actividad 5 ciencias politicas

Page 1

ACTIVIDAD 5

TEMA: MODERNIZACIÓN Y SOCIEDAD CIVIL CIENCIAS POLÍTICAS

ÁREA: CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

OBJETIVO: EXPLICA LA RELACIÓN ENTRE ESTADO Y SOCIEDAD DESDE EL INTERVENCIONISMO Y LA DESREGULARIZACIÓN ACTUAL.

POR: JUAN DAVID HIGUITA CASTAÑO NUMERO: 13 GRADO: 10°C TIEMPO DE TRABAJO: 3 HORAS Y MEDIA

DOCENTE: MÓNICA OROZCO

FECHA DE ENTREGA: 7 DE NOVIEMBRE DEL 2012 COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE MEDELLÍN

2012


APERTURA ECONOMICA Y ESTABILIDAD LABORAL EL TLC CON LA PRIMERA POTENCIA DEL MUNDO, OBLIGARIA AL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEL PAIS Y FAVORECERIA EL INCREMENTO DE FUENTES DE EMPLEO. El mundo actual presenta un gran desafío para todos. En el caso de los países en vía de desarrollo como Colombia, la apertura a un mundo globalizado obliga a la sociedad a enfrentarse, económica y políticamente al ánimo expansionista de los países más poderosos. Para resolver el dilema que plantea esta situación, nuestro país busca en la actualidad ingresar al tratado de libre comercio, con países poderosos como los Estados Unidos De América. El TLC con la primera potencia del mundo obligaría el mejoramiento de la infraestructura vial del país y favorecería el incremento de fuentes de empleo, pero también puede traer desventajas a un país como Colombia como el colapso de pequeños y medianos productores, y con ello el incremento del desempleo en los sectores afectados. AGRICULTURA Y DESARROLLO EN COLOMBIA Los cultivos de agricultura comercial se han visto afectados por el abaratamiento de los alimentos por las importaciones masivas, principal causa del descenso de la inflación en los años 90, que generó desempleo y redujo el ingreso en el segmento de población más pobre del país, totalizando perdidas por un valor superior al total de las transferencias que antes recibía. Ante las condiciones de déficit comercial del país y ante la situación de empobrecimiento y de violencia que rige en el campo, vale la pena empezar a ver que la producción interna, puede ser más barata que las importaciones, cuando se tienen en cuenta todos los costos sociales, y que conviene tener una garantía de abastecimiento regular y propio.


EL SECTOR EXTERNO Las relaciones económicas internacionales comprenden una serie de conceptos que veremos a continuación: COMERCIO EXTERIOR El comercio exterior o internacional nace del intercambio de bienes y servicios entre personas de diferentes países. Estos tienden a especializar su actividad económica en aquellas áreas que por razones culturales, históricas, y naturales le son más favorables.

Esta especialización se explica a través de dos teorías: 

La teoría de la ventaja absoluta (Adam Smith): Dice que cada país produce más de lo consume, y por tanto puede exportar bienes y servicios. El intercambio lo realizará el país con aquellos productos que le hacen falta. El hecho de que cada país se especialice en determinados productos, le da una ventaja absoluta respecto a los demás. La teoría de la ventaja comparativa (David Ricardo): Propone que aunque un país tenga ventaja absoluta en varios productos, puede renunciar a la mayoría de ellos para producir un solo producto que le beneficie especialmente. En este caso se dice que el país tiene una ventaja comparativa, pues puede elegir en sus productos cual le conviene para exportar.


PROTECCIONISMO Y LIBRE CAMBIO PROTECCIONISMO: Consiste en reducir la competencia de otros países, encareciendo, limitando o prohibiendo la entrada de productos extranjeros. Los estados cuentan con una serie de instrumentos proteccionistas como son: 

Aranceles: Son los impuestos que se cobra a las empresas que traen sus productos al país para tener derecho a cruzar las fronteras; generando ingresos al gobierno. Estos a su vez se dividen en derechos específicos , que se cobra en moneda al país y aplica el arancel por peso, volumen y longitud de las mercancías; derechos advalorem, que se obtiene a pagar un porcentaje del valor de la mercancía que se trae; derechos alternativos que se aplican de diverso modo. Cuotas de importación: son cobros similares a los aranceles con la diferencia que no producen ingresos al gobierno. Derecho de aduana: son una serie de medidas administrativas que dificultan la entrada de productos extranjeros. Créditos a la exportación: esta práctica consiste en conceder ayudas a los productores nacionales, para que exporten sus bienes a precios más bajos y sean más competitivos.

LIBRE CAMBIO: es la actitud contrario al proteccionismo, que argumenta que se debe estimular el comercio exterior, liberándolo, cobrando bajos aranceles, sin tantas trabas de aduana y facilitando la expansión de las relaciones comerciales y los intercambios. Este ofrece una mayor competencia, por tanto mejora la productividad del país, haciendo que las empresas mejoren sus productos a la hora de competir con productos extranjeros. El principio fundamental del libre cambio, es, laisser-faire, o libertad de acción de agentes económicos y reducción al mínimo de la intervención estatal.


LA BALANZA DE PAGOS Es un documento de contabilidad que resume ordenadamente las transacciones económicas de un país con el resto del mundo, durante un año. La balanza de pagos se subdivide en:  Balanza por cuenta corriente: Recoge todas las transacciones de importación y exportación de los bienes y servicios.  Balanza de cuenta capital y financiera: Recoge las entradas y salidas del capital y finanzas, así como las disminuciones o aumentos en las reservas del país. APERTURA ECONOMICA La apertura económica consiste en un mercado de libre cambio con países extranjeros, en donde se permite la circulación y entrada al país de productos extranjeros, y de esta forma los productos nacionales encuentran facilidades en el extranjero. ACUERDOS REGIONALES DE LIBRE COMERCIO La apertura económica y el libre comercio no se realizan con todos los países posibles, sino que cada uno establece sus alianzas para comercializar sus productos. El área de libre comercio está formada por un grupo de países que eliminan las barreras comerciales entre ellos, pero que restringen a países no miembros. Algunos de los tratados que tiene Colombia en la actualidad son: 

Con el salvador, Guatemala y Honduras: Iniciaron negociaciones para mejorar las condiciones de acceso a respectivos mercados, aprovechar y complementar sus economías, y así como promover inversiones mutuas que beneficien el desarrollo de la población.


 

Con Canadá: Fue firmado por Colombia y por Perú, su importancia radica en que Canadá, ocupa un lugar destacado en el intercambio comercial con el mundo. Grupo de los tres: Integrado por México, Colombia y Venezuela. El tratado formo una zona de libre comercio entre los tres países. EFTA: Junto con Perú, Colombia inició negociaciones con los países de la asociación europea de libre comercio (Suiza, Noriega, Islandia y Liechtenstein), estos se destacan por ser uno de los mercados más grandes en cuanto a materia de flujos de inversión.

LA ECONOMIA GLOBAL La internacionalización de los mercados es un hecho, ya que: 

El comercio se ha multiplicado por 10 en los últimos 20 años: por un

estudio se comprobó el crecimiento del mercado sancionando las barreras arancelarias. 

Los flujos financieros han crecido hasta suponer ingentes cantidades de dinero: los grandes inversores controlan importantes parcelas de los mercados mundiales que se salen del manejo de gobiernos. Las grandes compañías multinacionales, controlan la mayor parte de la producción mundial.

LA TENTACION PROTECCIONISTA A pesar de lo anterior, es notable la tentación por parte de las principales potencias económicas y ampliar las políticas proteccionistas y así evitar la competencia internacional, estableciendo acuerdos preferenciales y normas sobre el control de calidad que dificultan en la práctica de libre comercio. Las grandes potencias económicas parecen embarcadas en una permanente pugna por adquirir ventajas en las diferentes áreas del mercado mundial. RESERVAS INTERNACIONALES Son formas de pago de aceptación general, que se acumulan en cada país a manera de reservas, cuyo manejo y custodia es efectuada por el banco central. Estas sirven para tener dinero en efectivo y pagar bienes y servicio en el exterior cuando hay disminución del capital que entra.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.