5 minute read

“Cómo los videojuegos están cambiando la cultura del trabajo”

“How Video Games Are Changing the Culture of Work” por Harvard Business Review explorará cómo los videojuegos pueden ser utilizados para mejorar la cultura laboral y la productividad.

Los videojuegos tienen una serie de características que pueden ser aplicadas en el lugar de trabajo, como el uso de objetivos claros, el feedback constante y la retroalimentación positiva. También destaca cómo los videojuegos pueden fomentar la colaboración y el trabajo en equipo, y cómo la gamificación puede hacer que las tareas cotidianas sean más atractivas y gratificantes.

Advertisement

Citando varios ejemplos de empresas que están utilizando juegos para mejorar la cultura laboral y la productividad, como IBM, que utilizó un juego en línea para mejorar la comunicación y la colaboración entre los empleados; o Microsoft, que creó una plataforma de gamificación llamada “The Ribbon Hero” para enseñar a los empleados cómo usar el software de la empresa de manera más eficiente.

La gamificación es el uso de elementos de juego en situaciones no lúdicas, con el fin de motivar, involucrar y enseñar a los participantes. Esta técnica se basa en la idea de que los seres humanos tienen una predisposición natural a la competencia y el desafío, y que estos elementos pueden ser utilizados para motivar y comprometer a las personas en situaciones no lúdicas.

Los métodos de gamificación que se utilizan en el lugar de trabajo, como:

1. Crear un sistema de recompensas: al igual que en los videojuegos, se pueden establecer recompensas para incentivar a los empleados a realizar ciertas tareas o lograr ciertos objetivos.

2. Fomentar la competencia: la competencia puede ser un gran motivador para algunas personas, por lo que se pueden establecer juegos o desafíos para que los empleados compitan entre sí.

3. Crear juegos de simulación: los juegos de simulación pueden ser utilizados para enseñar habilidades específicas a los empleados, como la toma de decisiones o la gestión del tiempo.

4. Utilizar la retroalimentación constante: al igual que en los videojuegos, es importante proporcionar a los empleados retroalimentación constante sobre su desempeño y progreso.

Algunas empresas están utilizando estos métodos para mejorar la cultura laboral y la productividad. Por ejemplo, IBM creó un juego en línea llamado “InnovationJam” que se utilizó para mejorar la comunicación y la colaboración entre los empleados de todo el mundo. Microsoft creó “The Ribbon Hero”, una plataforma de gamificación que se utiliza para enseñar a los empleados cómo utilizar el software de la empresa de manera más eficiente. Deloitte utiliza un juego de simulación llamado “Deloitte Leadership Academy” para enseñar habilidades de liderazgo a sus empleados.

Esta idea también se puede aplicar al lugar de trabajo, y cada vez más empresas están utilizando juegos y técnicas de gamificación para motivar a los empleados, mejorar la colaboración y el aprendizaje, y fomentar una cultura laboral más positiva.

La gamificación también se puede utilizar para enseñar habilidades específicas a los empleados. Por ejemplo, una empresa podría crear un juego de simulación para enseñar habilidades de liderazgo o gestión del tiempo. Estos juegos pueden ser una forma efectiva de enseñar habilidades en un ambiente de aprendizaje más práctico y divertido.

Además de estos métodos, también es importante proporcionar a los empleados retroalimentación constante sobre su desempeño y progreso. Esto puede ayudar a los empleados a identificar áreas de mejora y a mantenerse motivados.

Las empresas pueden utilizar sistemas de seguimiento y evaluación para proporcionar retroalimentación constante y ayudar a los empleados a mejorar su rendimiento.

Algunos ejemplos de empresas que utilizan la gamificación en el lugar de trabajo incluyen:

1. Ford:

Ford utilizó un juego de simulación llamado “The Ford Focus Global Test Drive” para enseñar a los empleados cómo vender el nuevo modelo de automóvil de la empresa. El juego permitió a los empleados interactuar con el producto y aprender cómo destacar sus características y beneficios.

2. Starbucks:

Starbucks creó un programa de gamificación llamado “My Starbucks Rewards” para motivar a los clientes a comprar más productos. El programa incluye un sistema de recompensas en el que los clientes pueden ganar puntos y recibir recompensas especiales al completar ciertos objetivos dentro de la empresa.

3. Cisco:

Cisco utiliza un juego de simulación llamado “Cisco Virtual Office” para enseñar a los empleados cómo utilizar la tecnología de la empresa. El juego permite a los empleados interactuar con la tecnología de la empresa de manera práctica y aprender cómo utilizarla de manera efectiva y comunicativa.

4. IBM:

Utilizó un juego en línea llamado “InnovationJam” para mejorar la comunicación y la colaboración entre los empleados de todo el mundo. El juego permitió a los empleados compartir ideas y trabajar juntos en proyectos de innovación.

Microsoft creó “The Ribbon Hero”, una plataforma de gamificación que se utiliza para enseñar a los empleados cómo utilizar el software de la empresa de manera más eficiente. El juego incluye desafíos y objetivos que los empleados deben completar para mejorar su comprensión del software.

6. Deloitte:

Utiliza un juego de simulación llamado “Deloitte Leadership Academy” para enseñar habilidades de liderazgo a sus empleados. El juego utiliza situaciones del mundo real para enseñar a los empleados cómo liderar en diferentes situaciones y cómo tomar decisiones efectivas.

El periodista Nick Wingfield explora cómo la realidad virtual está transformando la forma en que jugamos videojuegos y cómo esta tecnología está cambiando la industria de los juegos. Wingfield comienza su viaje al mundo de la realidad virtual en un centro de VR en Seattle, donde los jugadores pueden jugar juegos de realidad virtual en habitaciones equipadas con sensores de movimiento y controladores inalámbricos. Wingfield destaca la inmersión que ofrece la realidad virtual, donde los jugadores pueden moverse y explorar entornos virtuales como si estuvieran en ellos. Según él, la realidad virtual permite a los jugadores sentir que realmente están dentro del juego, lo que aumenta la emoción y la empatía que los jugadores experimentan.

A medida que la tecnología de la realidad virtual continúa mejorando, Wingfield observa que los juegos de VR están evolucionando rápidamente. Por ejemplo, algunos desarrolladores están creando juegos de aventuras de realidad virtual que permiten a los jugadores explorar mundos fantásticos y resolver acertijos en un entorno inmersivo. Otros juegos de carreras de realidad virtual permiten a los jugadores conducir vehículos en circuitos virtuales con una sensación de velocidad y realismo sin precedentes.

Los juegos de disparos en primera persona de realidad virtual son otro ejemplo de cómo la tecnología de la realidad virtual está cambiando los juegos. Wingfield describe cómo se sintió como si estuviera realmente en una zona de guerra en un juego de disparos de realidad virtual, esquivando balas y tomando medidas para protegerse de los enemigos.

Wingfield también discute cómo la realidad virtual está siendo utilizada en otros campos, como la medicina y la educación. En el campo de la medicina, los médicos están utilizando la realidad virtual para tratar trastornos como el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y la ansiedad social. Los pacientes pueden enfrentar situaciones virtuales que les causan ansiedad y trabajar para superar esas situaciones en un entorno seguro y controlado.

PEn el campo de la educación, los profesores están utilizando la realidad virtual para llevar a los estudiantes en viajes virtuales a lugares como museos y monumentos históricos. Los estudiantes pueden explorar estos lugares de forma interactiva y ver objetos y artefactos en una escala que no sería posible de otra manera. A pesar de los avances en la tecnología de la realidad virtual, Wingfield también aborda los desafíos que esta tecnología enfrenta. Uno de los mayores desafíos es la preocupación por la seguridad y la salud de los jugadores. La realidad virtual puede causar mareos y náuseas en algunos jugadores, y la exposición prolongada a la tecnología puede causar fatiga ocular y otros problemas de salud.

Otro desafío es la necesidad de hardware y software de alta calidad para ofrecer una experiencia de juego realmente inmersiva. Wingfield observa que el hardware de realidad virtual, como los auriculares y los controladores, sigue siendo caro y puede ser difícil de configurar y utilizar para los jugadores casuales. Además, muchos desarrolladores aún están aprendiendo cómo diseñar y programar juegos de realidad virtual efectivos.

En última instancia, Wingfield concluye que la realidad virtual es una tecnología emocionante que está transformando la forma en que jugamos videojuegos y cómo experimentamos el mundo en general. A pesar de los desafíos que enfrenta la tecnología de la realidad virtual, Wingfield cree que la tecnología seguirá mejorando y que la realidad virtual podría llegar a ser una parte importante de nuestras vidas cotidianas en el futuro.

This article is from: