Gram pedag mam

Page 16

13

Gramática Pedagógica Mam Vocales cortas Vs. vocales largas:

El patrón vocálico del idioma Mam está compuesto de 10 vocales. La diferencia que se da entre estas vocales es en cuanto a duración y calidad. Esto no significa que las vocales largas representen dos sonidos sino solamente uno. En cuanto a duración, las vocales largas se prolongan un poco más que las vocales cortas. En cuanto a cualidad, "la vocal corta tiende a ser un poco más baja en su articulación y un poco más relajada, mientras la larga suele ser más alta y/o más tensa" (England, 1994:5). Debe tomarse en cuenta que el Maro es uno de los idiomas Mayas que presenta mayor variación en su estructura interna (England, 1994:5). Las variaciones que se dan han categorizado al Mam como uno de los idiomas que presenta mayor complejidad estructural. La representación de las vocales viene al caso y, a pesar de que hay mucha semejanza en las distintas regiones donde se habla, ciertas reglas históricas o actuales afectan la distribución de las mismas, dando lugar a pronunciar palabras de manera diferente (England, 1994:5). Para analizar esta situación, se deben tomar en cuenta dos aspectos para la uniformidad en el uso de las vocales del Mam: La representación fonémica/práctica de las vocales está basada en criterios lingüísticos y prácticos: Los lingüísticos se basan en el principio de que "Cada sonido distintivo (fonema) se representa por un símbolo (grafema). Este puede consistir en una letra o una combinación de letras, lo importante es que haya una manera de representar cada sonido. Cada símbolo se usa para un solo sonido y no para varios. Esto quiere decir que nunca se lee un símbolo de más de una mahera (al nivel del fonema)" (England, 1996:44). Criterios prácticos: Se deben escoger símbolos prácticos en cuanto a los modos mecánicos y manuales para escribir (England, 1996:44); en otras palabras, el uso de muchos diacríticos puede dificultar su representación gráfica. Otro aspecto de suma importancia es el Fonológico. Para este análisis se deben incluir dos criterios fonológicos que son el acento y el cierre glotal: Cada uno incide de manera diferente en las vocales y por lo mismo deben ser analizados detenidamente. Considerando las variaciones regionales que existen en el idioma, el acento influye sobre las vocales, haciendo recaer la mayor fuerza de voz sobre la sílaba o una de las sílabas. Los patrones de acentuación que se dan son predecibles y regulares (England, 1994:5). En el occidente (datos de England, 1994), el acento cae en la última sílaba. Ejemplos: xú'l t-xu'jiíl yaají suub'aán q'ab'xeéky

mujer su mujer después tamal de masa mecapal

ub'éch wiinqí'n tx'eemb'eén aatz'aám quniky'aán

flor veinte la cortada sal noche

La acentuación de muchos enclíticos (partículas que van ligadas al final de las palabras) también es predecible ya que la mayor fuerza de voz nunca cae sobre éstos. Ejemplos (datos de England, 1994:5): twaakaáxa b'incháIte

tu ganado hacerlo

qiiq'iíxchaq qayniin kyí'jku

¡llevémoslo pues! muy cerca de ellos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.