diferentes crianzas que para mí eso influye en el momento de pensar qué es la ética, la moral y los valores, y esta diversidad de crecimiento y oportunidades en cada familia, es lo que hoy hace que la Ley la dejen a criterio de los jueces y es ahí donde hay una diferencia de justicia entre la justicia del pobre y el rico, los pobres somos juzgados y condenados como pobres mientras los ricos son juzgados como ricos, los casos más claros son los de Chabán, Carrascosa y los dos recientes automovilistas hijos “DE” quienes corriendo picadas por Capital Federal cometieron varios delitos y sin embargo pagaron y volvieron al medio libre sin importar a quien mataron, solo por tener plata, ese no es nuestro caso. Igual que el endurecimiento de las condenas para mujeres por los mismos delitos cometidos que un hombre muestra en la sociedad machista en la que seguimos viviendo; las mujeres en su mayoría son delincuentes por ocasión, ya que muchas veces por la falta de trabajo nos lleva a delinquir por nuestros hijos, para darles de comer, calzarlos, vestirlos, educarlos, etc. y los delitos de las mujeres son menores al de los hombres. Cada vez hay mayor 4


POESÍA EN LA UNIDAD 31

El Taller de Poesía de YoNoFui es el espacio pionero de nuestra organización. Durante este año se trabajó en ejercicios de escritura sobre consignas surgidas de la lectura de poemas de Susy Shock, Julián Axat, Roxana Crisólogo, Luis Cernuda, Sonia Scarabelli, entre otrxs. Hablamos de fronteras y murallas; de la reforma de la ley 24.660; sobre violencia de género y leimos crónicas de actualidad con la idea de nutrir la escritura poética de otros registros, tomando diferentes estímulos para construir la propia voz. Los poemas a continuación son resultado de esta experiencia.

caí en la adultez en el mundo que gira he sido

Escritura a partir del poema Yo fui, de Luis Cernuda

Yo fui fui una noche oscura fui mujer, amada, amante ahora solo soy una simple sombra de tu pasado.

Maria Fernanda PazoS *** Me levanto por la mañana veo la luz el cielo color celeste con el sol caliente me da alegría salgo al patio las palomas están comiendo su comida me siento tomando el sol con ellas pasa el día

Elian Dasilva *** Yo fui en el sol el brillo inmenso la luz, el horizonte a lo lejos en el atardecer, el naranja claro y oscuro los ojos que se llenan de energía y se guarda. Lili Marzialetti

Celia Zuñiga

*** Yo fui una niña soñando la adolescencia fui luz en mis 15 años canté, calor de amor caricias de brisas tenías

*** Yo me levanto veo muchos angelitos y digo uh, dejaron las puertas del cielo abiertas, se escaparon 5


Me siento muy contenta por la oportunidad que me da Dios yo me levanto siempre con alegría con el sol brillante lista para empezar un nuevo día veo los pájaros que vuelan libres y yo también me siento igual, libre por más que esté detenida

sentir el olor de ellas, dormir con ellas. Ordenar (yo) mi casa… con mucho amor. Lloraría. Tocar la calle. Creo que parecería un perro callejero, no sabría cruzar estas calles con tantas manos de ida y vuelta. Pero anhelo estar en mi casa, con ellas. Viéndolas y escuchándolas, como mi consciencia me enseñó, porque me arrepiento de no haberle dado tanto tiempo, las amo, las extrañamos.

Silvia Negrero

Claudia Amaya

***

*** El día de mi libertad, llegando a mi casa. Emoción, ver las estrellas, la luna, que me esperen mis familiares más queridos, recorrer mi casa todos los lugares, si están igual que cuando yo me fui. Acomodar todo a mi forma. Volver a comenzar, como enfrentar a la gente que me rodea. Seré la misma persona? Triste volveré a dormir tranquila. Cumplí mi pena, no debo nada a la sociedad y a nadie.

Al amanecer siempre soy buen día paz, alegría y amor que aconsejo sembrar y cultivar buena para el mañana de bien a la vez quisiera ser paloma para volar de rama en rama. Y pasarme en tu ventana la guitarra que me acompaña en mi soledad, llora guitarra llora

Liliana Marzialetti Irma Huanca MADRE

*** Yo fui el amanecer, mi niñez el atardecer, mi hogar el anochecer, mi familia y el entorno

***

Hoy es un dia muy especial y a la vez muy triste hace 73 años que llegaste al mundo. Con un destino marcado, que solo Dios sabe. Dentro de ese plano estuve yo. Madre durante 42 años pude abrazarte darte un beso, desearte lo mejor y entregarte tu regalo, compartir contigo un buen asado tu menú preferido Hoy por hoy no puedo hacer lo mismo por esta maldita reja que me impide llegar hasta ti. Pero entre mis pensamientos y deseos no hay rejas ni candados ni necesidad de hacer audiencias, nadie me impide llegar hasta ti. Es la única libertad que tengo, puede ser que no me veas, pero sí estoy segura que me sientes siempre a tu lado, madre.

Huanca Irma *** Yo fui siempre logré lo que deseaba en mi mundo material me encasillé en lo que buscaba me sumergí en lo que suponía era un triunfo mis logros eran cuantiosos en la escalera de la vida había alcanzado el peldaño más alto cuando creía que todo me pertenecía trastabillé, me enceguecí nadie me detenía y aquí estoy con los puños cerrados, las manos atadas pero la fe es indestructible a pesar de todo me quisieron aniquilar no obstante con mi fe no pudieron manejar mi resurrección está latente en mí

Blácida Oviedo *** Escritura a partir de un verso de Luis Chaves “La lluvia sobre tu nombre Escrito en tinta china, recordarás?

Lidia Alvarado

A mi Carlitos

Y la lluvia caerá luego vendrá el silencio. así después de una tormenta de lágrimas llegará la paz y la calma, la alegría cuando estemos otra vez juntos ahora solo tenemos los recuerdos de un nombre plasmado en tinta

*** El día de mi libertad me imagino estar con la desesperación de viajar a mi ciudad… A sentirle el olor a mis hijas, estoy cansada de sentir mi sufrimiento, el olor al penal, el ruido a las rejas. Entonces quiero 6


así llueva, llore todos los días nada borrará tu nombre, las huellas. de una hermosa vida

QUIEN SOY. Todavía no me defino en este momento un paréntesis de mi vida. Dejo toda mi actividad, mis costumbres, mis afectos queridos, con la vorágine de mis cosas, no me daba cuenta de que era feliz. En esta quietud de ahora que las horas no pasan, los días interminables. Quiero ver las estrellas, la luna, que antes no me detenía a observarlos. ¿Cuándo se termina, cuándo volvere a mi lugar? Mi familia, todo lo espera junto conmigo, estamos todos en el paréntesis.

Sofía Vasquez

*** I. Hoy me levanté tempranito. Que placer escuchar los pajaritos por el ventanal, la pava calienta mientras yo preparo el mate. Me calzo y empiezo a pensar, todo mezclado, como los discos de antes, enganchados, es horrible todo esto, odio, rencor, cizaña, peleas, todo esto en esta cabeza que no sé cómo frenarla.

Liliana Marzialetti *** QUIEN SOY. El estar aquí en este lugar apartado de la sociedad (jungla) que nos consume. Le doy gracias a Dios x rescatarme y a la vida por enseñarme. Soy una luz que brilla como todas las que estamos en esta fortaleza, pues cada una somos un tesoro preciado que brilla con su propia luz. Soy una mirada, tu sonrisa, tu tristeza y tu alegría, aquí soy lo que ustedes me hacen sentir: Sofi. Me caigo y me levanto y trato de aprender y fortalecerme, y... saben? todos los días, aprendo algo nuevo de mis compañeras (y el día que salgamos, estamos) ahora somos libres como siempre porque la vida no va más alla de una simple reja. Soy una vida!

II. Mucha gente entra en este lugar, alguna te das cuenta que con sólo mirarla una vez, puede, estoy segura que se salvará de la cizaña y será buen trigo, es solo orar pedirle a nuestro Señor Jesús. A mí me invade el dolor como a tantas otras mamás, todos llevamos la cruz, no crean que hay alguien que no se la merece y la peor cruz es la envidia, la mezquindad hacia nuestras hermanas. III. No lleguemos a preguntarnos “¿Por qué a mí?” “¿Por qué a él?” y no le des consuelo, porque en este paso de la vida misma y dueña de nosotros estamos como un reloj de arena se termina y no hay respuesta. Yo creía que la muerte no era para mí, qué tonta fui. Siempre ví a mis parientes en un cajón, lloraban, yo también, dolía mucho, más cuando mis cuatro abuelos partieron con Dios.

Sofía Vasquez ***

IV. Hoy lloro, duele, arde, me ahogo, tiemblo cuando pienso en la muerte de mi adorado hijo Brian, ya pasaron tres años y cuatro meses, siento lo mismo, sola en este lugar, con el peor dolor que una madre puede tener. Lágrima, tras lágrima. Hoy sé que Brian a donde esté, él está conmigo y su alma descansa en paz. Todas las noches deseamos la paz de nuestros hijos.

QUIEN SOY. Aqui estoy en estas cuatro paredes y con rejas y todos los días desde que amanece pienso: ¿qué hago hoy? y me preparo para mis cursos y venir al Taller y encontrarnos con Juan y Lili y mis compañeras y compartir con ellas la sonrisa, leer poesía, que ellos nos traen y nosotras escribimos

Isabel Lencina *** No tengo ganas, Pero me sobran ideas Para que el tiempo se transforme Mentiras, mentís, mentiste y sostenés Algo que no es verdad o vos sabés lo que los demás No saben, lo que los otros No ven, ni pueden probar solo vos entendés que no es verdad aunque lo repitas una y otra vez tu verdad no es la verdad es una mentira. Celeste Moyano ***

7


QUIEN SOY. Hoy siento que voy finalizando otro tiempo de mi vida, ya me quedan dos años que estaré en la vereda de enfrente, aquí solo quedará recuerdos de mis pasados, yo llevaré experiencias que no veía cuando estuve afuera, pero hoy sólo serán recuerdos. Yo era nadie en un tiempo atrás, ahora soy alguien. Con mis altibajos, mi almohada que secaba mis lágrimas y compartía mi dolor, pero siempre estuvo alguien conmigo es mi amiga, mi compañera, mi gran amiga “Soledad” ella es y será siempre la que me acompañará, ella solo escucha, me consuela, ella está siempre, y solo contemplo con mi mirada el silencio, que ronda a mi alrededor pero de todo lo que he vivido en este contexto del Hotel Estrella, mi vida la pasé acá con llantos y sonrisas, pero de algo me sirvió no volver a hacer las cosas mal, pero Dios es testigo que por mi silencio hoy veo a mis hijos crecer de lo contrario solo a una tumba iría a llorar mi dolor pero hoy me doy cuenta de quien soy? Una madre la cual está orgullosa de ver a su niña crecer, por eso digo, ¡Dios gracias por mantenernos vivas, fuertes y con fortaleza para seguir adelante y no decaer. Decir, Dios mío, te amo. Y aquí puedo decir que me encontré conmigo misma y mi vivencia me acompaña para ser mejor cada día

también. Y así pasan los días, las tristezas se me van y terminamos el año pero ellos regresan y yo los seguiré esperando con alegría. Un feliz año se va el 2017, que empiece el 2018! Celia Zuñiga ***

Graciela Mendez

QUIEN SOY. Pregunta fácil, pero difícil de expresar. Miro dentro de mí y en parte sigo siendo aquella niña que le quitaron sus sueños. Esta adulta que lucha por progresar cometiendo errores, tras errores y aprendiendo en parte de ellos. No soy perfecta, pero me esmero dentro de lo que mi pasado, la culpa y las circunstancias me lo permiten, siempre siguiendo hacia adelante y levantándome. Con rebeldía, enojos, alegrías, sigo, descubriendo quién soy.

*** QUIEN SOY. Quién no lo sé, por momentos siento que el mañana ni existe, que el futuro está vedado para mi existencia. La desazón del abandono, me invado sola con mi dolor, con la angustia de haber arrastrado a mis pares al límite del abismo, cuando todos confiaron en mí. La responsabilidad con la que asumí mi camino me llevó a hilvanar cientos de senderos incorporando a seres que se sumaron a mi vida. Hoy me invade un profundo dolor, se que deambulan por el mundo y este sentimiento de haberlos frustrado me persigue. Hoy deseo dormirme y al amanecer encontrar un mañana que me deje descansar en mi misión, que es cumplir con la justicia, habré pagado sabiendo que los que confiaron en mí hayan iniciado el nuevo camino de la bendición.

Soledad Gauna ***

Lidia Alvarado ***

Coordinación de Talleres Unidad 31: Taller de Poesía: Liliana Cabrera - Juan Pablo Fernández. Complejo IV: Taller de Escritura y Comunicación: Liliana Cabrera. Taller de Fotografía Estenopeica “Luz en la Piel”: Alejandra Marín YoNoFui es una organización social que trabaja en proyectos artísticos y productivos en las cárceles de mujeres de Ezeiza y, afuera, una vez que las mujeres han recuperado la libertad. En ese tránsito entre la vida “dentro” y “fuera” de los muros de la prisión, hemos generado un proyecto colectivo, que apoyado en espacios de creación artística y de capacitación en oficios, y desde una concepción crítica hacia las relaciones de poder y desigualdad estructural existentes, busca la transformación social y la creación de nuevas formas de vinculación y construcción solidaria.

www.yonofui.org.ar Los fotomontajes que ilustran El Fanzín fueron realizados por el taller de fotografía de YNF “Luz en la Piel” Los Talleres de Poesía y de Escritura y comunicación de YNF se realizan con el acompañamiento de la Dirección de Diversidad y Cultura Comunitaria del Ministerio de Cultura de la Nacion; y del Programa de Extensión en Cárceles de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

8


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.