Palmas Ecuatorianas

Page 141

7. Palma de ramos

Nacional Podocarpus, el Parque Nacional Sangay, la Reserva Ecológica CotacachiCayapas así como en zonas de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Los Illinizas. Son protegidas en reservas privadas como Tapichalaca en Zamora Chinchipe, Buenaventura en El Oro y numerosas reservas en el noroccidente de Pichincha (Figura 7-3).

Usos y mercados En Ecuador las hojas jóvenes (cogollos) de la palma de ramos son cosechadas y utilizadas para la elaboración de artesanías durante la Semana Santa. Esta actividad es ampliamente extendida en todo el país. Los campesinos del noroccidente del Distrito Metropolitano de Quito inician la cosecha de hojas con 19–20 días de anticipación al Domingo de Ramos. En promedio un cosechador colecta 160

cogollos al día y al final del período acumula ~3 000 para la venta. El conjunto de 25 cogollos forma un “guango” y cada uno se vende en el lugar de la cosecha en ~12 USD, lo que representa ~1 500 USD por cosecha. El cosechador debe pagar las mulas que transportan el producto y en ocasiones un tributo al dueño de la tierra. Un estudio sobre la comercialización de la palma de ramos en el Distrito Metropolitano de Quito, basado en encuestas sobre comercio de artesanías en los mercados e iglesias durante la Semana Santa del año 2009, reporta un monto aproximado de 500 000 USD en ventas durante los cuatro días de actividad comercial (Jueves Santo a Domingo de Pascua)9. Adicionalmente se estimó que, durante ese mismo año, más de 23 000 cogollos ingresaron al Distrito Metropolitano, provenientes de los bosques del noroccidente de Pichincha, Imbabura y Cotopaxi. Los principales mercados donde llegan los cargamentos de palma de ramos en Quito son los de San Roque y Cotocollao. Los intermediarios y artesanos son los ­principales ­beneficiarios de esta actividad ya que logran

Figura 7-3. Distribución de la palma de ramos (Ceroxylon echinulatum) en Ecuador. Coordenadas geográficas tomadas de la base de datos de los herbarios QCA (Quito, PUCE), AAU (Universidad de Aarhus, Dinamarca) y MO (Tropicos®, Missouri Botanical Garden). Cartografía: Peder K. Bøcher.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Palmas Ecuatorianas by Juan Barragan - Issuu