PROYECTO DEL SENADO 308
RE: Sobre la prevención de casos de violencia doméstica en lugares de trabajo El P. del S. 308 propone enmendar la Ley Núm. 217 de septiembre de 2006 a los fines de “requerir a todo patrono del sector público o privado a que oriente continuamente sobre la prevención de casos de violencia doméstica en lugares de trabajo o empleo; para establecer sanciones por incumplimiento; y para otros fines relacionados”. Sobre la medida que hoy comentamos, tenemos que mencionar que la Ley Núm. 217 de 29 de septiembre de 2006, requiere a todo patrono la implantación de un Protocolo para Manejar Situaciones de Violencia Doméstica en lugares de trabajo o empleo, con el propósito de fortalecer los esfuerzos de prevención e intervención en casos de violencia doméstica.
Accede la información completa en QR Code o en este enlace: http://www.camarapr.org/ ponenciasFigueroa/PS308-marzo-6-2013.pdf
De un análisis de la medida se desprende que se le impone la obligación fiscalizadora al Departamento del Trabajo, pero nada dice de quién sería el responsable de proveer los adiestramientos y orientaciones. Así pues, ante la falta de recursos de la Oficina de la Procuradora de la Mujer para proveer estos adiestramientos, esta medida parece implicar que los patronos se verían obligados a la contratación de recursos externos para dar estas orientaciones. Lo anterior aumenta aún más los costos de hacer negocios en Puerto Rico, sumado al alto costo energético, permisología, entre otros. Respetuosamente, entendemos que la medida, es innecesaria en tanto en cuanto lo que intenta alcanzar ya está provisto en la Ley Núm. 217 de 29 de septiembre de 2006. Por todo lo antes expuesto NO PODEMOS AVALAR el proyecto propuesto P. del S. 308.
PROYECTO DEL SENADO 407
RE: Ley de Salario Mínimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad El Proyecto del Senado 407 propone enmendar la Ley Núm. 180 de 27 de julio de 1998, conocida como “Ley de Salario Mínimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad”, añadiendo un nuevo inciso (o) al Artículo 6 de dicha ley, a los fines de prohibir a los patronos del sector privado, utilizar las ausencias por enfermedad que sean justificadas, como criterio de eficiencia de los empleados en el proceso de evaluación anual de éstos.” La asistencia de los empleados a su trabajo es fundamental para el funcionamiento de las empresas, ya que muchos son de difícil sustitución. En el caso de las pequeñas empresas, estas podrán ver su producción detenida por la ausencia de sus empleados. Por otra parte, al impedir la supervisión efectiva se está fomentando el ausentismo y penalizando a los empleados responsables. Nuestros patronos tienen que tener herramientas para de alguna forma fomentar el trabajo. Es conocido que existen quienes no utilizan los días por enfermedad adecuadamente. Al tomar esto en consideración, la medida en cierto modo,
112 A rqto . P ablo L. F igueroa , P residente , 2012-2013