Diseño de Brochure Institucional 30 años del Colegio Paideia

Page 1


2


30 años del Bachillerato Paideia

Q

ué es el Colegio Paideia después de 30 años de vida? ¿Cómo lo hacemos quienes lo dirigimos en el día a día con el resto de la comunidad educativa? Tuvimos una convicción desde el principio: fundar un colegio donde fuera vital acercarse al conocimiento a través de clases en las aulas, la lectura de distintos tipos de libros y de materiales culturales, el intercambio de opiniones, el saber escuchar y también el saber enseñar y estudiar en un clima de amplia libertad responsable. Así, fueron surgiendo nuevas materias o talleres, modalidades de enseñanza distintas, viajes de estudio, campamentos, interacción con otras organizaciones como la Casa de Ana Frank, la Fundación Luisa Hairabedián, el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires (FILBA), las Olimpíadas de Filosofía y de Matemática, etc. A su vez, conformamos un perfil docente con autonomía tanto por su preparación académica como por su interés en compartir sus saberes inquietos y actualizados, por su capacidad de abrirse a dudas, incertidumbres y seguridades junto con las alumnas y alumnos.

3


Por otro lado, la búsqueda de un encuentro entre distintas generaciones con estudiantes, madres y padres, personal de administración y maestranza sumado al respeto y la buena convivencia habilitaron un espacio fértil para nuevas experiencias y creatividad atravesadas por los distintos espacios sociales, los conocimientos prácticos y teóricos y nuestras distintas formas de aprehenderlo y transmitirlo. En ese cruce de caminos, en esa alegría del Encuentro fue que hicimos y hacemos el Colegio Paideia junto a cientos de niñas y niños que crecieron a la par de este Proyecto. Y aquí estamos, festejando con mucha alegría su existencia. Así, es bueno recordar las palabras de Hannah Arendt respecto de cuán importante es la buena educación en toda utopía política que pretenda una mejor vida democrática para quienes integramos esta sociedad argentina; y sí, después de 30 años, seguimos bregando por ello, son en definitiva nuestros principales ideales.

4


5


Celebración de un sueño

T

uvimos la oportunidad de celebrar la recuperación de la Democracia con la creación de un Colegio Secundario. La fe de bautismo lo vinculaba, lo vincula, con el Siglo de Pericles y la formación del ciudadano: Paideia.

Culminamos la trayectoria de los 5 años con la elaboración de la Tesina, engranaje, nexo con la elección de la carrera universitaria. Nos enorgullecemos: De nuestros docentes.

Así fue que consideramos un Plan de Estudios en la tradición destacada del Bachillerato Común, que formó tantas generaciones de argentinos. Sin querer competir con el Estado, elegimos el Bachillerato en Ciencias y Letras, que nos permitió reposicionar las Ciencias Exactas, realizar prácticas experimentales en nuestros Laboratorios, desarrollar la práctica de la escritura argumentativa y complementada con el ejercicio de la Filosofia con Niños, que pretendemos como un espacio de producción de conocimiento.

De nuestros alumnos y alumnas. De nuestros asistentes pedagógicos. De nuestro personal administrativo y de maestranza. De nuestros Egresados y Egresadas que cubren el amplísimo espectro de la realidad y con quienes tenemos la felicidad de reencontrarnos periódicamente. Celebramos los 30 años orgullosos de nuestro Proyecto, fiel a sus orígenes y en constante renovación. Reafirmamos como el primer día que con ideas creativas, capacidad de trabajo, espíritu crítico y tolerancia nuestro país nos ofrece oportunidades de desarrollo que no debemos desaprovechar.

Elegimos el idioma Inglés como segunda lengua y nos exigimos llegar como mínimo al First Certificate. Lo planteamos dentro del horario habitual de la mañana, aunque diagramado como en un instituto, con grupos pequeños organizados en beneficio de la dinámica interna de las clases. La Educación Física ocupó desde el primer momento un lugar que atendiera a la recuperación del juego, algo que muchas veces queda postergado. Llevamos a la práctica el proyecto Trabajo con el Entorno, y nuestros Viajes de Estudio y Campamentos Educativos desarrollan una conciencia del afuera que va más allá de la simple salida del aula.

Prof. Susana Chamas Directora General 6


7


Cuando pienso en Paideia recuerdo las aulas, las lecturas. Sobre todo el horario de lectura que fue fundamental para mi compromiso con la lectura, con el amor a los libros y a ese hábito y esa hermosa práctica. Trabajé y trabajo en distintas aulas y cada tanto recuerdo las mías, las del colegio. También me sigue siendo muy familiar el barrio, las calles que tanto han cambiado. Me viene el color verde a la cabeza y el dibujo de la lechuza. Me gustaría que cada escuela de nuestro hermoso país pudiera tener algo así.”

Violeta Rosemberg. Promoción 1998 8


El proyecto educativo

E

n marzo de 1988 sobre la calle Acevedo a la altura 566, en el barrio de Villa Crespo, el Colegio Paideia abrió sus puertas. Por aquellos años el país seguía recuperando el respeto a la Constitución Nacional y la confianza en las instituciones democráticas luego del trágico período de la dictadura cívico militar. Por ello en la Declaración de Principios del Colegio quedó expresa la convicción de que “la escuela debe ser un lugar donde estudiar signifique estimular el pensamiento crítico, favorecer el ejercicio de la creatividad y el desarrollo de la capacidad expresiva”.

Poco a poco la casa de dos plantas se iba transformando en un colegio. Por aquel entonces, el modesto espacio que había era aprovechado al máximo, tanto es así que materias como Educación Física se desarrollaban dentro del mismo establecimiento. Había pocas aulas y los distintos cursos estaban formados por grupos reducidos. Paideia fue creciendo y ganando difusión debido a los anuncios en revistas especializadas y al “boca en boca” de la gente.

Paideia era un concepto utilizado por los griegos para designar un modelo de educación orientado por la excelencia hacia la búsqueda del conocimiento. En relación con el término que le da origen al nombre, el Colegio Paideia asume la propuesta de recuperar desde sus raíces y proyectándose en la actualidad, un modelo de educación estrechamente vinculado con su comunidad y la realidad social del país. Todo niño o niña que haya aprobado la escuela primaria posee las habilidades necesarias y tiene el legítimo derecho de ingresar y adentrarse en los contenidos de la escuela secundaria. Por ello, el Co-

9


legio Paideia no toma exámenes de ingreso, sino que la filosofía del ingreso a la escuela secundaria se desarrolla alrededor del ciclo de Encuentros de Integración, que tienen como finalidad máxima que los futuros alumnos y alumnas del Paideia puedan conocer al colegio, sus metodologías y puedan interactuar entre ellos y con sus futuros docentes. Para la elección del Plan de Estudios hubo una serie de particularidades que resultaban indispensables para el desarrollo del Proyecto y que lo vuelven distintivo. Además de tener cubierto el plan del bachillerato, el nuevo plan daba la posibilidad de llevar adelante diversos talleres con grupos reducidos y una mayor profundización en los contenidos y en las actividades prácticas. Así es como el alumno y alumna desde un primer momento trabajan con la escritura argumentativa, la práctica, metodología y procedimientos científicos en el laboratorio, la argumentación oral desde la filosofía y una nueva manera de organizar el pensamiento a través del leguaje digital de Computación. A su vez, queda establecida como fundamental la enseñanza del idioma inglés durante los cinco años con una carga de seis horas semanales.

10


11


Todo cambia en Paideia y a la vez está igual. Siembra semillas que uno no sabe cómo van a crecer, pero terminan creciendo de formas muy extrañas. Porque uno no sabe dónde lo va a llevar la vida, no hay ningún camino fácil. Pero Paideia te da herramientas para abrirte camino.”

Hernán Ballota. Promoción 2005 12


La lectura es un medio central de aprendizaje, es la mejor manera de transformar alumnos en profesionales y jóvenes en hombres y mujeres. Uno de los principales pilares del colegio sigue siendo el programa de Lectura Silenciosa Sostenida, donde los alumnos se toman veinte minutos diarios para disfrutar de la lectura en silencio, y sólo se escucha el pasar de las páginas. Además de la lectura, la escritura también es una herramienta primordial para todas las áreas y se ejercita durante los cinco años. En primer y segundo años, se trabaja con la escritura expresiva, a través de la poesía y la escritura literaria. Luego, en tercer año el eje pasa a ser la escritura argumentativa y en cuarto año se trabaja con las Metodologías del Trabajo Científico. Finalmente, en quinto año, cada alumno es dirigido por un docente-tutor en la elaboración de una Tesina, cuyas hipótesis y resultados deben defender ante un tribunal de profesores del área elegida. Desde que el colegio abrió sus puertas, la enseñanza del idioma inglés ocupa un lugar central dentro del Proyecto. La materia se dicta con una carga horaria de seis horas semanales y se divide en distintos grupos pequeños. Éstos se van conformando de acuerdo con los progresos que hacen los alumnos y se van modificando cada año. Además, se realizan dos evaluaciones orales y escritas formales a mitad y al cierre del ciclo lectivo. Así, las habilidades de lectura, escritura y comprensión auditiva que los alumnos desarrollan en nuestro Colegio garantizan desde el primer año la adquisición de destrezas que se alcanzarán en los años superiores.

13


En 1994, el Departamento de Ciencias Exactas y Naturales implementa la Evaluación Integradora de primer a tercer años, y el Proyecto Integrador de Ciencias, en el ciclo superior. Éstas son instancias de estudio, experimentación y evaluación que reúnen contenidos de todas las asignaturas del área científica: Biología, Educación Tecnológica, Química, Física, Matemática y Taller de Ciencias. En 1996 el Departamento de Educación Física creó el proyecto Trabajo con el Entorno, en el que se llevan a cabo campamentos, viajes de estudio y actividades comunitarias donde los alumnos estrechan vínculos con realidades sociales, económicas y geográficas de distintas regiones y provincias del país. Paideia percibe al territorio, a la ciudad y al campo como laboratorios didácticos, como base para la investigación y el crecimiento, buscando que los alumnos y alumnas logren la construcción de su propio pensamiento y visión del mundo a partir de la reelaboración y reflexión sobre experiencias activas y concretas. La idea es contribuir a la formación de personas comprometidas con su realidad natural, social y cultural.

Recuerdos hay miles y todos muy hermosos! Van desde compartir recreos “paideianos” sentados en los pasillos/espacios del Colegio charlando de cualquier cosa, discutiendo, aprendiendo, Viajes de Estudio y Campamentos llenos de risas y anécdotas inolvidables, hasta asados con compañer@s, amig@s y docentes. Siempre llenos de amistades que quedan para siempre!” Santiago Fernández Puente. Promoción 2011 14


15


a un universo donde todo el mundo discutía ideas “ Entré y las discutía en serio.” Melina Slep. Promoción 2005 16


La primera experiencia fue realizada con los alumnos y alumnas de segundo año a la localidad de Pontevedra y duró dos días. Desde aquel primer viaje a la localidad bonaerense hasta hoy se han realizado diversos viajes con destinos tales como Entre Ríos, Córdoba, Junín y Bragado, Mundo Marino, Laguna de Navarro, Mendoza, Rosario y Villa Traful, entre otros. Cada uno de los viajes quedará guardado en la retina de los egresados por siempre. Desde el primer campamento que realizan ni bien ingresan al colegio, en el que forman sus primeras amistades, hasta el último, en donde comienzan a despedirse del colegio secundario. En 1999 el colegio vivió su mayor ampliación edilicia. Se construyó un nuevo laboratorio diseñado por investigadores de la UBA con la finalidad de llevar a cabo experimentos de mayor complejidad, y un nuevo edificio de cuatro pisos con aulas, una amplia sala de informática y un salón de usos múltiples. Alcanzándose así la población actual de 250 alumnos. La convivencia en la escuela también se fue gestando a lo largo de los años y fue en 1999 que se redactó el Reglamento de Convivencia a partir de una jornada de la que participó toda la comunidad del Colegio. Así quedaron establecidos los derechos y obligaciones de alumnas, alumnos, docentes y directivos. A su vez, fue creado el Consejo de Convivencia, cuyas principales funciones son desarrollar actividades comunitarias, tratar posibles situaciones conflictivas y asesorar al rector en la eventual aplicación de sanciones. El alumno debe poder dominar el pensamiento reflexivo y tener un equilibrio para lograr coherencia intelectual en relación con los valores a los que se adhiere. Así también, debe tener conciencia social que le permita ubicarse en la realidad nacional, respetar las instituciones y normas y comprender realizaciones culturales tanto argentinas como de otras naciones. La idea de la escuela secundaria debe ser formar un estudiante íntegro, un estudiante que pueda concebir su proyecto de vida en función de sus inquietudes personales y requerimientos concretos del medio nacional.

17


1988 1990 Apertura del Primer año del Colegio Paideia

1992

Inicio de la toma de exámenes Internacionales de Inglés

Egreso de la 1º promoción

1994 Primeras Evaluaciones y Proyectos Integradores del Dto. de Ciencias Exactas y Naturales.

Inauguración de los Murales por la Paz

Creación del Consejo de Convivencia

1º Premio Olimpíadas Nacionales de Filosofía

1999

2000

2001

Apertura de dos divisiones de 1º año

Inauguración del Laboratorio “Alejandra Vilariño” y la nueva Biblioteca

2006 2008

2010

1º Premio concurso Ana Frank

Jornadas por el Bicentenario de la Revolución de Mayo

1° Jornada Recreativa en el Delta del Tigre

Viaje a Holanda

2011

2012 2014

Egreso de la 20ª promoción

Jornadas por las Islas Malvinas

18

Celebración del Año Cortazariano


1992 Nuevas aulas, Laboratorio y Sala de Informática

1996 1º Jornadas por la Memoria, la Verdad y la Justicia

1998 Primeros Campamentos Educativos y Viajes de estudio desde el Proyecto “Trabajo con el Entorno”

Construcción del nuevo edificio Ramírez de Velasco 748

24 de Marzo

Sale el 1º número de “La Lechuza”

Egreso de la 10ª promoción

Inauguración del edificio de Ramírez de Velasco 748

2002

Comienzo de los Encuentros de Integración

Comienzan las cenas de reencuentro con egresados y egresadas

2011 Jornadas por el Bicentenario de Domingo F. Sarmiento

2015

NES: Nuevo Plan de Estudios con Orientación en Ciencias Sociales y Humanidades

Trabajo sobre “Genocidio y dictaduras” con La Fundación Luisa Hairabedian

2016

Egreso de la 25ª promoción

19

2018

30 aniversario


El docente del Colegio Paideia es un actor inquieto, que tiene autonomía de pensamiento y de práctica. Cada uno piensa con libertad cuál es la mejor manera de trabajar dentro del aula, en interacción y con la posibilidad de improvisar en base al grupo de alumnos al cual dicte sus clases. Las Reuniones Generales y las Jornadas Institucionales permiten pensar una estrategia global sobre las problemáticas que atraviesan las prácticas, como la evaluación, criterios de clasificación, la corrección o la auto-observación. Este perfil docente permite, a partir del desarrollo de las diversas actividades, formar alumnos pre-universitarios, conectarlos y prepararlos directamente para el mundo académico. La educación secundaria es fundamental para alcanzar logros en la vida. En cuarto y quinto añost, las materias comunes con el CBC poseen los mismos contenidos de estudio, logrando excelentes resultados en la primera etapa de la vida universitaria de los alumnos. En diciembre de 1992 se recibió la Primera Promoción de la institución. Hoy en día, la sociedad argentina cuenta con médicos, biólogos, abogados, diseñadores, sociólogos, economistas, psicólogos, historiadores, antropólogos, arquitectos, cineastas, traductores y docentes que comenzaron su formación en las aulas de nuestro Colegio. En cada alumno y en cada alumna hay sueños que merecen ser cumplidos. Para eso trabajamos.

20


Cada vez que escucho Paideia me acuerdo de la biblioteca... Ese lugar genial que pasábamos todos los días, aunque sea por 20 minutos, y un consejo que nos dieron en el último día de clases que fue: donde vayan, siempre lleven con ustedes un libro... Por siempre agradecido.”

Federico Wittenstein. Promoción 1993

21


Cuando siento Paideia pienso en un lugar sagrado, místico y aún corpóreo en su recuerdo. Sagrado en el sentido de la magia que tienen esos años de formación, donde uno navega al improviso guiado por la intuición. La certeza es que en los años que estuve cada mañana formándome en ese edificio de Villa Crespo, la intuición se fortaleció de conocimientos cardinales en la persona que soy y en la búsqueda de esos caminos que llevan a todo eso que todavía no sé. Una escuela se sostiene sobre todo por quien enseña en ella.” Santiago Garrido Rúa. Promoción 1997

22


Directivos y profesores

Equipo Directivo Prof. Susana Chamas Directora General Prof. Jacobo Setton Rector Lic. Aníbal Jarkowski Vicerrector Lic. Marcelo Fernández Director de Estudios

23


24


Cuando pienso en el Colegio Paideia se me dibuja una sonrisa…”

Manuel Fernández Puente. Promoción 2015

25


directivos y profesores

Departamento de Ciencias exactas y Naturales Asignaturas Biología - Matemática Física - Química - Taller de Ciencias - Educación Tecnológica - Tecnología de la Información Jefes de Departamento Lic. Adrián Minzi y Lic. Sergio Sagristá Profesores Lic. Rodolfo Aparicio Lic. Verónica Castello Prof. Flavia Grimberg Lic. María E. Iácono Lic. Gastón Lo Coco Lic. Gustavo Michalski Lic. Juan Pablo Luna Dra. M. Victoria Rosato Siri Lic. Gustavo Zubiri Prof. Analía Leyez Prof. Florencia Noceti Lic. Pablo Ragno

Departamento de Ciencias Sociales Asignaturas Historia - Geografía - Economía Formación Ética y Ciudadana Introducción a las Ciencias Sociales - Ambientes y Territorios La CABA y su historia Jefes de Departamento Lic. Ana Murno y Prof. Pablo Seckel Profesores Prof. Cecilia Bari Lic. Eleonora Cavazzini Lic. Silvio Huber Lic. Jimena Magallanes Lic. Martín Moroni Prof. Patricia Saieb Prof. Pablo Seckel Lic. Javier Trímboli

26


Departamento de Educación Física Asignaturas Educación Física. Jefe de Departamento Lic. Marcelo Fernández Profesores Prof. Candela Addis Prof. Valeria Díaz Prof. Federico Espósito Prof. Giselle Galíndez Prof. Wanda Lepratto Lic. Martín Menalled Prof. Silvina Rossi Prof. Edgardo Zaccaro

Departamento de Estética y Lengua y Literatura Asignaturas Lengua - Literatura - Teatro Plástica - Música Taller de Escritura - Artes Audiovisuales - Diseño Gráfico Jefe de Departamento Lic. Aníbal Jarkowski Profesores Lic. Roxana Artal Lic. Mariano Dorr Lic. Juan Pablo Luppi Lic. Fabiana Mozota Prof. José Luis Rueda Prof. Santiago Sahagún Dis. Diana Sorkin Lic. Malena Solarz Lic. Nicolás Zukerfeld Prof. Carla Sagulo

27


directivos y profesores

Departamento de Humanidades Asignaturas Filosofía - Lógica - Metodología del Trabajo Científico - Semiología Introducción a las Ciencias Sociales y Humanidades Antropología Cultural Social y Política. Jefe de Departamento Prof. Jorge Warley Profesores Lic. Cecilia Caputo Suárez Prof. Daniel Navarro Lic. Ezequiel Nepomiachi Prof. Cecilia Piérola Prof. Carola Sporn Prof. Rocio Stefanazzi Prof. Brenda Cariochi

Departamento de Inglés Asignaturas Inglés Jefes de Departamento: Prof. Marcela Bergonzelli y Prof. Esteban Güerri Profesores Prof. Carolina Bruno Prof. Alexia Karanicolas Prof. Flavia Korz Prof. Guillermina Rapallo Prof. Cristina Serrano Prof. Alejandra Rotman Lic. Cynthia Cristelli

28


Colegio Secretaria Pedagógica Lorena Balderrama Asistentes Pedagógicos Alan Kremenchutzky Bárbara Schraiber Orientación vocacional Lic. Claudia Levi Bibliotecario Diego Schwalb Taller de Técnicas de Estudio Lic. Marianella Bajer Taller de Matemática Prof. Mercedes Marchesin Recepcionista Mariana Higa Administración Jimena Higa Sofía Koike Maestranza Mabel Schultheis Sonia Coronel Trinidad Coronel Bufet Lidia Ríos Oscar Ríos Priscila Aguirre

29


Me siento fuerte por un montón de cosas que me dio Paideia. Para mí fue mi segunda familia, mi segunda casa. Es increíble ese lugar.” Federico Telerman. Promoción 2005 30


Viajes educativos

E

stamos convencidos de la necesidad de sostener y fomentar una escuela abierta y comprometida con su entorno. Recuperar para la formación de nuestros alumnos y alumnas la importancia de trabajar con los aprendizajes allí donde se encuentran para que puedan construir su propia visión del mundo, su propio conocimiento. Que puedan percibir al territorio, a la ciudad y al campo como verdaderos laboratorios didácticos a partir de la experiencia activa y concreta. Es obligación de la escuela enseñar a ver el medio, a recuperar la importancia de observar y reflexionar; de abrirse y aprender del entorno, de mejorar las prácticas, de enriquecer los saberes y dotarlos de sentido. Apostar a la investigación y a la acción. Hablamos de una escuela activa y en permanente intercambio con el ambiente, de formar sujetos comprometidos con su realidad natural, social y cultural.

31


Egresados

1992 Baranek, Anibal Emilio Baruj, Alina Julieta Berler, Valeria Andrea Califano, Gabriel Adrián D’alessio, Malena Espeche, Ximena Faivovich, Julián Fernández, Sebastián Funtowicz, Alejandro Garber, Darío Martín Grieco, Florencia Mariana Hadida, Santiago Ángel Knaudt, Carlos Alfredo Kotlar, Joel Maiarú, María Gabriela Sala, Nuria Scaglia, Carolina Paola Scorofitz, Mercedes Marina Seró, Pablo Sebastián Wolinsky, Damián Ariel

1993 Blandini, Orilo Juan Charosky, Jimena Chernomoretz, Paola A. Dachefsky, Sebastián Andrés Díaz Coco, Carolina Inés Dragovetsky, Paloma Estévez, Solange Loreley Filhol, Pablo Martín Fornillo, Bruno Martín Frunkin, Bárbara González Wulfshon, Lara Gubler, Mariana B. Gutemberg, Cynthia Andrea Jorolinsky, Irina Kuris Dick, Eliana

Lerman, Diego Martínez, Albertina Sofía Nowydwor, Benjamín Ohman, Natalia Pellaccini, Verónica Pierpaoli, Constanza Ryba, Román Andrés Sáenz, Ezequiel Salata, Irina Socolovsky, Verónica E. Stoppel, Jessica Virginia Tencer, Natalia Wittenstein, Federico Carlos

1994 Abbate, Florencia Espeche, Sebastián Falcón Graña. Luciana Fukelman, Geraldine Muchnik Izon, Germán Ramos, Roberto Javier Tursky, Marcela Zilberman, Luciana Moliné, Nicolás

1995 Giunipero, Lucía Margarita Goldfarb, Ivanna V. Hernández, Carmen Marcela Koon, Gabriela Krasnob, Catalina Lafrenz, Carlos Martín Legnani Pemoff, Juan Lidejover, Ana Mattes, Francisco Méndez Sierra, Juan Manuel Mozetic, Sebastián

El Padeia me dejó saber que uno puede vivir de lo que ama.”

Agostina Degásperi. Promoción 2005 32

Neugovsen, Mariano Ariel Pérez Lascano, Florencia I. Podlesker, Christian Roitman, Ezequiel Carlos Scaglia, Anne Stephanie Wasman, Nicolás Javier Zadoff, Magalí

1996 Antar, Flavia Daniela Cambre Ungar, Joaquín Colik, Marina Doctorovich, Alejandra Efrón, Nicolás Feldfeber, Glenda Ferrari, Daniela Belén Giller, Laura Eva Grieco, Gabriel Hintze Baruj, Alejandra Ohman. Laura Oxenford, Gonzalo Paley, Germán Paulucci, María José Raijel, Laura Edith Rossi Guareschi, Ludmila Sans, Julieta Scarfi, Juan Pablo Scolnic, Nadia Elena Smalinsky, Daniela Lourdes Stafforini, Pablo Súcari, Marcela Sudacov, Paula Szerman, Romina Tronquoy, Juan Enrique Tursky, Marcela Ure, Celeste

1997 Beltchi, Jonathan José Bianchini, Silvana Paola Bozzolo, Lucía Briante, Manuel Brontvain, Ariel Crescenti, Damián Alberto Dabbah, Brenda Romina Dolina, Alejandro Ricardo Frydman, Romina Marlene Garrido, Santiago Juan Gaudín, Gabriela Laura Grieco, Ariel Matías Hojberg, Micaela Mercedes Joaquín, Adela Karina Jorolinsky, Karen


Joskowicz, Sol Lattanzi, Juan Pablo Moliné, Evangelina Peker, Daniela Pierpaoli, Lucrecia Quirós, Martín Horacio Raijer, María Amelia Ryba, Alina Tamara Salata, Alejandro Martín Sebastián, Santiago Snitcofsky, Valeria Laura Suaya, Marco Suchowolski, Sebastián Udijara, Johanna Belén Vázquez, Melina

1998 Baranczuk, Jonathan Adrián Blejmar, Jordana Cabobianco, Flavio Marcelo Espinosa, Juan Ignacio Falk, Lara Romina Fuentes Lores, Fernando Gil Cardeza, María Lurdes Giller, Diego Martín Kesselan. Andrés Marcos, Natalia Carolina Millan, María Mónaco, María Neugovsen, Gabriela Judith Pérez Lascano, Lucila C. Rosemberg, Violeta Rosenthal, Jesica Saal, Johanna Raquel Socolovsky, Vanesa

1999 Araujo, Ramiro Arnoni, María Victoria Bangueses Tomsig, Anahí Bayón, Juan Manuel Bono, Leandro Ariel Canevari, María Victoria Catri, Ignacio Conrado, Dario Alejandro Espinosa, María Eugenia Grus, Martín Kors, Julia Krivopisk, Brenda Leveratto Noveira, María Cecilia Mensch, Lucía Moldovan, Pablo Matías Nasielsky, Eliana Ohman, Matías Federico Parrellada, Julieta Pérez Lascano, Rocío Josefina Roitman, Nicolás Andrés Scarfi, Martín Scolnic, Vanina Gabriela Stolovitsky Colb, Magalí Lorelei Súcari, Gisela Alejandra

Weich, Vanina Zuckerberg, Fernanda Daniela

2000 Akoskin, Natalia Abdala, Alejandra Arabia, Carolina Azubel, Natalia Soledad Barrios, Leandro Agustín Bedel. María Domitila Begné, Yamila Eva Beramendi, Maite Regina Berenstein, Nicolás Czudnowski, Luciana D’amato, Anahí De Andrés, Ignacio Dobisky, Micaela Dyszel, Florencia Estéves, Julián Dario Fatone, Martín Fernández, Ana Gabriela Fij, Tatiana Anabel Fink, César Fustiñana, María Sol Gajst, Natalia Melina Jana, Yamila Kitainik, Andrés Lagos, Laura Morena Lama, Federico Nachman, Laura Melina Palacios Hidalgo, María Lucrecia Pirroni, Mariana Daniela Rensin, Melina Rodulfo, Georgina Roisman, Silvina Sahagun, Leticia Sapochnik, Daiana Andrea Socolovsky, Javier 33

Tirabassi, Magdalena Uboldi, Cecilia Vázquez, Lucía Vezub, David Vilderman, Cynthia Wasman, Laura Verónica Zaidman, Natalia Evelyn Zarebski, Vera Alejandra

2001 Bourg, Natalia Jimena Buzaglo, Marina Lucía Dabbah, Ariana Sol Debussy, Pablo Echevarría, Valeria Sol Fernández Moores, Tomás Figueroa, Hernán Fuxman, Ariel Fernando Giacosa, Morena Gil Cardeza, María Belén González Castillo, María Guarinoni, Laura María Lattanzi, María Luciana Litwak, Ana Jazmín Losz, Ariel Martín Lusardi, María Micaela Magrath Guimet, Nahuel Marino, Melisa Mónica Murphy, Josefina Naiberger, María Paterno, Mariángeles Pena, Mariana Verónica Pérez Fernández, Agustín Norberto Polo, Daniela Melisa Repetto, Ignacio Víctor Rotondo, Sergio Damián Spiner, Alejandro Ezequiel Sporn, Carola


Suárez, Leopoldo Svarzchtein, Jorge Ignacio Tronquoy, Andrés Trzenko, Bárbara Winokur, Julia Lucía

2002 Cobasky, Nicolás Cossi, Paula Fanny Dolina, Martín Jorge Ferechian, Tamara Luz Gaite, Juan Manuel González Wulfsohn, Gaspar Gutiérrez, María Victoria Heffes, Leandro Julián Hernández, Mariano Leonel Jakubowicz, Julieta Luciana Lier, Bárbara Ludueña, Marina Marcos, Candela Miceli, Solange Jesica Míguez, Mariano Montes, Pablo Antonio Nigro, Mauro Novitzky, Igal Ofman, Laura Natalia Palmada, Natalia Sol Renon, Pablo Rodiño López, Juan Manuel Rosemberg, Julia Schraier, Brenda Setton, Ana Sara Carolina Tollo, Juan Ignacio Velásquez López Navarro, Martina

2003 Adler, Jazmín Alí, María Celina Álvarez Rubaldo, Nicolás Marcelo Antar, María Jazmín Baum, Micaela Begné, Marina María Bourg, Caterina Isabel Capece, Mauro Caramanico, Germán Ariel Corriés, María Eugenia Donisa, Ignacio Dorado, Jessica Döring, Matías Nicolás Espiño, Gastón Sebastián Frachi De Los Santos, Javier Federico Franchini, Darío Eduardo Gangi, Sebastián Giacobe, Leandro Damián Giovanelli, Pablo Nicolás Junas, Laura Mariana Kozak Laferriere, Nicolás Kuska, Cecilia Irene Levin, Uriel Sebastián Loncharich, Natalia Madorsky Rowdo, Florencia Paula Marchese Ragona, Johanna

Montes, Fernando Javier Mouriño, Cristian Gabriel Orcajada, Leandro Martín Parellada, Laura Rabinovich, Nicolás Ricardo Rosenfeld, Dalia Gabriela Rosso, Martín Alejandro Rud, Jazmín Lara Sábato, Alejandro Saidman, Martín Ariel Serrano, María Cecilia Sigimbosco, Martín Alejandro Stagni, Lucía Uboldi, Lucila Ursi Sotelo, Cecilia Vilarino, Emilia Waiss, Talí Dinorah Wittemberg, Melina Wolman, Cecilia Sol

2004 Andrade, Victoria Barroso, María Cecilia Beramendi, Pedro Javier Briski, Olinda Bruck, Andrés Cappadoro, Magdalena Cedrés, Bárbara Lucila Davidjan, Axel Endler, Alejandra Elizabeth Fasce, Pablo Javier Feijoo, Lucía Fuxman, Paula Gabriela García, Anahí Giormenti Moravec, Mauro Grad, Ailín Clara Kaplan Halperín, Rocío Krivopisk, Chantal Miriam Losz, Johanna Denise Lukin, Tomás Julio Madorsky Rowdo, Mercedes Sol Marqués, Sofía Mondino Agorio, Lucía Najlis, Dana Novera, Jimena Nuguer, Bruno Ossipoff, Florencia Magalí Pessagno, Ayelén Carolina Ridolfi, Matías Romero, Federico Ezequiel Rozlosnik Gutiérrez, Daniela Sahagun, Santiago Said, Andrés Damián Sporn, Johanna Tealdi, Julia Vignolo, Carla Yerusalmi, Estefanía

2005 Bajer, Marianella Ballotta Gutman, Hernán E. Barone, Franca 34

Berman, Bárbara Bialoskurnik, Laura Camarero, Pilar Capobianco, Agustina Carla Chab, Valentín Degasperí, Agostina Escobar, Juan Francisco Feijoo, Agustina Fernández Moores, Manuela Frers, Manuela Gómez, Joaquín Santiago Hendel, Sebastián Ipiña, Agustina Katz, Lucía Lama, Florencia Meije, Florencia Mariel Molina Viggiola, J. Matías Montes, Clara Elena Nigro, Luciana Paganini, Iván Eduardo Perkul, Jessica Denise Pompa, Pablo Matías Quevedo, Carla Redondo, Melisa Reizner, Lucía Rodríguez, María Agustina Rothpflug, Verónica Sambucetti, Agostina Paula Sapochnik, Melanie Denise Schmukler, Leila Natalia Slep, Melisa Tatiana Soler, Agustina Stagni, Agostina Staltari, Pablo Suez, Alan Svidovsky, Micaela Telerman Piccolo, Federico Uboldi, Nicolás Vigna, Adrián Emiliano Werner, Violeta

2006 Abella, Victoria Isabel Bosoer, Eliana Bouzas, Francisco Braverman, Mailén Buchar, María Lucía Casaubón, Leandro Codron, Nicole D’Adamo, Juan Manuel Donisa, Julia Edi, Juan Ignacio Ferrari, Ignacio Gaudin, Mariela Eva Haber, Melina Ibarlucía, Juan Martín Lorenzo, Diego Juan José Lusardi, Camila María Mayor, Paula Florencia Ruíz Guiñazú, Lucía Schneider, Luana Slucki, Nicolás Szwarcbart, Jennifer Vázquez, Clara Warley, Sebastián Miguel


2007

2008

Arias, Nazareno Alberto Aróstegui, Chloé Ballotta Gutman, Melisa Nadia Barral, Manuela Bianco, Luciana Borton Bachule, Leandro Ignacio Briski, Catalina Chab, Julián Charask, Camila Crespo, Josefina Cymeryng, Nadia Fabiana Donisa, Emilia Dordoni, Agustín Paulo Giedzinski, Federico Giménez, Rocío Fernanda Giormenti Moravec, Bruno Gorelik, Irene Hassid, Lila Hunter, Alejandra Iungman, Diego Iwan, Florencia Sol Macagno, Pablo Madanes, Verónica Martínez Jerez, Candela Meije, Luciana Huilén Paolini, Daniela Mariel Perczyk, Paz Agustina Prati, Renata Rexach, Santiago Julián Rodríguez La Valle, Lucía Romero, Catalina Simcic, Tamara Sticotti, Joaquín Fernando Suárez Lavandera, Tiago

Adler, Joaquín Mauro Aguilar, Miranda Albo, Mora Roberta Bajer, Sebastián Barros, Mariano Nicolás Bednarz, Nicole Melody Benchoan, Federico Damián Bergamasco, Valentino Blanco, Lara Bocci, Bruno Daniel Camarero, Martín Candino, Rafael Cozak, Natalí Crerar Fuentes, Gala Davidjan, Noel De Zabaleta Burundarena, Maitena Eilberg, Brian Ariel Fernández, Gonzalo Pablo Fridman, Alejandro Gelemur, Manuel Glasman, Katia Güerri, Marco Sebastián Heller False Speiser, Melina Hendel, Alejandro Ipiña, Martina Kaplan, Shirly Kleidermacher, Michelle Kleinman, Ana Kliger, Damián Leyton, Lucía Melisa Lis, Candela Llovet, Patricio Agustín Lukín, Jerónimo Magliano, Camila Maniowicz, Diego 35

Marinángeli, Augusto Menchaca, Mariana Morcillo, Teresa Mullen, Lucas Sebastián Navarro, Glenda Yamila Onorati, Ignacio Manuel Ossipoff, Gabriela Carolina Oxenghendler, Ana Pinetta, Lisandro Polakoff, Micaela Sol Pompa, Julieta Lucila Redondo, María Belén Riobóo, Joaquín Sasturain Basso, Dolores Schiavoni, Rocío Ginette Szyld, Laura Taskar, Rocío Truffat, Ignacio Mariano Viola, Guido Augusto Waisman, Martín Javier Waksman Jazan, Lara Weinschelbaum, Marina Werner, Lola Wittemberg, Leandro Matías Zampini, Luciano

2009 Abeledo Machado, Alejandra Inés Abramovich, Tomás Bajdacz, Nicole Bernstein, Julieta Andrea Buchar, María Belén Butelman, Daniela Carrabs Sbarra, Ivo Castro García, Federico Manuel


Castro, Ramiro Máximo Corries, Juan Manuel Dresler, Yamila Elicabe, Emilia Floran, Ignacio Waldemar Fridman, Melina Laura Gallo, Agostina Giúdice Bravo, Morena Gómez, Gonzalo Martín González Montaner, Nicolás Hassid, Mora Iglesias Horat, María Belén Iskandar, Micaela Lalli, Ignacio José L’argentiere, Milena Lojoya Fracchia, Natalia Lorusso, Macarena Maligne, Eugenia Beatriz Marabotto Medina, Antonella Mejail, Daniel Monti, Lucía Eugenia Morón, María Victoria Novera, Julia Quetglas Vassel, María Eva Rueda, Julián Santos Schiavi Mora, Ignacio Schmukler, Diego Hernán Siciliano, María Eugenia Staltari, Bárbara Tancredi, Dana Paula Torres Garrote, Fernanda Treggiari, Agostina Cecilia Tubio, Paula Luciana Varela , Rocío Villanueva, Julián Villarruel, Martín

Carini, Juan Francisco Cavaliere, Matías Manuel Cornejo, Antonella Dagna, Julián Darín, Clara De Elía, Josefina Duarte, Ariel Elicabe, Carmen Favrot, Vladimir Claude Edouard Feijoo, Martín Fernández, Matías Ezequiel Gandolfo, Agustina Giribone, Juan Glezer, Malena Goyeneche Orue, Aramí Anahí Gurevich, Federico Helft, Helena Huernos Wechsler, Mariel Iris Lewkowicz, Sofía Marghetich, María Constanza Márquez, Magdalena Marucco, Joaquín Mc Grath Yoquet, Jessica Nosiglia, Clara Panella, Mauro Pérez González, Santiago Daniel Petrone, Camila Podetti, Lucía Rodríguez Gravina, Juan Ernesto San Martín, Lucila Danae Sassaroli, Matías Nicolás Schraiber, Bárbara Paula Solís, Victoria Stock, Bárbara Sylwan, Martina Van Autenboer, Erika Alejandra Winocur, Tamara Yerusalmi, Nadia

2010 Aimone, Santiago Altmark, Ana Sol Argerich Cócaro, Nicolás Bettinelli Di Genni, Vanesa Bochides, Juan Manuel Camarero, Julián Emilio

2011 Balboa, Facundo Barrales Agosti, Malena Paula Bednarz, Katherine Sol Brunelli, Macarena Rocío

Lo que me gusta de Paideia es esa capacidad de abrirte la cabeza. Ver la sociedad de una forma crítica. Poder analizar, criticar, comprender.”

Brian Sichel. Promoción 2015 36

Brusa, Santiago Hernán Caropreso, Fernando Cervantes Farías, Sofía Belén Cifuentes, Catalina Dapelo, Lara Ducatenzeiler, Sofía Dunovits, Bruno Echezuri, Eliana Melissa Fernández Puente, Santiago Esteban Fernández, Nicolás Agustín Fisch, Lucía Gómez, Lucía González Montaner, Sebastián Guccione, Guido Dante Herecarte, Gabriel Hernán James, Jaime Martín Kirjner, Luciana Kleinman, Helena Sofía Kompel, Julieta Kremenchuzky, María Paula Kremer, Román Lalli, Agustina María Minces Muller, Javier Nicolás Monti, Pablo Gabriel Mounier, Agustín Onorati, María Victoria Oppenheim, Gal Paradiso, Sebastián Pablo Ponce Bordenave, Juan Ignacio Quevedo, Ángela Risnik, Nicole Cecilia Rivoira, Carmen Rosello, Julieta Sanguinetti, Camila María Siseles, Tamara Solberg Gajardo, Pablo Ignacio Sprejer, Laila Tauz Rey, Julieta Trovato, Margarita Tyszberowicz, Magalí Vaccaro, Alfredo Patricio Villarruel, Santiago Vladisauskas, Melina Zampini, Francesca

2012 Ali, Julián Esteban Alt, Matías Nicolás Álvarez, Paula Romina Antar Lerner, Carolina Sol Arévalo, Carla Andrea Arienti, Ignacio Agustín Ávila Alterach, Melina Bajdacz, Tomás Basabe, Belén Carsen Kleinman, Irina Castro, Valentina Chinski, Carla Florencia Copello, Martina Di Luca, María Antonella Diez, Victoria Romina Dionisio, Tomás Felitti, Julián Gaguine, Manuel


García Sánchez, Santiago Goldman, Edna Gómez Novik, Daiana Helft, Julia Isgut, Agostina Yael Kladniew, Maia Lipovetzky, Brenda Camila Macagno, Javier Marinángeli, Valentina Martínez Morán, Manuela Marucco, Tobías Mazzolenis, María Victoria Mc Loughlin, Maureen Medrano Gutiérrez, Natalia Pardo Figoni, Malena Pariso, Federico Tomás Pérez, Tomás Ramognino Forero, Gracia Alexandra Regatky, Denise Ailén Riobóo, Lucía Rojchman, Samantha Rueda, Josefina Simón, Joaquín Manuel Testa, María Laura Torres, Victoria Patricia Treggiari, Luciano Federico Zimerman, Lucía

2013 Achaerandio, Francisco Ayas, María Sofía Banchio, Lucía Belén Battaglia, Sofía Berterreix, Lucía Braslavsky, Julieta Sol Briner, Marcelo Gustavo Bursztyn, Florencia Denise Camarero, Victoria Carabajal, Juan Agustín Corvetto Aristarain, Francisco Chiozza, Nicolás Gustavo De Aranoa, Gonzalo Ferreiro, Tomás Freidzon, Inés Gandsas, Nicole García Melado, Camila Iara Goldsmit, Ignacio Javier Gómez, Esteban Joaquín Grois, Juan Ignacio Miguel Hamra, Keila Jazmín Jaureguiberry, Lucila Kaplan, Maia Kormos, Florencia Matera, Lucía Obst Demaestri, Herman Perelmuter, Lorenzo Plachetko, Camila Portillo Medina, Francisco J. Rabinovich, Dalia Rodríguez Cavallo, Clara Sanguinetti, Agustina María Sanmartín, Olivia Saporiti, Marina Siciliano, Sofía

Slucki, Florencia Stolowicz, Camila Suliansky, Abril Tapia, Manuel Baltasar Vaini, Valentina Cortese, Julián Evaristo Nevo, Daniela Polack, Leandro Martín

2014 Abadi, Florencia Yael Acevedo, Lourdes María Andini, Micaela Ayas, Federico Basabe, Paloma Cababié, Ignacio David Cammarota, Fiona Castro, Delfina Chab, Lucía Natalia Cisternas Ferri, Miranda Dagna, Lorenzo De Aranoa, Ignacio Defferrari, Carola Edber, Candela Lucía Germain, Leandro Oscar Goldsmit, Rodrigo Gabriel González Montaner, Federico Jarkowski, Andrés Junowicz, María Katzman, Tamara Yael Kelman, Uriel Lewis, Fiona Martínez De Gouvea, Pilar Inés Michero, Josefina Migliardo, Juan Ignacio Papagno, Lucía Pérez, Dino Ariel Rigotti, Tomás Rivarola, Olivia Rossi, Francisco Rubin, Juan Sakata, Leandro Matías Salt, Lucila Schargrodsky, Miguel A. Shammah, Ana Julieta Szarlat, Alan Sharif Szulewicz, Talia Tarnopolsky, Inés Marie J. Traverso, Lucía María Vázquez Knaudt, Santiago Villarruel, Micaela María Paz Vinagre, Santiago Vladisauskas, Brenda Zaiatz, Paola Daniela Zylbersztein, Morena Lara

2015 Albanese, Micaela Ludmila Alonso, Santiago Martín Altounian, Sofía Banchio, Catalina Birbrayer, Lara 37

Bonino Fernández, Franco Canziani, Verónica Paula Cervantes Farías, Gabriel De Pascuale, Enzo Falcón, Julieta Fernández Long, Estanislao Fernández Puente, Manuel A. Gadano, Dionisio Galceran, Facundo Jones, Ramón Francisco Katz, Olivia Kendikian, Lucas Manug Kustin, Maia Lavagnino, Candela Leggiero, Julia Laura Levy, Luna Lizaso Raina, Catalina Matera, Matías Gabriel Obst Demaestri, Miranda Piñeiro Sánchez, Rocío Preter, Martina Ramognino Forero, Muriel Luz Rivoira, Rosa Rocco, Antonella Luz Rovner, Florencia Abril Ruíz, Irina Safar, Sabrina Azul Salvatierra, Josefina Schapira, Daniela Sol Schargrodsky, Malena Shalom, Ilan Sichel, Brian Santiago Sticotti, Violeta Suárez Pérez, Victoria Szwarcbart, Lara Szydlowski, Diana Laura Talamoni, Daniela Inés Venturini, Luciana Zaks, Agostina Sol

2016 Aimone, Ignacio Arazi, Jessica Berterreix, Emilia Bianchi, Tomás Biderman, Manuel Bonavetti, Marco Calles, Yael Caminos, Sofía Sol Canepari, Santiago Carrizo, Micaela Carsen Kleinman, Iván Cervantes Farías, Rodrigo A. Chavin, Homero Consalvo, Estefanía De Privitellio Lois, Carolina Del Valle Manzini, Ramiro Isaac Denmon, Luna Diez, Guadalupe Felitti, Juan Agustín Fernández Rotman, Tomás Garfinkiel, Andrea Ghigliazza, Franco Gutman, Katja


Kapszuk, Iara Leibovich, Sofía Leiras, Manuel Lizaso Raina, Facundo Mancini, Marco Martinaschi, Bruno Valentín Mastrángelo, Carolina Mora Maltz, Thiago Valdemar Nielsen, Sofía Noel, Augusto Pérez. Teo Ignacio Pergolini, Matías Re Herrera, Andrés Rodríguez, Milena Salvatierra, Juan Fermín Sisro, Morena Spuches, Joaquín Taretto, Olivia Teves, Valentina Tursi, Nadia Sofía Wainstein, Julieta Sol Weich, Agustín

Gandsas, Martina García Melado, Tiago Nicolás Goldsman, Irina Gómez, Ignacio Granados, Iván Kelman, Axel Kendikian, Jazmín Kerner, Sofía Leiva, Francisco Lenkiewicz. Rosario López Gaudiero, Eugenia Mastromarino, Chiara María Miguel, Theo Moed, Mayra Monpelat, Sofía Moyano Allende, Guido Nicolás Pollán, Lara Rechter, Sofía Ruberto, Camila Victoria Saud, Valentina Schvartz, Abigail Sol Sebastiáno Gallo, María Victoria Sorrentino, Lara Trujillo, Santiago

2017 Arougueti, Gonzalo Barletta, Camila Bonet, Camille Bou, Renata Burgos, Milena Calabró, Matías Colosimo, Chiara Corach, Alexia Di Tomaso, Victoria Elorza, Felicitas Gadano, Carmela

2018 Ballazini, Tomás Bardelas, Lara Blachman, Josefina Blake, Sofía Bonino Fernández, Dante Calissano, Dante Castelao, Dante Chavin, Octavio Chiyik, Sol 38

Chmielewski, Abril Cora, Joaquín Coria Ledo, Pablo Dojtman, Magalí Escayola, Valentina Fainsod, Lola Gandolfo, Lorenzo García Suquía, Alana Gruber, Paula Guerra, Agustina Little, Martín Sebastián Lois, Nicolás Ignacio Lorusso, Sofía Martínez, Paloma Sol Merkin, Gaspar Nielsen, Uma Olivero Llamas, Valentín Pccirilli Francos, Eugenia Picard Smith, Mercedes Pintos Villanueva, Catalina Requejo, Catalina Ana Ripoll Brandoni, Macarena Rohde, Catalina Rubin, Lara Santipolio, Valentina Schargrodsky, Alejo Seiguer Buzeta, Martina Julieta Silbergleit, Tomás Streb, Clara Szulewicz, Ayelén Szydlowski, Ian Fabio Vazquez Knaudt, Ezequiel Villarruel, Federico Matías Wiñazki, Lara Young, Miranda Zablotsky, Lea Zaia, Lila


Fotografías Federico Lo Bianco Redacción Marcelo Briner Diseño Juan Pablo Fernández Impresión Latín Gráfica Agradecimientos Sergio Sagristá y alumnas/os que escribieron por los 30 años: Violeta Rosemberg, Alejandra Hintze, Santiago Garrido Rua, Federico Wittenstein, Bruno Giormenti Moravec, Manuel Fernández Puente, Mauro Giormenti Moravec, Jordana Blejmar, Santiago Fernández Puente, Agostina Degásperi, Nicolas Uboldi, Federico Telerman, Melisa Slep, Brian Sichel 39


A860 www.colegiopaideia.edu.ar 4855 - 3186 / 4676 Juan RamĂ­rez de Velazco 748


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.