Revista Instituto año XXXI Nº 31

Page 1

INSTITUTO REGIONAL DEL MAULE

AÑO XXXI - N° 31 / SAN JAVIER - 2020



Sumario Editorial Álbum 2020 Crónica de una Despedida Ingreso a la Educación Superior 2019 Una Mirada al Pasado Álbum Educación Parvularia Álbum 1º Ciclo Básico Competencias parentales ¿Cómo ha sido tu experiencia con el aprendizaje remoto? Profesor destacado 2019

3 5 9 11 15 20 22 26

PEI:Nuestra Carta de Navegación en tiempos de Pandemia Álbum 2º Ciclo Básico ¿Cómo ha sido tu experiencia con el aprendizaje remoto? Matemática a distancia Locos por un cupo Educación Remota, familia y relaciones humanas Álbum Enseñanza Media Flipped Class en Biología IRM un Colegio que Cambia Mi cuarentena filosófica en 100 palabras Semblanzas IVº Medio A Mi Cuarto Medio en Pandemia Ser una familia anfitriona de intercambio Educación Remota en la asignatura de Lenguaje Semblanzas IVº Medio B ACLE Y Extensión: Cercanos a la Distancia Notas Gráficas

31

27 28

32 37 38 39 40 41 45 46 48 50 54 56 58 59 66 67

Organización: DIRECTOR: Juan Masso Vásquez REDACCIÓN: Alfonso Medrano Maldonado Juan Masso Vásquez CONSEJO EDITORIAL: Equipo de Gestión IRM PUBLICIDAD: Susan Henríquez Bravo FOTOGRAFÍA: Eliseo Salazar Valdés Eugenio Vargas REPRESENTANTE LEGAL: Fundación Educacional Regional del Maule Balmaceda 2120 - Fono 73 2322537 – San Javier DIAGRAMACIÓN: Oscar Bravo (Cel.: 975495237) IMPRESIÓN: Impresora “Nueva Imagen” www.irm.cl

1



h tt p s : //EDI TORI AL

El Aprendizaje en

Tiempos de Pandemia

¿Qué si hemos aprendido algo?, pero por supuesto… Hemos aprendido un montón de palabras nuevas o al menos las hemos incorporado a nuestro lenguaje más habitual, ya sea por la sobreexposición a la información o porque de alguna manera nos hemos visto obligados a utilizarlas, como sea, el coronavirus, la pandemia y la trazabilidad se nos hicieron cada vez más comunes. Por allá en marzo, costaba recordar el nombre de ese lugar donde todo empezó, Wuhan y el pangolín si que eran desconocidos para nosotros, tanto así que en algún momento se pensó que definitivamente no tendrían nada ver con nosotros, pero así nada más tuvimos que enfrentarnos a una nueva realidad cargada de palabras y conceptos nuevos y cambiantes, el Sars-Cov-2, el coronavirus, el Covid-19, en fin… La mascarilla, el alcohol gel y el desinfectante se instalaron en nuestra forma cotidiana de hablar, tanto que la primera casi no nos deja ni hablar, ni respirar. Pero era solo el comienzo… Así, sin más llegó el aprendizaje remoto, el zoom y el meet, las video-llamadas-conferencias-reuniones-cumpleaños, la telemática, el e-learning, los e-mails, redes sociales, plataformas y un cerro de arrobas y webinars.

Pero, no solo hemos aprendido nuevas palabras, quienes formamos parte del Instituto Regional tenemos muchas razones para sentir orgullo del trabajo que hemos realizado y de la nueva realidad que hemos sido capaces de construir con estas nuevas palabras, no ha sido fácil, sin duda hemos enfrentado muchas dificultades, pero el espíritu del Instituto nos ha impulsado a seguir, quizá sin darnos cuenta hemos aprendido muchas cosas, hemos valorizado pequeñas cosas, hemos asumido con voluntad nuestro compromiso institucional y sin duda alguna, nos hemos fortalecido en muchos aspectos de nuestras vidas. La presente edición del Revista Instituto es un testimonio de lo que ha ocurrido este 2019 en nuestro Colegio, recogemos experiencias pedagógicas a distancia de alumnos y profesores, presentamos una gran novedad en las fotos grupales de los cursos, fotos de semblanzas a distancia y por su puesto el testimonio de estudiantes de Cuarto Medio en pandemia. Juan Masso Vásquez Director de la Revista Instituto www.irm.cl

3


htt p s : // PA L A B R A S D EL DI RECTO R El martes 3 de marzo, dimos inicio al Año Escolar 2020 con la esperanza de que iba a ser posible conseguir todos los propósitos que habíamos establecido para dicho período, a pesar de la incertidumbre que generaba la crisis social que estaba viviendo el país desde el 18 de octubre del 2019 y de las malas noticias que estaban llegando desde Adelante China y Europa dando cuenta de una crisis sanitaria de alcance mundial y que juventud, estaba causando efectos desastrosos en la salud, en la economía, la convivencia, el adelante modo de vida habitual de las personas en todo el planeta. con tesón Sin embargo, resultaba difícil imaginar lo amenazador de ese escenario, lo paralizador e intimidante de sus consecuencias y la prontitud con la cual se iba a hacer presente en Chile. Por eso, nos sorprendió bastante la suspensión de las clases presenciales decretada por el Gobierno a partir del 16 de marzo, a dos semanas de haberse iniciado el Año Escolar, con las sencillas indicaciones de continuar desarrollando el trabajo escolar vía remota y por un tiempo indeterminado, el que parece estar lejos de terminar aún y que nos ha impedido desarrollar gran parte de la Agenda IRM. Por ejemplo, nuestro Programa Aniversario, la fiesta más esperada del año por nuestros estudiantes. Desconcertados, asustados, llenos de dudas dimos comienzo al Trabajo Remoto inmediatamente, convencidos de que teníamos un compromiso con nuestros alumnos, una responsabilidad que cumplir con ellos, que debíamos acompañar a nuestros muchachos en este momento tan difícil, extremar las posibilidades existentes para no dejar de hacerlo y avanzar al máximo en el desarrollo de los objetivos de aprendizaje establecidos en nuestra planificación curricular 2020. Ésta fue la decisión que nos permitió tomar contacto con casi todos nuestros estudiantes y en todos los cursos el 18 de marzo, asumir plenamente el desafío de hacer frente a la Educación Remota desde la primera semana de la suspensión de clases presenciales. Sin duda y por muchas razones, esta forma de educación ha resultado difícil para todos: alumnos, padres, profesores. Pero, es todo lo que tenemos y que podríamos tener por algún tiempo más, por lo tanto debemos aceptar esta modalidad de trabajo con humildad y cierta alegría, no podemos renunciar a la posibilidad de seguir en contacto, de hacer algo valioso cada día, de aprender, de ganar más que perder, ya recuperaremos las insustituibles clases presenciales y podremos retomar nuestra forma de trabajo habitual con profesores y alumnos reunidos en una sala de clases. Ojalá que eso ocurra pronto, por ahora a luchar juntos contra las dificultades que nos impone esta manera de trabajar y a tratar de sortearlas con alegría y optimismo, ”con esperanza y fe en el porvenir”, para atenuar al máximo el perjuicio que va a causar en el desarrollo de las capacidades de nuestros alumnos el no estudiar regularmente, el no socializar, ejercitar el cuerpo o estar en contacto con la naturaleza. Un abrazo, cuídense mucho y procuren dar muestras de valor y voluntad en estos momentos de incertidumbre y desconcierto. Alfonso Medrano Maldonado Director

4

www.irm.cl


(De izquierda a derecha) Alejandra Ramos – Alejandra Rodríguez – Alejandra Valdés – Amalia Lara – Antonieta Maureira – Arístides Baeza – Arturo Gómez – Juan Masso – Carol Rodríguez – César Inzunza – Claudia Faúndez Daniela Alarcón – Daniela Fuentes – Elizabeth Guzmán – Estefanía Cáceres – Evelyn Cerpa – Fernanda Arcos – Héctor Ampuero – Henry Guzmán – Javiera Cerda – Jimena Vásquez – Jorge Loyola – José Cerda Luis Álvarez – Madeleine Oyarce – Marcelo González – Marcos González – María Verónica Ávila – María Inés Hoces – Verónica Novoa – Maximiliano Picart – Mónica Muñoz - Nancy Tapia – Nicolás Ulloa Patricio Ortega – Robinson Bravo – Rodrigo Chávez – Rosita Carreño – Sharon Reyes – Sofía Jiménez – Tamara Ávila – William Müller – Yanice Gajardo Ausentes: Matilde Barriga, Ricardo Cerda, Ana Hidalgo, Alfonso Medrano, María Inés Rossel, Valeska Troncoso.

EQUIPO DE PROFESORES

h tt p s : //ÁLBUM 2020

www.irm.cl

5


htt p s : // Á L B U M 2020

EQUIPO DE GESTIÓN (De izquierda a derecha) María Inés Hoces – Marión Uribe – Yanice Gajardo – Antonieta Maureira – Amalia Lara Maximiliano Picart – Alfonso Medrano – Juan Masso – Marcos González. Ausente: Matilde Barriga

DOCENTES DIRECTIVOS (De izquierda a derecha) Maximiliano Picart – Alfonso Medrano – Juan Masso – Antonieta Maureira – Amalia Lara Ausente: Matilde Barriga

PERSONAL ADMINISTRATIVO (De izquierda a derecha) Paulina Campos – Karen Villar – Elizabeth Jara – Verónica Novoa – Loretto Berríos Madelen Miranda – Susan Henríquez – Yoselin Maureira – Yosehlin Cáceres Cándida Silva – Marión Uribe – Eliseo Salazar

6

www.irm.cl


h tt p s : //ÁLBUM 2020

PERSONAL AUXILIAR (De izquierda a derecha) Juan Méndez – Carlos Méndez – Pedro Méndez – Claudio Olave – Omar Soto – Leonel Rodríguez Ausentes: Narciso Muñoz – Manuel Rebolledo

CENTRO GENERAL DE PADRES (De izquierda a derecha) Johana Benítez – Carolina Luengo – Rosa Rojas Asesores: Yanice Gajardo – Juan Masso

CENTRO GENERAL DE ALUMNOS (De izquierda a derecha) Luis Álvarez, Asesor – Fernanda Orrego – Daniela Olave – Catalina González – Vanesa Ramírez Genesis Castillo – Sebastián Contreras – Benjamín Chamorro – Julián Masso

www.irm.cl

7


htt p s : // Á L B U M 2020

PORTAESTANDARTE (De izquierda a derecha) Genesis Castillo – Rubén Leiva – Fernanda Rocha

ASISTENTE DE PÁRVULOS (De izquierda a derecha) Nadia Bravo – Margarita Araya – Susan Toloza – Catalina Tapia - Jennifer Allen - Elba Meza

MANIPULADORAS JUNAEB (De izquierda a derecha) Rita González – Mª Angélica Olivera

8

www.irm.cl


h tt p s : //C RÓ N I CA

Crónica de

una despedida

Arístides Baeza Prat, Profesor Jefe 4º Medio A. Juan Masso Vásquez, Profesor Jefe 4º Medio B.

La tarde del 22 de Noviembre, era la tarde de un año distinto en Chile, un año que desde octubre había cambiado la forma de establecer relaciones en nuestros país, corría cierto aire de inseguridad que no nos permitía reunirnos como habitualmente lo hacíamos. Esa tarde la generación 2019 se vio impedida de cumplir con una de las tradiciones más esperadas de la Licenciatura de Cuarto Medio, el descenso por la escalera de la Casa Central, esta situación nos tuvo a todos un tanto tristes y desconcertados por un tiempo, incluso se generaron dudas respecto de la realización del acto mismo de la Licenciatura. Este año no fue la escalera del Castillo la que despidió a la generación 2019, este año relució la Insignia del Instituto Regional del Maule en su propio patio, espacio que se convirtió en el escenario ideal, privado, amplio y acogedor, emplazado en el corazón del Colegio, en el patio que los vio compartir tantos momentos alegres de su vida escolar y de amistad, el patio frente a sus salas, esas salas llenas de historias y de aventuras. Esta despedida fue distinta por el lugar y fue muy especial por el grupo de estudiantes a quienes despedimos, un grupo que ha dejado muy buenos recuerdos en sus profesores y compañeros, aquella tarde a pesar de haber roto con lo habitual de la Licenciatura, quizá será la última tarde más habitual de nuestras próximas Licenciaturas. La Generación 2019 de los Jokers, un grupo de estudiantes aplicados, interesados en aprender, de grandes artistas, de excelentes bailarines.

Felipe Asbún, Sergio Soto y Aarón Valenzuela reciben distinción de manos de nuestro Director Sr Alfonso Medrano

Catalina Opazo y Francisco Reyes reciben distinción de manos de nuestra Coordinadora Acle Sra. Marión Uribe.

www.irm.cl

9


http s : // C RÓ N I CA

4° MEDIO A

4° MEDIO B

10

www.irm.cl


h tt ps: // E D UCACI ÓN S UPERI OR 2019

Ingreso a la

Educación Superior 2019 El ingreso de nuestros alumnos a la Educación Superior es el compromiso institucional más importante del I.R.M. con su Comunidad Escolar. Estamos concientes de la responsabilidad que nos compete al respecto y por lo mismo, hemos venido desarrollando a través del tiempo una serie de estrategias pedagógicas y administrativas que nos permitan hacer realidad este compromiso e impartir educación de calidad. De los 73 alumnos egresados el 2019,52 ingresaron de inmediato, los 21 restantes lo harán el año próximo. Los 73 alumnos egresados este año, obtuvieron 159 puntajes sobre 600 puntos y de ellos 65 sobre 700,12 sobre 800, (10 en Historia y 2 Ciencias). 40 obtuvieron Puntaje Ponderado sobre 600 ptos., 25 sobre 500 y sólo 5 menos de 500. Los 3 alumnos que no aparecen considerados aquí, retiraron sus puntajes de las páginas Web. El Mejor Puntaje Ponderado de esta Promoción corresponde al alumno Felipe Asbún Torres con 718en Lenguaje y 790 en Matemáticas, Promedio PSU 754. Por rendimiento PSU, el Colegio se ubicó este año en el Lugar 216 de entre todos los Colegios que rindieron PSU, en el Lugar 20a nivel nacional entre los Colegios Particulares Subvencionados con 607,6ptos. ponderados, 2° Lugar de la Región, 1° Lugar en la Provincia. El 4° Medio B se ubicó en el 1° Lugar a nivel nacional entre los Colegios Particulares Subvencionados y en el Lugar 36 entre los Mejores 100 Colegios del país con 662,2ptos. ponderados. Los mejores 20 Puntajes Ponderados del 4° Medio B del IRM se ubican en el 2° Lugar a nivel nacional entre todos los Colegios de Chile con 704,0ptos., superando así a los 18 alumnos del Colegio Alborada de Linares (particular – pagado) que se ubicaron en el 9° Lugar nacional con 681,4 ptos. Importantes resultan los datos señalados si se considera que esto ocurre todos los años en el Instituto Regional del Maule y que vienen a confirmar el cumplimiento de nuestra Misión Institucional, de nuestro mayor compromiso con la Comunidad Escolar, en un alto porcentaje al término de la Enseñanza Media: 71% este año.

www.irm.cl

11


htt p s : // E D U CAC I Ó N S U PERI O R 2019 NOMBRE COMPLETO Acuña Jara, Pablo Isaac Albornoz Muñoz, Sebastián Eliecer Alfaro Garrido, Juan Cristóbal Asbún Torres, Felipe Antonio Bonacic-doric Orellana, Enzo Alejandro Bravo San Martín, Maximiliano Antonio Bustos Rebolledo, Danae Alejandra Caballero Ruiz, María Luisa Campos Campos, Roberto Alejandro Canales Gonzalez, Rodrigo Alfonso Contreras Gajardo, Sofía Paz Contreras Sepúlveda, Javiera Ignacia Espinoza Gonzalez, Veronica Andrea Espinoza Niñoles, Natalia Valeska Espinoza Sepúlveda, Florencia Amelia Espinoza Verdugo, Sebastián Alexis Flores Reyes, Valentina Elizabeth Gaete Alarcón, Benjamín Cristóbal Garrido Faúndez, Diego Alejandro Garrido Muñoz, Boris Andrés Gómez Zúñiga, Isabella Carolina Gomolán González, Antonia Paz González Alegría, Valentina Andrea González Bravo, Cristopher Andrés González Garrido, Benjamín Alfonso González Torres, Javiera Ignacia González Valdés, Martín Alberto Gutiérrez Castillo, Diego Sebastián Maureira Quiero, Valentín Enrique Muñoz Rojas, Makarena Fernanda Opazo Norambuena, Catalina Antonia Palma Torres, Nicolás Abraham Palumbo Valenzuela, María Belén Pedraza González, Javiera Denisse Pinto Mancilla, Cristian Alejandro Prado Quintanilla, Nicolás Ignacio Puentes Salazar, Martina Sofía Quintero Salas, Sofía Gabriela Reyes Mendez, Joaquin Augusto Jorge Reyes Reveco, Francisco Javier Riquelme Lara, Cristina Anaís Rojas Riquelme, Julio Andrés Salas Pérez, Leonardo Andrés Sepúlveda Correa, Fernando Cristhian Silva Ascencio, Maximiliano Sebastián Soto Cornejo, Sergio Antonio Valdés Mellado, Víctor Esteban Valdés Salgado Cristian Felipe Valenzuela Sepúlveda, Andrés Aaron

12

www.irm.cl

CARRERA Ingeniería Comercial Ingeniería Plan Común Pedagogía en Inglés Ingeniería Civil Matemática Ingeniería en Biotecnología Derecho Escuela de Carabineros Medicina Derecho Medicina Diseño Pedagogía en Inglés Ingeniería Comercial Psicología Química y Farmacia Escuela de Carabineros Derecho Ingeniería Mecánica Aut. en Elect. Odontología Derecho Medicina Obstetricia y Puericultura Derecho Servicio Social Ingeniería Civil en Obras Civiles Psicología Enfermería Ingeniería Civil Medicina Terapia Ocupacional Terapia Ocupacional Ingeniería Civil en Automatización Kinesiología Química y Farmacia Licenciatura en Física Tecnología Médica Derecho Enfermería Medicina Medicina Veterinaria Terapia Ocupacional Agronomía Ingeniería Comercial Analista Programador de Sistemas Ingeniería Plan Común Medicina Diseño Gráfico Medicina Medicina

UNIVERSIDAD DIFUSIÓN Universidad Católica del Maule Pontificia Universidad Católica. Universidad Católica del Maule Universidad Técnica Federico Sta. María Universidad Católica del Maule Pontificia U. Católica - Valparaíso Escuela de Carabineros Universidad de Talca Universidad de Talca Universidad de Talca Universidad de Talca Universidad de Talca Universidad de Talca Universidad Católica del Maule Universidad de Chile Escuela de Carabineros Universidad de Talca Inacap Universidad de Talca Universidad de Talca Universidad de Chile Universidad de Talca Universidad Católica del Maule Santo Tomás Universidad Federico Santa María Universidad de Talca Universidad de Talca U. Federico Sta. María - Santiago. Universidad de Talca Universidad Autónoma Universidad de Talca Universidad del Bío Bío Universida Autónoma Universidad de Chile Universidad Técnica Federico Sta. María Universidad Católica del Maule Universidad de Talca Universidad de Talca Universidad de Talca U. Austral de Chile - Valdivia Universidad De Talca Pontificia Universidad Católica Universidad de Talca Inacap Universidad de Chile Universidad Católica del Maule Duoc. U. de Concepción Universidad Católica del Maule Universidad de Talca


h tt ps: // E D UCACI ÓN S UPERI OR 2019

Pablo Acuña

Sebastián Albornoz

Juan Cristóbal Alfaro

Felipe Asbún

Enzo Donacic-Doric

Maximiliano Bravo

Danae Bustos

M. Luisa Caballero

Roberto Campos

Rodrigo Canales

Sofía Contreras

Javiera Contreras

Verónica Espinoza

Natalia Espinoza

Florencia Espinoza

Sebastián Espinoza

Valentina Flores

Benjamín Gaete

Diego Garrido

Boris Garrido

Isabella Gómez

Antonia Gomolán

Valentina González

Cristopher González

Benjamín González

www.irm.cl

13


htt p s : // E D U CAC IÓ N S U PERI OR 2019

Javiera González

Martín González

Diego Gutiérrez

Valentín Maureira

Makarena Muñoz

Catalina Opazo

Nicolás Palma

M. Belén Palumbo

Javiera Pedraza

Cristian Pinto

Nicolás Prado

Martina Puentes

Sofía Quintero

Joaquín Reyes

Francisco Reyes

Cristina Riquelme

Julio Rojas

Leonardo Salas

Fernando Sepúlveda

Maximiliano Silva

Sergio Soto

14

www.irm.cl

Víctor Valdés

Cristian Valdés

Ándres Valenzuela


h tt p s : //EX ALUM N OS

Una Mirada

al Pasado

Matilde Barriga Valenzuela Inspectora General Jornada Mañana

La celebración del Aniversario del Colegio es un acontecimiento principal de nuestra Agenda Institucional. Desde 1983 , nuestros estudiantes, han venido protegiendo su esencia y ajustándolo cuidadosamente , lo esperan con avidez y entusiasmo cada año. El Aniversario, es una oportunidad para poner en juego capacidades que rompen el esquema de la sala de clases y que dan paso a lo excepcional, al trabajo en equipo, a la creatividad, a lo inesperado, lo que les permite llenar el Colegio de cánticos, banderas, disfraces, música, bailes, competencias que hacen posible coronar a sus reinas y ser reconocidos como los mejores de la fiesta más esperada del año en el Instituto. 38 Generaciones de muchachos como los de hoy han escuchado este llamado y se han entregado espontáneamente a las reuniones secretas, al juego, a la alegre y friccionada convivencia de esos días, ya que todos quieren ganar, coronar a su reina, disfrutar esos “15 minutos de oro”. Y, los alumnos que ya egresaron, que se fueron del Instituto hace tiempo, recuerdan esos días, esta fiesta, como un momento inolvidable, maravilloso, que marcó sus vidas en más de alguna forma, porque fue una oportunidad extraordinaria para convivir y compartir sueños, alegrías, triunfos y derrotas que quedaron grabadas a fuego, como la mejor de las clases. Este año de pandemia, difícil y extraño, de distanciamiento y encierro, de soledad y pesares, de desconcierto y amenaza, de incertidumbre y desconfianza, de correos y wsp, no será igual a eso. Será muy distinto, quizás sea el año de la primera reina digital, no sé, pero será distinto, muy distinto. Sin embargo, este confinamiento no ha apagado las emociones que despierta el Aniversario IRM en nuestros ex alumnos y tres de ellos dan cuenta de ese espíritu que caracteriza el ser joven en este Colegio que cumple 38 años en el año de la pandemia. Año, que sin duda, también será inolvidable. Feliz Aniversario, querido IRM, pedazo de mi corazón, aunque no esté allí por motivos de salud desde hace más de un año ya.

www.irm.cl

15


htt p s : // EX A LU M N O S

Alfonso Medrano Barriga Generación 2004 Psicólogo Educacional, Usach

Lo más importante lo aprendí en los recreos, en esos 15 minutos de oro y en las fiestas de aniversario. Jugar, trabajar en grupo, deliberar colectivamente, interesarse y participar, trasnochar por algo más que una nota, decir bien claro: PRESENTE. Eso nos afiataba y nos volvía fuertes.No es fácil hacer comunidad, ser comunero, defender la comuna, pero algo de ese espíritu latía entre los espacios libres que dejaba una clase y otra y también durante la conmemoración de octubre. De todas las actividades dispuestas para el aniversario, la que más me impresionaba era la fiesta de disfraces, el carnaval interrumpía la productividad del pueblo y se derramaba por sus calles.La pulsión creativa para esa instancia se iba desarrollando en una búsqueda muy libre.Recuerdo a la reina del clavo, que incluso llevaba unos aritos construidos con ese material, un centauro extraordinario, o una tortuga que iba de guata sobre una patineta soportando una posición del todo incómoda, otro chico se disfrazó del gusano del tequila y debía caminar dando pasitos muy cortos, desafortunadamente este último no ganó, es que eran muchos los disfraces y todos muy buenos. La máscara cumplía un papel catártico y se podía jugar a invertir los roles durante esa marcha hacia el gimnasio parroquial.Creo que en los años 80 incluso se construían carros alegóricos, se exageraba, pero para bien, por fin eso de ser razonables quedaba de lado durante una semana y nos jugábamos por completo en esas actividades. Pero, el colegio también tenía otras cosas, estaba el aula, y allí pasaba la mayor parte del tiempo. Por sugerencia de mis padres y debido a que soy miope, durante los primeros años de enseñanza escolar me sentaban en la primera fila, pero ya en la media pude acceder a las filas del fondo y naufragar aferrado a los últimos bancos de la clase. Adelante había una gramática, pero atrás habitaba un habla, un pequeño rumor, una voz baja que es la misma que se emplea en momentos fundamentales, piensen en la trinchera, en el susurro del secreto o en ejercicios amorosos. La autonomía del fondo me fue gustando, porque allí uno podía distraerse e imaginar cosas, escribir papelitos que funcionaban como el chat del curso antes que las redes sociales irrumpieran del todo, por momentos también ponía atención y a veces se hacía un silencio que volvía muy grato el lugar y su instante, como si fuésemos monjes meditando o algo así. Participar e interesarse, no ser indiferentes, apasionarse por algo y trabajar colectivamente. Estas cualidades son la educación para mí, que alguien te fascine con un tema y te contagie con su afán. Ese fue el mensaje que me dejó el colegio y ha sido un antídoto contra la desidia y el abandono en que a veces podemos ir cayendo. Larga vida ala comunidad del IRM.

16

www.irm.cl


h tt p s : //EX ALUM N OS

Luis Felipe Recabal Opazo Generación `98 Ingeniero Industrial María Paz Morales Díaz Generación `97. Auditoría UCM. Actualmente se dedica a la Marroquinería, creando su propia marca:¨Mi Gracia¨

Soy María Paz Morales y hace algunas semanas recibí la invitación para escribir una nota para la revista del colegio y comentar sobre mi experiencia en el IRM. Vino a mi mente un popurrí de recuerdos. Mi Generación es la del 97´, un grupo de 18 alumnos y una Profesora Jefe inolvidable, mi querida tía Amalia. Ella nos llamaba la tribu, nos entregaba las directrices, estatutos o algo así de cómo la tribu debía protegerse, cuidarse, respetarse, etc. Si alguno tenía problemas, los otros debían brindar apoyo y así una seguidilla de consejos que debíamos recordar, de los cuales nos reíamos, en ocasiones, porque sin duda quedaron grabados en nosotros. Soy de la generación que conoció el subterráneo, donde varias veces nos escondimos de alguna travesura. Como olvidar los aniversarios, donde dejábamos todo compitiendo. Nunca ganamos, pero nos unía mucho más que lo que nos podía dejar el triunfo. Recuerdo a Don Omar y Don Leo, fieles escuderos, al Sr Picart, quien muchas veces me dejó entrar cuando llegaba atrasada, otras me envió a buscar apoderado y así muchas otras situaciones. El IRM es una parte de mí, llena de recuerdos, vivencias y experiencias para la vida, están grabado en mi corazón. Lo que hace de un lugar algo inolvidable y significativo son los seres humanos valiosos que lo habitan, y en el IRM encontré algo más que una generación, encontré mi tribu, la del 97, los amigos para la vida.

Qué honor poder expresar mi recuerdo para saludar a mi colegio en este Aniversario.!!!! Tengo la experiencia de haber entrado al IRM en kínder y egresar en 4° medio en 1998. Mis hermanos mayores ya estaban en el colegio cuando entré, por lo que la insignia ya me era familiar. Por ese entonces, pasaba mucho tiempo en el colegio, fue mi hogar en algún momento y todo allí, era muy familiar. Los compañeros de curso eran los hermanos y amigos con quienes nos quedábamos jugando en la cancha de tierra hasta que ya no veíamos la pelota. Los auxiliares y personal administrativo eran los tíos, con quienes podíamos reírnos a carcajadas. Los profesores, padres del aprendizaje, sabían imponer orden y disciplina. En fin, toda una red diseñada para formar personas con la capacidad de ser sobresalientes en el camino que cada uno escogiera para su vida. Hoy, miro hacia ese pasado y todo cobra sentido, no es azaroso lo que sucede en el IRM. El valor de lo que entrega va más allá de la sala de clases: fútbol, básquetbol, vóleibol, la cultura y el arte enmarcados en clases y talleres, el querido Grupo Scout, más toda la entretención que entregaba el Aniversario. Recuerdo la participación que tenía y debía tener cada uno de nosotros en esa fiesta, se nos enseñaba el compromiso con el grupo curso, la lealtad, la organización, se asignaba la casa donde se hacían los disfraces, otra donde se hacía la comparsa o la vestimenta de la barra. En mi casa eran los ensayos para el número de la velada. Recuerdo las memorables presentaciones que hicimos desde primero básico, como olvidar La Pérgola de las Flores, La Novicia Rebelde , El Quijote de La Mancha, Jesucristo Superstar, por nombrar algunas. Competencia infartante e inolvidable. Hoy, como Ingeniero Industrial, dedicado a la gestión empresarial, puedo confirmar que el IRM es el mejor colegio que uno puede tener para prepararse para afrontar la vida; que orgullo escuchar que el colegio, todos los años aparece en la lista de los mejores establecimientos a nivel regional y nacional; que todos o la gran mayoría de sus estudiantes entran a la Universidad a estudiar lo que quieren. Por todo eso, me llena de satisfacción regresar al Instituto como padre y apoderado, con la plena convicción de que mis hijas estarán en un gran colegio, y asumo desde ya el compromiso de cooperar en todo lo que se requiera, tal como lo hicieron mis padres cuando fui alumno. Mi gratitud y admiración hacia los profesores del querido I.R M. Feliz Aniversario…

www.irm.cl

17


htt p s : // EXPE R IE N C I A PEDAG ÓG I CA

El trabajo diario, la clave en Educación Parvularia Comenzaba el mes de marzo y con él, varios desafíos por retomar. Después de un año fuera del colegio por el nacimiento de mi hija, Julieta volvía a retomar lo que tanto me gusta hacer: educar. Las dos primeras semanas junto con iniciar la labor docente, comenzamos a planificar y organizar la forma de trabajo que llevaríamos durante el año y de manera sorpresiva surge el primer caso de COVID-19, la suspensión de clases presenciales y el inicio del trabajo a distancia. ¿Cómo se puede llevar a cabo la educación a distancia en la educación parvularia? ¿Cómo se pueden desarrollar las habilidades necesarias, propuestas para kínder? Nuestro departamento de Educación Parvularia tiene la convicción de que la mejor metodología es la del trabajo diario. Creemos que es importante no perder el contacto con nuestros estudiantes en estos momentos tan complejos. Junto con el desarrollo de sus experiencias de aprendizaje, están cumpliendo la misión de favorecer su desarrollo cognitivo, socioemocional y motriz, representando una vía de escape a la contingencia que se está viviendo. Por esta razón, decidimos diseñar y plantear actividades que fueran desafiantes, pero a la vez sencillas de desarrollar, de experiencias directas, desde el hogar. Que no solo sirvan para alcanzar un solo objetivo, sino que permitan que los alumnos experimenten, creen y ejerciten en su entorno y que sus padres participen de este proceso, mediando su aprendizaje.

18

www.irm.cl

Rosita Carreño Marchant Educadora de Párvulos IRM

La respuesta a las dos preguntas planteadas está en la receta que mezcla: el amor que ponemos en cada una de nuestras actividades y la confianza y apoyo que tenemos de nuestros apoderados, cada día. Es así como, ocho meses de trabajo remoto, se resumen en 120 días de experiencias de aprendizajes, 3.213 correos electrónicos entre consultas y entrega de actividades y 28.830 visitas al blog institucional (al 27 de octubre), en la satisfacción del trabajo bien realizado, en la entrega y compromiso de los padres y alumnos. Finalmente, esta forma de trabajo representa un desafío para todos nosotros como educadores, pero, sobre todo, para nuestros queridos estudiantes, ellos serán pioneros en esta modalidad de trabajo remoto, logrando comprender el mundo del mañana con las mejores herramientas que a través de nuestra bella labor docente podemos brindarles.



htt p s : // Á L B U M E D U CACI ÓN PARV UL ARI A

PRE KÍNDER A Educadoras: Srta. Alejandra Valdés O. – Srta. Tamara Ávila M. – Asistentes: Srtas. Jennifer Allen – Elba Meza Lucas Andrades A. – Alexandra Aravena G. – Baltazar Arévalo R. – Juan Pablo Baeza A. – Gabriel Bascuñán V. – José Pedro Bustamante S. Karla Cáceres S. – Valentina Carrasco F. – Emiliano Castro I. – Jesús Cifuentes P. – Agustín Cifuentes S. – Julián Cisterna A. – Isabella Fuentes G. Sebastián Garrido M. – Renata Gutiérrez E. – Germán Herrera A. – Isidora Herrera M. – Benjamín Jeldres R. – Victoria Labra C. – Marcos Lillo A. Victoria Lobos T. – Isidora Mancilla Ch. – Trinidad Opazo V. – Luciana Quezada del C. – Amparo Ramírez E. – Amparo Rebolledo E. – Francisca Recabal T. Laura Reyes R. – Aynara Riveros T. – Josefa Rodríguez L. – Emilia Rojas V. – Martín Rosales F. – Sofía Rosales F. – Martina Rosales L. – León Salazar R. Camila Silva C. – Felipe Suazo T. – Nicolás Toloza M. – Alex Valladares E. – Maite Vega T. – Luis Vergara M. – Catalina Villalobos S. – Javiera Morales V.

PRE KÍNDER B Educadoras: Sra. Daniela Fuentes G. – Srta. Fernanda Arcos M. – Asistentes: Srtas. Jennifer Allen – Elba Meza Daniela Acuña L. – Amparo Albornoz P. – Florencia Albornoz T. – Antonella Aravena R. – Ma.Catalina Arévalo S. – Julieta Azócar B. – Luis Benavides S. Luis Bravo C. – Martín Cáceres A. – Josefa Campos M. – Antonella Cancino L. – Ma. Paz Cancino P. – Federico Domínguez J. – Josefa Figueroa M. Mariana Fuentes N. – Francia Garrido C. – Catalina Guerra V. – Cristóbal Guerra V. – Williams Hernández B. – Esperanza Herrera C. – Matilda Herrera P. José Tomás Ibarra M. – Trinidad Jaque T. – Martín Jara B. – Benjamín Loyola Y. – León Luengo T. – Vicente Mercado M. – Julieta Miranda Z. – Sofía Muñoz O. Rafaela Naranjo C. – Martín Núñez V. – José Tomás Palma M. – Ignacia Peters G. – Trinidad Rebolledo Ch. – Amapola Rebolledo S. – Evelyn Rodríguez C. Raimundo Ruiz C. – Antonia Ruiz G. – Agustín Sandoval A. – Isaias Suárez S. – Jorge Troncoso R. – Esperanza Vergara A.

20

www.irm.cl


htt ps : // Á L B U M E DUCACI ÓN PARV UL ARI A

KÍNDER A Educadora: Sra. Yanice Gajardo C. – Asistentes: Srtas. Catalina Tapia. - Margarita Araya José Ignacio Alegría W. – Rocío Andrades A. – Victoria Aracena S. – Emilio Aravena R. – Amparo Astudillo W. – Javiera Baes S. – Amanda Bravo R. Julieta Bustamante C. – Fernanda Cancino R. – Catalina Castillo P. – Maximiliano Castillo R. – Carlos Cifuentes S. – Maite Esturillo M. – Sofía García C. Máximo González A. – Amanda González B. – Lucas González M. – Josefa Guenuan E. – Julieta Guerrero D. – Said Hadweh B. – Emilia Herrera D. Benjamín Huenante H. Isidora Labra T. – Isidora Márquez C. – Antonia Mellado R. – Gaspar Moya C. – Joaquín Opazo N. – Alonso Orellana S. Gaspar Retamal R. – Trinidad Reyes T. – Leonor Roca T. – Amparo Rodríguez A. – Tomás Rojas R. – Sofía Saavedra B. – Julieta Sepúlveda M. Víctor Soto N. – Bruno Soto V. – Miguel Suazo C. – Hamilton Tramon M. – Benjamín Valenzuela F. – Emilia Vergara M. – Augusto Yáñez García.

KÍNDER B Educadora: Srta. Rosita Carreño M. – Asistentes: Srtas. Catalina Tapia. - Margarita Araya Clemente Asenjo V. – Renata Ávila M. – Javier Barrueto A. – Pía Basualto F. – Camilo Becerra F. – Amparo Bobadilla M. – Javiera Cáceres A. Vicente Carrillo E. – Leonor Castro A. – Matilde Dias T. Martin Díaz V. – Mateo Díaz Y. – Francisco Flores M. – Amelia Fuentes G. – Catalina Gómez Z. Elena González H. – Maithe González L. – Catalina González M. – Josefa González P. Amanda Gutiérrez M. – Santiago Herrera V. – Renata Inzulza P. Carlos Lastra V. – Martina Molina P. – Juan Pablo Morales F. – Carmen Moya C. – Ignacia Moya C. – Luis Núñez V. – Josefa Parra H. – Christian Pino L. Julián Quiroz V. – Sebastián Sanhueza M. – Amaral Sanhueza V. – Vicenta Sepúlveda A. – Mateo Sepúlveda O. – Josefa Soto G. – Ethan Souza C. Florencia Toloza C. – Sofía Toloza M. – Emilia Troncoso R. – Diego Villalobos G. – Renata Zúñiga M.

www.irm.cl

21


http s : // Á L B U M PR IM E R C I C LO

1º BÁSICO A Profesora Jefe: Sra. Alejandra Ramos R. Vicente Albornoz P. – Luciano Andrades A. – Mateo Andrades S. – Dylan Arellano J. – Emilia Bes F. – Pascuala Bravo R. – Joaquín Bustamante S. Agustín Canales T. – Santiago Canales T. – Francisco Cancino C. – Renata Carrasco T. – Flor Cerna R. – Julieta Cifuentes H. – Cristóbal Cisterna Q. Florencia Correa V. – Diego Donoso O. – Maite Encina B. – Emilia Espinoza G. – Matías Farías T. – Paloma Fuentes A. – Matilda Gana R. Amparo García G. – Emilio Gómez V. – Agustín González G. – Isidora González P. – Catalina Gutiérrez E. – Mariano Herrera M. – Emilia Jaque P. Cristina Martínez G. – Amanda Moraga T. – Martina Moran J. – Renata Moya V. – Simón Muñoz J. – Luciano Navarro G. – Matías Oltra E. Emilia Orellana E. – Tomás Orellana O. – Amparo Peña M. – Valentín Rojas L. – Joaquín Rojas M. – Agustín Rosales F. – Agustín Sepúlveda V.

1º BÁSICO B Profesora Jefe: Sra. Alejandra Rodríguez F. Martina Albornoz P. – Cristóbal Aravena N. – Antonia Bravo F. – Florencia Bravo P. – Mateo Cáceres P. – Antonia Campos C. – Lucas Cancino G. Rocío Castro P. – Abdiel Chamorro R. – Paula Contardo N. – Julieta Díaz V. – Renata Díaz Y. – Joaquín Esquivel A. – Agustín Fuentes P. Emiliano Garrido R. – Florencia González C. – Magdalena González C. – Vicente González E. – Sofía González M. – Clemente González P. – Trinidad González V. Eugenio Ibacache V. – Maite Ibarra P. – Trinidad Labra T. – Florencia López E. – Martina Morales M. – María Soledad Moya C. – Alex Muñoz A. – Gonzalo Navarro R. – Julieta Norambuena D. – Ayelen Núñez A. – Maite Oses V. – Simón Pino B. – Máximo Salas C. - Máximo Salgado J. – Antonia Soto V. Sebastián Valenzuela V. – José Tomas Vallejos E. – Constanza Vásquez C. – Alonso Vásquez R. – José Thomas Villalobos M. - Rodolfo Yáñez V.

22

www.irm.cl


h tt ps: //ÁLBUM PRI M ER C I C LO

2º BÁSICO A Profesora Jefe: Sra. María Verónica Ávila V. Valentina Acuña D. – Agustín Albornoz A. – María Paz Alegría O. – Aurora Andrades A. – Luis Aravena I. – Amanda Arévalo A. – Dante Avendaño G. Francisco Caamaño O. – Emilia Cáceres S. – Tomás Carter W. – Isabel Castro C. – Andrés Cofré S. – Camila Contreras P. – Katherine Fernández V. Emilia Gómez Z. Josefa González C. – Julieta González C. – Isidora González P. –Cosme Gutiérrez A. – Cristian Gutiérrez Q. – Rafaella Gutiérrez Q. Nicolás Jaque C. – Damián Lagos A. – Renato Lastra V. – Danahe López A. – Agustina López R. – Catalina Morales G. – Amparo Muñoz Q. – Rafaela Osses P. Diego Parra V. – Carla Quintana R. – Matías Retamal B. – Vicente Reyes L. – Camila Rojas C. – Amanda Rojas C. – Santiago Sepúlveda C. – Yazmin Tejo J. Maite Troncoso P. – Agustín Valladares M. – Gaspar Varela R. – Agustín Villalobos L. – Agustina Yáñez B. – Jorge Kamps S.

2º BÁSICO B Profesora Jefe: Sra. Elizabeth Guzmán S. Florencia Acevedo L. – Matías Acuña L. – Josefa Balmaceda A. – Gonzalo Barrios C. – Agustín Cancino G. – Pedro Casanova P. – Gaspar Chávez B. Rafael Domínguez J. – Agustina Espinoza G. – Laura Espinoza T. – Benjamín Feres A. – Fernando Gálvez B. – Sebastián Godoy G. – Antonia González G. Emilia González Z. – Josefa Hadweh S. – Ying Xin He Zhou. – Martin Ibarra M. – Renato Jaque R. – Leonardo Jara O. – Joaquín Lillo C. – Alonso Luksic A. Matilda Mancilla S. – Constanza Martínez R. – Martin Moraga A. – Sofía Muñoz P. – Matilde Opazo L. – Vicente Osorio M. – Maite Palma S. – Rafael Peña O. Antonia Peters G. – Nicolás Ramírez E. – Felipe Recabal B. – Joaquín Reimundo N. – Agustina Roa G. – Matías Rojas D. – Magdalena Rojas M. Francisco Saavedra V. – Matilda Soto E. – Santiago Valenzuela C. – Maximiliano Villalobos Y. – Trinidad Vivanco C.

www.irm.cl

23


htt p s : // Á L B U M PRI M E R CI C LO

3º BÁSICO A Profesora Jefe: Sra. Claudia Faundez O. Eskandra Aravena G. – Diego Bravo C. – Emilia Bustamante F. – Vicente Cancino R. – Karla Carrasco F. – Gustavo Catalán C. – Florencia Contreras L. Emilia Corvalán A. – Trinidad Díaz H. – Gabriel Escobar Q. – Mónica Farías J. – Paula Figueroa M. – Laura Fuentes F. – José Pedro Fuentes S. – Bastián González A. Cristóbal González V. – Cristóbal Hernández A.- Maite Ibarra H. – Isidora Landero P. – Victoria Landeros G. – Santiago Leiva L. – Agustina Lobos T. Isidora López S. – Agustina Loyola R. – Matías Márquez C. – Isidora Molina P. – Vicente Mondaca D. – Sofía Morales F. – Agustín Muñoz C. María Fernanda Pinochet A. - Vicente Ramírez P. – Lucas Retamal P. – María Ignacia Riffo C. – Isadora Ríos C. – Andrés Saavedra R. – Javiera Soto Z. Agustina Tejos R. – Agustina Troncoso V. – Fernanda Valladares S. – Martin Vega T. – Renata Villalobos C. - Raquel Yáñez G.

3º BÁSICO B Profesora Jefe: Srta. Sharon Reyes S. Bruno Acuña V. – Luciano Albornoz P. – Renato Albornoz P. – Joaquín Arévalo R. – Annays Arroyo G. – Rafaela Baeza J. – Francisca Cárcamo S. Joaquín Castro A. – Fernando Cornejo V. – Juan Eduardo de la Fuente B. – Sebastián Díaz C. – Mateo Espinoza Z. – Esperanza González G. – Josefa Jeldres R. Catalina Lechuga O. – Antonella Lillo C. – Josefina Mancilla S. - Sebastián Méndez Á. – Benjamín Molina Q. – Martina Molina V. – Mariana Moya T. Renato Muñoz C. – Emilia Reyes M. – Francisca Rioseco P. – Ignacio Roa V. – Florencia Rodríguez S. – Paz Rojas C. – Agustín Rosales F. – Josefa Rosales L. Cesar Ruiz C. – Pedro Sáez A. – Felipe Sepúlveda G. – Andrés Suazo S. – Belén Uribe M. – Bastían Urrutia J. – Catalina Urrutia N. – Ignacio Verdugo G. Emma Villanueva L. – Martin Villar C. – Matías Villarroel M. – Catalina Yévenes S. – Clemente Yudin V.

24

www.irm.cl


h tt ps: //ÁLBUM PRI M ER C I C LO

4º BÁSICO A Profesora Jefe: Sra. María Inés Hoces Y. Annays Alarcón L. – Fernanda Albornoz P. – Agustín Aravena F. – Maite Ávila C. – Francisco Bernales S. – Constanza Blanco S. – Sebastiana Bustamante H. Mateo Castillo R. – Agustina Castillo R. – Tomás Fuentes G. – Rocío Fuentes M. – Vicente Fuentes P. – Santiago Fuentes S. – Adanna Fuentes T. Isabella González M. – Catalina Guerrero D. – Maximiliano Gutiérrez C. – Mateo Herrera B. – Antonia Jaque J. – Agustina Muñoz V. – Josefa Navarrete H. Emilia Orellana S. – Felipe Oses V. – Pascal Parra M. – Nicolas Parra M. – Nicolas Pérez F. – Daniel Rivera C. – Benjamín Saavedra M. – Martina Sáez H. Josefa Salgado S. – Jerónimo Salinas L. – Camilo Sepúlveda E. – Daniel Sepúlveda Z. – Agustín Soto V. – Emilia Soto V. – Matilde Torres B. – Agustina Valdés G. Tarek Valdés J. – Josefa Vásquez V. – Matilda Vega Y. – Facundo Villar E. – León Villar R. – Javier Yáñez V. – Ignacia Morales V. – Consuelo Kamps S.

4º BÁSICO B Profesora Jefe: Srta. Estefanía Cáceres P. Javiera Almonacid N. – Franco Aravena G. – Trinidad Barrios O. – Trinidad Becerra C. – Simona Bravo S. – Rosario Bustamante C. – Pascal Cancino B. Isidora Carrasco O. – Paz Chamorro E. – Emilia Donoso O. – Federico Drews O. – Agustín Espinoza Lizana. – Jorge Espinoza R. – Rodrigo Gomolán G. Florencia González C. – Isidora González O. – Amelia González S. – Reimundo Guerra V. – Javiera Gutiérrez C. – Florencia Jorquera M. – Isidora Lastra G. Antonia Lastra V. – Dante Lillo A. – Amanda López I. – Magdalena Morales R. – Ignacia Muñoz G. – Paz Núñez G. – Vicente Opazo N. – Tomás Ramírez A. José Ramírez M. – Valentina Rea P. – Álvaro Rodríguez M. – Simón Rojas R. – Martin Saavedra Z. – Victoria Salgado U. – Matilde Sepúlveda O. Natalia Valenzuela M. – Carola Vargas S. – Mauricio Vargas S. – Agustín Venegas B. – Camila Villalobos S. – Daniela Zapata G. – Emiliano González O.

www.irm.cl

25


htt p s : // O R IE N TAC IÓ N

Competencias Parentales

Yanice Gajardo Cofré Educadora de Párvulos Unidad de Orientación IRM.

La familia es el primer núcleo social de convivencia donde la persona comienza a descubrir de manera consciente el mundo social y a través de las interacciones con todos sus miembros, integra en su personalidad conocimientos relacionados con valores, actitudes, sentimientos, necesidades, costumbres, normas, etc. Las prácticas familiares, el afecto, la comunicación, el apoyo, la receptividad, la disciplina, el control, se convierten en importantes indicadores del desarrollo psicosocial de los hijos, en cuanto a autoestima, autocontrol, motivación del logro, ajuste a los problemas emocionales y/o conductuales. Por lo tanto, depende en gran parte de las competencias parentales y de su estilo educativo, que los hijos desarrollen su confianza básica, carácter para relacionarse con los demás, aprendan a regular sus impulsos y formen valores.

Estas competencias son dimensionadas por el Control y de Responsabilidad de los padres y son explicadas a continuación: • Control: expectativas de los padres hacia sus hijos, que exigien el cumplimiento de las mismas. • No control: falta de exigencia, limitación o cumplimiento de normas porque no interfieren en la conducta de sus hijos. • Responsividad: padres que muestran interés, preocupación y disposición hacia los intereses y necesidades de los hijos, utilizando el diálogo y el raciocinio en situaciones de conflicto. • No responsividad: padres que no atienden a las demandas de sus hijos y la sensibilidad hacia sus intereses es escasa o inexistente. Estas dimensiones definen a la vez los principales Estilos Educativos Paternos que se describen en el siguiente cuadro: ESTILO PARENTAL

DIMENSIONES

CARACTERÍSTICAS

Alto control Alta responsividad

Flexibles y comunicativos. Reconocen y respetan la individualidad de los hijos. Utilizan la negociación y el diálogo como estrategias de resolución de conflictos. Toman en cuenta las necesidades e intereses de los hijos. Establecen normas/límites claros y ajustados a las posibilidades de los hijos.

Autoritativo

Alto control Baja responsividad

Utilizan técnicas restrictivas y coercitivas de control sobre la conducta de los hijos. Dan órdenes y esperan ser obedecidos. Falta de comunicación y marcada inflexibilidad.

Indulgente

Bajo control Alta responsividad

Negligente

Bajo control Baja responsividad

Autoritativo

Expresan mucho cariño y afecto. Hacen uso de la comunicación y ofrecen mucha libertad. Existe falta de normas y de exigencias. Orientan sus acciones a la satisfacción de las necesidades de los hijos. -Niveles mínimos de afecto y atención. - No se establecen límites y normas. - No se presta atención ni a las necesidades y al control conductual de los hijos. - En su forma extrema puede derivar en una forma de maltrato.

Descripción de los Estilos Educativos Paternos de Maccoby y Martin (1983). Fuente: Lorence (2008) y Comino y Raya (2014).

26

www.irm.cl


h tt ps: // FO CUS G RO UP 4° BÁS I CO

¿Cómo ha sido tu experiencia con el Aprendizaje Remoto?

Estefanía Cáceres Parra Profesora Jefe de Cuarto Básico B IRM.

El proceso de enseñanza - aprendizaje viene inherentemente ligado a un conjunto de desafíos. En nuestras salas de clases, las planificaciones que fueron diseñadas cuidadosamente fallan muchas veces, pero aprendemos a sortear de buena forma los problemas emergentes y obtener nuevos aprendizajes de todas las experiencias. La capacidad de aceptar estos desafíos, también es importante durante este tiempo de aprendizaje a distancia, ya que una serie de factores pueden fallar: videollamadas, conocimientos de la tecnología, organización de actividades domésticas y escolares, etc. Es por esto, que debemos aceptar este caos que vivimos y sacar provecho de los momentos impredecibles. Durante esta experiencia de aprendizaje remoto hemos aprendido que si bien es muy importante dar continuidad al trabajo escolar, proporcionando una enseñanza de calidad en línea, también debemos identificar las necesidades de los alumnos, entendiendo que muchas veces pueden ir más allá de lo académico. El distanciamiento social y la suspensión de las clases de forma indefinida requieren, hoy más que nunca, que nos conectemos no sólo como profesional – estudiante, sino que también, valorarlos como personas (en todas sus dimensiones). Manteniendo esto en mente se consultó con los principales protagonistas de este proceso, para saber qué opinaban ellos, estas fueron algunas de sus respuestas: “Para mi ha sido muy buena experiencia, ya que como no podemos ir al colegio, hemos podido seguir estudiando y aprendiendo igual, y eso es muy importante” (Tomás Ramírez Alcayaga) “He aprendido bastante la verdad...sobre todo en las clases virtuales, porque podemos vernos. Me entretengo bastante con las tareas, no son muchas pero son muy divertidas...Me ha gustado el proceso, ya que es como el colegio” (Paz Núñez Galleguillos) “Mas o menos, porque a veces no siento el mismo interés de aprender que en la sala” (Javiera Gutiérrez Cruzat) “Ha sido buena porque he podido estar con mi familia y aveces un poco triste porque me siento sola haciendo las tareas.” (Amelia González Sepúlveda) Este proceso de aprendizaje remoto ha significado reestructurar los planes de estudio, crear nuevas formas de presentar los contenidos e innovar en nuestras formas de evaluación, pero en una época con tantas incógnitas, el bienestar emocional y social de los estudiantes debe ser una prioridad. No sabemos cómo ni cuándo reabrirán las escuelas en todo nuestro país, pero si sabemos, que nuestros estudiantes necesitarán sentir seguridad y conexión con sus profesores y compañeros.

Paz Núñez

Javiera Gutiérrez

Tomás Ramírez

Amelia González

www.irm.cl

27


htt p s : // E N T R EVISTA

Profesor Destacado 2019

Cada año la Fundación Sostenedora del Instituto Regional del Maule promueve la elección del Profesor Destacado entre el Equipo Docente, esta es una instancia en la cual los profesores reconocen en sus propios colegas capacidades profesionales para desarrollar el proceso de Enseñanza Aprendizaje orientadas a dar cumplimiento a nuestra misión institucional. Este año han sido elegidos como Profesor del Año, en Educación Parvularia, la Educadora Daniela Fuentes; en Primer Ciclo Básico, las profesoras Claudia Faúndez y Alejandra Ramos y en Enseñanza Media la profesora Madeleine Oyarce y el profesor Marcos González quienes nos cuentan que ha significado este reconocimiento para ellos.

El año 2019, fue un año lleno de experiencias y vivencias significativas, una de ellas fue haber sido reconocida por mis colegas del Instituto Regional del Maule con el honor a la “Mejor Profesora del Año”. Es un enorme orgullo y una gran satisfacción ser acreedora de este premio, en primer lugar porque es emitido por mis pares, quienes conocen a cabalidad las implicancias de la docencia; y en segundo lugar, porque ser reconocida dentro de un grupo de excelentes profesionales, es doble mérito. Ser profesora es un regalo, pues en esta profesión he podido desplegar muchas habilidades, incluyendo algunas que jamás pensé tener. Agradezco la posibilidad de llenarme de amor con cada sonrisa de los niños, con cada gratitud de una familia y en especial con las alegrías que se producen por la acción de una gestión. Desarrollar mi trabajo, sin duda ha sido un compromiso diario de responsabilidad y entrega, pero no podría ser posible sin el apoyo incondicional de mi familia, de la confianza que me entrega el IRM, del apoyo de mis colegas y por supuesto de mis queridos alumnos-alumnas y sus familias. Gracias a todos.

Alejandra Ramos Reyes Profesora de Enseñanza Básica IRM

28

www.irm.cl

Un reconocimiento a la excelencia siempre es gratificante y muy enriquecedor, tanto a nivel personal como profesional. El reconocimiento a nuestro trabajo nos llena de alegría, pero por sobre todo nos colma de grandes desafíos y metas relacionadas fundamentamente con nuestros alumnos, más aún si este reconocimiento es de parte de nuestros pares. Este tiempo no ha sido fácil para los alumnos ni padres, tampoco para nosotros, los profesores. Claudia Faúndez Olea De la noche a la mañana nos Profesora de Enseñanza Básica IRM. vimos enfrentados inevitablemente a una situación inesperada, desconocida y muy compleja que nos ha tenido en una renovación y perfeccionamiento constante. Como docente se requiere de una dedicación significativa, se espera que mantengamos buenas relaciones con nuestro estudiantes y que impartamos el contenido de las lecciones remotas, al mismo tiempo que gestionemos el aprendizaje de los niños y hagamos frente al estrés relacionado con la pandemia. Por lo tanto, garantizar una experiencia de aprendizaje remota de calidad para nuestros estudiantes se ha transformado en una de las habilidades fundamentales en estos tiempos para sobrellevar a corto plazo la crisis y sobreponernos a las dificultades a medida que todos nos adaptamos a la nueva normalidad. La capacidad de los profesores para enseñar a distancia requiere una combinación de habilidades tecnológicas y pedagógicas. Las habilidades tecnológicas se relacionan con la capacidad de enseñar eficazmente utilizando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en lugar de limitarse solamente a la capacitación en el uso de la tecnología. Debemos aprender a combinar múltiples modalidades de enseñanza para facilitar un aprendizaje eficaz y significativo. Es fundamental desarrollar nuestras habilidades pedagógicas digitales. Éstas son las habilidades necesarias para evaluar críticamente y decidir cuándo y cómo incorporar herramientas digitales y definir de manera realista su impacto para apoyar o mejorar el aprendizaje.


h tt p s : //EN T REVI STA En todo momento es grato recibir un reconocimiento, más aún cuando son tus compañeros quienes lo asignan, en este caso me siento orgullosa y agradezco profundamente a quienes valoran y confían en mi difícil, pero hermoso trabajo, el cual desempeño con todo mi amor, esfuerzo y dedicación con la finalidad de obtener personitas con lindos valores y aprendizajes significativos que les permitirán enfrentar de la mejor manera el inicio de su Educación Básica. Durante este tiempo, los docentes hemos tenido que saber reinventarnos en nuestro quehacer educativo. En lo personal, me vi en la necesidad de buscar nuevas estrategias para poder llegar a los estudiantes, de modo que todos tuviesen la oportunidad de aprender. Para esto, fue necesario adquirir nuevas habilidades tales como: transformación, creatividad, resiliencia, empatía, tecnología y sobretodo trabajo en equipo ya que cuento con la valiosa ayuda de mi co-docente Fernanda Arcos Moraga, con la cual hemos sabido complementarnos para desempeñar de la mejor manera el trabajo pedagógico con nuestros alumnos, apoderados y dar cumplimientos a la labor administrativa.

En los años que he trabajo en el Instituto he recibido el reconocimiento de mis estudiantes, de los padres de nuestro colegio e incluso de los directivos y obtener la excelencia 2019 que es un premio que surge de la votación de mis pares, simplemente es muy lindo, sobre todo cuando uno tiene gran admiración por el nivel de profesores que trabaja en el Instituto, varios de ellos han sido tremendos referentes en mi vida profesional. Desde un inicio, la educación de forma remota fue todo un desafío y un reto, sencillamente ninguna institución educativa estaba preparada, pero como la educación nunca se ha detenido en la historia, había que seguir. Nuestro Instituto rápidamente supo enfrentar esto de forma muy profesional y junto a todo nuestro equipo de profesores nos sumamos al lineamiento de este trabajo. Desde los primeros días busqué la forma de desarrollar clases online y retroalimentar por medio de la aplicación “Instagram”, generando “live”, encuestas y preguntas, por lo tanto, desde el periodo N°1 estuve en contacto con mis estudiantes, con el paso de los meses el trabajo ha sido más agotador, pues todos pensábamos que este proceso sería más lento.

Ser profesora fue una elección muy temprana en mi vida, fue una idea que se fue gestando en mis juegos infantiles, y que en estos 31 años de ejercicio me ha llenado de satisfacción. Me siento orgullosa de esta profesión, me apasiona, por ello pongo todo mi esfuerzo y capacidades al servicio de la enseñanza. El hecho de que mis colegas perciban este esfuerzo y me distingan con este premio me llena de gratitud, me emociona, lo asumo con humildad y con el compromiso de seguir dando lo mejor de mí, pues ser profesor exige una constante renovación y adaptación de nuetras prácticas pedagógicas a las necesidades y exigencias de las nuevas generaciones de estudiantes. Una generación que tiene a un click el acceso a la información, pero que nos obliga a motivar y guiar esta búsqueda a fin de que se traduzca en verdadero aprendizaje. Precisamente, el inesperado escenario planteado por la pandemia a nivel mundial, ha sido una gran oportunidad para desarrollar la resiliencia, la creatividad, la reflexión, el análisis y reorientación de nuestro trabajo en una modalidad remota para la que ninguno de los actores del proceso educativo estaba totalmente preparado.

Daniela Fuentes González Educadora de Párvulos IRM.

Marcos González Carrasco Profesor de Historia IRM.

Madeleine Oyarce Cabrera Profesora de Lenguaje IRM.

www.irm.cl

29



h tt p s : //UT P

PEI: nuestra carta de navegación

Amalia Lara Moraga Jefe UTP

en tiempos de pandemia

El 16 de marzo, pasamos a formar parte de los 3,6 millones de niños y jóvenes que dejaron de asistir a clases en Chile a raíz del período de confinamiento decretado por el gobierno y como Colegio tuvimos que reorganizarnos rápidamente para realizar el trabajo escolar en formato on line, la planificación con la cual contábamos para el Primer Trimestre 2020 quedó de lado en gran medida. Por ej., en las primeras semanas de marzo de cada año se aplican los diagnósticos de asignatura y del resto del Colegio; se realiza el repaso de contenidos esenciales para iniciar el año, agrupados y ordenados en la Unidad Cero; se inician las sesiones de articulación; se ponen en marcha los grupos de Apoyo Pedagógico y todos los Programas Complementarios del IRM; se reparten los textos escolares; etc. Pero, la cuarentena nos tomó por sorpresa, como a todos los chilenos y alcanzamos a efectuar sólo algunas de esas acciones. Frente al brusco cambio de planes al que nos obligó la contingencia sanitaria, cabe señalar que el esfuerzo realizado por el Equipo Directivo y el Cuerpo Docente; el apoyo que brindó la familia a las iniciativas sugeridas; y, la buena disposición de los alumnos para enfrenter el trabajo propuesto por el Colegio, resultaron claves para cambiar rápidamente el formato de trabajo escolar del Instituto: de modo presencial a vía remota. Y, el balance que podemos hacer a la fecha es bastante positivo: - Entre el 16 y el 18 de marzo, tomamos contacto con todos nuestros estudiantes y ninguno de ellos se ha descolgado del trabajo plenamente. El 45% de los alumnos que cursan entre 1° Básico y 4° Medio ha realizado menos del 100% del trabajo propuesto por el Colegio, pero todos han cumplido con una parte importante de él. - Todos los Profesores del Instituto están trabajando de acuerdo a su Planificación 2020 y han avanzado bastante respecto de cobertura, pero por supuesto, en menor medida de lo esperado en profundización, retroalimentación, nivelación, etc. - Todo el trabajo académico del Instituto está ordenado administrativamente, metodológicamente y desde el punto de vista de la evaluación, del modo más cercano posible a lo reglamentario, a lo planificado para este año y a las posibilidades que ofrece la tecnología para realizar educación a distancia en un Colegio de las características del nuestro:Sistema de Guías, textos escolares, planificación 2020, clases on line. - Todos los cursos y profesores del Colegio están trabajando básicamente de acuerdo a la misma propuesta y cerraron la primera parte del trabajo a distancia el 25 de septiembre, generando una nota para el trabajo realizado individualmente por los estudiantes entre marzo y septiembre, dando paso al trabajo grupal y posteriormente a una pruebilla, con el promedio de esas tres

notas se obtendrán los promedios finales en todas las asignaturas de nuestro Plan de Estudios y se determinará la promoción o repitencia del alumnado. - Hemos incorporado a nuestro quehacer prácticas asociadas a diagnosticar con frecuencia, priorizar, innovar, comunicar a distancia, adecuarse a la tecnología y necesidades de los tiempos. - Todos los niños de 1° Básico están leyendo, escribiendo y calculando de acuerdo a lo previsto para un año como éste. - Hemos realizado un seguimiento permanente del trabajo, resultados, avances y estado socioemocional de nuestros estudiantes. Sabemos en qué está cada uno de ellos. En fin, gracias al respaldo incondicional de toda nuestra Comunidad Educativa, se puede afirmar y demostrar que el IRM ha cubierto toda su actividad escolar, dentro de las limitaciones propias de la situación que vivimos por supuesto, pero procurando asegurar la continuidad del trabajo escolar en el mayor grado posible. Como en el resto del país y del mundo, éste ha sido para nosotros un período tempestuoso también y no exento de incomprensiones. No ha sido fácil llevar adelante nuestra Misión Institucional, pero seguiremos trabajando y luchando para materializarla incluso a distancia. La historia seguirá su curso y sin duda, tendremos cada año un distractor de distinto alcance, pero nuestro compromiso con la educación se mantendrá en alto. Por eso, las familias que adhieren voluntariamente al Proyecto IRM, deben saber que estamos trabajando y lo seguiremos haciendo para entregar a sus hijos una educación de la mejor calidad posible, para que sean competentes dondequiera que decidan desarrollar sus sueños y alcanzar sus metas, pues pasados los años y cuando enfrenten la Educación Superior, no sabemos si se desarrollará un plan especial para los alumnos que durante los años 2020-2021 no lograron el dominio de los objetivos escolares exigidos para enfrentarla. En consecuencia, “en lugar de buscar salvadores, deberíamos pedir un liderazgo que nos desafíe a enfrentar los problemas que no tienen soluciones simples e indoloras los problemas que exigen que aprendamos nuevos métodos”, Ronald Heifetz, Profesor de Harvard. www.irm.cl

31


http s : // Á L B U M S EG U N DO C I C LO

5º BÁSICO A Profesora Jefe: Srta. Jimena Vásquez C. Waldo Agurto G. – Romina Andrade V. – Antonia Aravena G. – Julieta Arévalo G. – Gaspar Arévalo R. – Agustina Astudillo C. – Agustina Bravo R. Antonella Bueno C. – Sofía Cancino M. – Maite Cárdenas P. – Romina Castillo G. – Maiya Cavagnola S. – Cristóbal Chamorro Z. – Maximiliano Cifuentes S. Constanza Corvalán A. – Lourdes Díaz G. – Emilia Faúndez S. – Maximiliano Flores S. – Antonia González C. – Augusto González H. – Heber Inzulza P. Julieta Jaque C. – Amanda Leiva R. – Daniel Lobos R. – Paz Manzor A. – Estefanía Marilaf G. – Paz Minio L. – Julián Morales G. – Cristóbal Moya M. Vicente Muñoz O. – Matilda Ortega A. – Nohelia Peña M. – Renato Prado M. – Rafaella Ramírez V. – Bruno Rebolledo E. – Antonia Retamal B. Alex Saavedra R. – Nicolás Salazar B. – Sofía Sandoval C. – Agustina Sepúlveda M. – Dusan Ursic B. – Sol Villena V. – Trinidad Zúñiga A.

5º BÁSICO B Profesora Jefe: Sra. Nancy Tapia G. Francisca Albornoz R. – Santiago Aracena S. – Valentina Aravena R. – Vicente Arévalo S. – Santiago Astorquiza M. – Francisca Bravo H. – Tomás Bravo P. Emilia Bustamante C. – Tomás Cancino P. – Tomás Cancino S. – Agustín Carrasco T. – Maximiliano Carter N. – Trinidad Castillo P. – Antonia Catalán C. Valentina Díaz Y. – Agustín Espinoza Z. – Maximiliano Farías T. – Mariana Fuentes V. – Sofía Gaete H. – Sebastián González B. – Carolina González E. Benjamín González G. – José Mancilla Ch. – Sofía Morales F. – Rocío Morán J. – Gonzalo Muñoz O. – Vicente Muñoz P. – Antonia Navarro G. – Vicente Oltra E. Vicente Parra V. – Valentina Poblete C. – Tomás Reyes R. – Catalina Ricci V. – Alexis Riquelme L. – Joaquín Rivero O. – Isis Rojas D. – Ricardo Salgado I. Antonella Sepúlveda C. – Valentina Sepúlveda G. – Raphael Soto Z. – Javier Valdés G. – Gonzalo Valenzuela G. – Matías Villar C.

32

www.irm.cl


h tt ps : // ÁLBUM S EG UN DO C I C LO

6º BÁSICO A Profesora Jefe: Sra. Valeska Troncoso V. Ma. Ignacia Alcántara B. – Luciano Astudillo W. – Anaís Baes S. – Matilde Bravo G. – Rafael Bustamante H. – Tamara Cáceres E. – Martín Cancino D. Sofía Castro B. – Ma. de los Ángeles Celis V. - Martina Cisterna Q. – Lorena Díaz G. – Nicolás Díaz N. – Paula Figueroa S. – Emiliano Galdames V. Tomás García A. – Matilda González F. – Leonardo González M. – Chrysthoff Hernández M. – Emiliana Herrera B. – Francisca Hormazábal R. Martina Meza A. – Consuelo Muñoz Q. – Pabla Muñoz S. – Matilde Novoa G. – Anaís Novoa J. – Pascal Orellana F. – Cristóbal Pérez F. – Lucas Pérez S. Fernando Quevedo D. - José Rebolledo B. – Javiera Reyes A. – Sofía Reyes R. – Julieta Rojas L. – Catalina Romero M. – Sofía Romero V. Isabel Sepúlveda L. – Sofía Uribe M. – Catalina Varela M. – Emilia Vásquez B. – Ma. Agustina Villar G.

6º BÁSICO B Profesora Jefe: Srta. Carol Rodríguez A. Brian Aguilar L. – Gabriel Alcántara G. – Matilde Arévalo M. – Benjamín Bustamante F. – Antonia Bustamante S. – Maximiliano Buzetta P. Martín Delgado Y. – Agustina Flores G. – Alejandro Fuentes A. – Renato Fuentes A. – Bastián Fuentes T. – Cristóbal Galdames V. – Martín Garrido C. Ignacio Godoy G. – Felipe González A. – Santiago González B. – Paloma González E. – Felipe Herrera D. – Sofía Ibarra H. – Samira Jadue J. Belén Jara B. – Antonia Labra T. – Amparo Machuca C. – Matías Mancilla A. – Agustina Mancilla S. - Aaron Martínez L. - Joaquín Masso L. Agustina Montecinos T. – Renata Morales G. – Martín Muñoz M. – Rocío Peña O. – Nicolás Poblete V. – Josefa Quezada S. – Renata Saavedra B. Isabel San Martín R. – Rebeca Sepúlveda G. - Maite Sepúlveda O. – Antonia Suazo A. – Antonella Teillier A. – José Tomás Valenzuela G.

www.irm.cl

33


http s : // Á L B U M S EG U N DO C I C LO

7º BÁSICO A Profesor Jefe: Sr. Marcelo González F. Catalina Aguilar A. – Vicente Aravena F. – Joaquín Cancino C. – Aurora Cancino M. – Julián Cerna V. – Maximiliano Contreras L. - Benjamín Contreras Z. Matías Corvalán A. – Amanda Díaz F. – Vicente Flores P. – Felipe García D. – Santiago García G. – Clemente González C. – Martina González O. Martín Jara P. – Carla Labra C. – Florencia Labra G. – Javier Lillo V. – Yuliana Luna C. – Valentina Marilaf G. – Gonzalo Moena V. – Paula Muñoz A. Vicente Olate O. – Luis Orrego R. – Mariela Oses V. – Isidora Palma A. – Ma.Ignacia Parrao S. – Martín Prado M. – Francisca Ramírez M. Mariana Ramírez R. – Israel Rodríguez M. – Josefa Rojas H. – Sofía Ruíz G. – Amparo Sepúlveda B. – Sofía Sepúlveda R. – Felipe Urra A. Gaspar Valenzuela R. – Bárbara Veloso F. - Mario Villalobos S. - Agustín Villegas P. - Agustín Viluñir G. – Josefa Yáñez B.

7º BÁSICO B Profesora Jefe: Srta. Sofía Jiménez M. Javiera Acevedo L. – Josefa Acosta L. – Benjamín Albornoz P. – Ma.Ignacia Aravena R. – Sofía Arce N. – Pablo Ávila C. – Francisco Barrios R. Patricio Bernales San M. – Javiera Carrasco L. – Daniela Castro P. – Alonso Cifuentes H. – Raquel Concha L. – Álvaro Disi U. – Juan Edo. Esparza V. Benjamín Fernández B. – Diego Fuentes M. – Martina Godoy A. – Matilda González L. – Alejandro Henríquez A.- Vicente Jara N. – Francisca Jorquera C. Martina Leiva C. – Fernanda Macaya A. – Rosario Medina A. – Valentina Muñoz A. – Martina Naranjo V. – Vicente Palma O. – Alonso Riquelme T. Agustín Rojas T. – Lukas Saavedra G. – Simón Salinas L. – Felipe Serrano R. – Micaela Soto N. – Dafne Tejo J. – Josefa Toledo A. – Pedro Torres M. Valentina Valdés S. – Catalina Valenzuela V. – Sofía Venegas B. – Joaquín Villalobos U. – Josefa Yáñez G. – Natalina Zapata L.

34

www.irm.cl


h tt ps : // ÁLBUM S EG UN DO C I C LO

8º BÁSICO A Profesora Jefe: Sra. Mónica Muñoz G. Simón Abello E. – Libni Andrades A. – Máximo Araya A. – Constanza Berland P. – Chantal Cancino F. – Tomás Cifuentes V. – Marioli Díaz A. Joaquín Escudero T. – Alexander Friederichs S. – Isydora Frossini V. – Felipe Fuentes C. – Benjamín Fuentes R. – Francisca García A. Américo González C. – Franchesca González L. – Maximiliano González M. – Carlos González P. – Lucas Gutiérrez G. – Isidora Jaque J. – Antonella Landeros G. Carolina Lastra R. – Constanza Mesa C. – Josue Morales B. – Sol Moya B. – Sofía Muñoz C. – Vicente Palma A. – Camila Pareja M. - Renata Pérez M. Martina Ramírez V. – Javiera Rojas A. – Susana Rojas V. – Belén Salas P. – Amaro Sánchez R. – Edison Sepúlveda C. – Daniela Sepúlveda O. Valentín Sepúlveda Z. – Constanza Toro V. – Diego Van Den Eerenbeemt R. – Isidora Villalobos C. – Emilio Yáñez B. – Alexis Yáñez V. – Cristopher Zúñiga D.

8º BÁSICO B Profesor Jefe: Sr. Luis Álvarez A. Catalina Álvarez G. – Maximiliano Arce H. – Victoria Astudillo G. – Constanza Bustamante H. – Martín Cancino B. – Colomba Caroca V. Nicolás Castillo G. – Benjamín Castro T. – Sidkar Cavagnola S. – Fernanda Cid A. – Vicente Esquivel A. – Esperanza Galdames V. – Joaquín García C. Antonia Gómez V. – Alonso González C. – Javier González V. – Sebastián Ibacache V. – Patricio Jaque C. – Vicente Lagos R. – Renato López G. – Martín Luna P. Bárbara Méndez G. – Agustín Muñoz P. – Isidora Muñoz R. – Clemente Naranjo San M. – Araby Núñez A. – Catalina Orellana G. – Davinson Pérez F. Francisca Pradenas G. – Matilde Quezada S. – Felipe Reyes R. – Renata Rodríguez L. – Catalina Rojas G. – Aylin Ruiz G. – Antonella Sagredo C. Josefina Salazar B. – Josefa Sepúlveda M. – Constanza Torres B. – Fernanda Venegas Z. – Tomás Villalobos A. – Francisca Villalobos T. – Antonia Yáñez V.

www.irm.cl

35


htt p s : // A RT ÍCU LO

LAS TECNOLOGÍAS Y LA DOCENCIA… UN ROMANCE EN

PERMANENTE CORTEJO

Todavía recuerdo claramente ese 15 de marzo, cuando por televisión anuncian el repliegue de alumnos y profesores hasta sus hogares como una medida de mitigación en la propagación del COVID-19. Sin sospecharlo, ese día las escuelas cambiarían sus formas de enseñar, de aprender y de vincularse entre alumnos, profesores y apoderados. Hoy a casi 6 meses de esa fechas, reflexiono sobre los muchos cambios que esta pandemia nos trajo en el ámbito educativo nos presenta un nuevo tipo de aula, una a distancia virtual y sin contacto físico, tan importante en la docencia. Por otro lado, nos lleva a cuestionarnos sobre nuestras prácticas ¿de qué manera promuevo aprendizajes en mis estudiantes, cómo les transmito motivación, cómo les refuerzo, cómo avanzamos? La respuesta surge en la reinvención a nuestras formas de enseñar, buscando estrategias, herramientas y tecnologías adecuadas para un formato de clases no presencial, generando con ellas propuestas versátiles, motivadoras y consistentes para nuestros alumnos, sus contextos familiares y modalidades de dispositivos. Esta reinvención implicó sacar a relucir habilidades de flexibilidad, colaboración, creatividad y las mejores disposiciones para adaptarnos a esta nueva realidad; salir de nuestra zona de confort familiarizándonos con conceptos como zoom, meet, enlace, blog, links, formulario google, etc. Como docentes nos sumamos ampliamente al desafío, tanto que hoy parte de nuestra rutina diaria son precisamente estos vocablos tecnológicos, que hasta hace un año atrás, eran poco familiares y muy ajenos a nuestra realidad. No fue fácil sin embargo la práctica constante, el deber ser, el deseo de enseñar, el espíritu de responsabilidad y compromiso que nos ha llevado hoy a sentirnos más compatibles con estas tecnologías, las que paradójicamente desde hace tiempo ya rondaban nuestro entorno, y que en este contexto de emergencia han demostrado toda su relevancia y necesidad en la educación. Antes de la pandemia, se pensaba que quizás precisamente las tecnologías reemplazarían a los profesores, sin embargo, y a pesar de lo maravillosas que son, es

36

www.irm.cl

posible reconocer que esa creencia solo se trata de una fantasía. El rol de los docentes se ha evidenciado como fundamental; es él quién le pone alma al objeto tecnológico en la mediación, en la retroalimentación, en la orientación del aprendizaje, en las propuestas con sentido. Es el docente quien genera y organiza las experiencias de aprendizaje para sus estudiantes. Es claro que nuestra labor docente no se limita al plano académico, la formación humana es parte de ella y sin duda, mantener este aspecto a través de una pantalla, ha sido todo un aprendizaje, pero aun así, hemos aprendido a crear vínculos con nuestros estudiantes y familias en el envío de un correo electrónico, una grabación de audio, un vídeo motivacional, logrando desarrollar esa nueva forma de “hacer escuela”, las frías pantallas hoy colmadas de sonrisas y ternuras de nuestros niños. El COVID-19, sin duda ha traído, muchos conflictos, dolores y pérdidas, pero también oportunidades de cambio a nuestra ya tradicional forma de vida, nos ha hecho repensar nuestras prácticas y a tomar rápidamente la iniciativa para los cambios, a hacernos más amigos de la tecnología, a canalizarla y hacer de ella una herramienta de gran ayuda para el desarrollo de la humanidad. Finalmente, creo que la esperada nueva normalidad o el retorno a las clases presenciales, sin duda serán distintas a las que ya estábamos acostumbrados, con modificaciones beneficiosas en la dinámica educativa, en donde coexistan las clases presenciales en conjunto con las virtuales, y en donde la utilización de medios tecnológicos sean tan cotidianos como permanentes. Nuestras clases online junto a toda la gama de herramientas tecnológica han llegado para quedarse, solo debemos, cada vez más, conocerlas y hacernos amigos de ellas. Alejandra Ramos Reyes Profesora de Enseñanza Básica IRM


h tt ps: // FO CUS G RO UP 6° BÁS I CO

¿Cómo ha sido tu experiencia con el Aprendizaje Remoto?

Valeska Troncoso Vera Profesora de Educación Física y Salud Profesora Jefe Sexto Básico A IRM

Cuando hablamos de aprendizaje nos referimos a la adquisición de conocimiento por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia. Concepto que no es muy difícil de definir en un contexto normal. No obstante, han sido tiempos difíciles. La pandemia que hoy se vive nos ha afectado de manera distinta a todos los integrantes de nuestra comunidad educativa, teniendo que adaptarnos a nuevas formas de aprendizaje, tareas, utilización de medios tecnológicos, trabajo, organización familiar, entre muchos otros. Sé que cada familia es un mundo distinto, me incluyo, es por ello que quiero dar a conocer algunas reflexiones de mis queridos estudiantes de Sexto Básico A sobre sus experiencias en este periodo de trabajo a distancia. “… al inicio fue súper divertido estudiar desde la casa, pero después hacer todas las tareas cada dos semanas no es grato….” “… creo que online el profesor no tiene tanto liderazgo, ya que no puede ver lo que pasa...” “.. yo antes de la cuarentena siempre visitaba a mi abuelo al campo ahora voy una vez al a dejarle cosas y me quedo…” (Martín Cancino)

“... terrible, me gasta más tiempo, las tareas presenciales las hacía más rápido y con ayuda..." (Tomas García)

“…..siento que es entretenido y tedioso a la vez, ya que es una nueva forma de aprendizaje, con otras técnicas y también tedioso porque se demora mucho….” (Pascal Orellana)

“... al principio fue difícil, no es lo mismo que estar en el colegio, pero después se vuelve una costumbre y rutina....” (M. Ángeles Celis)

“… yo digo que es terrible, ya que las clases online, son distintas a las clases presenciales…” “…. igual es difícil para mí, por ser alumna nueva no alcancé adaptarme al colegio, ni conocer a mis compañeros…ni libros del curso tenÍa… ahora si...” (Catalina Romero)

“… ha sido una experiencia diferente y difícil….” “… uno no tiene el tiempo que se necesita para poder aprender o consultar dudas o quien explique en el momento…” “… también ha sido una experiencia bonita, paso mucho tiempo con mi abuelo…” (Sofía Castro)

“… encuentro que tiene cosas buenas y malas, es muy distinto a las clases presenciales, por ejemplo… las clases son más liberales, uno puede estar comiendo, ir al baño y no dicen nada, uno puede tener la cámara y el micrófono apagado…..” “… falta interacción con los compañeros, en el colegio... ¡hay ambiente de colegio!…compañeros conversando al fondo y online no hay tanta cercanía…” “… se extraña a los compañeros…” (Rafael Bustamante)

www.irm.cl

37


htt p s : // EXPE R IE N C I A PEDAG ÓG I CA

Matemática a distancia

Estamos viviendo una de las crisis sanitarias más grandes de los últimos años y como consecuencia de la expansión del virus COVID-19, se ha generando a nivel país un estado de confinamiento que trae consigo la implementación de medidas extremas para cuidar la salud de todos. Una de las medidas más importantes adoptadas durante este periodo corresponde a la puesta en práctica del teletrabajo y las clases online, en donde los profesores tenemos una gran responsabilidad guiando el trabajo de nuestros estudiantes a fin de asegurar que los objetivos curriculares sean logrados. Como profesora, madre de tres hijos y dueña de casa,me atrevo a definir este período como un reto, uno de desproporcionado tamaño. Ha sido muy complejo compatibilizar el rol de madre, las labores domésticas y la docencia, por lo que he tenido que poner en práctica todo mi ingenio para cumplir en estos ámbitos, además de tener mucha paciencia. Primero, se pensó rápidamente en un sistema de trabajo que diera respuesta a nuestros estudiantes y fue así como se comenzó con la aplicación de guías, pero no fue suficiente, por lo que se dio paso a las clases online, lo que ha sido todo un desafío. Aprender a usar las plataformas digitales, reordenar las estructuradas clases presenciales para adaptarlas al nuevo modelo, hacer un ajuste curricular, buscar estrategias, dinámicas y metodologías que permitan visualizar la existencia de aprendizajeses solo una parte del trabajo realizado.

38

www.irm.cl

Jimena Vásquez Caro Profesora de Matemáticas IRM

Debo decir que enseñar matemáticas durante este tiempo ha sido todo un desafío. Estaba acostumbrada a tres elementos claves y básicos para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje: el docente, el alumno y la tradicional pizarra. Hoy, la pizarra se encuentra sin uso en una sala de clases vacía, el estudiante en su hogar lleno de distractores y el docente en su casa pensando las 24 horas del día en cómo lograr un aprendizaje mediante este sistema de trabajo. No tengo la fórmula perfecta ni la receta mágica de cómo enseñar a distancia y no creo que exista. Son muchas las variables que influyen en este proceso. Pero me he esforzado por hacerlo de la mejor manera y dentro de las estrategias que he utilizado puedo mencionar las videoconferencias para explicar, enseñar y apoyar a mis alumnos. Aunque no tengo mi tradicional pizarra, he descubierto herramientas digitales que me han ayudadoa explicar de manera más gráfica los ejercicios, como la aplicación Jamboard. Los formularios google han facilitado mucho el trabajo, pues hace una revisión más expedita de las guías. Por otra parte, los alumnos han recibido ayuda mediante cápsulas explicativas de aquellos contenidos más complejos, así como también videos de YouTube que sirven de apoyo a su trabajo. En general, la experiencia ha sido positiva. Hoy tengo un mejor manejo de la tecnología, más organización del trabajo y mucha solidaridad entre el cuerpo docente para compartir experiencias de enseñanza-aprendizaje que han dado resultado en la modalidad online, los alumnos aprovechan y agradecen los recursos entregados por sus profesores. Todo esto me deja con una sensación un poco más placentera frente a esta anómala situación, de donde destaco al grupo de alumnos entusiastas y alegres de cada curso, que con ansias esperan el comienzo de la clase. También, a aquellos que consultan e intentan aclarar dudas, dándole vida y realismo a la virtualidad vivida, generando así una serie de interacciones que reflejan algo de normalidad en este irregular proceso.


h tt p s : //ART Í CULO El nuevo Sistema de Admisión Escolar SAE, ha cambiado la forma de postular a los colegios en nuestro país, las postulaciones se realizan todas en línea en primera instancia, pero al final del proceso existe la posibilidad para aquellos padres y apoderados que no fueron admitidos en el colegio de su preferencia en ninguna de las dos opciones anteriores para acceder a la última alternativa y escoger el colegio de sus hijos, la lista de espera presencial. En esta instancia los padres se inscriben por orden de llegada a esta lista que les permtiría acceder a una posible vacante. Este proceso generó gran espectativa en diciembre de 2019 para las vacantes disponibles en nuestro Colegio las que se inscribieron el día 30 de diciembre desde 08:00 AM. y para las cuales, los postulantes comenzaron a llegar a las puertas del IRM el día viernes 27 de diciembre desde las 23:00 Hrs. En total se presentaron a este proceso 51 postulantes, que se organizaron con su propio sistema de números y puestos en la fila, al observar esta situación el Sr. Alfonso Medrano, Director del Instituto Regional, les permitió ingresar para ocupar parte de las instalaciones del colegio como un comedor y baños, además pernoctar en el jardín del Colegio. La Buena Convivencia generada por este grupo de padres postulantes al colegio los llevó a ellos mismos a denominarse “Locos por un cupo”, esta experiencia ha sido recogida por quien ocupó el primer lugar en la fila, el Sr. Fernando Morales Luna.

locos por un cupo

RI.

A finales del 2017, intenté buscar un espacio para Juan Pablo en el IRM, luego el 2018, finalmente el año 2019 logré conseguir una vacante para el año escolar 2020, dado que tengo más de 20 años como apoderado del Instituto Regional, ya que mis hijas mayores fueron alumnas del colegio y hoy son exitosas profesionales, tengo las mejores experiencias en la formación académica y social del IRM. Hoy estoy muy contento de haber logrado la matrícula para Juan Pablo en Kinder B, después de una larga y maravillosa vigilia durante 3 días y 3 noches en los patios del establecimiento, con una acogida muy generosa del Director del Establecimiento Sr. Alfonso Medrano, para ocupar las distintas dependencias del IRM, durante esta experiencia junto a unos 40 padres y madres que buscaban un cupo en los distintos niveles escolares del colegio, parece al contarlo así, "UN SACRIFICIO" pero resultó totalmente a la inversa, convirtiéndose en una estadía llena de amistad, generosidad, convivencia, sana alegría, logrando hacer de esta espera una experiencia única e inolvidable.Hoy es un grupo lleno de amistad que nos mantenemos conectados a través de un grupo de whatsapp, incluso tenemos planes para un futuro próximo, nos organizamos con una incipiente directiva pero muy eficiente con liderazgos positivos y desinteresados para cuidarnos, alimentarnos y cubrir las necesidades, para hacer amena la espera. Como antiguo apoderado, me referiré al sistema de selección escolar para postular a los distintos colegios, si bien estoy de acuerdo con la inclusión social, pero en desacuerdo con la forma, ya que creo que se amplía la brecha entre los que pueden pagar y los que no, ya que familias con recursos simplemente se llevan al niño a un colegio particular-particular con altos costos, además no considera rendimientos académicos de los niños, vulnera la libre elección de los padres, en un pais libre y democrático, considerado en la constitución política del Estado de Chile. También creo que se sacrifica a las familias de escasos recursos al quedar el niño en un colegio con costos económicos, finalmente, estoy seguro que mi lucha y perseverancia para lograr matricula en IRM, me otorgará los dividendos académicos que pretendo para mi hijo, con una formación personal llena de valores y principios, para que cuando tenga que enfrentar la sociedad, esté preparado y fortalecido desde muy niño, siendo un hombre tremendamente útil para la difícil sociedad del futuro, por eso creo que las herramientas que le entregará el IRM, serán las adecuadas y mi elección será la acertada al haber elegido al IRM para su formación. Fernando Morales Luna Apoderado Kínder B IRM.

www.irm.cl

39


htt p s : // A RT Í CU LO

Educación remota, familia y relaciones humanas Héctor Ampuero Durán Profesor de Lenguaje Profesor Jefe 1º Medio A IRM

Nos embarcamos en el año 2020. El verano se despe- Recibir un torrente de códigos binarios con información día con un sol lúcido e impetuoso sobre el Instituto. La para el aprendizaje; sentir pánico al no saber cómo pandemia era entendida como una película, cuyas organizarla. Forjar un diálogo artificial que satisfaga los escenas cruzaban el atlántico para asombrarnos, deseos de comunicación. Ubicar con precisión el espacio quizás. Asia y luego Europa estaban siendo azotadas para estudiar y en el mismo lugar desafiar la rebelde por un virus que, supuestamente, había germinado de conexión de internet. Sostener el aprendizaje y los un quiróptero. Nosotros observábamos incrédulos, deberes del hogar. Cuidarme a mí mismo y a mis hermaperplejos, atentos. Hasta que nos nos. Respirar, crecer y aprender. vimos envueltos en la misma ola: la Sin embargo, podemos leer y simboMe di cuenta, a pesar incertidumbre, el miedo y la distanlizar esta experiencia como una de todo, que… cia se transformaban en el vestuario pausa dentro del tiempo veloz que En medio del invierno, de nuestra propia escena de terror. nos apremia. Tal como si fuéramos había dentro de Y a su vez, nos vimos en el umbral de los personajes del cuento La autopismí un verano invencible. la ficción: asumimos como extensiota del sur de Julio Cortázar. Sufrimos (Albert Camus, El verano,1953) nes de nuestro cuerpo los dispositiun embotellamiento, pero esta vez no vos tecnológicos, alterando nuestras de regreso a París, sino de regreso a rutinas cotidianas, aquietándonos entre las paredes de nosotros mismos. Una detención dentro del confinanuestros hogares, acariciando el aire del campo. miento que nos mueve a robustecer nuestras relaciones Buscando la mejor estrategia de organización, la mejor familiares y humanas. señal de las redes que ahora nos mantienen vivos: Porque aunque el viento desplome la esperanza, la lluvia conectados. La educación a distancia, súbitamente, nos arrecie las fuerzas y los esteros se desborden temerosos y conminó a enfrentar un arduo desafío a cambio de un vacilantes; las entrañas del origen y del conocimiento nos crecimiento sustancial. abrasan desde adentro, y nos mantienen inquebrantables.

40

www.irm.cl


h tt ps : // Á L BUM EN S EÑ AN ZA M EDI A

1° MEDIO A Profesor Jefe: Sr. Héctor Ampuero D. Dario Albornoz A. – Martín Ballesteros A. – Aracelly Bravo R. – Valeria Bravo V. – Benjamín Cancino G. – Martín Contreras Y. – Sebastián Díaz F. – Patricia Díaz N. – Javiera Díaz Y. – Luciano Espinoza G. – Aurora Espinoza W. Belén García G. – Ignacio González C. – Josefa González C. – José González E. – Isidora González E. – Constanza González P. – Esteban Gutiérrez Correa Benjamín Gutiérrez E. – Benjamín Hernández S. – Florencia Hormazábal R. – Maximiliano Lillo V. – Francisca Manríquez A. – Nicolás Martínez G. Benjamín Mesa C. – Vicente Meza S. – Sofía Molina R. – Renata Olmos L. – Natalia Orellana N. – Paulina Palma Y. – Duban Retamal R. – Florencia Reyes B. Agustín Rojas Ch. – Constanza Salas P. – Nicole Salas P. –Lucas Santander R. – Gabriela Valladares E. – Benjamín Vidal R. – Bastian Villalobos E. – Canela Villar E.

1° MEDIO B Profesora Jefe: Srta. Daniela Alarcón A. Carolay Abarca C. – Sebastián Aravena I. – Luciano Arévalo A. – Vicente Barrios O. – Catalina Becerra F. – Ma. Paz Cáceres C. – Benjamín Cárcamo S. Martina Casanova P. – Florencia Castillo R. – Valentina Cerpa B. – BarbaraErreyes H. –Tomás Fernández Y. – Bastian Fuentes A. – Vicente Gálvez F. Valentina Gatica G. – Sebastián González B. – Isidora González C. – Jaime González G. – Catalina González I. – Luciana Medina A. – Elliet Méndez Á. Florencia Morales V. – Sebastián Muñoz E. – Sandra Pinto G. – Vannessa Ramírez P. – Antonella Retamal M. – Valentina Rivera A. – Sebastián Rodríguez M. Valentina Rojas F. – Isidora Rosales V. – Almendra Salas P. – Pascual Salgado M. – Tomás Sanhueza R. – Fernanda Sepúlveda G. – Claudia Soto G. Martín Valenzuela R. – Cristobal Villalobos S. – Diego Villalobos Y. – Pedro Villalobos Z. – Tomás Zapata L. – Emilio Disi U. – Maritza González O.

www.irm.cl

41


htt p s : // Á L B U M E N S E Ñ AN ZA M EDI A

2° MEDIO A Profesor Jefe: Sr. Rodrigo Chávez A. Benjamín Acuña J. – Elizabeth Alarcón L. – Francisca Alcántara V. – Ma. Francisca Astete C. – Cristopher Avendaño G. – Ariela Bustamante L. – Víctor Cancino C. Montserrat Carrasco L. – Ma. Raquel Carrillo V. – Martín Cifuentes A. – Matilde Cifuentes P. – Constanza Contreras G. - Francisca Díaz C. – Nicolás Espinoza A. Matías Flores A. – Martín Flores M. – Martín Gaete R. – Estefanía Garrido V. – Vicente Gómez V. – Vicente González B. - -Muriel González C. Benjamín González C. – Joaquín González G. – Hugo González N. – Néstor Jaque J. – Raúl Jaque P. –Daniela López A. – Juan José Muñoz R. – Javiera Opazo G. Luciano Ortega M. –Jose Tomas Puentes S. – Vicente Rebolledo B. – Amanda Sánchez S. – Rocío Sepúlveda G. – Diego Soto O. – Francisco Toloza M. Renato Toloza P. – Mauricio Toro V. – Isidora Torres M. – Martín Troncoso V. – Bastián Valenzuela C. – Joaquín Villegas P. – Rocío Retamal Ruiz

2° MEDIO B Profesor Jefe: Sr. Arístides Baeza P. Crismar Alvial G. – Javiera Aracena P. – Renata Asenjo V. – Benjamín Benavente V. – Sebastián Bravo V. – Mariana Cancino B. – Javiera Carrasco F. Constanza Carter T. – Joaquín Catalán C. – Sophia Cid A. – Sophia Contreras A. – Catalina Espinoza V. – Joaquín Fernández Y. – Magdalena Ferrada G. Cristian Fuentes B. – José Manuel Fuentes S. – Camila García D. – Vicente Gómez V. – Ma. José González S. – Antonia González V. – Catalina Gutiérrez P. Constanza Henríquez A. – Millaray Landeros C. – Francisca Luna C. – Yulissa Mancilla A. – Pía Minio L. – Joaquín Morán S. – David Muñoz A. Matías Muñoz R. – Camila Ogaz R. – Rosario Peña M. – Maximiliano Picart B. – Mickel Roa G. – Benjamín Salgado A. – Christian Sepúlveda O. Natalia Toledo A. – Nicolás Toloza M. –Josefa Torres M. – Mirian Troncoso R. – Benjamín Valenzuela M. – Alonso Yáñez O.

42

www.irm.cl


h tt ps : // Á L BUM EN S EÑ AN ZA M EDI A

3° MEDIO A Profesor Jefe: Sr. José Miguel Cerda G. Diego Arellano L. – Isidora Bravo Ch. – Renato Bustos V. – Guillermo Caballero R. – Benjamín Cancino L. – Francisca Castillo R. – Gonzalo Cerpa S. Enrique Correa L. – Antonio Erreyes H. – Mariana Fuentes C. – Annais Fuentes F. – Emiliano Gómez O. – Antonia Gomolán B. – Francisca Gutiérrez M. Margarita Herrera A. – Ignacia Letelier G. – Ignacia Muñoz C. – Catalina Muñoz C. – Lucas Muñoz Q. – Bárbara Pardo O. – Arturo Pedraza G. – Cristóbal Peñaloza S. –Constanza Pérez F. – Javier Pradenas G. – Angeles Quintana G. – Paz Ramírez R. – Martín Retamal B. – Tomás Reyes C. - Clemente Ricci B. Lucas Salgado M.- Benjamín San Martín M. – Mariana Sepúlveda B. – Sebastián Sepúlveda C. – Maximiliano Silva M. – Valentina Solorza V. Alexsandra Suazo S. – Consuelo Vergara G. – Katalina Yévenes P.

3° MEDIO B Profesor Jefe: Sr. Juan Masso V. Antonia Abraham M. – Constanza Adasme G. – Sofía Albornoz B. – Catalina Avaca S. – Valentina Balmaceda R. – Catalina Barahona A. Rocío Briones F. – Loreto Cabrera A. –DankoCavagnola S. – Carlos Cea S. – Benjamín Chamorro E. – Daniela Cifuentes M. – Catalina Garrido F. Vanessa Garrido P. – Pía Gomolan G. – Ignacio González G. –Franchesca González M. – Martina Herrera M. – Maximiliano Ibáñez Bazán. Sebastián Jara Z. – Benjamín Lobos Q. – Ariela Loyola R. – Julián Masso L. – Roberto Méndez Á. – Vicente Muñoz A. – Fernanda Orrego R. Ma. Antonia Poblete V. – Pablo Quevedo D. – Benjamín Quiroz H. – Valentina Ramírez R. – Martín Rosales S. – Joaquín Sepúlveda T. Martín Sepúlveda V. – Catalina Soto N. – Natalia Vargas S. – Martín Viluñir G. – Javiera Zapata G.

www.irm.cl

43


htt p s : // Á L B U M E N S E Ñ AN ZA M EDI A

4° MEDIO A Profesor Jefe: Sr. Marcos González C. Constanza Acevedo P. – Antonia Aravena H. – Antonia Barrios O. –Tania Bernal T. – Roberto Bravo M. – Genesis Castillo M. – Gissella Cid A. Benjamín del Campo M. – José Tomás Espinoza A. – Valentina Espinoza G. – Isidora Gatica G. – Martín González C. – Catalina González C. Javiera González C. – Josefa González E. – Sofía González E. – Diego Lara S. – Byron Lastra C. – Ignacia Lobos E. – Alvaro Méndez O. Almendra Morales B. – Matías Muñoz S. – Joaquín Novas G. – Matias Palma O. – Constanza Quezada S. – Alonso Quiroz V. – Joaquín Reyes A. Fernanda Rocha M. –Damián Romero V. – Antonela Salgado S. – Gabriel Sepúlveda L. Paula Sepúlveda L. – Lukas Solorza V. – Felipe Vallejos B. – Paulina Vargas S.

4° MEDIO B Profesor Jefe: Sr. César Inzunza B. Isidora Aravena R. – Juan Pablo Astudillo W. – Eduardo Ayala C. – Antonia Barriga U. – Lorena Cancino E. – Rodrigo Carter N. Sebastián Contreras S. – Vicente Cruz F. – RaulDuffourc M. – Joaquín Encina B. – Daniela Espinoza S. – Renata Faúndez S. Ma. Ignacia Gaete N. – Diego González B. – Nicolás González G. – Hugo González R. – Rubén Leiva R. – José Thomas Mellado R. Antonia Morales L. –Benjamín Moya B. – Lucas Moya C. – Daniela Olave G. – Francisco Peña V. – Catalina Pérez S. – Antonio Pinto G. Bastián Ramírez V. – Martina Rebolledo H. – Fernanda Recabal B. – Paulo Reyes M. – Fernanda Reyes R. – Pablo Ríos C. – Carla Riquelme L. Javiera Rojas M. – Isidora Saavedra A. – Felipe San Martín R. – Pilar Soto M. – Sebastián Tapia S. – Tomás González B.

44

www.irm.cl


h tt ps : // EXPERI EN CI A PEDAG ÓG I CA

flipped class en biología

Nicolás Ulloa Ravello Profesor de Biología IRM.

Ante la pandemia, la transformación de nuestro mundo y el cambio que se produce en nuestras comunidades y familias es que el IRM no se ha quedado ajeno a esta nebulosa crisis que nos llena de incertidumbre, de emociones y de obligarnos a salir de nuestra zona de confort para hacer un cambio en nuestras vidas, sino también en la educación. Particularmente, ha sido todo un desafío, por tener que reinventarme dentro de mis propios métodos pedagógicos, investigar sobre nuevas herramientas significativas para los estudiantes, pero sin perder la coherencia y la transversalidad de los objetivos planteados en la asignatura. Por eso es que, dentro de mi incansable búsqueda de responder a la educación de nuestros estudiantesy fortalecer la motivación, usé como estrategias metodológicas para mis clases online el Aula invertida que implica fortalecer la autonomía del estudiante adelantando los conceptos teóricos con videos y actividades previo a la clase original. Utilizo PPT personalizados para cada curso contemplando la edad y preferencias sobre alguna temática entretenida para ellos y estas contienen animaciones que hacen mucho más ameno la recepción de los contenidos y se finaliza con el uso de la app Kahoot para hacer un cierre más dinámico de las clases, así generamos emociones positivas y aumentamos la motivación hacia la clase. Como todo momento de crisis es una oportunidad, he descubierto que a pesar de las dificultades de no estar presencialmente con los estudiantes, he podido llegar a cada uno de sus hogares,permitiendo una mayor comunicación e interacción con ellos, he intentado entregarles mi mayor preocupacióny de que noten que cada gesto lo hago por y para ellos en pro de su educación. Ellos han sido bastante receptivos, respetuosos y generan esa dinámica que en 45 minutos se olvida que estamos en un contexto complejo. Lo puedo notar incluso en términos de asistencia, ha sido bien constantes y con pocas variaciones entre una clase y otra. Este trabajo remoto me hizo darme cuenta que sigo siendo un guía para los estudiantes y que frente al trabajo remoto ellos son responsables de su propio aprendizaje fortaleciendo su propia autonomía.

www.irm.cl

45


htt p s : // A RT Í CU LO

IRM

UN COLEGIO QUE CAMBIA La pandemia ocasionada por el nuevo Coronavirus y la consiguiente cuarentena preventiva ha empujado a la educación a nivel mundial hacia nuevos escenarios que quizá estaban en el horizonte de muchas escuelas, como nosotros nos encontrábamos atentos a incorporar de manera más importante a la tecnología en el proceso educativo. La preocupación por integrar las tecnologías de la informática en el proceso educativo del Instituto Regional ha sido una inquietud que siempre ha estado presente entre las tareas del Equipo Directivo, pero hemos pensado en una incorporación que valla más allá de la implementación solamente a nivel de hardware, nuestro norte está fijado en una mirada integradora del proceso educativo, esto se evidencia ya en el nombre que recibe el programa TEC de Informática en nuestro Colegio “Tecnologías para una educación de Calidad”, pensamos que las tecnologías deben estar al servicio del trabajo técnico pedagógico, sabemos que el acceso a la información se encuentra a un click de distancia, sin embargo es preciso desarrollar habilidades para encontrarla y luego saber interpretarla y ponerla en práctica. En este contexto, desde hace al menos 5 años, venimos dando importantes pasos en esta materia y al respecto podríamos decir que nos ubicamos en una posición de vanguardia respecto a la integración de las tecnologías en el proceso educativo, prueba de ello es lo siguiente: -El Mineduc propuso como una solución al trabajo remoto la implementación de los servicios de Google forEducation. En el IRM implementamos estos servicios desde el año 2016, lo que nos he permitido trabajar con todas las plataformas de Google en correos institucionales para el personal del Colegio y alumnos desde 7º básico y El desarrollo de las clases deTaller de Computación a través de las plataformas de Classroom. -El año 2019 se implementaron completamente dos laboratorios de computación con equipos nuevos de última generación que permitieron avanzar en la realización de clases con recursos informáticos desde los cursos de Educación Parvularia en adelante. -Preparándonos para la implementación del Decreto N º67 de Evaluación Formativa, hacia finales del año 2019 lanzamos la estrategia de trabajo docente a través de los Blogs de profesores y el 28 de diciembre ya habíamos realizado nuestra primera capacitación al respecto. Este importante hito permitió que de alguna manera el trabajo on line o remoto no fuese una total novedad para el Equipo Docente del Instituto.

46

www.irm.cl


h tt p s : //ART Í CULO

-Este año 2020 hemos adaptado todo el Trabajo Escolar al formato de Educación Remota a partir de la realización de guías de trabajo escolar que han sido el hilo conductor de este trabajo, se ha generado un vínculo de comunicación e interacción a través de los blogs de profesores, plataformas Classroom y principalmente de correo electrónico. -Uno de los aspectos más significativos en materia de cambio y novedad sin duda han sido las clases por video conferencia, se han realizado a través de la plataforma Google Meet para todos los cursos del Colegio las clases de asignaturas y de Consejo de Curso y Orientación, estas son grabadas, subidas al blog y enviadas por correo electrónico a todos los alumnos para que de este modo puedan acceder a ellas quienes por algún motivo no se hayan conectado sincrónicamente. En esta misma plataforma hemos realizado cada semana el Consejo de Profesores, las reuniones de Departamentos, Consejos de Evaluación, Reuniones de apoderados, Consejo Escolar, entrevistas con alumnos y apoderados, hasta nos atrevimos a realizar nuestra V Feria Vocacional en versión on line. -Los profesores han generado una gran variedad de actividades pedagógicas utilizando como medio las herramientas tecnológicas de la informática, evaluaciones en video, a través de fotografías, evaluaciones a través de plataformas y formularios de Google. -Ha sido tal el interés por avanzar en estas materias que incluso realizamos el ensayo masivo Nº1 de PCA, SIMCE y PDT en formato on line obteniendo como resultados adecuados a lo habitual en ensayos presenciales. -El programa de ACLE y Extensión también ha cambiado y se ha adaptado a la modalidad on line con el programa especial “Cercanos a la distancia” que ha sido valorado positivamente por la Comunidad Educativa ya que permite a nuestros estudiantes compartir sus talentos y mantenerse en contacto con sus compañeros. Hemos vivido grandes cambios como Comunidad Educativa, no ha sido fácil afrontarlos, pero poseemos una sólida estructura organizacional, un Equipo Directivo con una visión clara, un Equipo Docente comprometido y con voluntad de hacer un trabajo profesional, un Equipo Administrativo y Auxiliar atento a colaborar y por supuesto familias, apoderados y alumnos interesados por aprender y que han confiado en el trabajo propuesto por su Colegio. RI

www.irm.cl

47


htt p s : // R E F L EXI O N E S

Mi cuarentena filosófica en 100 palabras

Todos podemos filosofar. Fue una de las tantas frases que discutimos vía Meet en clase de filosofía con terceros y cuartos medios, algunos alumnos estubieron de acuedo y otros no, algunos pensaban que la filosofía era muy díficil, enredada, incomprensible, incluso un par se atrevió a decir que no servía para nada. Les conté que la palabra filosofía significa etimológicamente Amor a la Sabiduría, que la actitud filosófica consiste no en sabérselas todas, sino en saberse ignorante y que esto implica mirar tu mundo, observar tu realidad, preguntarte por aquellas cosas que de tan evidentes parecen no ser cuestionables y de tratar de buscar explicaciones fundamentales a nuestra realidad, de tratar de interpretar lo que nos ocurre. También les conté que muchas de las teorías filosóficas han surgido en periodos de encierro, aislamiento y soledad, como que creyeron un poco y entonces para demostrarles que enreliadad todos podemos filosofar, los desafié a pensar en su cuarentena y a desarrollar la capacidad de síntesis escribiéndolo en 100 palabras, estos son algunos ejemplos de este pensar filosófico. Juan Masso Vásquez Profesor de Religión y filosofía IRM

Idealismo

Disfruto

¿Qué pasó? ¿en qué momento? Y sobre todo, el tan reiterado ¿por qué? Y la verdad todo esto ya no me importa, creo que el hecho de vivir en una supuesta libertad nos ha afectado más que el mismo encierro, personalmente siendo un adolescente, prefiero disfrutar de la libertad que aún y por siempre me pertenecerá y así afrontar este contexto. De esta forma, inmerso en mi mundo, disfruto de la puesta del sol en la playa y a la vez del sonido de la guitarra en la fogata con mis amigos, la imaginación y los recuerdos nunca estarán encerrados.

Vicente Cruz 4º Medio B

El hecho de ser una generación que enfrente este proceso puede ser tomado desde dos visiones, por una parte para nosotros es algo horrible, se nos impide hacer todo aquello que consideramos como normal, para ser obligados a quedarnos en nuestros respectivos hogares, pero si lo miramos desde una visión más positiva, este catastrófico evento nos ha servido para sensibilizarnos, apegarnos a nuestro lado más íntimo, a descubrir cosas nuevas y que muchas veces eran olvidadas en el organizado caos del sistema. Sin embargo, este no es más que el mero reflejo de una realidad perfecta en un ambiente desastroso.

Abrazo

Carla Riquelme 4º Medio B

Siempre he pensado que las personas no valoran el sentir, el extrañar, el abrazar, el querer. Con esta pandemia me di cuenta que solo ahora, al vivir algo tan inusual, algo que nos deja tan solitarios, la gente se dio cuenta de lo importante que es para la sociedad el aprender a amar y el aprender a demostrar. Ahora veo personas intentando comunicarse como puedan: video llamadas, mensajes, etc. Y siempre los veo comentando la misma frase “cuando termine esta cuarentena lo primero que haré será abrazarte”. Hay que amar en las buenas, en las malas, en pandemia, siempre.

Ariela Loyola 3º Medio B

Burbuja

Antes de la pandemia pensaba que el futuro era inminente, en un abrir y cerrar de ojos estaría en la universidad, trabajando o recorriendo el mundo, miraba a mi alrededor y todos se preparaban para sus futuros, cuando la pandemia llegó, sentí que el tiempo se detuvo y estaba dentro de una burbuja, todos los días parecen feriados y el futuro se volvió distante, dejé de pensar en un futuro lejano y me centré en el presente, dormir y reírme hasta no poder más, disfrutar un buen desayuno, almuerzo y once con mi familia, vivo bajo un constante carpe diem.

48

www.irm.cl

Fernanda Reyes 4º Medio B


h tt p s : //REFLEXI ON ES Conectar

Fernanda Rocha 4º Medio A

La situación mundial actual ha implicado un cambio repentino e inesperado para todos, obligándonos a adaptarnos a esta nueva realidad de vida que muchas veces resulta muy estresante y agobiante, pues la suma de situaciones como el aislamiento social, la nueva metodología de aprendizaje, la privación de libertad, la incertidumbre del mañana y la constante preocupación de encontrarse expuesto al virus juegan una mala pasada y afectan nuestra salud mental. Sin embargo, la instancia también es una oportunidad para conectar con nosotros mismos, cultivar nuevos conocimientos y dedicarnos más tiempo, siempre y cuando asumamos nuestros quehaceres con responsabilidad y autonomía.

Tiempos de crisis

Darnos cuenta que estamos viviendo un momento excepcional e histórico es fundamental si queremos ponernos a filosofar. En el caso de nuestro país, estamos viviendo después de la crisis política y social que enfrentamos, la cual puede volver incluso. Y esa misma situación actual en la que nos encontramos es la que nos pone a reflexionar, y por consiguiente: filosofar sobre diversos temas. Será aquella acción (la de filosofar) la que nos ayudará a entender esta realidad, pues nos sentiremos orientados y aprenderemos a ser optimista en un período oscuro e imprevisto, donde nuestra rutina fue eliminada o reemplazada por otra.

Francisco Peña 4º Medio B

La muerte en una pandemia

Genesis Castillo 4º Medio A

Muchas personas ven la muerte como una ganancia, otras lo ven como algo sin importancia y otras como una pérdida. En lo personal, veía la muerte como algo lejano que nunca me atraparía y de lo que no debía preocuparme, pero todo cambió de un momento a otro, prendía la televisión, leía noticias y lo único que podía ver era como la muerte se acercaba lentamente a todos nosotros, me di cuenta que la vida y la muerte no eran conceptos antagónicos, sino complementarios y que, tal como dice un libro, en medio de la vida estamos en la muerte.

Bucle

Es de conocimiento público el hecho de que de una u otra forma para todos ha sido bastante duro enfrentar esta pandemia, ya sea porque, el salir a distraerse con amigos producía una sensación diferente en el cuerpo y alma de cada ser, donde hemos dejado en evidencia que el “bucle” del día a día, se ha tornado en un desgano y una pérdida de la emoción frente al esperar algo alentador para el día que viene. Ámbitos de crisis y desolación son potenciados cada vez más a un futuro desolador, principalmente por noticias y titulares poco alentadores.

Benjamín Lobos Q. 3º Medio B

¿Tan vulnerables somos?

Lucas Salgado 3º Medio A

¿Cuánto tiempo pasó desde que éramos libres de salir, de hablar con nuestros amigos, de ir al colegio y decir: “Hola ¿Cómo estás?”, darnos la mano y seguir el día?, pues bien, al momento de escribir esta reflexión han pasado ya 3 meses y en ese tiempo de aislamiento me he preguntado: ¿tan vulnerables somos en realidad?, dijeron que nadie podría con nosotros y un virus está acabando con millones de vidas, démonos cuenta de quién es quién, no somos dioses superiores por el contrario estamos a merced del mundo y no el mundo a nuestra merced como antes creíamos. www.irm.cl

49


http s : // S E M B L A N Z A S 4° M EDI O A Mis queridos muchachos(as): Nuestro presente es muy complejo, nuestro futuro, una incertidumbre y por esta razón quiero expresarles nuevamente que ustedes serán los protagonistas en lo nuevo que se viene, por eso tengo fe y esperanza en que un mundo mejor se construirá. Ya estamos llegando al fin de un largo viaje: risas, lágrimas y miles de momentos. Muchos fueron creciendo juntos y fortalecieron lazos de amistad, otros por distintas razones, se fueron bajando de este barco que hoy se llama 4to medio A. Fue el 2017 cuando tuve la oportunidad de conocerlos mejor, pues a varios les hice clases cuando estaban en sexto y yo era un veinteañero. Desde ese primero medio, paso a paso nuestras clases comenzaron a tener un tono alegre, cálido y muy amistoso. Momentos reflexivos, de conectar la materia con la vida, de sentir que nuestro aprendizaje se transformaba en algo lleno de emociones. Me hubiese gustado haber estado más tiempo con ustedes, sólo fueron dos años de jefatura. No es fácil decir adiós y hoy quiero darles las gracias: gracias por permitirme llegar más allá de una simple clase; gracias por valorar mi trabajo; gracias por ayudarme a crecer como profesional y persona; gracias por expresarme su cariño. Los quiero demasiado y recuerden que el futuro está en sus manos. Marcos González Carrasco Profesor Jefe Cuarto Medio A

Constanza Acevedo La “Cony follow”, es sumamente cariñosa, alegre, simpática y buena compañera. Le encanta la biología. A simple vista es vergonzosa, pero es dueña de una personalidad extrovertida, chistosa, loca y leal. Amante de los animales y la naturaleza. Tendrá un gran y exitoso futuro.

Antonia Barrios La “Anto”, reconocida por ser seca en tenis de mesa, es una persona que siempre te regalará una sonrisa. Es chistosa, decidida, sociable, apañadora, buena compañera y amiga. Siempre está dispuesta a ayudar a los demás. No tenemos duda de que le espera un gran futuro.

Roberto Bravo Ciclista con alma de historiador, partner del profe Marcos y todos los profes. Lleva el liderazgo en la sangre, siempre está dispuesto a ayudar a su curso, tiene un corazón noble. Comenzó la media aspirando por Ingeniería y hoy está decidido a estudiar Derecho, sin duda le espera un futuro brillante.

50

www.irm.cl

Antonia Aravena “Aravenini”; nuestra vieja chica, pero de gran corazón. Trabajadora y perfeccionista como ella sola, la “Toñita” siempre está dispuesta a ayudar a los demás, aunque tiene poca paciencia, es confiable como nadie, a pesar de verse estresada es la mamá de todos y nuestra vegana favorita.

Tania Bernal Seca en biología, es una persona amorosa, sincera y simpática. De pensamientos claros y gran defensora de sus ideales. Inseparable de su amiga Cony Quezada. Aunque posee un carácter fuerte, no influye en la gran persona que es. Anhelamos que tenga un gran y exitoso futuro.


h tt ps : // S E MBL AN Z AS 4° M EDI O A Genesis Castillo

Gissella Cid La “Wisela” es una “Power girl”, tiene claros sus ideales y es fiel a ellos, la primera en confirmar los carretes y la última en llegar. Posee una personalidad reservada, simpática y alegre, de pocas palabras. Es leal a sus amigos y compañeros, siempre está dispuesta a ayudar y es súper relajada.

José Tomás Espinoza El “Amigo”, conocido por su apodo y por su amistad incondicional, una persona transparente y carismática. Nunca lo vas a ver metido en problemas, siempre dispuesto a ayudar y estar presente en las buenas y en las malas, una persona leal y de buen corazón.

Isidora Gatica La “Isi” se destaca por su ternura y amabilidad, es una persona humilde, sencilla y alegre que siempre esta con una sonrisa en el rostro iluminando todo, muy tierna. Incondicional con los suyos e inseparable de su amiga “Anto”. Miembro de “Las pinkis”.

Catalina González La ”presi” es una líder dentro del curso, revolucionaria por esencia, siempre dando la cara por este y defiende lo que piensa a morir. Tiene un carácter fuerte, pero a pesar de eso siempre anda tirando la talla. Se destaca por ser miembro del CGA y seca en handball.(wkrks)

Josefa González La “Jose” es una persona motivada, responsable e inteligente, siempre dispuesta a velar por el orden y el bien del curso. Ella es de buenos consejos, una buena compañera y amiga. Seca para Biología, sin duda una futura obstetra. Creyente de lo paranormal, siempre tiene algo que contar.

La top del curso. Génesis es una compañera solidaria, empática, responsable y generosa con todos, siempre ilumina nuestras aulas con su bondad y cariño. Es una excelente amiga y alguien en quien se puede confiar plenamente. Súper inteligente y seca en historia. Como si lo anterior fuera poco, canta y dibuja precioso.

Benjamín del Campo Miembro “CampoArmi” y “VillaTeam”. El “Campito” es un amante de los video juegos, uña y mugre con el “Amigo”. De buenos sentimientos, alegre y con su simpatía que lo caracteriza. Cuando se propone algo, se esfuerza y lo cumple. Tiene un camino brillante por delante. Campito se nota tranquilo y calladito, pero…

Valentina Espinoza La “Vale” es una de las personas más tiernas y amables que podrás conocer, siempre dispuesta a escuchar y darte un buen consejo. Se destaca por ser una buena amiga y compañera. Muy esforzada, seca en biología y fanática a morir de Twice. (wkrks)

Martín González El “Negro” es una persona sumamente inteligente que siempre se supera, un tipo gentil y agradable que se destaca por ser gran deportista en handball y seco en biología. Tiene una personalidad y una simpatía única, excelente compañero y amigo. (wkrks)

Javiera González La “Javi” es una líder innata. Persona de ideas claras, siempre atenta a las clases y organizada en todo ámbito. Se destaca por ser seca en matemáticas y una excelente “presi online”. Una persona inteligente, responsable y siempre con buena voluntad. (wkrks)

www.irm.cl

51


htt p s : // S E M B L A N Z A S 4° MEDI O A Sofía González La “Sofi” es un ícono dentro del curso, alguien fiel a su opinión, compite consigo misma para siempre dar más. Muy sociable y extrovertida, siempre está feliz y es una deportista por esencia. Se preocupa por todos, es una persona honesta en la cual puedes confiar al 100%. Futura PDI.

Byron Lastra El Byron es responsable, simpático, generoso, honesto, excelente compañero y amigo, amable e inteligente, enemigo de inglés, pero seco en biología. Nuestro futuro veterinario, luce callado y serio pero es risueño y alegre. Una persona que inspira confianza, seco en muchas materias, amante de los animales, el tesorero del curso, siempre dispuesto a ayudar.

Álvaro Méndez Alvarito es simpático, chistoso, buena onda, amoroso y un muy buen amigo. Se caracteriza por sonrojarse con mucha facilidad. Sin duda nuestra sala de clases no sería lo mismo sin sus comentarios chistosos y únicos. Dicen las malas lenguas que es muy prendido y que dice presente en todos los carretes.

Matías Muñoz El “Wati”; un personaje dentro del curso. Amante de la fotografía y del arte. Tiene una personalidad especial, es extrovertido, chistoso, travieso e intelectual a la vez. Sin duda alguien admirable por su sencillez, empatía, inteligencia y estilo propio. Posee grandes valores y opinión clara. Siempre te sacará una sonrisa.

Matías Palma El “K” es nuestro chef, un“tik toker” e “influencer”. Tiene un corazón enorme, es generoso, cariñoso, amable, apañador y un excelente amigo, siempre está dispuesto a ayudar tanto a sus compañeros como a sus profesores. Amante de la biología y la papelería, sin duda le espera un futuro brillante.

52

www.irm.cl

Diego Lara El “zorrón” del curso. “Larita” es una persona de gran corazón, sociable, servicial, inteligente, confiable, cariñoso y buen consejero. Se caracteriza por su alegría, sus abrazos y buena onda con todos.Posee grandes habilidades en matemática. Dicen por ahí que no falla a un carrete, siempre motivado y apañador.

Ignacia Lobos La “Nachita” es una persona muy alegre, chistosa y simpática, sin embrago, tiene su carácter, jamás se deja pasar a llevar por nadie. Quien la conoce sabrá que defiende hasta la muerte su pensamiento. Amante del Handball y fiel a sus ideales. Sin duda, recordaremos por siempre su risa tan distinta al resto.

Almendra Morales La “Alme” es una persona a simple vista piola y reservada, pero esconde una personalidad chistosa, loca, simpática y tierna. Es seca para “Free Fire” y para los deportes. Ama la vida saludable. Ella siempre está dispuesta para escuchar y dar consejos. Esperamos de todo corazón que tenga un gran y exitoso futuro.

Joaquín Novas Novas, un grande. Un hombre de ideas claras, que siempre deleita con sus reflexiones. Se caracteriza por ser muy intelectual, tranquilo, simpático y buen compañero. Es un gran aporte para el curso, seco en distintos ámbitos. Sabe expresar su opinión mejor que nadie y posee tremendo talento para dibujar.

Constanza Quezada La “Coni”; estilista innata, una gran compañera y amiga. Se destaca por su bella sonrisa y su gran capacidad para el inglés, eterna amante de los “iphones”. Reservada, pero risueña, al conocerla te darás cuenta que es una persona muy amorosa, siempre buscando un instante para estar con su eterna amiga Tania.


h tt ps: // S E MBL AN Z AS 4° M EDI O A Alonso Quiroz

Joaquín Reyes El “Joaco” es un gran compañero, simpático, amable, buena persona e inteligente, siempre dispuesto a ayudar. Seco en matemáticas, amante de la física, gran jugador de hándbol y LOL, inseparable de su teléfono, le encanta escuchar música, de los 4 años durmió 2. Eterno hijo del profe Pato.

Damián Romero El “Damimi” es alguien que destaca por ser una noble persona, eterno enemigo de las matemáticas, pero seco en inglés y lenguaje, 100% humanista. Siempre habla con la verdad por delante, a pesar de ser tímido sabe explayarse bien ante el curso, de grandes gustos musicales. Esforzado, de un futuro prometedor.

Gabriel Sepúlveda El “Titi”, es un excelente amigo y compañero, siempre esta cuando lo necesitas, amante de los videos juegos, gracioso, honesto y por sobre todo confiable. Si lo miras se pone rojo, definitivamente tiene un gran corazón, seco en inglés, biología y matemáticas, si haces un plan no dudes que él estará ahí.

Lukas Solorza Es un personaje en el curso; florerito de mesa, siempre te recibirá con una sonrisa, sus tallas y con esa “chispeza” que lo caracteriza, es querido por todos. Una linda persona y con muchas metas por cumplir. Siempre está para todos cuando lo necesitan, fiel a su grupo de amigos.

Paulina Vargas La “Puli” fue la última en incorporarse al curso, pero la queremos como si hubiera estado siempre, es simpática, tierna, chistosa, preocupada, entretenida y una amiga maravillosa, sin duda alguien en quien se puede confiar ciegamente. Se caracteriza por su pensamiento claro, por expresarlo y nunca se deja pasar a llevar por nadie.

El “Alonsín”; tiene una personalidad única, nuestro futuro oficial de las fuerzas armadas. Es un gran amigo y compañero, siempre con la talla a flor de piel, enamoradizo como el solo, todo un “don Juan”. Es noble, tiene un gran corazón.

Fernanda Rocha La matea del curso. La “Feña” es una gran líder, muy inteligente, responsable, organizada, centrada en sus metas, simpática y excelente amiga. Tiene una voluntad de oro para ayudar al resto y conseguir todo lo que se propone. Seca en biología y matemática. Posee tremendo potencial y claramente lo ha demostrado, llegará muy lejos.

Antonela Salgado La “Sorayita”; reconocida por ser la tesorera del curso y por venir del campo. Es una persona sumamente cariñosa, sincera, inteligente, valiente y con un corazón de abuelita. Posee un carácter fuerte, pero al conocerla te das cuenta que es todo un amor. Inseparable de la “Jose”, anhelamos que tenga un grandioso y exitoso futuro.

Paula Sepúlveda La “Paulita” es una persona de corazón noble, siempre está ayudando, incluso sin que se lo pidan, muy leal y fiel con las personas. Seca en inglés, amiga de lo humanista, pero enemiga de las ciencias, sus panoramas favoritos son comer y dormir, fan n°1 de “Harry Potter”. La biblioteca es su segunda aula.

Felipe Vallejos El chico “biker”, fiel a su bici y a los cerros. Siempre responsable en sus temas del colegio, inteligente, seco para la tecnología. Es un buen compañero, aunque un poco tímido, pero una vez entrando en confianza es bueno para la talla y alguien que demuestra que se puede confiar en él. Miembro “WS”.

www.irm.cl

53


htt p s : // EXPE R IE N C I A

Mi cuarto medio en pandemia

Antonia Morales Labrador. Estudiante de Cuarto Medio IRM.

Nadie se puede decir ajeno a todo lo que hoy está sucediendo no sólo en nuestro país. La emoción y las expectativas de un año nuevo con desafíos por delante no tardó mucho en derrumbarse y quedar en nada más que eso, expectativas y así como todo el mundo, los alumnos de cuarto medio esperábamos tanto de este año, la gira, la licenciatura, nuestro tan ansiado último aniversario nos habían hecho ilusiones por años e iniciamos éste con la certeza que de aquí en adelante nuestra vida cambiaría para siempre, pero en ninguna de las tantas veces que imaginamos cómo sería nuestro cuarto medio pensamos siquiera por un segundo que sería lo que estamos viviendo hoy. Es un poco triste darse cuenta de todo lo que hemos perdido y chocar con la realidad de que el mundo gira, la vida no va a detenerse por más que a veces queramos que así sea y el día de mañana tenemos que cerrar ciclos e incorporarnos a una nueva rutina totalmente desconocida para todos nosotros, cada uno de nosotros está lleno de preguntas que no sabemos si podrán ser respondidas y el tiempo libre no nos ha ayudado mucho con eso, cada día nuevo significa más incertidumbre y ansias de saber ¿qué sigue? Pero esta reflexión no sólo nos lleva a la angustia y la frustración, sino que nos hace valorar todos esos pequeños momentos que antes pasaban desapercibidos o como cosas sin importancia, desde levantarnos en las mañanas para salir al colegio hasta ese momento en que, te das cuenta lo valioso que es estar todos juntos, porque eso es lo más importante que debemos aprender de esta experiencia, lo mucho que nos necesitamos unos a otros, cómo nos enriquece la diversidad en todos sus sentidos y que lo más importante que creamos a lo largo de nuestra vida son los lazos con las personas que nos rodean y los momentos que creamos junto a ellos, porque todos esos momentos son los que nos mantuvieron en pie y con ánimo durante todo el tiempo que no pudimos crear algunos nuevos. Tengo la certeza de que cuando podamos salir de esta situación, nuestra vida realmente habrá cambiado para siempre y no seremos los mismos que al comenzar la cuarentena, seremos personas más conscientes de quienes somos, quienes queremos ser y lo importante que somos unos para los otros.

Diego Lara Sánchez Estudiante Cuarto Medio IRM.

54

www.irm.cl

Mi cuarto medio ha sido bastante difícil dada las circunstancias, es uno de los mejores años para todos y esperaba disfrutarlo mucho, pero no se ha podido y ha tocado acostumbrarse a algo nuevo, pero aún así ha sido un buen año. También lo he encontrado más difícil, porque es mayor la cantidad de trabajos que hacer en comparación con años anteriores, también el tema de la universidad ha sido preocupante, las preguntas sobre como será la prueba de admisión universitaria, la preparación que ha sido distinta este año, no como en las clases presenciales y se siente igual un poco de presión sobre el futuro y me pongo a pensar qué será todo lo que está pasando. Me hubiera gustado tener un cuarto normal,disfrutar las actividades como el aniversario, el día del alumno,porque nunca más se tendrá esa sensación de poder vivir esas cosas, ya sé que en las universidades hay aniversarios, pero no son iguales, no se siente el mismo ambiente porque no se conoce a todos como en el colegio,pero es a lo que tocó adaptarse, quizás igual fue bueno que me tocara en cuarto y no entrando a la universidad porque ya estoy un poco acostumbrado a este sistema en caso de que se siga con clases así o de cualquier manera de algo servirá.


h tt p s : //EXPERI EN C I A

Felipe San Martín Rocha Estudiante de Cuarto Medio IRM.

Quien no esperó con ansias su último año desde que está en el colegio, uno piensa en que cuarto medio es el mejor año de todos y que se puede disfrutar mucho, bueno para mí eso sólo quedo en un sueño. Estoy en mi casa, desde mi computadora haciendo mi cuarto medio, lo cual no es 100% malo, tiene sus cosas buenas, como no tener que levantarte siempre temprano y tener que hacer tus propios horarios. Nunca me imaginé que esto iba a pasar así, tampoco estaba preparado para esto, pero aun así, puedo decir que la pandemia me afectó positivamente. La cuarentena me ha hecho volverme más responsable y autosuficiente, también me permitió conocer fases mías que nunca había desarrollado como el orden (organizo la mayoría de mis semanas los domingos). En el proceso de adaptación a esta pandemia me ha pasado de todo, ¿se imaginan operarse al inicio de una pandemia y tener que hacer kinesióloga online? Bueno, aquí me tienen, estuve 3 meses en kinesióloga mientras el mundo estaba en una crisis. Todos nos hemos tenido que adaptar a cosas nuevas, a tener que hacer trabajos online, video llamadas, clases online, etc. Hasta juntarse con amigos es distinto, todavía recuerdo la última vez que me junte con mis amigos hace 6 meses, nadie hubiera presagiado que no nos veríamos más durante este año, yo creo que el día en que salgamos y tengamos que socializar con más gente seremos como Golum en el Señor de los anillos. Absolutamente, no ha sido el mejor año que ha tenido un alumno de 4to medio pero sin duda cuando me pregunten como fue mi cuarto medio tendré algo distinto e interesante para contar.

www.irm.cl

55


htt p s : // A RT Í CU LO

Ser una

familia anfitriona

CHILE

de intercambio

ALEMANIA

ART Í CU LO

56

www.irm.cl

Participar en el programa de familia adoptiva de intercambio, surgió como una invitación que realizó el Colegio y a la que decidimos responder como familia para que nuestros hijos - y nosotros como padres - pudiéramos ver otras realidades de vida y cultura y que pudiésemos como familia entregar nuestra experiencia de vida y valores a un chico que venía dispuesto a aprender otras enseñanzas. Jamás imaginamos lo maravilloso que resultaría esta experiencia. Nos inscribimos por internet en la página de YFU Chile, una organización sin fines de lucro dedicada a promover el intercambio cultural estudiantil en nuestro país y distintas partes del mundo. Luego de unos días nos contactaron para adjuntar antecedentes de nuestra familia y nos explicaron que el niño o niña que decidiéramos apadrinar estaría con nosotros por un año, viviendo como un hijo más en nuestro hogar. Eso significaba que tanto el alojamiento como el cariño y cuidado eran de nuestra responsabilidad. Enviaron a una representante de dicha organización a visitarnos y formalizar papeleos; listo esto, comenzamos nuestra travesía. Al cabo de unas semanas nos avisaron que habían tres chicos entre 15 y 17 años que estaban listos para arribar a nuestro país por lo que debíamos elegir a uno de ellos. Al ver a los chicos y sus perfiles fue Tim Meyer quien nos llamó la atención: un chico alemán, de un pueblo pequeño, un adolescente de la misma edad de nuestro hijo mayor, lo que facilitaría su integración, ya que Juan Pablo podría ser su compañero de colegio en el mismo curso; intercambiamos nuestros contactos con el y su familia para comunicarnos y conocernos antes de su llegada. Al mismo tiempo, coordinamos con el colegio para conseguir la matrícula y el plan de estudios que debía realizar. Tim llego a chile el 27 de julio de 2019, fuimos a recibirlo a Santiago a las oficinas de la organización. Al verlo fue muy extraño, ya que para nosotros era una persona completamente desconocida, un adolescente que sólo hablaba un poquito de español e inglés. Le enseñamos las palabras más comunes para relacionarse y también las malas palabras que no debía repetir, éstas causaron mucha gracia para él.


h tt p s : //ART Í CULO

Su palabra favorita es ¨poquito¨, una palabra que encontraba tan chistosa, porque no significaba nada y en Alemania no existe. Fueron semanas de adaptación tanto para él como para nosotros, momentos divertidos en donde no podíamos hablar fluidamente y tratábamos de salir “del paso” con nuestro escaso inglés. Como padres fue complicado al principio, hablar y relacionarnos con el idioma, pero con la ayuda de Juan Pablo y Nicolás (amigo de nuestro hijo) rápidamente Tim se integró a nuestra familia y amigos más cercanos, creando un círculo de apoyo pequeño, pero grande de corazón, el cual fue de gran aporte y ayuda para la interacción de nuestras culturas. Al mes viviendo en nuestro país ya era un chileno más, aprendió rápidamente nuestro idioma y comenzó a relacionarse con sus compañeros de colegio y familiares. Con su personalidad y forma de ser se ganó un lugar muy importante en nuestra familia. Sin duda era un hijo más para nosotros. Conoció a una tremenda familia, numerosa en cantidad y en cariño, algo raro para él y su cultura conocida por ser personas más distantes y frías, quienes no desarrollan los lazos afectivos y familiares de la misma forma que nosotros, mas cariñosos y de piel. Los niños como Tim son personas más independientes y la familia no tiene un rol tan controlador como nosotros, tuvo que aprender a pedir permiso para salir y cumplir horarios y normas que nosotros tenemos en nuestro hogar, al principio le costó internalizar que acá era diferente, pero luego entendió que era una forma de expresar nuestra preocupación hacia el. Ésta, ha sido una de las experiencias más lindas que hemos experimentado como familia. Tuvimos la suerte de conocer a un chico maravilloso, ordenado, disciplinado, responsable, divertido, buen hermano y por sobretodo buen hijo. Vivir esta experiencia marcó nuestra vida y nos permitió ver como padres un horizonte más amplio para nuestros hijos y soltar amarras y arriesgarse a entregar más

libertades. Es un pequeño ensayo para que nuestros hijos aprendan a ver la vida desde otra perspectiva y se proyecten en ella. Enriquecedora experiencia en todos los sentidos del aprendizaje, nos ayuda a ver la vida de otra forma, nos enseña a todos los miembros de la familia lo importante que es manejar el cariño, la aceptación, el respeto, la tolerancia y el compromiso entre nosotros y con el prójimo. El programa finalizaba el 27 de junio de 2020, pero por los motivos de la pandemia que atravesamos nos avisaron de un día para otro que Tim debía regresar a su país y el día 29 de marzo de este año se fue. Han sido meses muy tristes para nosotros como familia, un integrante ya no está con nosotros, a pesar de la nostalgia y la distancia Tim sigue hablando e integrándose en nuestras actividades rutinarias. A pesar de la distancia y el tiempo que ha pasado no hemos perdido el contacto con Tim. Se crearon lazos muy fuertes de amor y amistad entre mis hijos, familiares y amigos con nuestro Tim; el encontró en nosotros a una familia en chile y nosotros un hijo en Alemania. Familia Astudillo Warnken

www.irm.cl

57


http s : // A RT Í CU LO

educación remota en la asignatura de lenguaje:

otro paso hacia la sociedad del conocimiento La educación remota llegó para quedarse. Esta es una conclusión compartida por diversos expertos en educación. La actual pandemia no sólo ha develado lo frágil de la humanidad, sino que también nos muestra las aceleradas y complejas transformaciones sociales producidas a partir de la globalización y el desarrollo científico y tecnológico. Lo anterior nos plantea un desafío: pasar de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento, cuyo eje central es el conocimiento entendido como un “bien público, que se desarrolla a través del proceso educativo” (Chaparro, 2001). Al respecto, el MINEDUC, en su documento “Orientación al sistema escolar en contexto de COVID-19”, señala: En la sociedad del conocimiento no es la información en sí misma lo que produce el avance y el progreso social, sino la capacidad que tienen las personas e instituciones de apropiarse de esa información para explicar, comprender y transformar el entorno (p. 2). Como Instituto Regional del Maule y específicamente en la asignatura de Lenguaje, nos hemos adaptado para contribuir a dicha sociedad. El enfoque comunicativo-cultural de la asignatura nos permite desarrollar competencias de lectura, escritura y gramática, comunicación oral e investigación, remotamente. Para ello, se contempla la modalidad sincrónica y asincrónica de enseñanza. A fin de estimular y desarrollar ambos momentos, empleamos, alineados a nivel de departamento y, como vía central del aprendizaje, el blog del profesor. A través de él, los estudiantes acceden a las clases online, explicaciones y análisis de guías, participan en el foro, producen textos, usan formularios google y elaboran infografías a través de plataformas virtuales. Metodológicamente hablando, la modalidad remota ha permitido desarrollar

58

www.irm.cl

Luis Alberto Álvarez Avendaño Profesor de Castellano y Comunicación IRM.

habilidades de la asignatura por medio de la deconstrucción, análisis y reconstrucción de tipos de texto. Los resultados han sido positivos, pues, no solo cumplen con sus trabajos, sino que también visitan constantemente el blog, desarrollan un trabajo colaborativo y participan de las clases. Todo lo anterior tiene un propósito: desarrollar en nuestros estudiantes las habilidades para el siglo XXI; siendo ciudadanos íntegros de la sociedad del conocimiento, aprendiendo maneras de trabajar con herramientas propias del SXXI por medio de la creatividad y el pensamiento crítico y, así, situarse en el contexto actual y vivir como ciudadanos. Para finalizar, el aprendizaje remoto y la contribución a una sociedad del conocimiento demandan por parte de todos los integrantes de la comunidad IRM un rol protagónico; los estudiantes deben desarrollar la autonomía y manejo de las TICs educativas. A nivel docente, nos insta a perfeccionarnos y a adaptarnos a los nuevos escenarios educativos.


SE M BL AN ZAS h tt 4°ps: ME // S DI EO MBL “B” AN Z AS 4° M EDI O B Mis queridos alumnos y alumnas del 4to Medio B: En un par de meses más, esta travesía llamada Enseñanza Media llega a su fin, y tal como en las mejores películas, con un desenlace colmado de dramatismo y misterio. El confinamiento ha hecho de las suyas y nos ha quitado varios “últimos momentos” muy esperados por todos. Sin embargo, estoy seguro que también nos ha hecho valorar tremendamente la compañía diaria que nos brindaron compañeros y profesores durante tantos años. Es cierto, terminamos esta etapa con un poco de incertidumbre. Lo que sí está muy claro para mi es el increíble avance que han demostrado tener, respecto a cómo llegaron a primero medio. Tuve la dicha de acompañarlos en este periodo tan importante de sus vidas, y créanme que no exagero cuando expreso lo tremendamente orgulloso que me siento de ustedes, de cómo han ido desarrollando de a poco las tremendas habilidades y capacidades con las que cuentan hoy. Pero no sólo eso, también he sido testigo de su crecimiento como personas sencillas, cariñosas y preocupadas por el bienestar del otro. Estoy seguro de que sabrán mantener esa nobleza en sus corazones y lograrán convertirse en profesionales empáticos y conscientes de las necesidades de su entorno. Sólo una cosa les pido: que perseveren “sin cesar” en la búsqueda de sus sueños. G2020 forever. Con cariño. César Inzunza Briones. Profesor Jefe 4º Medio B.

Isidora Aravena La Isi, su inigualable risa se escucha en toda la sala y alrededores. Apasionada por la biología y conocida por la eterna dupla que forma junto a la Saavedri. Muy chistosa y alegre, su presencia no pasa inadvertida. Inseparable de su celular. Estamos seguros que será una gran médico.

Eduardo Ayala El Edu tiene tantos apodos que ya perdimos la cuenta. DT oficial del curso, el escudo del Colo se lo lleva hasta la tumba. Es infaltable en las batallas de freestyle. Lo que tiene de payaso lo tiene de inteligente, así que nunca falla en hacernos reír y sacarse buenas notas. Será un gran geólogo.

Lorena Cancino La Loro. Santiaguina revolucionaria. Inteligente, culta, participativa y empática. Una de las mejores amigas que podrías tener. Amante de los gatos, Naruto, la música y los aros. Directioner forever. Prodigiosa actriz y bailarina, es profe en los bailes para el 18. Su futuro: recorriendo el mundo.

Juan Pablo Astudillo El JP es una persona con un corazón de oro, su casa es un lugar de encuentro. Otaku máximo, rubio oficial del curso y muy cariñoso con los suyos. Ya sea como músico o ingeniero, sus ganas de aprender lo llevarán muy lejos. Gran futbolista, fanático de la U. Inseparable del Kako.

Antonia Barriga Miembro de las Pinkis. Anto, si está ella está la Cata. Conocida por todo el colegio como la hija de la tía Marión. Una gran amiga, de personalidad cálida y atenta, siempre motivada para todo. Morenaza, fiel a su espejo y a su estilazo. Amante de la química, será una maravillosa Enfermera.

www.irm.cl

59


htt p s : // S E M B L A N ZSE A SMBL 4° M ANZAS EDI O B 4° MEDI O “B” Rodrigo Carter

Sebastián Contreras De ojitos claros y reservado de primeras, el Seba tiene alma de comediante. Humanista y deportista innato, es bueno en todo lo que se propone. Nos ha salvado en más de una ocasión con sus alfajores. Uña y mugre con el Moa, y eterno enamorado de la Nona. Será un gran periodista

Raúl Duffourc Una persona profunda y de corazón noble. Seco en matemáticas y física, pero también filósofo de tomo y lomo. Esforzado, responsable y muy estudioso. Siempre dispuesto a ayudar a los demás. Si no está estudiando, está dibujando. Fan de Dragon Ball y del rap. Hasta la fecha ningún profe pronuncia bien su apellido.

Daniela Espinoza Miembro de las Pinkis. La Dani destaca por su habilidad con el inglés. Siempre sorprende con sus outfits y maquillaje. El alma de todos los carretes, vacilona a más no poder. Posee un carácter muy fuerte y extrovertido, además de ser feminista en su máximo esplendor. Siempre vista junto a la Nona y el Moa.

M. Ignacia Gaete Con sus labios de Angelina Jolie y rizos envidiables, es una persona increíble. Tierna, amante de los animales y siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesite. Sus resúmenes nos salvaron en muchas pruebas. Fanática de Shawn Mendes, Harry Potter y de las películas Disney. Excelente artista e inseparable de su amiga Pili.

Nicolás González Nico, autodenominado “genio”, es un crack del ajedrez. Vive a 3 cuadras del colegio y siempre llega tarde. Nunca lo verás sin sus audífonos. Fanático de Slipknot. A pesar de ser reservado, no tiene pelos en la lengua para compartir su opinión. Posee un sentido del humor único. Inseparable de su primo el Toto.

60

www.irm.cl

Rorrito, la ternura encarnada y un ejemplo de superación. Querido y admirado por su nobleza y humildad. Caracterizado por sus rulitos y su inseparable cubo Rubik que arma a la velocidad de la luz. Es un crack para los videojuegos, el pingpong y para tocar la batería. Esforzado como nadie.

Vicente Cruz El Vice, conocido por todos los profes gracias a sus hermanos. Máquina en los deportes, aunque siempre está lesionado. Amante de los gatos, la biología, Naruto y Soda Stereo. Director oficial de las barras en el aniversario. Detrás de esa apariencia fuerte y seria, el Vice es muy de piel y querendón con sus cercanos.

Joaquín Encina El Kako, gamer, chistoso, cariñoso, atento y respetuoso, haría lo que fuera por sus amigos. Caracterizado por su voz de locutor, su pasión por el basket y la historia. Hace los mejores asados. Fanático a muerte de Nvscvr e inseparable del JP. Su gran presencia lo hará destacarse donde sea que vaya.

Renata Faúndez Rena o Negrata, nuestra eterna tesorera es de las personas más extrovertidas y simpáticas del curso. Con un amor eterno a Flamingeos, JB y a los juegos de celular, siempre tiene una historia para contar. Vive peleando con la Javi Rojas, aunque sabemos que se aman. Su perseverancia y determinación la llevarán muy lejos.

Diego González Dieguito, de gran corazón, perseverante y esforzado como ningún otro. Es la voz de la razón entre sus amigos. Apasionado de la guitarra, el volley, la biología y el griego, no nos cabe ninguna duda que será un fantástico Odontólogo. De bajo perfil, pero siempre dispuesto a ayudar y a dar lo mejor de sí.


h tt ps: // S E MBL AN Z AS 4° M EDI O B Hugo González Hugo, insignia de 4to Medio B. Carismático, alto, animador, y todo un galán, las tiene todas. Cualquier cosa que pase, el comodín siempre será él. De todas sus hazañas, una de las más memorables: su promedio 7 en PSU Lenguaje. Revolucionador del curso, no sabíamos que lo necesitábamos hasta que llegó. Simplemente: “Aguante el Hugo”.

José Thomas Mellado Próximo miembro de la PDI, de corazón noble y muy esforzado para lograr sus objetivos. Seco para historia. El profe Ricardo es su Dios. Eterno enemigo del inglés y amante de la guitarra y del volley. Siempre se le verá junto a sus amigos Diego, Pilar y Macha. Primo del Primo.

Antonia Morales Nona es una feminista de opinión crítica, gran carácter y personalidad. Muy chistosa y con una risa particular. Nonita es amante de la biología, el basket, los animales, la cocina y el maquillaje. A pesar de su memoria de pez, siempre estará dispuesta a explicarte. Siempre la encontrarás con la Dani y su enamorado Seba.

Lucas Moya El Uca es el emprendedor número uno del curso y el alma de la clase. Siempre tiene algo divertido que aportar y las risas nunca faltarán con él. Youtuber, streamer, gamer, además de talentoso para todo videojuego existente, y también para el fútbol. Sincero y transparente, sin dudas es un gran amigo.

Francisco Peña Simplemente, Peña. Animador, imitador, mascota del aniversario, de gran personalidad. Fan número uno de Lucho Jara, jamás se perderá la misa del domingo. El futuro economista y presidente de Chile es una eminencia de la historia. De humor negro, y a veces incomprendido, es sin duda uno de los personajes del curso.

Rubén Leiva Definitivamente, no hay septiembre sin Rubén. Huaso del curso, lleva la cueca en su corazón, así como la cumbia. Extrovertido y chistoso, es una fuente inagotable de risas. Siempre lo verás paseándose por la sala con un celular prestado, jugando volley o hablando de mecánica y autos, su pasión. Primo del Primo.

Tim Meyer Nuestro alemán preferido y hermano perdido del JP. Fanático del fútbol, llegó con un carácter introvertido y sin saber español. Sin embargo, con el paso del tiempo reveló su lado más carismático, sociable y divertido. Un ídolo entre las niñas chicas, terminó siendo más chileno que todos. Nunca olvidaremos su icónico “No entiendo”.

Benjamín Moya Moa, nuestro chico fitness. A pesar de decir tener menos ritmo que una gotera, es prendido y motivado como él solo. Nunca se queda quieto. Es un crack de las matemáticas y la física, aunque sea “medio” disperso. Apasionado por el gimnasio, los deportes y Minecraft, siempre lo verás con sus audífonos.

Dani Olave Dani BTS, amante de BTS. Otaku a morir y fan de Hamilton. La Nani es muy alegre, sociable, responsable y curiosa, y siempre ofrece su ayuda para quien lo necesite. Inseparable de su amiga Carlita. Seca para el dibujo, la pintura y el baile. Nuestro doble oficial de Axl Rose. Definitivamente será una gran astrónoma.

Catalina Pérez Miembro de las Pinkis. La Cata es la modelo del curso. Regia y estupenda, obvio. Catita es una persona que irradia paz a donde sea que vaya. Si está ella, está su inseparable amiga Anto. Nuestra futura ingeniera comercial es seca en matemáticas. Siempre la puedes ver en la mañana con su yogurt con granola.

www.irm.cl

61


htt p s : // S E M B L A N Z A S 4° M EDI O B Antonio Pinto

Bastián Ramírez El Primo, muy esforzado, humilde, amable y buena persona, es querido y amado por todos. Chico volley, petado y ciclista, siempre tiene las palabras correctas para cada momento. Amante de las matemáticas y la física, y próximo cadete de la FACh, no tenemos dudas de que será un gran piloto. Inseparable del Vice.

Fernanda Recabal Miembro de las Pinkis. La Feñita es nuestra chiquita enojona y tierna. Tan adorable como su estatura, siempre risueña y apañadora. Incansable protectora de sus ideales y de las cosas que le gustan. Buena para alegar, pero siempre muy preocupada de sus amigos, y dispuesta a escuchar a quien lo necesite. Admiradora del profe Marcos.

Fernanda Reyes La Feña, eterna ganadora de la agenda y mejor compañera. Habladora y chistosa hasta el cansancio, inclusive durante las pruebas. Handbolista estrella del equipo, es una arquera excepcional. Siempre luchando por sus ideales. Influencer y toda una personalidad del curso, seca en matemáticas y arte. Cuando no dibuja, duerme. Aún así, muy dedicada y esforzada.

Carla Riquelme Nuestra Queen en 3° medio. La Carlita, siempre amante del grunge, el arte, 5SOS y de la biología. Inseparable de la Dani BTS. Su estilo rockero y su pelo rojo son su insignia. Una artista en toda regla, bota talento hasta por los poros. De bajo perfil, pero con un tremendo carisma y personalidad.

Isidora Saavedra La Saavedri, tiktoker famosa y bebé del curso. Es un rayito de sol que siempre nos alegra con su presencia. Fiel a sus amigas, muy pura y de buenas intenciones, tiene un espacio en nuestros corazones. Seca bailando y por lejos las más prendida en el aniversario. Hacen la mejor dupla con la otra Isi.

62

www.irm.cl

Toto, futuro puntaje nacional y conquistador del mundo. Nuestro primer lugar es un ejemplo de esfuerzo y disciplina. Siempre dispuesto a compartir su conocimiento y hacer clases express los recreos antes de las pruebas. Amante del metal y de GOT, sin dudas será un gran médico. Las Isis nombraron una araña con su nombre.

Martina Rebolledo La Martinaina es una persona única. Eterna presidenta, siempre saca la cara por el curso. Lectora, otaku y kpoper, el único deporte al que le hace es al basket. Piensa más rápido de lo que habla o escribe, pero siempre dispuesta a ayudar a los demás. Matea y experta en química, será un gran médico.

Paulo Reyes Mundialmente conocido por vivir en Caliboro, y por ser el último en llegar y el primero en irse de clases. Galán innato. Algo distraído, pero siempre tiene su truco bajo la manga. Gamer vitalicio. Siempre nos saca carcajadas con lo que dice y hace. Compadre del Peña y del Pablo.

Pablo Ríos Ozu o Pablito. Siempre nos hace reír con sus payasadas. Se agarraba a palmetazos con el Paco, a pesar de ser muy buenos amigos. Un crack en el fútbol y el ajedrez. Amamos sus ojitos claros y su galantería. Una persona muy humilde, amistoso y buen amigo. Da su mejor esfuerzo cuando rapea.

Javiera Rojas La Javi, la menor del curso. Amiga de todos y una persona muy cálida y buena onda. Amante de los animales, el vóley y de la biología. Conocida por ser la más picota del curso (y del mundo) y siempre discutir con la Rena, con quien se dice, dejaron la escoba en Pucón.


h tt ps: // S E MBL AN Z AS 4° M EDI O B Felipe San Martín El Felilasa, tiene tantos nicknames como juegos jugados, persona de buen corazón, aunque incomprendido. Amante de los videojuegos, las películas románticas y el basket. Apasionado por el AC MILAN, nunca lo veras sin gorro o sin sus Vans. Fan de las matemáticas y futuro ingeniero. Siempre dispuesto a ayudar y preocupado por sus amigos.

Sebastián Tapia El Tapia, chico skater. De alguna manera le va excelente en todo. Fiestero innato, si se habla de carrete es el primero en confirmar su presencia. Siempre esta con sus audífonos o pidiendo internet. Traficante de bombones oficial. Una gran persona, sencillo y querendón.

Pilar Soto La Pili, low perfil, pero muy chistosa y tallera. De carácter fuerte, jamás se dejará pasar a llevar. Experta en inglés y excelente amiga para quienes tienen el placer de conocerla bien. Uña y mugre con su amiga Macha. Amante de Netflix y los clichés, los animales y Shawn Mendes. Adicta a los anillos.

Tomás González El Tomasito. Llegó en 4to Medio al curso pero ya todos lo conocíamos muy bien. Poseedor de una inteligencia envidiable. Si fuera un poco menos disperso ya sería premio Nobel. Fanático del LOL y el Handball, celebra sus goles haciendo Dab. Siempre sorprende con sus datos random. Chistoso y de buen corazón.

www.irm.cl

63


htt p s : // EXPE RI E N C I A EDUCAT IVA

Comparación entre los sistemas

educativos alemán y chileno En primer lugar, comienzo con una descripción del sistema educativo alemán y explico cómo funciona, de modo que todos con el mismo nivel de conocimientos previos entran en este artículo. Después lo compararé con el sistema educativo chileno, teniendo en cuenta mi propia opinión y daré mi propia opinión sobre la forma de enseñar aquí en Chile. Finalmente hablaré de mi propio tiempo en el Instituto Regional del Maule. El sistema educativo alemán El sistema educativo alemán está dividido en 4 ó 5 niveles, pero los 4 primeros son los más importantes. 1) nivel primario: Este nivel cubre los primeros cuatro años de escolaridad, que se pasan en una llamada escuela primaria. Aquí sólo se enseñan conocimientos muy básicos y después del 4º grado se obtiene una recomendación sobre a qué escuela, de las 3 posibles variantes, se debe ir. 2) nivel secundario 1: El nivel secundario 1 conduce a un certificado de finalización de la escuela secundaria inferior (Hauptschulabschluss, Realschulabschluss) o a un traslado a la escuela secundaria superior. Como hay 3 tipos diferentes de escuelas, puedes completarla en una Hauptschule, donde sólo llega hasta el grado 9, Realschule, donde llega hasta el grado 10, o en un Gymnasium, donde llega hasta el Abitur. El Hauptschulabschluss se obtiene después de 9 años en la escuela, el Realschulabschluss y el traslado a la escuela secundaria superior después de 10 años. 3) nivel secundario 2: El nivel secundario 2 comienza después del nivel secundario 1 como un instituto de enseñanza superior y sólo puede ser completado en un instituto de enseñanza secundaria superior. Esta fase termina después del grado 13 con el título de entrada a la universidad (Abitur), que se requiere para poder ir a la universidad. Sin embargo, también hay otras formas de obtener este título de entrada a la universidad. 4) Enseñanza terciaria: La enseñanza terciaria comienza tras la adquisición del título de acceso a la universidad y se imparte en universidades, etc. El curso de estudio se completa con una licenciatura, maestría o doctorado en la materia respectiva. Comparación con el sistema educativo chileno teniendo en cuenta su propia opinión Creo que el sistema en Alemania es más sofisticado y mejor

64

www.irm.cl

Tim Meyer Estudiante Alemán de intercambio IRM

estructurado que el de Chile. Aquí en Chile siento que todo el sistema está diseñado sólo para enviar a todos los estudiantes a la universidad y los que no llegan a la universidad o no quieren estudiar no son apreciados y reciben un salario muy bajo más adelante. No es realista pensar que todos los estudiantes pueden ir a la universidad más tarde y por lo tanto, creo que es innecesario preparar a todos los estudiantes, aunque no quieran estudiar en absoluto. En Alemania se resolvió mejor en contraste con Chile, teniendo 3 escuelas diferentes y por lo tanto 3 titulos diferentes. Por ejemplo, si alguien quiere convertirse en artesano o no es lo suficientemente bueno en la escuela como para ir a la universidad, sólo tiene que ir a la escuela durante 9 años y luego puede empezar a trabajar, para lo cual estaba bien preparado en la “Hauptschule“. Pero si alguien es bueno en la escuela y quiere estudiar, tiene que ir a la escuela durante 13 años y está bien preparado para ello en la escuela secundaria superior (“Gymnasium“). El sistema alemán es más diverso y mejor adaptado a los intereses de los estudiantes. Además, la educación en Alemania no depende de los ingresos de los padres, porque, a diferencia de Chile, todas las escuelas son gratuitas, pero ofrecen una educación perfecta. Por lo tanto, todos los estudiantes tienen la misma oportunidad de estudiar aunque sus padres tengan poco dinero. En Chile, sin embargo, hay que pagar una buena educación, lo que no garantiza una competencia justa por las plazas en las universidades. Mi propia opinión sobre la forma de enseñar en Chile Según mi propia experiencia, las clases en Chile son aburridas y sin importancia para la mayoría de los estudiantes, ya que los profesores a menudo no hacen las clases junto con nosotros, sino solos. Hay mucha enseñanza frontal con presentaciones, donde sólo tienes que sentarte en tu asiento durante horas, escuchar y escribir y en muy poco tiempo obtienes tanta información dada que nunca puedes recordarla. Además, no hay ninguna razón real para trabajar bien en las clases, porque no se sacan notas por eso. Por estas dos razones, el resultado es que a menudo no se escucha al profesor y se pierde mucha materia. Debido a que en Alemania cada estudiante obtiene una calificación por su participación oral en cada clase, el maestro se ve obligado a estructurar las clases de manera que pueda trabajar con los estudiantes tanto como sea posible y hacerles muchas preguntas para evaluarlos justamente, pero los estudiantes también se ven obligados a


h tt ps : // EXPERI EN CI A EDUCAT IVA prestar atención para que no obtengan una mala calificación. Por esta razón las clases son más interesantes. No sólo hay que escuchar y tomar notas, como suele ocurrir en Chile, sino que también se habla mucho pero de forma constructiva con el profesor: La participación oral en las lecciones constituye alrededor del 50% de la calificación final. Además, he notado que en Chile hay muchas pruebas en un período de tiempo reducido, lo que significa que se tiene comparativamente poco tiempo para aprender la materia necesaria y es difícil concentrarse en una sola materia. Debido a las preguntas de opción múltiple, las pruebas no son tan difíciles, pero tal vez es peor para los estudiantes, porque los estudiantes tratan de

aprender todo el material un día antes, para que tengan al menos algo de tiempo libre y al final se olvidan de todo, porque no tienen suficiente tiempo para aprender de manera sostenible. Debido al hecho de que en Alemania hay menos tareas en un período más largo, los estudiantes tienen más tiempo para aprender y concentrarse en las pruebas individuales. Por otro lado, las pruebas son más difíciles o más complejas, porque sólo hay desarrollo. En general, sin embargo, lleva al hecho de que los estudiantes aprenden de forma más sostenible para las pruebas y no olvidan todo inmediatamente. Además, se ocupan cada vez más de los temas, porque tienen más tiempo para ello. En resumen, puedo decir que por las razones mencionadas anteriormente estoy mucho más convencido del sistema educativo alemán que del chileno y creo que simplemente es más progresista y desarrollado. Sin embargo, también me gustaría señalar una vez más que todo esto se basa en mi propia opinión y pedir disculpas si he pasado por alto algo importante. Mis experiencias en el Instituto Regional del Maule En primer lugar, me gustaría agradecer a la escuela por ser tan abierta e interesada en todo el tema del intercambio de estudiantes desde el principio y por acogerme aquí sin problemas. Siempre tuve la sensación de que no estaría solo en caso de posibles problemas y que habría conseguido ayuda inmediatamente. Mis experiencias con los profesores y el personal de la escuela fueron simplemente positivas y nunca tuve problemas con ninguno de ellos. Por supuesto, también debo decir aquí que tuve los mejores compañeros de clase con el mejor profesor jefe que pude imaginar, que siempre me ayudaron, aunque el profesor no tuviera tiempo a veces. Fui muy bien recibido por los profesores y sobre todo por los estudiantes, por lo que me sentí inmediatamente cómodo y agradezco a todos por ello.

www.irm.cl

65


htt p s : // AC L E Y EXT E NS I ÓN

“Cercanos a la distancia” La Unidad ACLE y extensión del Instituto Regional del Maule es un complemento a la formación académica, se encarga de la difusión de las actividades culturales, científicas, literarias y deportivas; tiene como objetivo ir descubriendo en nuestros alumnos intereses, cualidades y talentos, generando espacios para el desarrollo y fortalecimiento de éstos, permitiendo además el uso adecuado de su tiempo libre. Desde marzo de este año, las medidas implementadas en nuestro país para combatir la pandemia del COVID 19, han cambiado de forma dramática nuestro día a día y nos han mantenido confinados en nuestros hogares. Este largo confinamiento nos ha hecho replantearnos como Programa y buscar una forma de seguir llegando de manera muy distinta a nuestros alumnos. Estas actividades que siempre se han manejado bajo la dinámica presencial, por el equipamiento, materiales y por la interacción directa entre los participantes, se mantuvieron por largo tiempo en receso al inicio de la cuarentena. Sabemos la importancia que tiene para evitar el estrés y lo beneficiosas que son para el equilibrio, la salud mental y física de nuestros alumnos, este largo tiempo de cuarentena ha sido muy difícil para ellos, acostumbrados a un nivel de actividad física cotidiana, la música, el baile, la pintura, han tenido una presencia importante en nuestro establecimiento y se han manifestado a través de las muestras artísticas, festivales de la canción, ferias científicas, concursos literarios, etc. Este abanico de actividades se vio afectado desde el estallido social y continuó con la pandemia. Nuestros alumnos enfrentaron esta situación de la siguiente manera: las actividades físicas, el baile, la música, la pintura, la declamación, la ciencia, la literatura, etc., no pueden realizarse fuera de casa, entonces las realizamos dentro de ella. La motivación y el entusiasmo de nuestros niños y jóvenes nos hizo plantearnos el desafío de generar un espacio donde ellos pudiesen mostrar al resto de la Comunidad Educativa y a San Javier lo que estaban realizando y de esta manera nació el programa “Cercanos a la Distancia” que cada semana muestra a través de la Página web y redes sociales del colegio, cápsulas de Danza, Gimnasia, Acondicionamiento Físico, Pintura, Poesía, Música, Ajedrez, Teatro, etc. Con el pasar del tiempo hemos ido intentando sortear en parte las dificultades y aunque deseamos con fuerza volver a encontrarnos, estamos tomando las herramientas que la tecnología nos da para “Acercarnos a la Distancia”. Hacia fines del año 2019, con mucha dificultad, debido al momento por el que atravesaba nuestro país, se realizaron algunas importantes actividades en la que nuestros alumnos participaron: -720 alumnos de nuestro establecimiento asisten al

66

www.irm.cl

Marión Uribe Villalobos Coordinadora de ACLE y Extensión

Teatro Municipal de San Javier a presenciar obras de Teatro, Grupos de Danza, conciertos, cortometrajes y películas, etc. - Cuatro alumnos de nuestro establecimiento participaron en la Feria Científica organizada por el Colegio Inglés de Talca, Francisca García y Constanza Toro de 7º Básico A con el proyecto “El punto Ciego” y Matilde Cifuentes y Martín Martínez de 1º Medio A con el proyecto “Fibra Óptica” - Antonia Aravena y Constanza Acevedo de 3º Medio A, obtuvieron el 3º Lugar en la Feria Científica organizada por el Colegio San José, con el proyecto “Embalsamado Animal”. - Katya Friederichs y Martin Navarro de 4º Medio A, participan en el V Interescolar de Escritura Creativa organizado por la Universidad Andrés Bello, obtienen Mención Honrosa en la categoría Cuento y Poesía, integrando la edición del Libro 2019. - La alumna Isabella Gómez de 4º Medio B, participa en la final Nacional de las Olimpiadas de Química 2019 que se realizaron en la Universidad de Talca los días 7, 8 y 9 de enero de 2020. - El alumno Felipe Asbun de 4º Medio B, clasificó a la final Nacional de las Olimpiadas de Física 2019. - Del 10 al 17 de noviembre, cuatro alumnos de nuestro establecimiento participaron en los Juegos Binacionales 2019, realizados en San Juan, Argentina, ellos son Antonia Barrios de 3º Medio A (Tenis de Mesa), Renata Asenjo de 1º Medio B (Natación), Fernanda Reyes de 3º Medio B y Nicolás Prado de 4º Medio B (Handaball). - La alumna Sofía Romero de 6º Básico A, obtuvo el 2º lugar regional en el Concurso “Historias de Nuestra Tierra” versión 2019, en la sección “Me lo contó mi abuelito”, este importante concurso literario es organizado por el ministerio de agricultura, a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro, FUCOA. - Los alumnos Francisca Hormazábal y Tamara Cáceres de 5º Básico A, Pablo Ávila y Lucas Saavedra de 6º Básico A y B respectivamente junto a su Profesor César Inzunza, obtienen el 1º Lugar en el V Torneo Comunal de Spelling Bee, organizado por el Colegio Leonardo da Vinci. El Ajedrecista Nicolás González de 4º Medio B, participó durante los meses de junio, julio y agosto de 2020 en un importante Torneo Internacional online de esta disciplina, con la participación de equipos de Concepción, Los Ángeles, Linares, Temuco, Osorno, Puerto Montt, Chiloé y Bariloche, el torneo contó de seis fechas, Nicolás y su equipo obtuvieron el primer lugar. - La Red Explora Maule, a cargo de la Universidad de Talca, convocó a todos los establecimientos educacionales de la región a participar del “Programa de Investigación e Innovación Escolar 2020 de manera remota”.


htt p s : //N OTAS G RÁFI CAS Veintisiete establecimientos asumieron esta nueva forma de hacer Ciencia y entre ellos se encuentra nuestro Colegio. Cuatro alumnos (as) de 8º Básico B, a cargo de la profesora Javiera Cerda y de un tutor de la Universidad de Talca, dan inicio a esta travesía con el proyecto titulado "La crisis de la Región del Maule y la suma de voluntades" que formará parte de una revista digital. Los alumnos participantes son: Antonia Yáñez, Catalina

Rojas, Patricio Jaque y Clemente Naranjo. - Agradecemos la participación y colaboración de los padres y Apoderados, el trabajo y compromiso de los monitores, más aún en estos complicados momentos y si a eso le sumamos el esfuerzo, disciplina, talento y entusiasmo de nuestros niños y jóvenes, será la interacción perfecta para seguir creciendo y avanzando en la búsqueda y desarrollo de sus talentos.

Josefina Mancilla 3º Básico B, participando en I Festival de la Voz Escolar 2020, formato online, organizado por la Escuela José Manuel Balmaceda. Antonia Yáñez de 7º Básico B y Clemente González de 6º Básico B, en Campeonato Comunal de Cueca 2019. Florencia González de 3º Básico B y Javier Yáñez de 3º Básico A, en Campeonato Comunal de Cueca 2019.

Alonso Riquelme y Diego Fuentes de 6º Básico A, en Feria Científica 2019, organizada por Colegio Pablo de Rokha.

Victoria Astudillo alumna de 8º Básico B, 1° Lugar en la categoría Street Dance juvenil, Torneo de Danza online “Viva Danza Chile 2020”.

Sofía Romero de 6º Básico A, 2º Lugar Regional en el Concurso “Historias de Nuestra Tierra” versión 2019. Junto al profesor de Lenguaje Luis Álvarez.

Catalina Avaca y Pablo Quevedo de 2º Medio B, en Campeonato Comunal de Cueca 2019.

Isabella Gómez de 4º Medio B, en la final Nacional de Olimpiadas de Química 2019.

Trinidad Barrios de 4º Básico B, Destacada Tenimesista, Campeonato Regional Talca 2020.

Daniel Ribera 4º Básico A, en el Programa “Voz Escolar 2020” de Canal 30.

Felipe Asbún y Cristian Pinto de 4º Medio B, junto al profesor de la Universidad de Talca Sr. Walter Bussenius, en Final Regional de Olimpiadas de Física 2019.

www.irm.cl

67


htt p s : // N OTA S G RÁ F ICAS

Selección de Handball IRM, junto a su Entrenador Felipe González, Campeones Comunales JDE.

Pablo Ávila 6º Básico A, Lukas Saavedra 6º Básico B, Francisca Hormazábal y Tamara Cáceres de 5º Básico A, junto a su Profesor Sr. César Inzunza. 1º lugar Comunal en Spelling Bee organizado por el Colegio San José.

Isabella Gómez y Felipe Asbún de 4º Medio B, Martina Rebolledo y Antonio Pinto 3º Medio B, en final Regional de Olimpiadas de Química, organizadas en la Región por la Universidad de Talca.

Los Ajedrecistas Nicolás González y Pablo Ríos de 3º Medio B, junto a La Tenimesista Antonia Barrios de 3º Medio A, Campeones Provinciales de JDE 2019 y la Coordinadora de ACLE Marión Uribe.

Los alumnos Clemente Naranjo, Vicente Lagos y Martín Cancino en Feria Científico Tecnológica 2019, organizada por la Universidad de Talca.

Santiago, Amanda y Sebastián González Bustos de 6º Básico B, Kinder A y 1º Medio B, Talentosos cantantes de nuestra comunidad educativa y de San Javier.

Renata Morales González 6º Básico B, 1° lugar categoría Infantil Street Dance y 1° Lugar categoría Moderno Contemporáneo. Torneo de Danza online “Viva Danza Chile”

Belén Salas Parra 8º Básico A, 1° Lugar en la categoría Street Dance juvenil. Torneo de Danza online “Viva Danza Chile 2020”.

Catalina Morales González de 2º Básico A, seleccionada comunal de Gimnasia Rítmica, se encuentra participando en un circuito Nacional online de esta disciplina, en el que clasificó en el lugar Nº 12 del país.

Maite Cárdenas de 5º Básico A, 1° Lugar en la categoría Street Dance Semillita. Torneo de Danza online “Viva Danza Chile 2020”.

Ballet Folclórico Instituto Regional del Maule.

Taller de Cheerleaders en Muestra de ACLE 2019.

Sebastián Aravena y Vannessa Ramírez de 8º Básico B, destacados cantantes en Muestra ACLE 2019.

Taller de Hip Hop en Muestra de ACLE 2019

Taller de Gimnasia Rítmica Muestra ACLE 2019.

Edison Sepúlveda Correa 8º Básico A, destacado Músico de nuestro establecimiento.

68

www.irm.cl


http s : // N OTA S G RÁ F ICAS: LI CEN C I ATURA 2019

KÍNDER A Educadora: Alejandra Valdés Asistentes: Jennifer Allen, Elba Meza

KÍNDER B Educadora: Daniela Fuentes Asistentes: Elba Meza, Jennifer Allen

8° BÁSICO A Profesora Jefe: Aniela Mena

8° BÁSICO B Profesor Jefe: Jorge Loyola

www.irm.cl

69


http s : // N OTA S G R Á F I CAS: REYES 2019 1° BÁSICO A

1° BÁSICO B

2° BÁSICO A

2° BÁSICO B

Valentina Díaz y Gaspar Varela

Josefa Balmaceda y Matías Rojas

Paula Figueroa y Matías Marquez

Antonella Lillo y César Ruiz

3° BÁSICO A

3° BÁSICO B

4° BÁSICO A

4° BÁSICO B

Tomás Fuentes y Matilde Vega

Florencia González y Simón Rojas

Nohelia Peña y Bruno Rebolledo

Isis Rojas y Gonzalo Valenzuela

5° BÁSICO A

5° BÁSICO B

6° BÁSICO A

6° BÁSICO B

Francisca Hormazabal y Martín Garrido

Joaquín Masso y Amparo Machuca

María A. Aravena y Luis Orrego

Daniela Castro y Vicente Aravena

7° BÁSICO A

7° BÁSICO B

8° BÁSICO A

8° BÁSICO B

Belén Salas y Felipe Fuentes

Fernanda Venegas y Vicente Esquivel

Canela Villar y Benjamín Hernández

Vannessa Garrido y Vicente Barrios

1° MEDIOS

2° MEDIOS

3° MEDIOS

4° MEDIOS

Mariana Cancino y Vicente Rebolledo

Anais Fuentes y Martín Rosales

Felipe Vallejos y Carla Riquelme

Sofía Contreras y Sebastían Espinoza

70

www.irm.cl


https: //NOTAS GRÁFICAS: APRENDIZA JE REMOTO

Matías Villaroel

Sebastián Méndez

Ignacio Verdugo

Agustín Rosales

Constanza Vásquez

Josefa Rosales

Bruno Acuña

Valentina Carrasco

Mariana Moya

Belén Uribe

Catalina Urrutia Andrés Suazo

Romina Andrade

Catalina Lechuga

Renato Muñoz

Rafaela Baeza

Antonella Bueno

Matías Rojas

www.irm.cl

71


https: //NOTAS GRÁFICAS: APRENDIZA JE REMOTO

José Tomás Palma

Antonella Lillo

Catalina Yévenes

Fernando Cornejo

Said Hadweh

Antonella y Joaquín Lillo

Martina Molina Sebastián Méndez A.

Francisca Rioseco

César Ruiz

72

www.irm.cl

Francisca Recabal

Joaquín Castro

Esperanza González

Renato y Martín Prado

Mateo Espinoza

Felipe Sepúlveda



Avda. Balmaceda 2120 - Fonos: 73 2322 537 / 73 2322 658 - San Javier E-mail: irm@irm.cl - www.irm.cl INSTITUTOREGIONAL WEB INSTITUTO REGIONAL DEL MAULE


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.