Periodico de español finalizacion edicion (1) 1

Page 1

BOGOTA, LUNES 20 DE OCTUBRE DEL 2014

EL MILENARIO SE GENERAN REVUELTAS EN LATINOAMERICA POR CAMBIOS EN SU GOBIERNO PÁGINAS: 2-3

RECORDAMOS CON

BIENVENIDO A LA FERIA DEL LIBRO

AGRADO SUS MAJESTUOSAS OBRAS LITERARIAS

PÁGINA: 9

RECONOCIMIENTO A LAS ENTIDADES CULTURALES PÁGINA: 6

PÁGINA: 7

SE ANUNCIAN LOS GANADORES DEL PREMIO NOBEL PÁGINA: 10 - 11

1


BOGOTA, LUNES 20 DE OCTUBRE DEL 2014

SE GENERAN REVUELTAS EN LATINOAMERICA

POR CAMBIOS EN SU GOBIERNO En la historia latinoamericana se han venido presentando varios acontecimientos tanto políticos, económicos y sociales, sin embargo gracias a cambios en la forma de gobernar o la forma de implementación de algún sistema político, se han presentado episodios de manifestación, revueltas; en donde se ven involucradas las vidas de miles de personas, las cuales solo buscan una forma de vida digna o como una forma de manifestar su inconformidad hacia esto sistemas. A continuación se Presentaran las situaciones más eventuales en donde se presentan este tipo de agitaciones: -Cuba: Tras el gobierno del militar Fulgencio Batista, impulsado por el imperialismo (Capitalismo) de EE.UU. se ha dado la promulgación del pueblo hacia esta dictadura, la cual solo ha generado implicaciones perjudiciales como: el analfabetismo, la

pobreza, el desempleo, miles de muertes, etc… Y para esta inconformidad se va ver un choque entre el capitalismo y el socialismo, la cual van a derrocar el régimen dictatorial de Batista, a pasar a una época de socialismo liderado por el comandante “Fidel Castro”. A lo que se suma el rompimiento de las relaciones económicas con EE.UU. al igual que relaciones diplomáticas.

Entrevistas. “Nos alegra mucho que se haya acabado el régimen de Batista, por fin podremos tener una dignidad y un algo por el cual vivir, VIVA Fidel Castro, VIVA el socialismo, ABAJO el Capitalismo” fue lo que dijo el pueblo Cubano.

2

Sin embargo, por la postulación del socialismo, se generaron políticas en contra como la llamada “doctrina de la seguridad nacional” la cual quiere dar a entender la importancia de los regímenes democráticos para EE.UU. que la implementación del socialismo como método gubernamental, sin contar el bloqueo económico impuesto por EE.UU. a la isla cubana Entrevista. “Espero que esta nueva etapa que vamos a empezar a experimentar, sea de gran satisfacción para el pueblo cubano, ya no queremos volver a experimentar una época de pura tiranía y de hipocresía, VIVA el socialismo, abajo el imperialismo” -Venezuela: Tras una fuerte lucha contra las dictaduras militares, se logra dar la implementación del modelo Democrático. Desde la década de los 60’,


BOGOTA, LUNES 20 DE OCTUBRE DEL 2014

Venezuela empieza un gobierno con el candidato presidencial Rómulo Betancourt, después de ser escogido bajo el modelo de voto popular, logra generar una “alianza” con los partidos: COPEI y URD, dejando rechazado al partido comunista venezolano, dándole el beneficio de la creación de las guerrillas rurales o urbanas. Entrevista. “Nos estamos sintiendo algo nerviosos, por la creación de estos grupos, a los cuales se les ha sumado la acción de la lucha armada, Dios nos ampare”

Como consecuencia de la creación de estos grupos revolucionarios, se dieron a flote grandes alzamientos como el Barcelonazo, el Carupanazo, el Porteñazo, las cuales fueron las más relevantes para la historia venezolana. Sin embargo estas formaciones revolucionarias fueron las únicas que

afectaron de alguna manera al pueblo venezolano, ya que la entrada de divisas producidas por las productoras petroleras, contribuyeron a la disminución de la creación de una lucha armada. -Colombia: Mientras Venezuela entro en una etapa de bienestar controlado, en la nación Colombiana también se dio la implementación de un gobierno democrático, se generaron bipartidismos ya que por la creación del “Pacto del Frente Nacional Unido”, una alianza del partido conservador y liberal. Lo que posteriormente generarían la violación de los Derechos Humanos, criminalización de las protestas sociales, repercutieron en la formación de un terrorismo de estado, sin contar la formación de guerrillas con el fin de tener un reconocimiento en las situaciones y asuntos políticos Colombianos, entre los cuales se pueden destacar los grupos armados como: el M-19, el ELN, etc…

Entrevista. “Me alegra saber que nuestra condición no se compara con la que

3

están viviendo otros países, pero me disgusta el hecho que tenemos que vivir bajo el manto de “seguridad” en donde se supone que estamos seguros y que entramos en una etapa de protección”

A estas elocuentes situaciones, se pueden añadir episodios como: el golpe de estado de Chile, la situación de Argentina, Brasil, Perú, Paraguay. Además se pueden añadir positivamente las bases para los literarios del BOOM.


BOGOTA, LUNES 20 DE OCTUBRE DEL 2014

LATINOAMERICA INNOVA CON

NUEVAS OBRAS Latinoamérica es un sinónimo de iberoamericano, término referente a los habitantes de América colonizados por los españoles y portugueses; un continente que ha dado de que hablar debido a sus magníficas e interesantes obras de arte, refiriéndose a los aspectos tanto culturales como políticos de la sociedad en que viven. La mayoría de estas obras, realizadas por artistas mexicanos, también viven actualmente sus habitantes intentando revivir las formas indígenas con intenso interés social del artista.

Artistas mexicanos como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, eligieron los muros de los edificios públicos para presentar su arte, y sus temas principalmente eran: indianismo, historia de México y marxismo.

El labrador de café – Candido Portinari (1948 – 1949)

La gran legislación revolucionaria mexicana y la abolición de la esclavitud – José Clemente Orozco (1948 – 1949)

Cargador de flores – Diego Rivera (1935)

Fuera de México, en general, ha habido bastante internacionalidad en el campo de la pintura, la escultura y la arquitectura y una apertura cada vez mayor al arte abstracto, aunque ha habido importantes muralistas como Candido Portinari (BRASIL) entre otros.

4

Pedro Figari fue el representante más importante de la escuela argentina del Río de la Plata. Joaquín Torres García nació en Uruguay y pasó varios años en París, reflejando en sus pinturas un profundo individualismo y afinidades con Joseph Cornell o Max Ernest. Fernando Botero (Colombia) es un pintor y escultor muy personal cuyos retratos siguen la traición de Bross y Otto Dix.


BOGOTA, LUNES 20 DE OCTUBRE DEL 2014

AMÉRICA LATINA EN BUSCA DE

NUEVA TECNOLOGÍA Desde ya hace algunas décadas se ha cambiado la perspectiva en cuanto a la forma de adquirir tecnología y hoy en día muchos países latinoamericanos tratan de desarrollar su propia tecnología en busca de una independencia y con esto una mejora en su economía y el estilo de vida de sus habitantes.

Otros países como Brasil, Colombia, Costa Rica, Perú, El Salvador, Panamá y Venezuela han comenzado a hacer adaptaciones importantes de las tecnologías existentes en las empresas de estos lugares para innovar respecto a los procesos de producción y los productos.

En América Latina el avance tecnológico es clave para mejorar la productividad, esto sirve para promover el desarrollo económico de un país. Algunos ejemplos que han incorporado la adopción de nuevas tecnologías son: Haití, Guayana, Paraguay, Bolivia, Guatemala, Honduras, Ecuador y Nicaragua.

Con frecuencia, estas mejoras reflejan la necesidad de aprovechar los recursos locales o de modificar la tecnología para acomodarse a las condiciones autóctonas.

5

Sin embargo, varias de estas naciones que se encuentran en vía de desarrollo, no encuentran cabida en los avances tecnológicos, dado por el modelo económico existente. Además, las naciones desarrolladas globalizadas controlan el mayor avance tecnológico disponible en el mundo y el modelo económico que poseen les permite tener mayor poder de adquisición e invención en los que respecta de las tecnologías.

Así que, América Latina sigue en busca del desarrollo tecnológico para mejorar sus países y la forma en la que sus habitantes viven.


BOGOTA, LUNES 20 DE OCTUBRE DEL 2014

RECONOCIMIENTO A LAS ENTIDADES CULTURALES. A medida del paso del tiempo, se han venido presentando más casos de analfabetismo, gente sin acceso a mundos nuevos que los transmita a una etapa de cultura, a una digna educación, sin embargo entidades culturales se han encargado de generar cambios en la sociedad por medio de sus actividades ofrecidas, por eso nos place darles un merecido reconocimiento CASA “JOSE ASUSNCION SILVA” por esa inspiradora obra que día a día han venido realizando. Además se estarán ejecutando actividades como una forma de seguir afianzando esta forma de generar cambios. Entrevista. “Nos complace mucho este reconocimiento que nos brindan, ya que la casa José Asunción Silva se ha especializado en la fomentación de del estudio y divulgación de la poesía”

INSTITUTO “CARO Y CUERVO”: Gracias a su majestuosa obra que realiza, el instituto se incentiva en la investigación científica, en los campos lingüísticos, literarios, historia colombiana, etc…

Entrevista. “Gracias a los aportes generados, se estarán realizando actividades el próximo 30 de octubre con énfasis en la historia latinoamericana y la entrega de un premio al mejor disfraz.”

“REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA”

Para el Milenario nos complace anunciar que se estarán realizando talleres, actividades y juegos, con un sentido poético el próximo 13 de noviembre.

CASA “RAFAEL POMBO” Todas las actividades realizadas por cada instituto serán en las mismas.

Este instituto se ha especializado en la regulación lingüística mediante la promulgación de normas para la fomentación de la unidad idiomática Esta casa fue diseñada con el propósito de una libre lectura por medio de actividades, juegos, obras teatrales a las cuales se realizaran el próximo 6 de Enero, en el segundo piso.

6


BOGOTA, LUNES 20 DE OCTUBRE DEL 2014

RECORDAMOS CON AGRADO SUS MAJESTUOSAS OBRAS LITERARIAS En la historia literaria de Latinoamérica, se les hace un grato reconocimiento a esos escritores cuya inspiración se remonta a la época del BOOM latinoamericano y del contemporáneo, así que nos complace recordar esos reconocimientos en los premios nobel de literatura, el cual pone al sur continente americano como unos de los mayores creadores de literatura. Gabriela Mistral (1945)

Pablo Neruda (1971)

Octavio Paz (1990)

Fue un gran poeta, el cual poseía un gran conocimiento, técnica y belleza.

Primera mujer de habla hispana en recibir el premio nobel de literatura.

Ganador del premio nobel de literatura en 1971, en los cuales se destacan poemas sobre Machu Pichu.

Miguel Ángel Asturias (1967)

Gabriel García Márquez (1982)

Mario Vargas Llosa (2010)

Autor de “Hombres de maíz” la cual defendía a la cultura maya y tradiciones.

Símbolo del BOOM Latinoamericano, en los cuales se destaca su mayor obra “Cien años de soledad”

Novelista, involucrado en la política. Entre sus obras se pueden destacar: “La tía Julia, El pez en el agua”

7

Entre sus obras se destacan: “El arco y la lira.


BOGOTA, LUNES 20 DE OCTUBRE DEL 2014

8


BOGOTA, LUNES 20 DE OCTUBRE DEL 2014

BIENVENIDO A LA FERIA DEL LIBRO La feria del libro es una tradición latinoamericana realizada en Bogotá, que lleva varios años funcionando, en donde miles de personas de todo el mundo van con el objetivo de descubrir la lectura. Esta Feria inició el 23 de abril del año 1950 y se llevaba a cabo en el Parque Colón y a veces se extendía hasta las arcadas del palacio Consistorial. Se siguió realizando anualmente de manera regular, casi siempre en el mismo lugar.

La feria del libro, además, presentaba actividades

complementaran. Esto llevo a que la Feria Nacional del Libro se montara en otros negocios, aunque su oferta países, además de la turística es inimaginable participación de la Este es uno de los secretos Orquesta Sinfónica Nacional mejor guardados de en uno de estos. Lationamérica: diferente, Desde 1998, la Feria del emocionante, divertida y en Libro adquirió un carácter constante renovación. internacional que todavía perdura, teniendo como Bogotá es una ciudad países invitados de honor a rodeada de cerros verdes, España, Francia, México, con colores y climas cambiantes, que pueden ser el escenario perfecto para vivir nuevas experiencias. Son muchas ciudades en una, haciendo que la experiencia de los viajeros sea verdaderamente inolvidable. Chile, Venezuela y Cuba.

artísticas y culturales que la

Esta Feria es realizada en Bogotá, una ciudad percibida mundialmente como una ciudad de

9


BOGOTA, LUNES 20 DE OCTUBRE DEL 2014

SE ANUNCIAN LOS GANADORES

LATINOAMERICANOS DEL PREMIO NOBEL Esta semana se han anunciado los ganadores latinoamericanos del premio Nobel. Un premio que tiene su origen en el inventor y científico sueco Alfred Bernhard Nobel, cuando después de probar sus inventos, se dio cuenta de que quería incentivar un mayor esfuerzo del hombre en diversos campos de la ciencia.

premios, uno de Física y Química, uno de Medicina o Fisiología, uno de literatura, y el último de paz; todos estos entregados a los candidatos más dignos, sin importar su raza ni su lugar de origen. Este científico creador de los premios murió el 10 de diciembre de 1896, fecha que siempre estará ligada a Los Premios Nobel debido a que es el 10 de diciembre el día en que se realiza la ceremonia de la entrega de los premios.

humanidad en los campos antes mencionados. Los premios se reparten de la siguiente manera:

-

Literatura: Son seis latinoamericanos que han recibido el Premio Nobel de Literatura. La primera en recibirlo fue la chilena Gabriela Mistral en 1945 y el segundo fue el guatemalteco Miguel Asturias en 1967.

Alfred Nobel destinó su fortuna para que se entregara a los ganadores de cinco diferentes

Son 15 los latinoamericanos que han recibido este afamado premio por su compromiso y contribuciones a la

10

Otro latinoamericano galardonado con este premio es Pablo Neruda, quien lo recibió en 1971.


BOGOTA, LUNES 20 DE OCTUBRE DEL 2014

Finalmente el mexicano Octavio Paz y el colombiano Gabriel García Márquez también recibieron el premio.

-

Paz: Este premio lo han recibido cinco latinoamericanos. El primero en recibirlo fue el argentino Carlos Saavedra en 1936 y luego el también argentino Adolfo Pérez Esquivel en 1980.

En 1970 el argentino Luis Leloir, se hace con el Nobel de Química y seguidamente otro argentino, César Milstein, se haría nuevamente con el Nobel de Medicina.

- Medicina y Química: En 1947 el argentino Bernardo Houssay recibió el Nobel de Medicina, convirtiéndose en el primer premio latinoamericano en un área de ciencias.

Además, el mexicano Alfonso García Robles en 1982, el costarricense Óscar Arias Sánchez en 1987 y la guatemalteca Rigoberta Menchú en 1992, también recibieron este premio.

11

El último premio Nobel latinoamericano en un área de ciencias fue el mexicano Mario Molina P. en 1995, por su trabajo al descubrir el agujero en la capa de ozono. Datos importantes: Argentina es el país que más veces ha recibido el premio Nobel (5 veces). Asimismo, sólo dos años han coincidido dos latinoamericanos en galardonarse con el Nobel: en 1980 el venezolano Baruj Becerraf y el argentino Adolfo Pérez, y en 1982 el colombiano Gabriel García Márquez y el mexicano Alfonso García Robles.


BOGOTA, LUNES 20 DE OCTUBRE DEL 2014

LOS CLASIFICADOS MEDICINA:

en historia, el cual ocupe cargos en, que ocupe cargos de director _________________________ de facultad. Tel.6982657 ext. 105 correo. Se solicita enfermera con experiencia, en Bogotá, en zona Universidadpedagogica@hotmail .com.co rural. Posee alimentación, vivienda y transporte. Tel. CULTURAL: 2563985 ext. 562

MULTIMEDIA:

La clínica Palermo necesita cirujano plástico con mínimo 5 años de experiencia en reconstrucción maxilofacial, facial, y corporal. Tel. 7842893 correos:

otorgara el papel de jefe de la sección. Tel. 4568419. Cel. 3012497321. Correo. Elmilenario@hotmail.com

El canal televisivo RCN S.A. requiere urgente novelista con enfoques en las situaciones de la época de os 60’, el cual se le hará un contrato por 3 años en el cual debe producir 3 guiones y ser lanzadas en vivo. Tel. 4269292 La academia de artes guerreo, Farmacéutico, con un buen Ext. 1418. Correo. solicita, profesor experimentado salario, además de vivienda. En canalRCNtelevision@gmail.com en la formación y construcción zona residencial a las afueras de de lienzos artísticos, esculturas Ensayista profesional con 6 años la ciudad. Tel. 6325683 cel. en 3D, artes plásticas, etc... tel. de experiencia en la escritura de 3002568792 3624588 cel. 3194587997 temas contemporáneo, se le

farmaciabolivar@gmail.com

PEDAGOGIA:

Se requiere músico profesional con 2 años de experiencia en el exterior, se le asignara cargo de profesor musical con niños y adolescentes desde los 6 a los 15 años. Al sur de la capital colombiana. Tel. 9634567 cel.3012563658. Correo: academiadomisol_58@gmail.com

Se necesita profesor o profesora con licenciatura en ciencias sociales, para estudiantes de grado 6-7, con salud preparada, con dos salarios mínimos más la mitad de uno. Tel. 41285879 cel.3015864258

La casa Rafael Pombo necesita un profesional literario, con un cargo de lector infantil, se incluye vivienda, alimentación y en algunos casos transporte. IMPORTANTE el contrato será por 6 años sin excepción. Tel. La universidad pedagógica 3236518. Correo. requiere urgentemente profesor Casarafael@yahoo.com.co

12

Cuentista es solicitado en el museo nacional con el fin de encargarse de la administración de la nueva sección infantil. Tel. 69421585 Se necesita periodista con el cargo y especialización de historia pasada, con varios años de experiencia en la producción televisiva y periodística, se le asignara camarógrafo profesional, guardaespaldas, apartamento. Tel. 3002569845.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.