Manual DDHH Español

Page 1


DERECH O S Humanos

LA VULNERACIÓN COTIDIANA DE LOS DDHH, LOS AÑOS DE LUCHA DE NUESTROS PUEBLOS, LOS CONSTANTES VAIVENES EN LA APLICACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE LOS DDHH EN NUESTRA LATINOAMERICA NOS INVITAN A PENSAR CADA DÍA DISTINTAS ESTRATEGIAS PARA CONFRONTAR LAS CONCEPCIONES AUTORITARIAS Y VEJATORIAS QUE SUBSISTEN EN NUESTRAS SOCIEDADES. A PARTIR DE LA ACCIÓN EN LA DIFUSIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS QUE REALIZA EL MUNICIPIO DE MORÓN, CIUDAD QUE FORMA PARTE DEL CORDÓN URBANO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, COMENZÓ A GESTARSE LA IDEA DE UN PROYECTO QUE TUVIERA COMO OBJETIVO LA DIFUSIÓN Y PROBLEMATIZACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS URBES DE LATINOAMERICA. DE ESTA FORMA TUVO ORIGEN EL PROYECTO ESTADO MÁS DERECHOS (E+D).

Proyecto El proyecto E+D es una acción pensada desde el municipio de Morón con el objetivo de crear lazos de comunión entre los Estados Locales y la comunidad. La tarea de crear ciudadanía regional con cultura en Derechos Humanos se pensó a través de la intensificación de los espacios institucionales en relación con la comunidad, promocionando la participación y el protagonismo de las organizaciones de la sociedad. Los objetivos más específicos versan sobre la promoción y difusión de los valores más caros a nuestro pueblo, como la educación por la Paz, el respeto, la libertad, la equidad y la defensa de la identidad. La construcción de una ciudadanía plena y activa es indispensable para que desde la comunidad surjan medios de transformación del espacio público así como la promoción de la identificación y denuncia de situaciones de vulneración de Derechos que día a día se repiten dentro de nuestra sociedad. El manual forma parte de una caja educativa que integra el grupo de acciones del proyecto E+D. Estas acciones también incluyen talleres sobre DDHH en distintas ciudades pertenecientes a Mercosur, concursos artísticos, festivales y campañas de sensibilización en la vía pública.

2

MANUAL

El propósito del manual es crear a través de sus propuestas un espacio que favorezca el despliegue de la imaginación y la reflexión crítica, para abordar el conocimiento de la Historia reciente; para analizar y actuar sobre la sociedad, en su presente y en el futuro. Centrándonos en el reconocimiento y la valorización de la participación ciudadana como una acción fundamental para el desarrollo de una sociedad equitativa y democrática, se fomenta la apropiación del concepto de ciudadano como sujetos activos de derechos y obligaciones. El manual pretende ser una herramienta útil para que los Estados Locales dispongan de diversas herramientas pedagógicas y de esta manera la intervención sea efectiva y acorde a las necesidades de distintos sectores de la comunidad. Las propuestas que la integran se conciben como disparadores para ser retomados por los Estados a través de sus instituciones. Nuestro elemento de trabajo es la REALIDAD SOCIAL. A partir de ella proponemos una mirada crítica y generadora de acciones que surjan desde los mismos integrantes de


Español

la comunidad. Muchos educadores poseen la inquietud acerca del abordaje de los Derechos humanos y su concreción en el ámbito educativo. El propósito de este manual es presentar algunas herramientas válidas e instalar los Derechos Humanos como tema de discusión y sensibilización en diversos escenarios de la sociedad. Están pensadas para su aplicación en diferentes ámbitos educativos, formales y no formales, como escuelas, profesorados, escuelas artísticas, cárceles, escuelas de oficio, bibliotecas, centros barriales, sociedades de fomento, etc.

No pretende ser una propuesta cerrada, sino un conjunto de posibilidades, ideas disparadoras, que se amplíen a partir del contexto en el que estén ubicados los destinatarios. Nuestra intención es lograr un material flexible y dinámico que se pueda adaptar a las particularidades de cada grupo y contexto social. Cada propuesta es presentada en forma amplia y versátil, para que su práctica se adapte y amplíe con la mirada y la recreación de todos y todas.

División interna La primera parte realiza una descripción de los objetivos, metodología y los recursos y estrategias utilizadas en las cada actividad. Asimismo, se incluye un nomenclador para facilitar el trabajo de los coordinadores de talleres.

El tercer apartado es una propuesta de actividades y talleres para implementar con distintos grupos de edad. Los mismos se encuentran agrupados por edades para facilitar el trabajo de los usuarios del manual.

El segundo término propone una aproximación a los Derechos Humanos así como a la vulneración de los mismos en nuestra sociedad.

Por último, un anexo con fuentes literarias, periodísticas y audiovisuales que proponen un abordaje de la temática desde la producción de los diferentes actores de la sociedad civil.

3


Desde un concepto de

EDUCACIÓN EDUCAR DEL LATÍN EDUCERE “GUIAR, CONDUCIR” O EDUCARE “FORMAR, INSTRUIR”

“¿Hacia dónde guiar? ¿Qué forma dar?” La tarea del educador implica ubicarse en un lugar, tomar una posición. Consciente o ingenua, reflexiva o refleja, esta posición siempre es política porque responde a la concepción de un modelo de ser humano y, por lo tanto, de sociedad. Quien educa lo hace con fines determinados y sus resultados trascienden la trasmisión de conocimientos. La educación: una herramienta, una posibilidad, un condicionante… Nos permite leer el mundo, forma el mundo. La creación de un determinado ambiente educativo, propicia un modo de encontrarse con lo que se está aprendiendo y con quienes acompañan ese aprendizaje. Esta situación en si misma está cargada de valores que determinarán la manera de apropiarse del conocimiento, de conocerlo y entenderlo, y también de relacionarse con los demás. Un ambiente educativo basado en la horizontalidad, el diálogo y la solidaridad, formará a un sujeto social y políticamente muy distinto del que surja de una experiencia que propone verticalidad, monólogo y competencia. La educación formal, tradicionalmente, se ha basado en este último modelo de enseñanza, no gratuitamente, sino con una deliberada intención de reproducir un modelo social, político y económico asentado en estos principios, manifestando una incoherencia entre su discurso y su práctica, ya que, a la vez que propone libertad de pensamiento, igualdad, respeto por la diversidad, etc., se contradice en la formas de relación humana que propicia. Este modelo se basa en el alejamiento entre la teoría y la práctica, entre la reflexión y la acción. Todo saber, conocimiento, valor al ingresar al ámbito escolar se cristaliza en contenido aisla-

do, desconectado de su sentido y uso social, de su esencia y de su razón de ser; existe para ser evaluado, en función de la importancia y el significado que otro le asigna. Horizontalidad, diálogo y solidaridad entre otras, son cualidades necesarias para lograr un modelo de educación que genere pensamiento crítico, libertad, responsabilidad, respeto por el otro, la puesta en práctica consciente de saberes y valores, por la significatividad que adquieren para quien los está aprendiendo, haciéndolos suyos. “Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas”¹ , propone Paulo Freire, en el modelo diseñado en la pedagogía de la liberación. La educación, por tanto, desde esta posición, es un punto de partida que surge de la práctica real/realidad de las personas y propone una reflexión y una acción sobre ella.

¹ Paulo Freire, Wikipedia Enciclopedia Virtual. http://es.wikipedia.org/wiki/Paulo_Freire

4


Español

... Hacia una educación en y con

DERECHOS HUMANOS Consideramos que para garantizar una real difusión de los Derechos Humanos en la sociedad, difusión que involucra una práctica de los mismos, estos deben incorporarse a la vida cotidiana de las personas y por lo tanto su aprendizaje no puede ser una mera repetición de sus artículos y un trabajo superficial sobre los mismos. Para que los derechos humanos superen el manifiesto y formen parte de la vida de la sociedad, deben formar parte de la vida de las personas, y para apropiárselos y

hacerlos parte de sí mismas, su aprendizaje debe ser reflexión y acción sobre la realidad a partir de ellos, incorporándolos a las prácticas cotidianas, a las relaciones concretas que se dan en el ambiente educativo y fuera de él. Por lo tanto, el concepto de educación que fundamente esta práctica tiene que apuntar a los logros de una sociedad libre y justa, mediante la construcción de hombres y mujeres reflexivos, conscientes, responsables y comprometidos.

NUESTRA PROPUESTA Asumiendo esta postura sobre el concepto de educación, nos proponemos la difusión de los Derechos Humanos a partir de la creación de situaciones en el ámbito educativo que propicien la conformación de relaciones sociales basadas en la valoración y el respeto de estos. A través del conocimiento de los mismos y la práctica constante en el espacio educativo esperamos lograr la transformación de las relaciones cotidianas en acciones inclusivas, respetando y valorando a los individuos como seres íntegros y esenciales en la conformación de los lazos comunales. Nuestra propuesta apela a la Construcción de una ciudadanía responsable basada en la participación y el respeto de los Derechos Humanos.

5


¿Cómo poner en práctica esta pedagogía de la liberación? La pedagogía de la liberación propone la creación de un diagnóstico completo y una planificación acorde para desarrollar una pedagogía de la pregunta. “Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. Los profesores contestan a preguntas que los estudiantes no han hecho”. La propuesta es promover una pedagogía dialéctica, que no evada el conflicto, sino que tienda a reflexionar sobre él, sobre nuestro lugar en el contexto histórico-social. Partiendo de nuestro lugar, de las situaciones concretas en las que estamos inmersos, la intención es inspirar a los integrantes del grupo a decir la palabra propia y compartirla y de esa forma enriquecer el diálogo llegando a

una reflexión hacia la acción. De esta manera, hacer un camino desde lo concreto a lo abstracto. El hombre y el mundo son diferentes entre sí, pero se relacionan en forma maravillosa. Atreverse a mirar el lugar de uno mismo en el mundo y la posibilidad que nosotros tenemos para cambiarlo es cambiarnos a nosotros mismos. Nos convertimos en parte de un proceso revolucionario, de una acción cultural dialogada conjuntamente con el acceso al poder en el esfuerzo serio y profundo de concientización social. Siendo consientes de que nada está terminado, la historia no ha concluido, “El mundo no es, el mundo está siendo”.

Hacia una conclusión La educación para la libertad, por tanto es el principio y el final de nuestra propuesta. La libertad nos convoca a entenderla como una relación en el constante hacer entre las personas. La liberación de nosotros mismos, como colectivo, se dará en tanto y en cuanto podamos construir relaciones en todos los planos respetando nuestra identidad sin sojuzgamientos, permitiéndonos la libertad de ser. La educación puesta en consonancia con la libertad es la llave que nos permite mirarnos sin ocultar ni ocultarnos. Nos permite como pueblo, representarnos a través del espejo de pasado y encontrar un camino más justo, con equidad social para los latinoamericanos. Se comporta, entonces como un doble juego, a través de una mirada increpante sobre nuestro pasado, para que nunca olvidemos aquello que no queremos repetir, y por sobre todas las cosas, nos propone forjar un presente y un futuro digno, para que dejen de ser solo una esperanza.

6


Español

RECURSOS DIDÁCTICOS utilizados en el manual

LAS ACTIVIDADES PRESENTADAS EN ESTAS PÁGINAS UTILIZAN DIFERENTES ESTRATEGIAS DE TRABAJO. LAS MISMAS PUEDEN SER TANTO GRUPALES COMO INDIVIDUALES. A LA VEZ, SE PROPONEN ACTIVIDADES UTILIZANDO SOPORTES VARIADOS, PARA PROMOVER EL DEBATE DENTRO DE CADA GRUPO.

TÉCNICAS

en las que interviene un experto

1- Simposio: Consiste en reunir a un grupo de expertos

1- “Phillips “66” Consiste en la división de un grupo de subgrupos de seis personas para conversar/discutir sobre un tema durante seis minutos y llegar a una conclusión. Luego cada subgrupo expone su conclusión y se llega a una conclusión general.

o conocedores profundos del tema que se quiere tratar, para que cada uno en orden desarrolle una exposición sobre el mismo. Propone en el nivel primario como tema los DDHH y como participantes: abogado, integrantes de Asociaciones de DDHH, legislador, ombusman, representantes vecinales, profesor, etc.

2- Cuchicheo Consiste en dividir al grupo en parejas de-

2- Mesa redonda: Consiste en la exposición de un gru-

3- Torbellino De Ideas Su objetivo consiste en desarro-

po de expertos con posiciones distintas sobre un mismo tema ante un auditorio en forma sucesiva.

llar y ejercitar la imaginación creadora, la cual se entiende por la capacidad de establecer nuevas relaciones entre hechos, o integrarlo de una manera distinta.

T É C N I C A S en las que interviene el grupo activamente

4- Seminario El Seminario tiene por objetivo la inves-

batir en voz baja ( para no molestar a los demás ) un tema o cuestión del momento. De este modo todo el grupo trabaja simultáneamente sobre un mismo tema y en pocos minutos pueden obtener una opinión compartida sobre una pregunta formulada al conjunto.

tigación o estudio intensivo de un tema en reuniones de trabajo debidamente planificada. Puede decirse que constituye un verdadero grupo de aprendizaje activo, pues los miembros no reciben la información ya elaborada, sino que la indagan por su propios medios en un clima de colaboración reciproca .El grupo de seminario esta integrado por no menos de 5 ni mas de 12 miembros.

5- Debate Es una discusión entre dos o mas personas

sobre un tema determinado, este tiene como objetivo conocer todos los aspectos de un tema o asunto, a través de la exposición de las opiniones que sobre el tema tienen todos los integrantes de un grupo. Para que tenga éxito, en el grupo debe haber: - Cooperación, en donde los miembros deben manifestar mutuo respeto. - Orden, los participantes aguardan el uso de la palabra para permitir la participación de todos. - Compromiso, se debe actuar con sinceridad y responsabilidad.

7


MATERIALES UTILIZADOS Recursos Gráficos Se utilizan afiches, dibujos y otros materiales para trabajar en los lugares de reunión así como también para su colocación en lugares visibles de la institución.

Material Audiovisual Se presentan diferentes materiales didácticos en formatos variados, como fotografías, audiovisuales, imágenes y material sonoros en distintos soportes para facilitar el aprendizaje y de esta forma motivar a los estudiantes a la participación y acción. Estos materiales pretenden acercar al estudiante a realidades inaccesibles, o que simplemente no están a su alcance en esos momentos.

8

(fotográfico y soporte informático) El cine y los videos pueden servir como ejemplo de la función formativa global de los medios, sus características lo hacen un recurso apropiado para que los espectadores asimilen actitudes, valores, aprendan normas, exterioricen sentimientos.


Español

INTRODUCCIÓN

a los Derechos Humanos “Los Derechos se tienen cuando se ejercen” José Martí

Los Derechos Humanos son producto de siglos de lucha constante perpetradas por los pueblos del mundo, generalmente en situaciones desventajosas, para defender lo que se considera la integridad humana, englobado en el concepto de ciudadanía. Desde la aparición del hombre sobre la faz de la tierra hasta hace tan solo algunas décadas atrás, los hombres y mujeres que transitaban por este planeta NO ERAN CONSIDERADOS IGUALES. Estos derechos se fueron plasmando en tratados, convenciones, marcos legales que los Estados que los que suscriben se comprometen a incluirlos en sus legislaciones. Por tanto, se reconocen dos instancias en los Derechos Humanos: los derechos cuando se legalizan y los derechos cuando se hacen efectivos, o sea, en la práctica. Es decir, que la declaración de los Derechos en tratados, convenciones, etc es la primera etapa. La efectividad de los mismos se determina cuando cada pueblo cumple efectivamente con los mismos. A su vez, los Derechos Humanos implican obligaciones negativas y positivas para el Estado. Por un lado, impiden que los Estados se abusen de su poder y por otro lado, les concede el poder para garantizar los derechos a todos los ciudadanos. La génesis de los Derechos Humanos y su incorporación en las cartas orgánicas de los Estados del mundo llevó una larga lucha. Sin embargo, su aplicación efectiva es, hoy en día, una de las batallas que nos quedan por sortear.

Diseño gentileza de la Prefeitura de Fortaleza, Brasil

9


G E N E S I S de los Derechos Humanos en Europa y América En América Latina, la conquista y colonización del territorio perpetrada por la corona española y portuguesa instalaron un sistema de explotación de mano de obra que reproducía las relaciones serviles y esclavistas practicadas en Europa desde hacia varios siglos. Por un lado, se subsumió la voluntad de las comunidades indígenas tras acuerdos engañosos con las autoridades locales y el uso de la violencia física contra aquellos que se resistieran, emplazando un sistema de explotación inhumano a los habitantes de estas tierras. Se les exigía sin contemplaciones un gran esfuerzo físico y muchas horas de trabajo en la extracción de minerales en las minas americanas y en las haciendas productoras de materias primas. En las zonas donde descendió la cantidad de habitantes merced a las enfermedades, el trabajo intensivo y los crímenes perpetrados contra ellos, se fomentó la esclavización de personas traídas a la fuerza del continente africano. Creando, con esto, no solo la reproducción de una forma de trabajo degradante sino también todo un comercio que se nutría de la vejación a las personas y la privación ilegítima de la libertad. Por otro lado, las prácticas culturales americanas y de las comunidades africanas fueron segregadas, prohibidas, maltratadas y negadas. En el siglo XVIII, los cambios efectuados por la Corona española, liderada por la Casa Borbon exacerbaron los conflictos en la sociedad americana. La imposición de nuevos impuestos hicieron que varias voces se alzaran contra la dominación española. Las rebeliones de Túpac Catari y Túpac Amaru en la zona central andina fueron los movimientos sociales que evidenciaron los horrores que sufría la gente trabajadora. Saqueos, ataques nocturnos y simulacros fueron algunas de las tácticas utilizadas por los indígenas para destruir el poder de los Españoles. Aunque estas rebeliones fueron ferozmente reprimidas dejaron una huella de la lucha de los trabajadores por destruir los mecanismos de opresión y garantizar condiciones de trabajo dignos. Ell siglo XIX las luchas por la independencia conformaron la nueva elite política y se crearon naciones basadas en los principios de libertad, igualdad y democracia para todos los habitantes. Pero que en el fondo escondían una reeditada forma de explotación. La mano de obra esclava e indígena, bajo un halo de supuesta libertad e igualdad, se transformó en mano de obra asalariada trabajando en condiciones infrahumanas para los negocios económicos de los grandes terratenientes americanos, los capitales ingleses, franceses y norteamericanos, entre otros. Las nuevas relaciones de fuerza en América pusieron

10

al capital, la tierra y el trabajo de los americanos al servicio de la exportación de materias primas donde los beneficiarios era la elite terrateniente americana y los grandes capitales extranjeros. Para ello fueron expropiadas las tierras de las comunidades, los trabajadores fueron interpelados como asalariados y los Estados nacionales dictaron leyes que promovían la incorporación de nuevos capitales para la producción y pasaron por alto sobre el trato que recibían los trabajadores. Esta nueva situación se tradujo en luchas obreras en las grandes urbes de latinoamerica bregando por condiciones de trabajo dignas. Algunos Estados incorporaron a su legislación modificaciones significativas en materia de las condiciones de trabajo, pero sobre todo, lo más importante es que gracias a las movilizaciones constantes los gobiernos promovieron el cumplimiento de las leyes que ya estaban escritas, pero que no se respetaban. Estas hablaban sobre la dignidad de los seres humanos, los derechos civiles y políticos.


Español

La Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1945, no fue una guerra más. En los años que tuvo lugar la contienda, las vejaciones a la dignidad e integridad humana eran moneda corriente en todos los escenarios bélicos. A raíz de la magnitud y metodología utilizada en las atrocidades que se cometieron durante su transcurso –que afectaron principalmente a grupos como los judíos, gitanos, homosexuales y personas con discapacidad–, el 10 de diciembre de 1948 la comunidad internacional, a través de la Asamblea General de las Naciones Unidas, decidió la adopción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos donde se recogen y proclaman los derechos humanos básicos. De esta manera se pretendió sentar las bases del nuevo orden internacional. A esta Declaración la siguió la sanción de otros instrumentos internacionales entre los que cabe destacar el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966 y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1968. En la segunda mitad del siglo XX Los gobiernos Nacionales de Latinoamérica democráticos y de facto con un gran sesgo liberal crearon mecanismos de represión que atentaban contra los DERECHOS de las personas. Los niveles de pobreza, el desempleo, el analfabetismo, los bajos niveles de salud, la mortalidad infantil y el hambre alcanzaron niveles sin precedentes. Por medio del terrorismo estatal, consistente en la detención, desaparición y el asesinato de opositores y de muchos que no lo eran se convirtieron los métodos que utilizaban para eliminar a los disidentes, silenciar e infundir terror en todos los habitantes. Se suprimían los Derechos civiles y políticos de todos. Luego de décadas de dictaduras militares, en los 80 y 90, se produce el retorno en América Latina de la forma democráticas de gobierno. Pero las condiciones económicas eran desfavorables. La desindustrialización, la deuda externa y el incremento del desempleo modificó significativamente la estructura social. La represión y el miedo impuestos dejaron una ciudadanía debilitada. La ciudadanía, debió construirse desde sus cimientos. Por ello, la educación fue un punto muy importante para difundir los derechos de la gente y saber como defenderlos frente a los abusos del Estado. La estimulación de la organización de los ciudadanos debido a la recuperación de las libertades públicas, permitió que las demandas se escucharan a lo largo y ancho del continente. Los movimientos sociales adquirieron gran importancia y protagonismo. La posibilidad de comprometerse en la discusión,

poder plantear los intereses de cada uno es un espacio recuperado por la socedades latinoamericas. Sin embargo, la obtención de los derechos políticos plenos por toda la ciudadanía no se tradujo en garantía de igualdad o en una mejor distribución del a riqueza socialmente producida. Esto se debe, en gran parte, al carácter dependiente de su economía. El gran desafío es integrar crecimiento económico con igualdad. Si la democracia solo se construye en base a la libre elección de los representantes, pero no se traduce en acceso a La educación, libertad de manifestaciones artísticas ni mayor igualdad en la distribución de los bienes producidos y en la vida cotidiana en general, la misma pierde legitimidad. De esta manera, la construcción de sociedades democráticas en las cuales todos sus miembros sean verdaderamente ciudadanos en condición de hacer valer sus derechos civiles, políticos y sociales es la TAREA para todos los países se América Latina.

Clasificación de los DERECHOS HUMANOS

3 generaciones 1º Derechos de primera generación. Concierne a los derechos civiles y políticos – segunda mitad del siglo XVIII2º Segunda generación: los que corresponden a los derechos económicos, sociales y culturales.Primera mitad del siglo XX, como consecuencia de la revolución industrial3º Tercera Generación: A los colectivos o de los pueblos. Segunda mitad del siglo XX, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial.

11


¿Qué son los

Derechos Humanos? Los Derechos Humanos están basados en el reconocimiento de la dignidad humana que tienen todas las personas, sin ningún tipo de discriminación social, política o ideológica, jurídica ni económica. Esto quiere decir que el ser humano nos iguala. En el plano jurídico se establece bajo la declaración que las características de los DDHH: - UNIVERSALES: Porque son comunes a todos y todas, sin depender de que la cultura, creencia, tradición o sistema socioeconómico pertenezca el sujeto. Constituyendo un desafío para que esta declaración se cumpla día a día. - INDIVISIBILIDAD: que cada persona es titular de los mismos en plenitud y no son transferibles. - INTEGRIDAD: Pensándolo como sistema integral, que no admite divisiones internas entre derechos, ni jerarquías que impliquen en sus consecuencias el desconocimiento practico de algunos de ellos.

- INTERDEPENDENCIA: Interrelacionado, dependiendo de la vigencia de cada derecho en curso o no. En general son varios derechos que se ven vulnerados o violados. El Estado esta obligado a asegurar la dignidad la libertad y garantizar un trato igualitario a todas las personas. No pueden realizar ninguna acción que pueda lesionar, no puede ignorarlos, por el contrario es su obligación como Estado tomar medidas que garanticen el ejercicio de todos los derechos por la comunidad y debe intervenir cuando sean lesionados, por alguna institución del mismo Estado. Los derechos humanos están íntimamente ligados con el contexto en el cual surgieron.

¿Cuáles son los

Derechos Humanos? DERECHOS HUMANOS DE PRIMERA GENERACIÓN: CIVILES Y POLÍTICOS

Originalmente las garantías a los derechos humanos se centraron en lo que hoy se califica como derechos civiles y políticos. Por esa razón son conocidos como la primera generación de Derechos Humanos. Su objetivo es la tutela de la libertad, la seguridad y la integridad física y moral de la persona, así como de su derecho a participar en la vida pública 1.- Derecho a la VIDA 2.- Derecho a la INTEGRIDAD FÍSICA 3.- Derecho a la INTEGRIDA MORAL 4.- Derecho a la LIBERTAD

DERECHOS HUMANOS DE SEGUNDA GENERACIÓN. ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

La conformación de las democracias en amplias regiones del globo, permitió pensar la concepción de los Derechos Humanos junto a los Derechos económicos, sociales y culturales que se refieren a condiciones de vida y de acceso a los bienes materiales y culturales. Estos derechos son los que se han llamado de Segunda Generación –dignidad humana-.

12 12

1.- Derecho a la EDUCACIÓN 2.- Derecho a la SALUD PÚBLICA 3.- Derecho a la VIVIENDA DIGNA 4.- Derecho al TRABAJO

DERECHOS HUMANOS DE TERCERA GENERACIÓN: LOS COLECTIVOS O DE LOS PUEBLOS Se pueden ejercer no solo para proteger intereses de los individuos afectados, sino de un conjunto de personas o de sociedad toda, existiendo como posibilidad la cooperación entre los Estados. 1.- Derecho de los PUEBLOS ORIGINARIOS 2.- Derechos del MEDIO AMBIENTE SANO 3.- Derecho a la PAZ

Se refiere al derecho a la libre determinación de los pueblos, a los derechos de las minorías étnicas, de los trabajadores y trabajadoras inmigrantes a condiciones de vida dignas, al derecho al medio ambiente sano y equilibrado, derechos de los usuarios y consumidores, al derecho al desarrollo, a la paz.


Español

El poder público frente a los

DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos están garantizados en las distintas cartas orgánicas de los Estados latinoamericanos. Esto implica obligaciones a cargo del Estado. El Estado, a través de los poderes públicos debe garantizar el cumplimiento de los Derechos y funcionar dentro de sus garantías. Él Estado, a través de sus organismos, es el responsable de respetarlos, garantizarlos y cumplirlos. Sobre todo, debe tener especial dedicación sobre los grupos más desfavorecidos. Las ofensas a la dignidad de la persona pueden tener diversas fuentes pero no todas configuran violaciones a los derechos humanos. El ejercicio del poder público no puede dejar de lado de manera arbitraria el goce de los derechos humanos. El objetivo de todo gobierno debe ser la preservación y satisfacción de los derechos fundamentales de todos y todas. Cuando el responsable de cometer un daño es un particular, es un delito y cuando el responsable de cometer un daño representa una institución del Estado, es una violación a los derechos humanos. La realización de los derechos económicos, sociales y culturales no depende solo de que estén escritos en la ley, ni de la decisión política de los órganos gubernamentales, sino de la concreción de estos en la vida cotidiana.

¿Cómo defender los Derechos Humanos? Para defender y hacer realidad los Derechos Humanos, los ciudadanos de los Estados que adhieren a la Declaración Universal de los Derechos Humanos poseemos las garantías constitucionales ya que éstas nos aseguran y protegen el pleno goce de los derechos y principios establecidos en la Constitución de cada Nación.

LA PARTICIPACIÓN EN LA VIDA POLÍTICA Y SOCIAL

Debido a que el cumplimiento de estas responsabilidades contraídas por el Estado implica una posición por parte del mismo, una de las herramientas más efectivas para la defensa de los Derechos Humanos es tomar conciencia de que ocupamos un lugar fundamental en la sociedad. Ya sea participando, siendo protagonistas de nuestra historia, haciendo realidad nuestros sueños o dejar librado al azar que tipo de vida se va llevar. Pensarnos como sujetos de derechos implica el respeto por la dignidad humana, enmarcados en normas equitativas para toda la humanidad. Partiendo de los derechos y obligaciones como participes de esta sociedad, asumiendo la responsabilidad en tanto sujetos activos.

¿Qué son las Declaraciones, derechos y garantías constitucionales? Declaraciones constitucionales: Son afirmaciones sobre pilares fundamentales que implican tomar ciertas posturas con respecto al Estado como su forma de gobierno, las autoridades, etc. Derechos constitucionales: Son Facultades que el Estado reconoce a toda persona por el solo hecho de habitar en el territorio de un país. Este reconocimiento implica una obligación contraída por parte del Estado y nos da la posibilidad de hacerlos valer. Garantías constitucionales: Son las herramientas que crea la Constitución con las que contamos cuando vulneran nuestros derechos y que nos permiten asegurar que los derechos y libertades de cada uno de nosotros y nosotras no sean una letra muerta y se cumplan efectivamente.

¿Cuáles son los derechos humanos de los niños, las niñas y los jóvenes? Los derechos humanos son universales, políticos, sociales, económicos y culturales, pertenecen a todos los seres humanos. Tanto los niños como los jóvenes gozan de ciertos derechos específicamente relacionados a su status de menores y sus necesidades de cuidado especial y protección. Los derechos humanos de los y las niños y niñas y jóvenes se encuentran explícitamente enunciados en la convención sobre los derechos del Niño, Convención ampliamente ratificada por los distintos Estados latinoamericanos en las últimas décadas del siglo XX. Estos derechos también se encuentran en otros documentos internacionales, entre ellos la declaración Universal de los Derechos Humanos, las convenciones internacionales, la convención sobre la eliminación de todas formas sobre la Discriminación contra la Mujer, y otros tratados y Declaraciones incluidos.

Los derechos humanos en cuestión

• Los derechos humanos de los y las niñas y niños y jóvenes incluyen los siguientes derechos indivisibles, interdependientes, e interrelacionados: • El derecho a un estándar de vida adecuado para el desarrollo intelectual, físico, moral y espiritual de los niños, incluyendo alimento, vivienda y vestido adecuado. • El derecho a la libertad de discriminación basada en edad, género, raza, idioma, religión, nacionalidad, etnia u otra condición o status de los padres del niño. • El derecho al más alto estándar y acceso a la salud. • El derecho a un medio ambiente sano y saludable. • El derecho a la Educación, a una educación básica gratis y obligatoria, formas disponibles de una educación secundaria y superior, libre de todo tipo de discriminación en todos los niveles de educación. • El derecho a la protección de todo tipo de abuso físico y mental. • El derecho a la protección contra cualquier explotación económica y sexual. • El derecho a una vida en ambiente familiar. Los gobiernos deben proveer a las familias con asistencia y apoyo cuando sea necesario para colaborar con las necesidades fundamentales del niño.

13


¿Cuáles son nuestros derechos constitucionales? 1- Derecho a la protección de la Familia: Además de proteger a la familia, los derechos implican la asistencia, en especial al cuidado y la educación de los hijos. Todos y todas tenemos derechos a una mejora continua de las condiciones y a un nivel de vida adecuado, que incluyen alimentación, vestido, vivienda y hábitat. Todos tienen derecho al acceso a una vivienda digna.

7- Derecho a la Cultura: Derecho a participar de la vida cultural y tener acceso a la cultura. A que se respete nuestra diversidad cultural y a la libertad para la investigación científica, artística y técnica. Todos/as tiene derecho a la información, al patrimonio cultural y natural y que se respete nuestra identidad cultural.

2- Derecho a no pasar Hambre: Mediante una distribución equitativa de los alimentos, la mejora de los métodos de producción conservación y distribución de los alimentos, información sobre los principios de la nutrición y la reforma de los regímenes agrarios para lograr la explotación y la utilización más eficaz de las riquezas naturales. 3- Derecho a la Seguridad Social: Seguro nacional obligatorio para todos y todas. 4- Derecho a La Salud: Derecho a disfrutar del más alto nivel de Salud física y mental: A la prevención y tratamiento de las enfermedades. A la asistencia médica y servicios médicos para todos/as A la higiene del trabajo y del medio ambiente. 5- Derecho al trabajo:

Toda persona debe tener la oportunidad de trabajar en aquello que elige libremente con el fin de obtener una remuneración, que asegure a todos los trabajadores condiciones dignas de vida el trabajador o la trabajadora y su familia. En el trabajo existen los siguientes derechos: Una cantidad de horas limitadas de trabajo. No existan despidos sin justa causa. Una remuneración justa, salario mínimo que tienda a la equidad (igual remuneración por igual trabajo). Condiciones de trabajo dignas. Descanso semanal y vacaciones pagas. Posibilidad de asociarse libremente a un sindicato en defensa de los derechos como trabajador. Derecho a huelga y a protesta.

6- Derecho a la educación: Derecho al pleno desarrollo de la personalidad humana y al sentido de su dignidad. A la capacitación de todas las personas para participar efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensión, la tolerancia y la comprensión, la tolerancia y la amistad entro todos los grupos raciales, étnicos o religiosos. Promover los principios de igualdad de oportunidades. Derecho a que se garantice los principios de gratuidad y equidad en la educación publica estatal.

14 14

8- Derecho a no ser discriminado o discriminada: Por ningún motivo. Ni de raza, sexo, idioma, religión, opinión política origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social. 9- Derechos políticos: Las constituciones se consagran la Soberanía popular, entendiendo a esta como la plenitud lograda por la voluntad política del pueblo a manifestarse, organizarse y determinarse libremente. Todos los pueblos tienen derecho a su libre determinación, a establecer libremente su condición política, a proveer a su desarrollo económico social y cultural. Todos los pueblos del mundo tienen derecho a disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales.


Español

Los siguientes tratados constitucionales se reconocen derechos que deben ser respetados y garantizados por el estado • • • • • • • • • • •

La declaración Americana de los Derechos y deberes del hombre. La Declaración universal de los Derechos Humanos. La convención de los Derechos Humanos. El pacto internacional de los Derechos Económicos, sociales y Culturales. El pacto Internacional de Derechos Civiles y políticos. La Convención sobre prevención y la Sanción del Delito de genocidio. La convención internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de discriminación racial. La convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer. La convención contra la tortura y otros Tratos o Penas crueles, inhumanas o degradantes. La convención sobre los Derechos del Niño. Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto de San José de Costa Rica.

Declaración universal de los Derechos Humanos Art. 25 y 26.

“Los Estados partes respetaran los derechos enunciados en la presenta convección Y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión pública, o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición…”. “los Estados partes reconocen el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud y a servicios para el tratamiento de enfermedades y la rehabilitación de lrar a salud…”. “Reducir la mortalidad infantil y en la niñez…”. “Asegurar la prestación de la asistencia médica y la atención sanitaria que sean necesarias a todos los niños…”. “Combatir las enfermedades y la malnutrición…”. “Asegurar atención sanitaria prenatal y posnatal…”. “Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a la educación…”. “Implantar la enseñanza primaria obligatoria y gratuita para todos…”. “…el derecho del niño a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligrosos o entorpecer su educación, nocivo para su salid o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social…”. “Los Estados Partes se comprometen a proteger al niño contra todas las formas de explotación y abuso sexuales…”.

Convención por los Derechos Del Niño. Art. 2,6, 24, 27, 28,32, y 34. “Los Estados partes en el presente Pacto reconocen que … Se deben adoptar medidas a especiales de protección y asistencia en favor de todos los niños y adolescentes, sin discriminación alguna por razón de filiación o cualquier otra condición. Debe protegerse a los niños y adolescentes contra la explotación económica y social. Su empleo en trabajos nocivos para su moral y salud, o en los cuales peligre su vida o se corra el riesgo de perjudicar su desarrollo normal, será sancionado por la ley. Los Estados deben establecer también límites de edad por debajo de los cuales quede prohibido y sancionado por ley el empleo a sueldo de mano de obra infantil...Los Estados Partes en el presente pacto Reconocen el Derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental... Entre las medidas que deberán adoptar los Estados partes en el Pacto a fin de asegurar el plena efectividad de este Derecho, figuraran las necesarias para: La reducción de la mortalidad y de la mortalidad infantil, y el sano desarrollo de los niños; y el mejoramiento en todos sus aspectos de la higiene del trabajo y el medio ambiente; La prevención y el tratamiento de las enfermedades epidémicas... el derecho de todas las personas a la educación... la enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratuitamente... Los Estados Partes en el presente

se comprometen a respetar la libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales, de escoger para sus hijos o pupilos escuelas distintas de las creadas por las autoridades públicas, siempre que aquéllas satisfagan las normas mínimas que el Estado prescriba o apruebe en materia de enseñanza, y de hacer que sus hijos po pupilos reciban la educación religiosa o moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”.

15


Obligaciones que tienen los gobiernos para asegurar los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes. Las provisiones de la ley de Derechos Humanos que garantizan los Derechos Humanos de los niños y las niñas y jóvenes incluyen la síntesis de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención de los derechos del Niño, pacto internacional sobre Derechos Económicos, sociales y culturales, pacto internacional de los derechos civiles y políticos, Convención para la eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer, Convención basada en la enseñanza y la convención nº 38 de la organización internacional del trabajo.

“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios… Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria…”

Obligaciones que tienen los Gobiernos americanos a través de los pactos internacionales. 1- El Defensor del pueblo: Es un órgano de control, algunas constituciones Nacionales le encomienda la defensa de los derechos individuales y colectivos de los habitantes. Esta defensa la cumple frente a actos, hechos u omisiones de la Administración pública, la fuerza de seguridad, los entes descentralizados. Puede intervenir en conflictos entre particulares. Cuando respecto a la cuestión planteada se encuentre pendiente una resolución administrativa o judicial puede. Realizar investigaciones, inspecciones, verificaciones y producir toda otra medida probatoria que necesite para verificar una irregularidad.

2- Las garantías Constitucionales: Aseguran y protegen el pleno goce de los derechos y principios establecidos en la constitución nacional, garantizando que una norma jurídica de jerarquía inferior se ajuste a la constitución:

3- Acción de Amparo. Es una acción por la cual cualquier persona puede recurrir contra todo acto u omisión de las autoridades públicas o particulares que lesione, restrinja, altere o amenace de alguna manera derechos y garantías reconocidas por la Constitución nacional. Ej: toda persona que considere se esta violando un derecho puede presentar un recurso de amparo frente a un juez.

4- Habeas Data: Toda persona tiene derecho a que sea rectificados, actualizados y a suprimir o someter a confidencialidad sus datos personales que estén en una base de datos.

5- Habeas Corpus: Puede ser ejercido contra todo acto u omisión de autoridad pública o particulares que resguarda la libertad física, ambulatoria, de movimiento, los ataques ilegítimos actuales o próximos a sucederse.

16 16

6- Garantías penales: Edad de imputabilidad Penal. La mayoría de edad para el derecho penal se alcanza a los 18 años cumplidos. No es punible (sancionable) el menos que no haya cumplido dieciséis (16) años de edad. Tampoco lo es el que no haya cumplido dieciocho (18) años respecto de delitos de acción privada o reprimidos con pena privativa de la libertad que no excedan de dos años, con multa o con inhabilitación. Debido proceso: Debido proceso hace referencia a una serie de garantías constitucionales que aseguran la igualdad ante la ley, la defensa en juicio, la supremacía de los derechos consagrados por la constitución: • El derecho de acceder a la justicia sin restricciones. • El de ser oído en Juicio. • El de defender tus derechos. • El de contar con un abogado. • El de obtener sentencia observando el procedimiento regular establecido por la ley. • La igualdad de las partes en el juicio. • El de ser sometido a juicio previo para la aplicación de una pena. • El derecho a no declarar contra uno mismo y la obligación de no obligar a hacerlo.

7- Detención por averiguación de antecedentes:

La fuerza pública detiene a una persona para averiguar antecedentes, tiene la obligación de: Tener causas fundadas que hagan que se sospeche que esa persona cometió o esta por cometer un delito. Debe comunicar la detención al Juez correccional de turno. Nadie puede ser detenido por más de Diez horas. La persona detenida, tiene derecho a una llamada telefónica, ya sea sus familiares o a un abogado. La persona en la comisaría, no debe ser puesta en una celda donde haya otras personas detenidas por delitos.


Español Si no se cumplen estas condiciones, se debe pedir un Habeas Corpus para obtener la libertad. Todos somos inocentes hasta que en un juicio se demuestre lo contrario no te puede obligar a declarar contra vos mismo. Se tiene derecho a contar en todo momento con un abogado para ingresar en tu domicilio deben tener orden de allanamiento. En caso de duda deberá resolverse a favor del presunto responsable. Nadie puede ser perseguido judicialmente más de una vez por el mismo hecho.

Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto de San José de Costa Rica. En el año 1969 casi todos Estados Americanos firmaron un pacto en donde se comprometían a respetar y a hacer valer en sus constituciones un régimen del Libertad Personal y Justicia Social. Entre los Derechos que allí se hacen mención se encuentran el derecho a la Vida, a la integridad y libertad personal, y las garantías judiciales. Dicha carta, comprende derechos políticos, sociales y culturales comprometiendo a todos los Estados a hacer los valer. La convención, dispone de un la formación y entrada en vigencia de una Comisión interamericana de Derechos Humanos y de una Corte interamericana de Derechos Humanos. Estos dos organismos tienen la tarea de promover y hacer cumplir la palabra del documento en todos los países firmantes y, en caso de incumplimiento, colocar sanciones acordes.

Cultura El acceso y la participación en la vida cultural constituye entonces un derecho humano de que gozan todas las personas en toda comunidad. El derecho a la cultura, definido como el derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad a gozar de las artes y participar en el progreso científico que de el resulten (art. 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos) ha sido considerado como uno de los derechos fundamentales de cada ser humano y por lo tanto el Estado tiene la obligación de asegurar a todos y todas el ejercicio de este Derecho, proporcionado lo medios y recursos necesarios para que el ejercicio del derecho sea efectivo. El Estado tiene la responsabilidad de garantizar que toda persona pueda expresarse, crear y difundir sus obras en la lengua que desee y en particular en su lengua materna, toda persona tiene derecho a una educación y formación de calidad que respete plenamente su identidad cultural, toda persona debe poder participar en la vida cultural que elija y ejercer sus propias practicas culturales, dentro de los límites e impone el respeto de Derechos Humanos y de las libertades fundamentales.

La diversidad cultural, patrimonio común de la humanidad. Los seres humanos tenemos la responsabilidad de respetar las diferencias. Vivir felices juntos requiere aceptar a todos y todas por quienes son y aprender a valorar las diferencias. Las sociedades deben esforzarse por valorar la diversidad y desarrollar políticas de inclusión y aceptación que atiendan a las necesidades de todos los grupos. Esto es parte de vivir en una sociedad donde todos podamos opinar sobre como vivir nuestras vidas y lo que asegurará que seamos una comunidad creativa. Esto se llama pluralismo cultural y conduce a la aceptación, al respeto, a la unidad, a la amistad, a la felicidad y a la armonía.

La importancia de la diversidad para el Desarrollo

Cultural

El Desarrollo es frecuentemente mal interpretado en relación únicamente al crecimiento económico. Sin embargo, el desarrollo también comprende la educación, la libertad, felicidad y otros factores que mejoran la calidad de nuestras vidas. La diversidad cultural resulta un factor crucial para el desarrollo. La diversidad cultural implica asumir un compromiso para asegurar que los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de todos los pueblos sean reconocidos. Resulta particularmente importante defender los Derechos Humanos de los grupos minoritarios y de los pueblos originarios de América. Si las libertades fundamentales y los derechos humanos están siendo violados o limitados, entonces no puede afirmarse que la diversidad cultural realmente existe.

Derecho a Divertirse

El Estado debe: Garantizar que toda persona tenga acceso a gozar de las Artes. Toda persona tiene el derecho a expresarse y a crear y distribuir su obra. Todos y todas tienen derecho a formar parte de la vida cultural que elijan y a practicar las tradiciones culturales de cada uno.

17


AC TIVIDADES Actividad N° 1 Destinatarios: Niños y niñas de Nivel Inicial (esta actividad también se puede realizar con niñas/os de los primeros años de la Primaria) Tiempo: Cada momento tendrá una duración aproximada de 30 minutos

NIVEL INICIAL

Materiales: Rompecabezas de cuatro piezas (VER ANEXO 1), tamaño hoja a4, con reversos de diferentes colores cada uno. • •

Propósitos: Conocer los derechos del Niño Observar el entorno local e identificar situaciones de respeto y de vulneración de Derechos.

Materiales: Rompecabezas de cuatro piezas (VER ANEXO 1), tamaño hoja a4, con reversos de diferentes colo-

Consigna: 1- Pensar un título que pueda englobar a todas las imágenes presentadas en los afiches.

Propósitos: Conocer los derechos del Niño. Observar el entorno local e identificar situaciones de respeto y de vulneración de Derechos. Proponer acciones para modificar las situaciones no deseadas Elegir una acción y ponerla en práctica.

2- Los chicos tienen que pensar en forma individual un título para ponerle a todas las imágenes, teniendo en cuenta alguna característica común, después se elegirán para que compartan el título y el argumento. Si no surge, proponer la palabra derechos y preguntarles qué les parece. Pensar cuál será el significado de esa palabra y tratar de armarlo entre todos teniendo en cuenta lo charlado hasta el momento.

res cada uno • • • •

Consigna: 1- Armar rompecabezas de 4 partes con representaciones de los derechos del niño: salud, educación, medio ambiente sano, juego, familia, alimentación y ponerles un título. 2- Se reparten las piezas entre los integrantes del grupo y se explica que primero deben juntarse con los compañeros y las compañeras que tengan fichas con el reverso del mismo color. Cuando se encuentran todas las fichas arman el rompecabezas, observan el dibujo y le ponen un título. 3- Cuando terminan cada grupo comparte con el resto su rompecabezas y el título que le eligieron y explican la razón, los demás pueden aportar sus opiniones. 4- Pegar los rompecabezas y dejarlos en un lugar visible.

Actividad N° 2 Destinatarios: Niños y niñas de Nivel Inicial (esta actividad también se puede realizar con niñas/os de los primeros años de la Primaria) Tiempo: Cada momento tendrá una duración aproximada de 30 minutos

18 18

Actividad N° 3 Destinatarios: Niños y niñas de Nivel Inicial (esta actividad también se puede realizar con niñas/os de los primeros años de la Primaria) Tiempo: Cada momento tendrá una duración aproximada de 30 minutos Materiales: Rompecabezas de cuatro piezas (VER ANEXO 1), tamaño hoja a4, con reversos de diferentes colores cada uno. • • • •

Propósitos: Conocer los derechos del Niño. Observar el entorno local e identificar situaciones de respeto y de vulneración de Derechos. Proponer acciones para modificar las situaciones no deseadas. Elegir una acción y ponerla en práctica.

Consigna: - Primer Momento Relacionar la enunciación de los Derechos de los Niños con una imagen en la que aparezcan respetados o


Español

vulnerados(a partir de dibujos o fotografías). Relacionarlos con situaciones conocidas del entorno cercano (familia, barrio, ciudad). El educador debe rescatar lo que los chicos exponen para retomarlo luego. - Segundo Momento Pensar acciones para cambiar o mejorar la situación de los derechos que se saben vulnerados.

Actividad N° 4 Título: Nuestra Sociedad. Destinatarios: Niños y niñas de Nivel Inicial. Tiempo: Cada momento tendrá una duración aproximada de 30 minutos. Materiales: Fotografías y dibujos que representen situaciones de respeto y vulneración de derechos (VER ANEXO 2)

• •

Propósitos: Clasificar situaciones justas e injustas a partir de una valoración personal. Relacionar estas situaciones con los derechos de los Niños. (A la educación, la salud, la vivienda, la comida, al juego, etc.

Materiales: Música, disfraces para armar una actividad de ensayo teatral. • •

Consigna: - Primer Momento Se separa al grupo en subgrupos y se les propone que inventen una escena donde se representen los derechos de niños. Ej: escena de un hospital o sala de auxilio, de un aula con muchos alumnos, etc. - Segundo Momento Se propone una reflexión entre todos acerca de lo importante que son los Derechos del niño/a. ¿Por qué son importantes? ¿Cómo nos sentimos frente a las imágenes donde los chicos/as la están pasando mal? ¿Es justo?¿por qué?

Actividad N° 6

Consigna: 1- Clasificar las situaciones ilustradas en las imágenes en deseables o no deseables.

2- Se separa al grupo en subgrupos, se le entrega a cada

uno algunas imágenes que representen situaciones en las que se respetan y otras en las que se vulneran los Derechos de los Niños. Se les pide que las separen en las que consideran buenas de las que no. Luego, se divide un papel afiche en dos columnas y se coloca una carita contenta en una y una triste en la otra. Cuando terminen cada grupo mostrará sus imágenes y las ubicará en el afiche.

3- Se observarán y se reflexionará sobre las imágenes y el lugar en el que las ubicaron.

Actividad N° 5 Título: Nuestros Derechos. Destinatarios: Niños y niñas de Nivel Inicial. Tiempo: una duración aproximada de 30 minutos.

Propósitos: Clasificar situaciones justas e injustas a partir de una valoración personal. A partir de la experiencia de los chicos y chicas se propone la reflexión sobre situaciones conocidas y se internaliza y hace presente una primera aproximación a los Derechos, como la Educación, la salud, la vivienda, la comida, el juego, etc.

Título: El juego del acuerdo. Destinatarios: Niños y niñas de Nivel Inicial. Tiempo: Cada momento tendrá una duración aproximada de 30 minutos. Materiales: Borrador, tiza, salón grande, grabador con pasacasete o C.D. música. • •

Propósitos: Comprender y poner en práctica el Derecho a la Igualdad. El objetivo es plantear, a través de un juego entre los chicos y chicas lo importante y necesario de que es la consideración de la Igualdad entre los seres humanos. El planteo de “nadie puede quedar afuera” coloca en la acción de cada uno de los participantes la responsabilidad de lograr la inclusión de todos y todas.

Consigna: - Primer Momento Se dibuja un cuadrado en el piso lo suficientemente grande para que quepan todos los chicos/as en él. El juego

19


NIVEL INICIAL

consiste en que todos bailen con la música y cuando esta se para, todos tienen que estar dentro del cuadrado. Cada vez que se prende la música la persona a cargo del grupo va achicando el cuadrado, hasta que lo único que pueda apoyarse de cada uno sea un dedo. - Segundo Momento Se comenta con los chicos si fue fácil o difícil que todos pueden tocar el cuadrado. Al hacerlo, se les pregunta que sintieron cuanso se dieron cuenta que era cada vez más complicado que entren todos. Y qué tuvieron que hacer para que esta consigna pueda ser cumplida.

Actividad N° 7 Título: La Justicia cotidiana. Destinatarios: Niños y niñas de Nivel Inicial (esta actividad también se puede realizar con niñas/os de los primeros años de la Primaria) Tiempo: Cada momento tendrá una duración aproximada de 30 minutos Materiales: Fotografías y dibujos que representen situaciones de respeto y vulneración de derechos (VER ANEXO2)

• •

Propósitos: Clasificar situaciones justas e injustas a partir de una valoración personal Relacionar estas situaciones con los derechos de los Niños

Desarrollo: - Primer Momento 1- Clasificar las imágenes según su acuerdo o desacuerdo con las situaciones que ilustran. 2- Se separa al grupo en subgrupos se le entrega a cada uno algunas imágenes que representen situaciones en las que se respetan y otras en las que se vulneran los Derechos de los Niños, y pedirles que las separen en las que les parecen bien y las que les parecen mal. 3- Dividir un papel afiche en dos columnas y colocar una carita contenta en una y una triste en la otra. 4- Cuando terminen cada grupo mostrará sus imágenes y las ubicará en el afiche. 5- Se observarán y se reflexionará sobre las imágenes y el lugar en el que las ubicaron.

20 20


Español

ACTIVIDADES CHICOS Y CHICAS DE 6 A 12 AÑOS Actividad N° 1 Título: Los Derechos de los niños. Destinatarios: Niños y niñas entre 6 y 8 años aproximadamente. Tiempo: Cada momento tendrá una duración estimada de 30 minutos. Materiales: Pizarrón, tiza, ficha con los Derechos del Niño (MEMOTEST) Propósitos: • Identificar y conocer los Derechos de los Chicos. La visualización de imágenes entre los niños de 6 y 8 años permite la conceptualización de situaciones cotidianas que se formulan en torno a la presentación de modelos. Su incorporación en el vocabulario y asociación de la imagen con el derecho en forma abstracta permite la reflexión sobre el mismo. Desarrollo: - Primer Momento 1- Propósito: En el primer momento el objetivo está centrado en la identificación de los dibujos/imágenes con los derechos que representa. A su vez la voz de los compañeros y el intercambio de ideas fortalecen y materializan este concepto en cada uno de los chicos. 2- Desarrollo: Imágenes de situaciones en las que se vulneren los Derechos del Niño. 3- Opinar: ¿Qué piensan sobre lo que vieron? - Segundo Momento 1- Propósito: En el segundo momento en grupos de no más de seis integrantes, se propondrá inventar una historia a partir de una secuencia de imágenes diferente para cada grupo, que contenga en forma implícita una problemática social.A partir de esta dinámica se buscará identificar dentro de las vivencias cotidianas la situación de vulneración que refleja cada una de las historias y se propondrá discernir entre las deseables y no deseables. 2- Secuencia de imágenes. Contar la historia dentro de un grupo y luego compartir. - Te r c e r M o m e n t o 1- El objetivo de este momento es que desde la perspectiva de los estudiantes encuentren y clasifiquen situacio-

nes deseables y no deseables y propongan soluciones posibles. Escuchar sus propios planteos conlleva una especial atención sobre el posicionamiento de ellos mismos como posibles actores sociales. En la realización de un dibujo que materialice una realidad deseable y posible se ponen en juego todos los valores que los chicos poseen y les permite comprender la necesidad de trasformación de este mundo y su capacidad tangible para concretarlo. 2- Desarrollo: Clasificar las situaciones planteadas en deseables y no deseables. 3- Luego del debate sobre cuál historia es deseable y cuál es conveniente modificar, realizar un dibujo con una impronta sobre lo que valoran de su alrededor.

Actividad N° 2 Título: La Declaración de los Derechos Humanos desde los chicos y chicas. Destinatarios: Niños y niñas de inicial y Primeros años de primaria. Eje temático: Acercamiento al concepto de Derechos Humanos Tiempo: Cada encuentro tendrá una duración aproximada de 40 minutos Materiales: Papel afiche, fibrones (marcadores), tarjetas con los derechos del niño (MEMOTEST) • • • • •

Propósitos: Conocer las ideas, conocimientos, nociones previas sobre los derechos del niño. Relacionar los conceptos necesidad y derecho. Conocer las ideas, las nociones previas de los niños sobre situaciones de respeto y vulneración de los derechos. Construir el concepto de derecho. Observar el entorno local.

Consigna: - P r i m e r M o m e n t o : ¿Qué necesito para estar bien? 1- Reunirse en grupos de cuatro o cinco integrantes y hacer una lista de cinco cosas que consideran necesarias para estar bien 2- Los chicos reunidos en grupos hacen una lista eligien-

21


DE 6 A 12 AÑOS do cinco cosas que necesitan para estar bien y si saben escribir las anotan en una hoja. Luego socializan lo que eligieron, argumentando el porqué de cada elección y el educador va anotando en un afiche lo que exponen los chicos. (Es importante anotar las necesidades en una material que se pueda usar más tarde y no se pierda como en un pizarrón) 3- Al finalizar la exposición de las necesidades que eligieron los chicos se propone la reflexión sobre si consideran que éstas son comunes para todos los chicos. Se pide que las clasifiquen y se marcan las que consideran que si. - S e g u n d o M o m e n t o Las necesidades de todos/as 1- Comparar las necesidades que los niños y las niñas plantearon como comunes en la actividad anterior con tarjetas que representen los Derechos del Niño. 2- Tarjetas con otras necesidades/derechos. Establecer grados de importancia y universalidad. Comparar con las necesidades expuestas en la actividad anterior. - Te r c e r M o m e n t o 1- Relacionar los conceptos de necesidad y derecho y encuadrar estas necesidades en los Derechos del Niño 2- Armar las partes de un rompecabezas en grupos. Unir las partes armadas por cada grupos formando el conjunto de los Derechos del Niño. Reflexionar sobre las imágenes y armar una definición de DERECHO en forma grupal. - Cuar to Momento 1- A partir de una tarjeta con un derecho representar una situación en la que ese derecho no sea cumplido. 2- Reflexionar sobre el cumplimiento real de los Derechos Humanos. - Quinto Momento ¿Todos los chicos conocen sus derechos? ¿Qué podemos hacer nosotros… para que los conozcan/para que se respeten?

Actividad N° 3

• •

Identificar en la vida cotidiana los sucesos que constantemente vulneran los Derechos de las personas. El objetivo es recuperar momentos dela vida cotidiana y visualizar las situaciones de vulneración de derechos humanos que se observan día a día en nuestro entorno local y a la vez plantear posibles acciones para modificar dicho entorno.

Desarrollo: 1- Rescatar escenas de la vida cotidiana para problematizar las situaciones que nos incomodan o movilizan. 2- Se tomaran dos o tres relatos que surgieron entre los estudiantes para analizar y reflexionar sobre su importancia en nuestra vida cotidiana. 3- Este hecho pone en relevancia la naturalización de situaciones que a veces incomodan y permite analizarlas en el contexto en que se dieron pero intentando una apreciación cualitativa de las mismas. 4- Relato de hechos cotidianos sin importancia por parte de los estudiantes. 5- Elección de 2 o 3 hechos. Separarse en grupos y elaborar titulares llamativos sobre los mismos. 6- Trabajar con el contenido del titular, ej. “Mi papá cruzó un semáforo en rojo”, por qué lo contamos, ir al derecho que lo contiene. 7- Ubicar el derecho en un cuadro clasificándolo según si es civil, social, etc. Con la guía del docente. 8- Observar imágenes en las que se vulnera los derechos humanos e identificar cuáles de estos están representados en ellas. 9- A partir de los relatos contados por los estudiantes en la primera actividad utilizarlo como el inicio de un cuento que ahonde en la problemática trabajada y proponga una respuesta concreta para su solución.

Actividad N° 4

Título: Los Derechos Humanos y la vida cotidiana.

Título: “La Planta de Bartolo”

Destinatarios: Niños y niñas de 9, 10 y 11 años.

Destinatarios: Chicos y chicas de 9 a 11 años.

Tiempo: El encuentro tendrá una duración aproximada de 40 min a una hora.

Tiempo: : Cada momento tiene una duración aproximada de 40 minutos.

Materiales: Pizarrón, tiza, papel, lapices o lapiceras de colores, afiche, fibra gruesa, imágenes sobre vulneración de Derechos Humanos (VER ANEXO 2)

Materiales: Pizarrón, tiza, cuento “La planta de Bartolo” (VER ANEXO 3) y fotocopias del cuento para la lectura, hojas blancas, lápices de colores, crayones para dibujar.

Propósitos:

22 22

Propósitos:


Español

• •

A través de la lectura del cuento analizar el principio de “igualdad entre seres humanos”. Comprender y problematizar cuales son sus alcances y limitaciones en la sociedad actual.

Desarrollo: - Primer Momento Leer entre todos el cuento “La Planta de Bartolo” - Segundo Momento En grupos de 4 o 5 personas, realizar una lista con las ventajas que otorga a los niños y niñas del pueblo de Bartolo la “Planta de Cuadernos”. ¿Con qué argumentos intenta convencerlo el “vendedor de cuadernos” para que le venda la Planta? ¿Con qué argumentos Bartolo defiende su intención de quedarse con la planta? - Te r c e r M o m e n t o A través del acompañamiento del moderador ir desentrañando que Derechos pone en relevancia Bartolo al quedarse con la planta.

Actividad N° 5 Título: La Diversidad Cultural. Destinatarios: Chicos y chicas de 11a 13 años y toda la comunidad. Tiempo: : La actividad durará aproximadamente una hora más el tiempo del a exposición para toda la comunidad Materiales: fotos, recortes periodísticos, artesanías, videos, canciones, afiches, carpetas informativas, etc. •

Propósitos: Relacionar los conceptos de: democracia, diversidad cultural y derechos humanos.

Desarrollo: - Primer Momento 1- Reunir toda la información posible, fotos, recortes periodísticos, materiales, piezas decorativas, etc. 2- Formar grupos, seleccionar el tema de su interes de cara a la diversidad cultural de la comunidad donde viven. Distribuir dentro del grupo las actividades de recolección, selección y presentación del material para el público. 3- Elaborar todos los materiales en una exhibición: afiches, mapas y planos, fotos, carteleras, publicaciones (diarios, revistas, libros), artesanías, comidas típicas.

- Segundo Momento Pedir autorización a las autoridades de la escuela, fijar una fecha y confeccionar las invitaciones a toda la comunidad. Que los materiales estén visibles e identificables. - Te r c e r M o m e n t o Realizar la muestra programada - Cuar to Momento Reflexionar con el grupo acerca de la repercusiones que tuvo la muestra. Quienes vinieron, cual fue la impresión que se llevaron los invitados. Sobre la inclusión social de todos los grupos sociales que se hicierorn presentes en la muestra.

Actividad N° 6 Título: Democracia y Derechos Humanos. Destinatarios: Chicos y Chicas de 11 a 13 años. Tiempo: : Cada momento tiene una duración aproximada de 40 minutos. Materiales: Diarios y revistas de la actualidad. Recortes de diarios y revistas de años anteriores o de otras comunidades. Afiche, fibrón. • •

Propósitos: Identificar las actividades de los gobiernos para garantizar los Derechos Humanos. Proponer nuevas estrategias para garantizar los derechos humanos desde le gobierno local.

Desarrollo: - Primer Momento Buscar publicidades de acciones de gobierno destinadas a asegurar que se cumplan los derechos de los ciudadanos. Hacer preguntas sobre los mismos: ¿A quiénes está dirigido? ¿Creen que son efectivos, que ayudan a resolver los problemas de la gente? ¿Qué acciones emprenderían ustedes? - Segundo Momento En internet o en emerotecas buscar acciones del gobierno local de años anteriores o acciones de otras comunidades. Comparar las problemáticas y las propuestas del gobierno para resolverlas. - Te r c e r M o m e n t o 1- Reflexionar sobre las herramientas de los gobiernos

23


DE 6 A 12 AÑOS locales en contextos diferentes. 2- En un afiche escribir en forma sintética cada una de la Herramientas que poseen los gobiernos para garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos en contextos diferntes.

- Te r c e r M o m e n t o En grupos reflexionar sobre otras posibilidades que puede darse una comunidad para enfrentarse a gobiernos totalitarios.

Actividad N° 8

Actividad N° 7

Título: La Historia del Ratoncito y el Gatito

Título: El Derecho a la Libertad. Destinatarios: Chicos y Chicas de 11 a 13 años. Tiempo: : Cada momento tiene una duración aproximada de 40 minutos. Materiales: Televisor, DVD, pizarrón, tizas, afiches, fibrón. film: “Pollitos en Fuga” (análisis de la escena “acuerdo para contruir el avión”) •

Propósitos: Identificar las motivaciones de los Estados para cercenar la libertad de los individuos a través de la proyección de parte del film “pollitos en Fuga”. El mismo utiliza la metáfora de un gallinero para demostrar todas los problemáticas que se generan en un gobierno totalitario. A la vez,. Plantea formas de enfrentarse desde los miembros de la comunidad sojuzgada para liberarse.

Análisis del film “Pollitos en Fuga”: - Primer Momento Proyectar todo el films o sólo la escena que se propone en la actividad y trabajar con el concepto de unidad de los pollitos. - Segundo Momento Algunas preguntas para reflexionar sobre la temática de la película. ¿Por qué deciden escapar las gallinas? / ¿Cuáles son los pasos que siguen para conseguir su objetivo? / ¿Por qué se les ocurre volar y trabajan tanto para conseguirlo? / ¿Hubiera sido posible que una sola gallina saliera volando? ¿Por qué? / ¿Qué decisión toman los dueños de la granja al no tener buenos resultados con la producción de huevos? / ¿Por qué deciden engordar a las gallinas? / ¿Por qué los dueños de la granja y las gallinas no se llevan bien? / ¿Es importante el papel que desempeña el gallo anciano? ¿Por qué?

24 24

Destinatarios: Chicos y Chicas de 11 a 13 años. Tiempo: : Cada momento tiene una duración aprox. de 40 minutos. Materiales: Pizarrón, tizas, cuento “La historia del Ratoncito y el gatito” del subcomandante Marcos en papel o audio, reproductor de audio. (VER ANEXO 4) •

Propósitos: Trabajar los conceptos de propiedad y necesidad humana a través de una Fábula.

Desarrollo: - Primer Momento Leer el cuento entre todos o escuchar la grabación. - Segundo Momento Preguntas para pensar el cuento. ¿Cuál era la motivación del ratoncito? / ¿Cuál es el impedimento para lograr su objetivo? / ¿Cuáles son los planes que intenta poner en práctica el Ratoncito? / ¿Qué es lo que se interpone en la acción del ratoncito para la realización de su objetivo? / ¿Por qué creen que el Gatito asustó al Ratoncito? / ¿Cuál era la importancia del quesito para el Gatito? / ¿Cómo soluciona el ratoncito el problema para poder apoderarse del quesito? - Te r c e r M o m e n t o ¿Qué otro final podemos darle al cuento para que efectivamente el ratoncito pueda apoderarse del quesito? Escribir entre todos algunos finales posibles.


Español

ACTIVIDADES

ADOLESCENTES Actividad N° 1 Título: Mucho más que un cuento...

Destinatarios: Niños y niñas a partir de doce años

en el Tercer Momento. 4- Idear una campaña gráfica sobre Derechos Humanos para difundir entre los habitantes de la ciudad a la que pertenecen.

Tiempo: : Cada momento tiene una duración aprox. de 40 minutos. Materiales: Texto. Cuento de Eduardo Galeano: “Para la cátedra de Derechos Penal”, pizarrón, tiza, art. 2 y 5 de la Declaración universal de los Derechos Humanos, afiches, fibrones, revistas para buscar imágenes. (VER ANEXO) •

Propósitos: Reflexionar sobre: la comunicación como la base del entendimiento humano, adaptación de las diferencias y el abuso de autoridad y la vulneración de derechos

Desarrollo: - Primer Momento 1- Leer el cuento en grupos de 5 o 6 integrantes. 2- Reflexionar sobre la vulneración de derechos expuesta en el texto. 3- Anotar las ideas en un papel afiche. - Segundo Momento 1- Ejemplos cortos de costumbres políticas, religiosas y económicas de comunidades aborígenes latinoamericanas. 2- Reflexión acerca de las diferencias culturales que conviven en América Latina. 3- Buscar marcas multiculturales en el barrio. - Te r c e r M o m e n t o 1- Leer los artículos 2, 5 y 10 de la Declaración de Derechos Humanos. 2- Interactuar con la Constitución a través de sus derechos positivos. 3- Buscar las situación en la vida cotidiana que vulneran dichos derechos. - Cuar to Momento 1- Proponer un final distinto, una propuesta para resolver la situación contada en el relato de Galeano. 2- Lista de Participación Ciudadana. 3- Buscar de qué formas los ciudadanos podemos revertir la situación de vulneración de derechos que se enuncian

Actividad N° 2 Título: Los medios de Comunicación. Destinatarios: Niños y niñas a partir de doce años Tiempo: : Cada momento tiene una duración aprox. de 40 minutos. Materiales: pizarrón, tiza, diarios, revistas, panfletos y anuarios entre otras publicaciones de circulación local. •

Propósitos: Reflexionar sobre las temáticas planteadas en soporte papel que emiten los medios masivos de comunicación locales. La actividad intenta poner en relieve las herramientas utilizadas para enunciar el mensaje.

Desarrollo: - Primer Momento 1- Compartir entre todos las publicaciones que se trabajaran. 2- En grupos, leer una de ellas y tomar nota de los temas que allí se publican. - Segundo Momento Luego analizar cada publicación con la siguiente guía. Guía para analizar los medios gráficos • Tema de la noticia: • Área y nivel de incumbencia: • Diario o Revista elegida: • Fecha: 1- Análisis de titulares: Léxico / Orden sintáctico /Actores y pacientes (voz activa y pasiva). 2- Orden del contacto: Tipografías / Tamaño de letra / Orden / Jerarquización 3- Tipo de género 4- Análisis de imágenes: Tipo de fotografía / Relación texto-imagen - Te r c e r M o m e n t o Reconocer la intencionalidad detrás de cada marca

25


ADOLESCENTES que condiciona el mensaje propuesto. - Cuar to Momento Crear un recorte periodísticos o publicación.

Actividad N° 3 Título: La Discriminación en los cuentos populares. Destinatarios: Niños y niñas a partir de doce años Tiempo: : Cada momento tiene una duración aprox. de 40 minutos. Materiales: Pizarrón, tiza, cuento “Los Tres Cerditos”, “Carta del Lobo desde la cárcel” . (VER ANEXO 5) •

• •

Propósitos: Interpretar la funcionalidad de las fábulas y cuentos para niños en la conformación de las conductas discriminatorias. Rechazar actitudes discriminatorias basadas en prejuicios. Desarrollar una actitud empática hacia las personas que sufren discriminación. Comprender el concepto de discriminación y prejuicio. Pensar la diferencia entre prejuicio y la observación objetiva de un hecho o comportamiento.

Desarrollo: - Primer Momento Comenzar la reunión conversando entre todos sobre las fábulas y los cuentos para chicos. - Segundo Momento Leer el cuento “Los Tres Cerditos”. Luego, charlar entre todos sobre las enseñanzas que deja este cuento. Escribir una lista en el pizarrón. Luego analizar que conductas de la cotidianidad pueden reproducir el comportamiento de los tres cerditos. - Te r c e r M o m e n t o Leer “Carta del lobo desde la cárcel”. Analizar cual es la versión de los hechos que cuenta el lobo. Donde se produjo la confusión. Qué importancia tienen los prejuicios a la hora de interpretar una situación cotidiana con otra persona desconocida. ¿Cuáles son las implicancias a nivel social de estas prácticas? ¿Cuáles eran tus sentimientos originales hacia el lobo en el cuento de los Tres cerditos antes de haber leído esta

26 26

otra versión del cuento? / ¿cómo se sienten respecto de esta nueva historia?¿Qué piensan ahora de los tres cerditos? / ¿Creen que el aspecto del lobo influyó para que nadie escuchara su historia? ¿Y que su modo de vida y costumbres diferentes tuvieron algún peso a la hora de condenarlo? / ¿Ha existido en sus vidas una situación en la que se sintieron de esa manera o parecido y cambiaron de actitud al escuchar el otro punto de vista?¿Creen que esta relacionado, o se puede explicar con el derecho a la presunción de inocencia y la no discriminación por motivos, de color, etnia, religion cultura, etc? - Cuar to Momento ¿Tratamos alas personas de la misma manera? / ¿cómo te das cuenta que se hacen diferencias? / ¿qué haces cuando se ves algún acto de discriminación? / ¿si no haces nada, consideras que estás apoyando la discriminación? / ¿Crees que la discriminación es algo sobre lo que hay que ocuparse? / ¿Crees que la discriminación es algo imposible de cambiar? / ¿Te preocupa que haya gente a quien se la trata de forma injusta? /¿Tratas de informarte y de informar a otras personas de tu comunidad sobre la discriminación? / ¿estuvo tu país habitado originariamente por pueblo indígenas y luego por otros que llegaron después’ ¿se trata igual de grupos autóctonos? / ¿Hay en el país donde vivís inmigrantes, refugiados, minorías étnicas, gente de otras religiones? / ¿quienes son?¿tienen estas personas los mismos derechos que los demás? / ¿Si alguien te preguntara si una raza es superior a otra, que le contestas? / ¿Por quñé crees que algunas personas discriminan a otras? / ¿Crees que algunas personas discriminan a otras? / ¿Crees que algunas personas temen a quienes no conocen a quién es es diferente? - Quinto Momento Reescribir el cuento “Los tres cerditos” de forma tal que se pueda escuchar la voz del Lobo.

Actividad N° 4 Título: La diversidad cultural a través de la legislación Destinatarios: Orientado para chicas y chicos 11 a 14 años Tiempo: : Cada momento tiene una duración aprox. de 40 minutos. Materiales: Pizarrón, tiza, fuente., hojas en blanco.


Español

Fuente para leer: Preámbulo Constitución de la República de Bolivia sancionada en el año 2009 . (VER ANEXO 6) •

Propósitos: Conocer a través de la lectura del Preámbulo de la Constitución Boliviana los conceptos de Diversidad cultural, derecho a la identidad colectiva. El Estado y los Derechos Humanos.

Desarrollo: - Primer Momento Leer entre todos el Preámbulo de “ la nueva constitución del Estado Boliviano”. - Segundo Momento Luego analizar el texto a través de las siguientes disparadores: ¿ A qué y quiénes hace referencia el texto? / ¿qué procesos históricos hace referencia? / ¿Cuáles de estos procesos históricos pueden reconocer en la Historia del pueblo en el que vives? / ¿Qué valores pone en juego el preámbulo? / ¿Qué derechos inalienables pone en relevancia dicha constitución? - Te r c e r M o m e n t o Leer el preámbulo de constitución de cada país. Identificar a quienes va dirigido y que valores pone en relevancia. ¿en que se asemeja y en que se diferencia con el preámbulo del a Nueva Constitución del Estado Boliviano?

Actividad N° 5 Título: La participación política de los adolescentes en el siglo XXI Destinatarios: ORientado para adolescentes entre 13 y 16 años Tiempo: Cada momento tiene una duración aprox. de 30 minutos. Materiales: Pizarrón, tiza, fuente a trabajar: Convención Iberoamericana de Derechos de los jóvenes. •

Propósitos: Esta fuente permite trabajar el concepto de participación ciudadana más allá del sufragio. La propuesta es poner en el debate las formas que poseen los adolescentes para ser protagonistas de la sociedad en la que viven.

Desarrollo: - Primer Momento Leer el artículo 21 de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes. Luego comentar entre todos que significa cada una de las disposiciones que allí se mencionan. Convención iberoamericana de Derechos de los Jóvenes. •

Art. 21: Participación de los jóvenes 1. Los jóvenes tienen derecho a la participación política. 2. Los Estados Parte se comprometen a impulsar y fortalecer procesos sociales que generen formas y garantías que hagan efectiva la participación de jóvenes de todos los sectores de la sociedad, en organizaciones que alienten su inclusión. 3. Los Estados Parte promoverán medidas que de conformidad con la legislación interna de cada país, promuevan e incentiven el ejercicio de los jóvenes a su derecho de inscribirse en agrupaciones políticas, elegir y ser elegidos. 4. Los Estados Parte se comprometen a promover que las instituciones gubernamentales y legislativas fomenten la participación de los jóvenes en la formulación de políticas y leyes referidas a la juventud, articulando los mecanismos adecuados para hacer efectivo el análisis y discusión de las iniciativas de los jóvenes, a través de sus organizaciones y asociaciones. - Segundo Momento Dar cuenta y analizar los espacios de discusión conformados por jóvenes en el municipio. Averiguar que temas se discuten en aquellos foros y que nivel de acción tiene cada uno dentro del municipio. ¿Qué mecanismos se generan en cada espacio que posibiliten la acción política de los jóvenes? / ¿Consideran necesario la utilización de otras herramientas? ¿cuáles? / ¿Qué problemáticas consideran necesario poner en discusión? / ¿Qué estrategias podrían utilizar para cada caso en particular? - Te r c e r M o m e n t o Planificar acciones para fomentar la participación de los Jóvenes en el escenario político.

27


ADOLESCENTES Actividad N° 6 Título: El Derecho a la Tierra. Destinatarios: Orientado para adolescentes entre 13 y 16 años.

En tu país... ¿cómo se encuentra distribuida la tierra?¿en qué actividades se utiliza?¿cuáles son los trabajadores del campo?¿para quién es la producción obtenida?¿como se distribuyen las ganancias que deja la tierra?¿Te parece justo?¿Por qué?

Tiempo: Cada momento tiene una duración aprox. de 30 minutos. Materiales: Pizarrón, tiza, fuente a trabajar. Film “Tierra y Libertad” de Ken Loach. 1995. • •

Propósitos: Analizar el concepto de Tierra como un derecho de todos los seres humanos. Cuestionar la concentración de tierras y la apropiación indiscriminada de los frutos que de ella se obtienen. Identificar los actores sociales ue intervienen en el proceso de producción.

Desarrollo: - Primer Momento Buscar información sobre la Guerra Civil Española. Analizar los pormenores de la contienda, sus objetivos, su final, etc. Poner en común los datos encontrados. Realizar una línea de tiempo con lso sucesos más importantes - Segundo Momento Proyección de un fragmento de la película “Tierra y Libertad”. Analizar la discusión que se entabla entre los parroquianos del pueblo liberado acerca de la nueva repartición de las tierras para el laboreo. En dicha escena se representa a un sector del pueblo y de los combatientes proponiendo trabajar los campos colectivamente, mientras que otro sector apuesta a repartir un pedazo de tierra a cada uno y que cada uno sea propietario de la producción que de allí se extraiga. El debate es fundamental para comprender el problema de la tenencia de la tierra, el trabajo y la propiedad como categorías históricas de las sociedades. Permite encontrar en éste discusión a dichas categorías en una situación donde se pueden subvertir y reconstruir sus fundamentos. - Te r c e r M o m e n t o Algunas preguntas para introducir el debate: ¿Cuáles son las reglas que se ponen en juego para armar el debate? / ¿Qué postura posee cada uno en la mesa del pueblo? / ¿De qué formas se expresan cada una de las ideas? / ¿Qué sucede afuera, en las calles del pueblo?

28 28

Actividad N° 7 Título: Los movimientos por los Derechos Sexuales. Destinatarios: Orientado para adolescentes entre 13 y 16 años. Tiempo: : Cada momento tiene una duración aprox. de 30 minutos. Materiales: Pizarrón, tiza. •

Propósitos: Analizar la discriminación y violación de derechos a lo largo de la historia de lesbianas, gays, transgéneros y bisexuales e intentar llegar a la causa. Fomentar una actitud crítica hacia las actitudes homófobas, no sólo físicas sino también verbales.

Desarrollo: - Primer Momento Se arma una lista con frases callejeras relacionadas con la sexualidad de las personas. Se analiza en cada caso el significado de dicha frase. - S e g u n d o M o m e n t o Dividir al grupo en subgrupos y definir los conceptos puestos en las frases callejeras con forma “burlesca”. ¿Que programas de televisión, publicidades y/o revistas presentan frases o actitudes homofóbicas según su punto de vista? - Te r c e r M o m e n t o Buscar información sobre los movimientos de gay, lesbianas, homosexuales y travestis en tu ciudades. ¿Qué actividades realizan?¿Cuáles son los derechos que reivindican? ¿De que forma reclaman? - Cuar to Momento Leer la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. Buscar cual de todos sus enunciados promueve el respeto a la diversidad sexual.


Español

Actividad N° 8 Título: Derecho a la vivienda digna Destinatarios: Jóvenes entre 12 y 15 años. Tiempo: : Cada momento dura aprox. de 30 minutos. Materiales: Pizarrón, tiza, fotocopias del “proyecto Gardel”, fotos sobre el “proyecto Gardel”. (VER ANEXO 7) •

Propósitos: Identificar cuales son las condiciones mínimas que todos los seres humanos necesitan para vivir dignamente. Analizar la relación, obligaciones y derechos que se prevé entre Estado y vivienda digna en la Declaración universal de los derechos Humanos.

Desarrollo: - Primer Momento Leer y analizar el articulo 25 de la declaración universal de los derechos Humanos y realizar una lista con los derechos que tiene el ser humano según este artículo. Artículo 25: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes a su voluntad. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social. - Segundo Momento Dividirse en grupos de cinco o seis personas y realizar una lista con los elementos que según su criterio debe tener una vivienda para ser considerada “Digna”. - Te r c e r M o m e n t o 1- Repasar con la memoria las viviendas que se encuentran en los caminos que cada uno realiza comúnmente y discernir acerca de si cumplen con la consideraciones que salieron en el grupo sobre vivienda digna. 2- Para reflexionar:¿Cuáles son las carencias más importantes que observaron? - Cuar to Momento Leer el proyecto de urbanización “barrio Carlos

Gardel” Algunos tópicos para pensar el proyecto sobre los siguientes ejes: ¿Por qué el Estado tiene la obligación de asistir a quienes más lo necesitan? / ¿Qué significa la afirmación “construir ciudad es construir identidad”? / ¿Por qué es importante la relación del ser Humano con su entorno? / ¿Por qué se asegura que no es una medida “Asistencialista”? - Quinto Momento Observar las fotografías del barrio Carlos Gardel y Presidente Sarmiento y analizar cuales son los cambios más significativos que se realizaron. Armar una lista con las ventajas que promueven para los habitantes de dichos barrios estos cambios. - Sexto Momento A través de la pagina web o de folletos del municipio en el que vives analizar que función cumple cada una de ellas. Luego realizar un proyecto de urbanización, desdoblando las actividades que cada área del municipio debería atender para que el proyecto cumpla con los objetivos previstos.

Actividad N° 9 Título: El derecho a la Libertad de circulación Destinatarios: Jóvenes entre 14 y 18 años. Tiempo: : Cada momento tiene una duración aprox. de 30 minutos. Materiales: Pizarrón, tiza, copia del documento “Nuevo pequeño Manual del Detenido” (VER ANEXO 8) •

Propósitos: Analizar y Comprender los derechos de las personas garantizados por el Estado de Derecho.

Desarrollo: - Primer Momento 1- Lectura del “Nuevo pequeño manual del detenido” 2- Remarcar los derechos de las personas frente a la detención por parte de un oficial. 3- ¿Cuáles son los derechos que frecuentemente se vulneran en la sociedad actual? 4- Poner en común los beneficios individuales que posee el derecho a “la libertad a circular libremente”.

29


ADOLESCENTES - Segundo Momento 1- La vulneración de derechos en los gobiernos dictatoriales. 2- ¿Qué entienden por “gobierno dictatorial”? 3- Diferencia entre autoridad y autoritarismo.

Actividad N° 10 Título: Vigencia real y vigencia formal de los derechos humanos. Destinatarios: Jóvenes entre 14 y 18 años. Tiempo: : Cada momento tiene una duración aprox. de 30 minutos. Materiales: Fotos que evidencien la vulneración de un derecho. Copias de la definición de derechos humanos y de la declaración universal elaborada por el grupo en actividades anteriores. •

Propósitos: Tomar conciencia de la violación real de derechos protegidos por las leyes nacionales e internacionales.

Desarrollo: - Primer Momento 1- Observar las fotos. 2- Escribir lo que sienten al mirar las fotos. 3- Leer la definición de derechos humanos. 4- ¿Qué reflexión pueden hacer? 5- Agrupar a los participantes en grupos de cuatro personas. Distribuir a cada grupo una foto y solicitar que respondan las dos primeras preguntas. 6- Luego se reparte una copia de los textos seleccionados para que trabajen sobre las consignas. - Segundo Momento Cada grupo muestra la fotografía sobre la que trabajó y comenta sus impresiones y reflexiones. La coordinación resalta la importancia de la vigencia formal como punto de partida para la organización y exigibilidad.

Actividad N° 11 Título: Vigencia real y vigencia formal de los derechos humanos.

30 30

Destinatarios: Jóvenes entre 14 y 18 años. Tiempo: : Cada momento tiene una duración aprox. de 30 minutos. Materiales: Copias del mapa de la localidad o barrio, en tamaño A4, copia en tamaño afiche y fibras de colores. •

Propósitos: Tomar conciencia de la violación de derechos que existe en el ámbito cotidiano en que se desempeñan los participantes. Sistematizar la información y los recursos disponibles para luego poder planificar acciones posibles.

Desarrollo: - Primer Momento Hacer un “mapa de situación” sobre las problemáticas de la localidad o el barrio teniendo en cuenta: 1- Identificar los derechos que se respetan y los que no se respetan. 2- Señalar las zonas geográficas más vulnerables. 3- Señalar las instituciones, organizaciones y/o recursos que tengan que ver con el cumplimiento o no de los derechos. Se divide al grupo total en pequeños subgrupos para trabajar. Es importante aclarar al grupo que para esta actividad se deben incluir todas las perspectivas que aparecen, haya o no acuerdo colectivo. Cada subgrupo trabaja durante 30 minutos. - Segundo Momento Se realiza una puesta en común donde cada uno expone sus resultados y los anota en un mapa grande, completando lo que hayan anotado otros grupos y compartiendo los ecursos con los demás. Nota: La coordinación puede comentar las diferencias entre la vigencia real y la formal y recordar que es el Estado el garante de los derechos humanos. Marcar las semejanzas entre los grupos, identificar problemáticas de vulneración de derechos. Se destaca la necesidad de identificar y compartir los recursos señalados por los diferentes grupos, sistematizándolos, para luego poder planificar alguna acción posible.


Espa単ol

ANEXO 1

31


32 32


Espa単ol

33


34 34


Espa単ol

35


36 36


Espa単ol

37


38 38


Espa帽ol

Derecho a la Educaci贸n

Derecho a la diversidad cultural

Derecho a la familia

Derecho a un ambiente sano

Derecho a Diversidad religiosa

Derecho a la Salud

Derecho a la buena alimentaci贸n

Derecho al juego

39


ANEXO

40 40

2


ANEXO 3

Español

“La planta de Bartolo“ El buen Bartolo sembró un día un hermoso cuaderno en un macetón. Lo regó, lo puso al calor del sol, y cuando menos lo esperaba, ¡trácate!, brotó una planta tiernita con hojas de todos colores. Pronto la plantita comenzó a dar cuadernos. Eran cuadernos hermosísimos, como esos que gustan a los chicos. De tapas duras con muchas hojas muy blancas que invitaban a hacer sumas y restas y dibujitos. Bartolo palmoteó siete veces de contento y dijo: —Ahora, ¡todos los chicos tendrán cuadernos! ¡Pobrecitos los chicos del pueblo! Estaban tan caros los cuadernos que las mamás, en lugar de alegrarse porque escribían mucho y los iban terminando, se enojaban y les decían: —¡Ya terminaste otro cuaderno! ¡Con lo que valen! Y los pobres chicos no sabían qué hacer. Bartolo salió a la calle y haciendo bocina con sus enormes manos de tierra gritó: —¡Chicos!, ¡tengo cuadernos, cuadernos lindos para todos! ¡El que quiera cuadernos nuevos que venga a ver mi planta de cuadernos! Una bandada de parloteos y murmullos llenó inmediatamente la casita del buen Bartolo y todos los chicos salieron brincando con un cuaderno nuevo debajo del brazo. Y así pasó que cada vez que acababan uno, Bartolo les daba otro y ellos escribían y aprendían con muchísimo gusto. Pero, una piedra muy dura vino a caer en medio de la felicidad de Bartolo y los chicos. El Vendedor de Cuadernos se enojó como no sé qué. Un día, fumando su largo cigarro, fue caminando pesadamente hasta la casa de Bartolo. Golpeó la puerta con sus manos llenas de anillos de oro: ¡Toco toc! ¡Toco toc! —Bartolo —le dijo con falsa sonrisa atabacada—, vengo a comprarte tu planta de hacer cuadernos. Te daré por ella un tren lleno de chocolate y un millón de pelotitas de colores. —No —dijo Bartolo mientras comía un rico pedacito de pan. —¿No? Te daré entonces una bicicleta de oro y doscientos arbolitos de Navidad. —No. —Un circo con seis payasos, una plaza llena de hamacas y toboganes. —No. —Una ciudad llena de caramelos con la luna de naranja. —No. —Qué querés entonces por tu planta de cuadernos? —Nada. No la vendo. —Por qué sos así conmigo? —Porque los cuadernos no son para vender sino para que los chicos trabajen tranquilos. —Te nombraré Gran Vendedor de Lápices y serás tan rico como yo. —No. —Pues entonces —rugió con su gran boca negra de horno—, ¡te quitaré la planta de cuadernos! —y se fue echando humo como la locomotora. Al rato volvió con los soldaditos azules de la policía. —¡Sáquenle la planta de cuadernos! —ordenó. Los soldaditos azules iban a obedecerle cuando llegaron todos los chicos silbando y gritando, y también llegaron los pajaritos y los conejitos. Todos rodearon con grandes risas al vendedor de cuadernos y cantaron “arroz con leche”, mientras los pajaritos y los conejitos le desprendían los tiradores y le sacaban los pantalones. Tanto y tanto se rieron los chicos al ver al Vendedor con sus calzoncillos colorados, gritando como un loco, que tuvieron que sentarse a descansar. —¡Buen negocio en otra parte! —gritó Bartolo secándose los ojos, mientras el Vendedor, tan colorado como sus calzoncillos, se iba a la carrera hacia el lugar solitario donde los vientos van a dormir cuando no trabajan.

41


ANEXO 4 “La historia del ratoncito y el gatito“

Había una vez un ratoncito que tenía mucha hambre y quería comer un quesito que estaba en la cocinita de la casita. Y entonces el ratoncito se fue muy decidido a la cocinita para agarrar el quesito, pero resulta que se le atravesó un gatito y el ratoncito se espantó mucho y se corrió y ya no pudo ir por el quesito a la cocinita. Entonces estaba el ratoncito pensando en cómo hacer para ir por el quesito a la cocinita y pensó y dijo: - Ya sé, voy a poner un platito con lechita y entonces el gatito se va a poner a tomar la lechita porque a los gatitos les gusta mucho la lechita. Y entonces, cuando el gatito esté tomando su lechita y no se dé cuenta, yo voy a ir a la cocinita para agarrar el quesito y me lo voy a comer. - Muuuy buena idea -dijo el mismo ratoncito. Y entonces se fue para buscar la lechita pero resulta que la lechita estaba en la cocinita y, cuando el ratoncito quiso ir a la cocinita, se le atravesó el gatito y el ratoncito se espantó mucho y se corrió y ya no pudo ir por la lechita. Entonces estaba el ratoncito pensando en cómo hacer para ir por la lechita a la cocinita y pensó y dijo: - Ya sé, voy a aventar un pescadito muy lejos y entonces el gatito se va a correr para ir a comer el pescadito, porque a los gatitos les gusta mucho el pescadito. Y entonces, cuando el gatito esté comiendo su pescadito y no se dé cuenta, yo voy a ir a la cocinita para agarrar la lechita para poner en un platito y entonces, cuando el gatito esté tomando su lechita y no se dé cuenta, yo voy a ir a la cocinita para agarrar el quesito y me lo voy a comer. - Muuuy buena idea -dijo el mismo ratoncito. Y entonces se fue a buscar el pescadito pero resulta que el pescadito estaba en la cocinita y, cuando el ratoncito quiso ir a la cocinita, se le atravesó el gatito y el ratoncito se espantó mucho y se corrió y ya no pudo ir por el pescadito. Y entonces el ratoncito vio que el quesito que quería, la lechita y el pescadito, todo estaba en la cocinita y no podía llegar porque el gatito se lo impedía. Y entonces el ratoncito dijo -“¡Ya basta!”- y agarró una ametralladora y acribilló al gatito y fue a la cocinita y vio que el pescadito, la lechita y el quesito ya se habían echado a perder y ya no se podían comer y entonces regresó a donde estaba el gatito y lo destazó y luego hizo un gran asado y luego invitó a todos sus amiguitos y amiguitas y entonces hicieron una fiesta y se comieron al gatito asado y cantaron y bailaron y vivieron muy felices. Y la historia comenzó… Éste es el final del relato y el término de esta misiva. Os recuerdo que las divisiones entre países sólo sirven para tipificar el delito de “contrabando” y para darle sentido a las guerras. Es claro que existen, al menos, dos cosas que están por encima de las fronteras: la una es el crimen que, disfrazado de modernidad, distribuye la miseria a escala mundial; la otra es la esperanza de que la vergüenza sólo exista cuando uno se equivoca de paso en el baile y no cada vez que nos vemos en un espejo. Para acabar con el primero y para hacer florecer la segunda, sólo hace falta luchar y ser mejores. Lo demás se sigue solo y es lo que suele llenar bibliotecas y museos. No es necesario conquistar el mundo, basta con hacerlo de nuevo… Salud y sabed que, para el amor, una cama es sólo un pretexto; para el baile, una tonada es sólo un adorno; y para luchar, la nacionalidad es sólo un accidente meramente circunstancial.

42 42


Español

ANEXO 5

“Los tres cerditos”

“En el corazón del bosque vivían tres cerditos que eran hermanos. El lobo siempre andaba persiguiéndoles para comérselos. Para escapar del lobo, los cerditos decidieron hacerse una casa. El pequeño la hizo de paja, para acabar antes y poder irse a jugar. El mediano construyó una casita de madera. Al ver que su hermano pequeño había terminado ya, se dio prisa para irse a jugar con él. El mayor trabajaba en su casa de ladrillo. - Ya veréis lo que hace el lobo con vuestras casas- riñó a sus hermanos mientras éstos se lo pasaban en grande. El lobo salió detrás del cerdito pequeño y él corrió hasta su casita de paja, pero el lobo sopló y sopló y la casita de paja derrumbó. El lobo persiguió también al cerdito por el bosque, que corrió a refugiarse en casa de su hermano mediano. Pero el lobo sopló y sopló y la casita de madera derribó. Los dos cerditos salieron pitando de allí. Casi sin aliento, con el lobo pegado a sus talones, llegaron a la casa del hermano mayor. Los tres se metieron dentro y cerraron bien todas las puertas y ventanas. El lobo se puso a dar vueltas a la casa, buscando algún sitio por el que entrar. Con una escalera larguísima trepó hasta el tejado, para colarse por la chimenea. Pero el cerdito mayor puso al fuego una olla con agua. El lobo comilón descendió por el interior de la chimenea, pero cayó sobre el agua hirviendo y se escaldó. Escapó de allí dando unos terribles aullidos que se oyeron en todo el bosque. Se cuenta que nunca jamás quiso comer cerdito.” FIN

“El supuesto lobo feroz”

El bosque era mi hogar. Yo vivía allí y me gustaba mucho. Siempre trataba de mantenerlo limpio y ordenado. Cuando... Un día soleado mientras estaba recogiendo la basura dejada por unos excursionistas, sentí pasos. Me escondí detrás de un árbol y ví venir a una niña vestida en forma muy divertida, toda de rojo y con su cabeza cubierta, como si no quisiera que la vieran. Naturalmente, me puse a investigar. Le pregunté quien era, a dónde iba, de dónde venía, etc. Ella me dijo, cantando y bailando, que iba a casa de su abuelita con una canasta para el almuerzo. Me pareció una persona honesta, pero estaba en MI bosque y ciertamente parecía sospechosa con esa ropa tan extraña. Así que decidí darle una lección y enseñarle lo serio que es meterse en el bosque sin anunciarse antes y vestida en forma tan extraña. Le dejé seguir su camino, pero corrí a la casa de su abuelita. Cuando llegué vi a una simpática viejita y le expliqué el problema y ella estuvo de acuerdo en que su nieta merecía una lección. La viejita estuvo de acuerdo en permanecer oculta hasta que yo la llamara. Y se escondió debajo de la cama. Cuando llegó la niña, la invité a entrar al dormitorio donde estaba acostado, vestido con la ropa de la abuelita. La niña llegó sonrojada y me dijo algo desagradable acerca de mis grandes orejas. He sido insultado antes, así que traté de ser amable y le dije que mis grandes orejas eran para oírla mejor. Me gustaba la niña y trataba de prestarle atención, pero ella hizo otra observación insultante acerca de mis ojos salidos. Ustedes comprenderán que empecé a sentirme mal; la niña tenía una bonita apariencia pero era muy antipática. Sin embargo, seguí la política de poner la otra mejilla, y le dije que mis ojos me ayudaban a verla mejor. Su siguiente insulto si que me encolerizó. Siempre he tenido problemas con mis dientes tan grandes, pero esa niña hizo un comentario muy desagradable. Sé que debía haberme controlado pero salté de la cama y le gruñí enseñándole mis dientes y le dije que eran grandes para comerla mejor. Ahora seamos serios; ningún lobo puede comerse a una niña. Todo el mundo lo sabe, pero esa niña loca empezó a correr alrededor de la habitación gritando, y yo también corría detrás de ella tratando de calmarla. Como tenía puesta la ropa de la abuelita, me la saqué, pero fue peor, de repente la puerta se abrió y apareció un leñador con un hacha enorme. Yo lo miré y comprendí que corría peligro, así que salté por la ventana y escapé. Me gustaría decirles que éste es el final de la historia, pero, desgraciadamente no es así, pues la abuelita jamás contó mi parte de la historia. Y no pasó mucho tiempo sin que se corriera la voz de yo era un lobo malo. Y todo el mundo empezó a evitarme. No se que le pasaría a esa niña antipática y vestida en forma tan rara, pero yo nunca más pude ser feliz..

43


ANEXO 6

Nueva Constitución del Estado de Bolivia PREÁMBULO

En tiempos inmemoriales se erigieron montañas, se desplazaron ríos, se formaron lagos. Nuestra amazonia, nuestro chaco, nuestro altiplano y nuestros llanos y valles se cubrieron de verdores y flores. Poblamos esta sagrada Madre Tierra con rostros diferentes, y comprendimos desde entonces la pluralidad vigente de todas las cosas y nuestra diversidad como seres y culturas. Así conformamos nuestros pueblos, y jamás comprendimos el racismo hasta que lo sufrimos desde los funestos tiempos de la colonia. El pueblo boliviano, de composición plural, desde la profundidad de la historia, inspirado en las luchas del pasado, en la sublevación indígena anticolonial, en la independencia, en las luchas populares de liberación, en las marchas indígenas, sociales y sindicales, en las guerras del agua y de octubre, en las luchas por la tierra y territorio, y con la memoria de nuestros mártires, construimos un nuevo Estado.Un Estado basado en el respeto e igualdad entre todos, con principios de soberanía, dignidad, complementariedad, solidaridad, armonía y equidad en la distribución y redistribución del producto social, donde predomine la búsqueda del vivir bien; con respeto a la pluralidad económica, social, jurídica, política y cultural de los habitantes de esta tierra; en convivencia colectiva con acceso al agua, trabajo, educación, salud y vivienda para todos. Dejamos en el pasado el Estado colonial, republicano y neoliberal. Asumimos el reto histórico de construir colectivamente el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, que integra y articula los propósitos de avanzar hacia una Bolivia democrática, productiva, portadora e inspiradora de la paz, comprometida con el desarrollo integral y con la libre determinación de los pueblos. Nosotros, mujeres y hombres, a través de la Asamblea Constituyente y con el poder originario del pueblo, manifestamos nuestro compromiso con la unidad e integridad del país. Cumpliendo el mandato de nuestros pueblos, con la fortaleza de nuestra Pachamama y gracias a Dios, refundamos Bolivia. Honor y gloria a los mártires de la gesta constituyente y liberadora, que han hecho posible esta nueva historia.

44 44


Español

ANEXO 7 Proyecto Gardel NUEVAS CASAS PARA 482 FAMILIAS

En marzo de 2009, más de 200 vecinos y vecinas del barrio Carlos Gardel comenzaron el proceso de mudanza para dejar sus viviendas precarias y trasladarse a 42 nuevas casas que fueron construidas en el marco de la segunda etapa del programa habitacional “Nueva urbanización del Barrio Carlos Gardel”. Estos nuevos inmuebles se suman a los 206 que se construyeron en la primera etapa del programa habitacional y fueron entregados entre diciembre de 2006 y octubre de 2007. Una vez finalizada, la obra beneficiará a 482 familias. DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA La financiación total del plan integral social urbano del barrio Carlos Gardel está a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno de la Nación, mientras que la ejecución total de la obra pertenece al Municipio de Morón. El ex intendente Martín Sabbatella señaló: “Todo ciudadano tiene derecho a una vivienda digna y a una mejor calidad de vida. Es por eso que el Estado debe asistir a quienes más lo necesitan para lograr una sociedad más justa y equitativa. Esta obra marca además el compromiso y la participación de los vecinos, que trabajaron y trabajan para ser los protagonistas de su propio futuro” DETALLES DEL PLAN La obra completa incluye la construcción de las viviendas, la colocación de 45 nuevas luminarias, señalización, el movimiento y saneamiento de suelos, apertura y pavimentado de calles, cercos medianeros, aceras, veredas perimetrales, tendido eléctrico, alumbrado público, redes de agua corriente, redes cloacales y de gas natural y la provisión de especies arbóreas. Cabe destacar que los beneficiarios del plan comienzan a pagar las tasas generales de servicios desde el momento en que habitan su nueva casa. Los inmuebles solo podrán ser destinados a vivienda familiar y deberán ser ocupados en forma efectiva y permanente por los preadjudicatarios y su grupo familiar, quienes se encargarán de realizar las acciones necesarias para conservarlos en buen estado. Al mismo tiempo, los vecinos y vecinas propusieron nombres para cuatro calles abiertas del barrio que fueron aprobadas de manera provisoria por el Honorable Concejo Deliberante de Morón: Padre José María, Virgen de la Asunción, Alejandro Posadas y Libertador San Mart

45


ANEXO 8 Nuevo pequeño manual del detenido

divulgado en publicaciones de centros de estudiantes secundarios

“Nadie tiene la obligación legal de llevar documentos al salir a la calle, menos aún siendo menor de edad. Sin embargo, como la falta de documentos es una excusa habitual para detenerte, trata de llevarlos siempre que salgas. 1. Un menor de 18 años de edad no puede ser detenido “en averiguación de antecedentes”, pero si te ocurre o si te detienen por estar en la calle después de las 22.00 horas o porque sí, recuerda que: No te pueden esposar, ni llevar en un auto que no sea policial. Tampoco te pueden encerrar en un calabozo, ni tenerte junto a los mayores de edad, no quitarte los cordones o el cinturón, ni tomarte las huellas digitales. 2. Lo primero que tiene que hacer el policía al entrar a la comisaría es avisar al Juez de Menores de turno. Pregunta qué Juez está de turno y si le dieron intervención, por si el policía está con mala memoria. 3. Tienes derecho a llamar a tu familia, a tu abogado o a una persona de confianza. 4. Si te quieren hacer firmar algo y no puedes negarte – o tienes miedo -, tienes derecho a poner antes de la firma APELO y si no te trataron bien, PIDO MÉDICO. 5. El único que puede revisarte es un médico y, aunque tenga guardapolvo, pídele su matrícula (es como un carnet). Nadie tiene derecho a revisarte o quitarte la ropa. Si eres mayor de 18 años de edad, te pueden detener por la famosa “averiguación de antecedentes”, lleguen o no tus antecedentes. Si esos límites se pasan aunque sea un minuto estás ilegalmente privado de tu libertad. Tienes los mismos derechos que un menor en los puntos 3, 4 y 5, anteriormente citados. No te pueden poner en un calabozo con personas detenidas por delitos o contravenciones. Si estando detenido te hacen formar algo o te citan a la comisaría a notificarte de que te aplicaron un “edicto” o una falta y no pusiste APELO; anota el número de causa, ya que puedes apelar ante el juez de turno. Tienes plazo para apelar, siempre contando a partir de que te notifican (si hubo citación) o de que te dejan libre (si firmaste en la comisaría). Te conviene apelar, en la mayoría de los casos las apelaciones se ganan y no te aplican el edicto o la falta. Si detienen a un familiar, a un amigo o a quien sea, lo más importante es moverse, para que salga y para que no le pase nada, Si accedes a un abogado, mejor, pero si no igual se pueden hacer cosas: avisar a la familia, llamar permanentemente a la comisaría para preguntar por el detenido. No es igual la actitud que tiene la policía cuando ve que hay gente que se mueve por el detenido. Es difícil que puedas defender tus derechos dentro de la comisaría, porque no eres Superheroe. Pero al salir, si tienes motivos para quejarte, sea porque te detuvieron mal, porque te pegaron, haz tu denuncia en Tribunales. Si eres menor habla con tus padres y que ellos hagan la denuncia que corresponda: por privación ilegítima de la libertad, por apremios, por lesiones. Si todos denunciamos estos abusos cotidianos ante la justicia (aunque te dé pocas esperanzas), serían quizás menos a la larga, los padres que tendrían que hacer la denuncia del homicidio de sus hijos”. Fuente: Correpi Web: www.correpi.lahaine.org

46 46


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.