Proyecto "Los océanos" _Océano Índico

Page 1

CONOCIENDO EL OCÉANO ÍNDICO HECHO POR LOS ALUMNOS/AS DE 5º A DEL BALDOMERO BETHENCOURT FRANCÉS


1. CARACTERÍSTICAS Y LOCALIZACIÓN DEL OCÉANO ÍNDICO El océano Índico es la parte del océano mundial de la Tierra que baña las costas de África del este, Oriente medio, Asia del sur y Australia.

Fue llamado así porque baña las costas de la India. Tiene una longitud de costa de 66.526 km, que pertenecen a 39 países y 7 territorios. Es el 3ª océano más grande de por superficie y cubre aproximadamente el 20% de la superficie del planeta. Delimita con el océano Atlántico por el mediterráneo 20º este (cabo de las agujas), con el Pacifico por el paralelo 60º sur. Su área es de 68.556.000 km cuadrados incluyendo el mar rojo y el Golfo Pérsico. La profundidad media este océano ronda los 4280 metros. Ubicación geográfica


Continentes: África, Asia y Oceanía y 39 países lo rodean. Mares; (incluye los mares de Andamán, Arabia, Balí, Flores, Java, Laquedivas, Rojo, Savu y Timor, el canal de Mozambique y los golfos de Adén, Aqaba, Bengala, Omán y Pérsico y la Gran Bahía Australiana) Islas: Isla de Madagascar, Archipiélago de las Comoras, Mayotte (departamento francés),Islas Seychelles, La Réunion (región administrativa y departamento francés), Isla Mauricio, Isla Rodrigues (dependencia de isla Mauricio), Territorio Británico del Océano Índico en el archipiélago de Chagos (con Diego García), Islas Maldivas, Isla de Sri Lanka, Islas Andaman y Nicobar (territorio de la India), Isla Christmas (territorio de Australia), Islas Cocos (territorio de Australia) ISLAS LLENAS DE PLASTICO, Islas de Indonesia a lo largo de Sumatra ,Son parte de los Tierras Australes y Antárticas Francesas: Isla de Ámsterdam e isla de San Pablo, Islas Crozet, Islas Kerguelen

TABLA DEL TAMAÑO Y LA PROFUNDIDAD DE LOS OCÉANOS OCÉANO ÁREA(KM2)

PROFUNDIDAD MEDIA(m)

Antártico

20 327 000

3270

Ártico

14 056 000

1205

Atlántico

106 500 000

3646

Indico

68 556 000

3741


Pacifico

155 557 000

4280

GRÁFICA DEL ÁREA DE LOS OCÉANOS

180000000 160000000 140000000 120000000 100000000

Área Serie2

80000000 60000000 40000000 20000000 0 Índico

Atlántico

Pacífico

Ártico

Antártico

GRÁFICA DE LAS PROFUNDIDADES DE LOS OCÉANOS


4500 4000 3500 3000 2500 Profundidad

2000 1500 1000 500 0 Índico

Atlántico

Pacífico

Ártico

Antártico

Algunas de las características geográficas más destacadas del Océano Índico son:    

  

El volumen del océano se estima en 292.131.000 km cuadrados. Pequeñas islas salpican los bordes continentales El punto más al norte del océano Índico está aproximadamente a 10000 km de ancho, entre las puntas del sur de África y de Australia. Los ríos principales que desembocan son el Zam Beze (2.623 km), el Limpopo(1800 km, el Jubbah Shebelle (2011 km), el Indo(3180)km, el Ganges(2510)km, el Brahmaputra (2980) etc… Los mares del océano Índico son: mar de Andaban, mar de Arábigo, mar Rojo, mar de Savu, mar de Timor y golfo de Carpiera. Donde hay mares hay islas: El archipiélago indonesio que contiene la isla Mauricio, la isla Sri Lanka, maldivas y Madagascar. Debido a su situación geográfica es una ruta de piratas.

2. LA ECOLOGÍA MARINA


La ecología marina es el estudio de cómo los organismos interactúan entre sí y el medio ambiente, el flujo de energía a través de las comunidades y el vínculo entre los ecosistemas oceánicos.

El elemento más importante de la tierra es el agua donde gracias a ella vivimos y no solo eso, sino que los ecosistemas acuáticos encontramos todo tipo de seres vivos (animales, vegetación, flora y organismos) cuya actividad y vida se establece en este hábitat que cubren alrededor del 70% de la superficie terrestre. Son aquellos ecosistemas donde los componentes vivos desarrollan todas sus actividades en el agua, sea salada como la establecida en los mares y océanos, o dulce, como los ríos, lagos, arroyos… Como los seres vivos se desarrollan en el agua, estos adquieren peculiaridades físicas muy afines entre sí a consecuencia de su adaptación y necesidades ante un hábitat acuoso. De este modo, se dividen en dos tipos de ecosistemas acuáticos básicos: marino (halobios) y de agua dulce (limnobios), que aunque en ambos casos el entorno es el agua, existen diferencias en los criterios de interacción y flujo entre los diferentes seres vivos y su entorno. Se pueden clasificar y organizar en cuatro grupos diferentes por la manera de desplazarse y el modo de vida de sus organismos (tanto a los sistemas de agua dulce como a los oceánicos). Siendo los más importantes, el plancton, el bentos, el necton y neuston: 

Acuático bentónico: Son aquellos que los organismos vivos denominados bentos se sitúan en el fondo de los ecosistemas acuáticos. Son aquellas zonas que no son muy profundas donde los primordiales habitantes son algas.

Acuático nectónicos: Los organismos vivos denominados necton. Se desplazan con total libertad y nadan activamente en las áreas acuáticas.

Acuático plactónicos: Seres vivos denominados plancton, viven flotando en el agua terrestre o bien marina y son arrastrados por las corrientes, no se trasladan por movimientos propios. Puede dividirse en fitoplancton y zooplancton.  En

el fitoplancton se incluyen organismos que realizan la fotosíntesis, es decir, productores, como las algas microscópicas y las cianobacterias. Este grupo de


organismos es vital para los ecosistemas acuáticos porque constituyen el primer eslabón de las cadenas tróficas.  El

zooplancton está formado por seres heterótrofos que se alimentan del fitoplancton, es decir, consumidores primarios, entre los que se encuentran protozoos, algunos crustáceos y las larvas de animales.

Acuático neustónicos: Seres vivos denominados neuston, viven sobre la superficie, flotando.

Por otra parte tenemos los siguientes animales que viven en hábitats acuáticos: 

Los invertebrados simples: carecen de una columna vertebral y se clasifican como invertebrados (anémonas de mar, las medusas, caracoles…)

Los invertebrados complejos: moluscos, artrópodos y los equinodermos. Estrellas de mar, pulpos, calamares, los cangrejos que son muy corrientes en aguas dulces de las riberas de lagos y ríos.

Los anfibios: disponen de una verdadera columna vertebral. Los anfibios empiezan su ciclo de vida en el agua siendo los primeros animales complejos que desarrollaron una evolución estructural para vivir fuera de un hábitat acuático (ranas, salamandras…)

Los peces: los hábitats oceánicos ofrecen peces de unas dimensiones considerables como pueden ser los tiburones o las rayas, y en hábitats de agua dulce, serán más pequeños pudiendo encontrar la trucha o la lubina, entre otros.

Los mamíferos: son los vertebrados superiores y estos también se han adaptado a la vida del agua. Por ejemplo, en los mares encontramos los maravillosos pingüinos, las morsas, las focas o las nutrias que también necesitan aventurarse sobre la tierra para el apareamiento o el descanso.


Las aves: podemos encontrarnos con las gaviotas que dependen principalmente del alimento que encuentran en los mares o los patos y las cigüeñas, que habitan zonas de agua dulce.

3. LA CONTAMINACIÓN EN EL OCÉANO ÍNDICO Basura plástica en islas del océano índico ¿Que tipo de basura encontraron los cientificos?

Casi un millón de zapatos y cientos de miles de cepillos de dientes son los que se encontraron entre los millones de pedazos de plástico que el mar ha arrastrado hasta las playas de unas apartadas islas en el océano Índico, científicos inspeccionaron las islas Cocos (o Keeling), territorio australiano casi deshabitado del océano Índico, y calcularon que las playas estaban cubiertas con alrededor de 414 millones de fragmentos de plástico, los cuales podrían tener un peso de hasta 262 toneladas

Imágenes reales de las islas cocos


Animales que sufren la irresponsabilidad de Nosotras las personas

Fondos marinos contaminados


Cada año se tiran hasta 15 millones de toneladas de basura de plásticos que se estiman que llegan a los océanos mediante los causes de los ríos o la propia costa. Esta cifra podría multiplicarse por dos para 2025. El plástico que llega al océano puede quedar en la costa, flotar o hundirse en el océano o viajar con las corrientes oceánicas grandes distancias. En el océano Índico estas corrientes están llevando el plástico del sur del océano Pacífico hacia el oeste hasta el sur del Océano Atlántico. Como curiosidad unos 977.000 zapatos y 373.000 cepillos de dientes son los que se

encontraron entre los millones de pedazos de plástico que el mar ha arrastrado hasta las playas de unas apartadas islas en el Océano Índico. El océano Índico es el que menos cantidad de seres vivos tiene debido a la baja concentración de fitoplancton, pero contiene la mayor biodiversidad marina de los océanos. Recientemente se ha descubierto otra isla de residuos plásticos relacionada con las corrientes y el giro oceánico que la rodea. Es menor que las mencionadas, esta contiene un número más elevado de partículas de polímeros y substancias químicas. A diferencia del resto se trata de una mancha discontinua de basura compuesta principalmente por micro plástico suspendidos en la columna de agua y en la superficie del mar. En la zona norte del Índico, la simulación arroja un dato diferente, indicado que el plástico debe acumularse en la Bahía de Bengala acabando en las playas gracias al transporte de los vientos de los monzones y las corrientes. El Océano Indico está contaminado por plásticos, residuos, cosas de aseos, etc. No solo está contaminado el Indico, están todos los océanos. Tenemos que cuidar de nuestro planeta porque si el océano está contaminado nos perjudicamos a nosotros mismos, pero no solo a humanos, si no a animales y plantas. No solo lo digo porque hay gente que lo hace sino porque mucha gente no tiene papelera cerca y dice: “como no hay la tiro al suelo”. ¿Cuánto te cuesta tenerla en la mano hasta que encuentres una papelera y botarla en el contenedor correspondiente? Ya que puse un ejemplo que no tiene nada que ver con el océano pongo otro:


Hay tanta basura en los océanos que se han creado islas de plástico y mucha basura que se puede ver desde los satélites.

La principal particularidad es que al océano Índico es el lugar donde más se vierten plásticos del planeta y nadie sabe a dónde va. ¿Qué podemos hacer? Cuando una familia va a la playa y lleva de comer, no tiran los plásticos, las servilletas a la basura, incluso los que fuman tiran las colillas en la arena, sube la marea y toda esa basura se va al mar. También hay gente que con esto de la pandemia olvidan de tirar las mascarillas a las papeleras y les da igual donde caigan, ya sea en la acera de una ciudad o en la arena de una playa.


Los más afectados por el plástico no son las personas, sino los animales entre todos los animales más afectados por la contaminación del plástico son las tortugas, las aves, los delfines y ballenas y lobos marinos. Medidas que se están tomando para evitar que siga creciendo el problema de los residuos de plástico. Greenpeace propone varias medidas. La primera y más importante es reducir el consumo, algo que considera responsabilidad de todos. Pero en el caso de la contaminación por plásticos también propone prohibir el uso de micro esferas de plástico, fomentar medidas basadas en la economía circular ´reutilizable, evitar las bolsas de plástico de un solo uso utilizando bolsas de tela, cestas o carros y depositar los residuos plásticos en el contenedor adecuado, entre otras. Debido a la cantidad de contaminación que hay en los océanos se está produciendo un calentamiento en nuestras aguas y así la desaparición de especies…


REFLEXIÓN DE LOS ALUMNOS DE 5º A “OCÉANO ÍNDICO”

El grupo de 5º A, hemos trabajado el Océano Índico desde varios aspectos: -

Localización de las aguas. Medioambiente y la contaminación de las aguas. El cambio climático. La ecología marina. Flora y fauna marina.

La reflexión que hacemos sobre lo que hemos trabajado es principalmente que nuestra forma de actuar diariamente afecta negativamente al Medioambiente. Por lo que debemos concienciarnos y empezar a construir un mundo mejor, aportando cada uno-a de nosotros-as un granito de arena, haciendo cosas tan simples como: reciclar, no tirar basuras a los mares, regular el Avistamiento de cetáceos (ballenas, delfines…) Además, pensamos que este problema no solo influye a los mares y océanos, sino al Planeta en general y debemos evitar el “Calentamiento Global”. Por otro lado, nos preocupa mucho la Flora y la Fauna, ya que cada vez hay más animales y plantas en extinción. Por eso, tenemos que colaborar para que “NUESTRO MUNDO”, sea también el mundo de las nuevas generaciones y puedan también disfrutar de él, como lo estamos haciendo nosotros-as ahora.

¡Así que venga! …,” STOP”, ¡Para de contaminar y todos a reciclar!

Pincha aquí CEIP BALDOMERO BETHENCOURT FRANCÉS 5º A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.