Palmas Ecuatorianas

Page 75

1. Bísola

Marco regulatorio, políticas y prácticas de control Los troncos de bísola son considerados Productos Forestales No Maderables (PFNM) en la normativa ecuatoriana, según la cual su cosecha requiere un plan de explotación y una licencia especial de aprovechamiento. Sin embargo. en la práctica, estos dos requisitos fundamentales no se cumplen y los comerciantes solamente están obligados a obtener una guía de movilización que les permite transportar el producto a su destino. Esta guía es emitida por las autoridades ambientales de acuerdo a los datos proporcionados por el comerciante o transportista sin que se realicen inspecciones de la carga ni una verificación de la cantidad autorizada8.

Estado de conservación y acciones para preservar la especie La bísola no se encuentra en la lista de especies amenazadas de la UICN. Sin embargo las poblaciones naturales de esta especie, cuya distribución en Ecuador está restringida a la Costa, muestran un evidente deterioro debido a que han sido cosechadas indiscriminadamente8. Sin duda presenta un grado de amenaza y bien podría ubicarse como una especie al menos vulnerable según las categorías de la UICN. El uso más común de la bísola es para postes de electricidad en industrias rurales como la florícola, lo que necesariamente es destructivo y de alto impacto ya que implica el sacrificio de grandes cantidades de palmas adultas. No es por tanto sostenible. Una alternativa para bajar la presión sobre esta especie sería usar el tronco para elaborar ­ productos que

demanden menores cantidades y que tengan a la vez un alto valor agregado. Esto podría lograrse destinándolo a la elaboración de cierto tipo de artesanías. Al igual que ocurre con otras palmas arborescentes cuyo tronco es explotado como Producto Forestal No Maderable (PFNM), como el pambil ­­(Iriartea ­deltoidea), las regulaciones para su cosecha no funcionan. Consecuentemente, es indispensable implementar mecanismos de control para que las palmas se cosechen con un plan de manejo, se obtenga una licencia de aprovechamiento y las guías de movilización solo se emitan si se cumplen estos dos requisitos previos. Otra alternativa que mejoraría el control y la conservación de bísola y otras palmas cuyos troncos son aprovechados, es que las autoridades administren estos productos con los mecanismos que se aplican a los productos maderables. En efecto, en este caso operan estándares más estrictos: se aprueban planes de cosecha sostenible, se controla su cumplimiento, se otorgan licencias de aprovechamiento y permisos para cosecha de árboles relictos, los comerciantes constan en el Registro Forestal y las guías de movilización se otorgan electrónicamente y con rigurosos elementos de seguridad8.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.