Marca 20031129

Page 55

GUÍA DE LAS BODEGAS DE ESPAÑA Very Old Dry Oloroso. · GUTIÉRREZ DE LA VEGA. Parcent (Alicante) Casta Diva Cosecha Miel. · SALVADOR POVEDA. Monóvar (Alicante) Salvador Poveda Riesling. · Bodegas Utiel y Requena · MAS DE BAZÁN. Requena (Valencia) Mas de Bazán. · SEBIRAN. Campo Arcis (Valencia) Señorío de Arcis. · BODEGAS FUSO. El Pontón (Valencia) Aluvión. · LATORRE AGROVINÍCOLA. Venta del Moro (Valencia) El Parreño. · CRIADORES ARTESANOS. Utiel (Valencia) Pasiego. · FINCA SAN BLAS. Requena (Valencia) Labor del Almadeque. · CÍA. VINÍCOLA DEL CAMPO DE REQUENA. Utiel (Valencia) Blanco Flor, Viña Lidón. · VIRASA VINÍCOLA. Utiel (Valencia) Cerro Bercial. · TORRE ORIA. Derramador (Valencia) Torre Oria.

boración. El vino se embotella con posterioridad pero no puede llevar en la etiqueta las denominaciones champagne ni cava. Por último tenemos el método ‘charmat’. Dicho método se debe al enólogo Eugène Charmat que en 1916 ideó un sistema para elaborar espumosos en grandes cantidades. Este procedimiento, actualmente muy utilizado, se lleva a cabo en cuatro cubas. El vino base se deposita en una cuba, donde es envejecido artificialmente por calentamiento. A continuación se trasvasa a otra, donde se le añade levadura y licor azucarado para que fermente durante 10 ó 15 días. En la tercera se clarifica por refrigeración. Finalmente se traslada a una cuarta barrica donde se filtra y se embotella. El método ‘charmat’, como la mayoría de los sistemas industriales de producción, no permiten alcanzar la calidad de los procedimientos tradicionales como el ‘champenoise’.

Diferentes tipos de cava En la fase de degüello del proceso de elaboración se quita el tapón, se eliminan las lías o posos que se han almacenado y se procede a rellenar. Este relleno se lleva a cabo con el licor de expedición que, según la cantidad de azúcar que contenga, dará lugar a los distintos tipos de cavas. Las distintas variedades de cava pueden ser: Extra brut; brut natural o nature (con menos de 6 gramos/litro de azúcar), Brut (con menos de 15 gramos/litro de azúcar), Extra seco (de 12 a 20 gramos/litro de azúcar), Seco (de 17 a 35 gramos/litro de azúcar), Semiseco (de 33 a 50 gramos/litro de azúcar) y Dulce (de más de 50 gramos/litro de azúcar). Mediante el método ‘champenoise’ los vinos tienen una doble fermentación, la segunda de las cuales tiene lugar en la botella. Durante dicha fermentación se desprende gas carbónico que queda en el vino, lo que le da ese tono dorado característico del cava que le diferencia de los otros tipos diferentes de vinos.

CAVA VS CHAMPAGNE Elaboración Tanto el cava como el champagne coinciden y su segunda fermentación es en la propia botella.

Variedades

temperatura de fermentación. La del champagne comienza a mediados de octubre con la llegada del frío y provoca un mejor control de temperatura.

Crianzas

El cava cuenta con Macabeu, Xarel-lo, Parellada y Chardonnya (uva blanca) como principales variedades mientras que el champagne tiene Chardonnay (uva blanca), Pinot Noir y Pinot Meunier (uva tinta).

En el cava su mejor evolución en botella se consigue en un tiempo relativamente corto (2-4 años), en cambio el champagne necesita largas crianzas (5 años o más) para obtener un grado de maduración aceptable.

Clima

Aromas

El clima más favorable para el cava es el mediterráneo, mucho sol y poca lluvia. En champagne es todo lo contrario, necesita clima atlántico con poco sol y mucha lluvia.

En el cava, por regla general, son afrutados, frescos y muy equilibrados. Por su parte, el champagne es de bouquet más añejo debido a su larga crianza.

Vendimia La del cava comienza a finales de agosto, época de calor que obliga a corregir la

Añadas En el cava son uniformes en calidad pero en el champagne su irregularidad debida al clima obliga a mezclarlas.

CÓMO SERVIR EL CAVA

El servicio del cava como el de cualquier otro vino tiene también un ritual que se debe respetar. Es recomendable seguir estos pasos: 1. Se saca del cubo y se seca con una servilleta. 2. Se afloja la anilla del alambre (morrión). 3. Se extrae el tapón con suavidad, sin ruido, dejando que el aire entre lentamente. 4. Si el tapón no sale seguimos girando la botella. 5. Si el tapón no sale seguimos girando la botella en el mismo sentido. 6. Se limpia la boca de la botella con un paño. 7. Se vierte un poco en una copa y se cata para ver si está correcto. 8. Por último, se coge la botella con una mano por la base para servirlo.

· Bodegas Valencia · SCHENK. Requena (Valencia) Aldea, Castillo Murviedros. · VICENTE GANDÍA PLÁ. Chiva (Valencia) Domus, Venta D’Aubert. · BODEGA J. BELDA. Fontanars (Valencia) Daniel Belda. · LOS PINOS. Fontanars (Valencia) Dominio Los Pinos. · CELLER DEL ROURE. Moixent (Valencia) Les Alcusses, Maduressa. · Otros Comunidad Valenciana · BODEGA MUSTIGUILLO Las Cuevas de Utiel (Valencia) Quincha Corral.

ANDALUCÍA

· Bodegas Jerez y Manzanilla · ANTONIO BARBADILLO. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Castillo de San Diego, Eva, Eva Cream, Jerez Dry Cuco, Jerez Dulce Laura, Maestrante, Moscatel Barbadillo, Jerez Dulce Pedro Ximenez, Muy Fina, Obispo Gascon, Principe, San Rafael, Solear. · BODEGAS 501 DEL PUERTO. El Puerto de Santa María (Cádiz) 501 Blanco Ribera del Puerto, 501 Fino Marinero, 501 Oloroso Tercios Sherry, 501 Cream Zurbaran Sherry. · EMILIO LUSTAU. Jerez de la Frontera (Cádiz) Amontillado Escuadrilla, Emperatriz Eugenia, Moscatel Superior Emilin, Papirusa, Pedro Ximenez San Emilio, Peninsula, Puerto Fino. · GONZÁLEZ BYASS. Jerez de la Frontera (Cádiz) Alfonso, Amontillado del Duque, Apostoles, Añada 1970, El Rocío, Matusalem, Néctar, Noé, San Domingo, Solera 1847, Tío Pepe, Viña AB. · HEREDEROS DE ARGÜESO. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Amontillado Viejo, Las Medallas de Argüeso, Moscatel Fruta, San Leon. · HIJOS DE RAINERA PÉREZ MARÍN. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) La Guita. · OSBORNE SELECCIÓN. El Puerto de Santamaría (Cádiz) 10 Rf, Alonso El Sabio, Amontillado La Honda, Aos Solera, Bailen, Coquinero Dry, Cream Osborne, Fino Quinta, Moscatel Fruta, Solera India, Pedro Ximenez 1827, P Triángulo P,

· PEDRO DOMECQ. Jerez de la Frontera (Cádiz) Amontillado 51-1ª, La Ina, Botaina, Capuchino, Rio Viejo, Sibarita, Venerable, Viña 25. · SÁNCHEZ ROMATE HERMANOS. Jerez de la Frontera (Cádiz) De Gloria, Don Jose, Iberia, Marismeño, N.P.U., Viva La Pepa. · SANDEMANCOPRIMAR. Jerez de la Frontera (Cádiz) Armada, Character, Don Fino, Royal Ambrosante, Royal Corregidor, Royal Esmeralda. · BODEGAS HIDALGO-LA GITANA. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Manzanilla La Gitana, Manzanilla Pastrana Single Vineyard, Amontillado Viejo, Oloroso Viejo, Palo Cortado Viejo, Jerez Cortado Hidalgo, Hidalgo, Napoleón. · BODEGAS GASPAR FLORIDO. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Gran Solera Gf, Jerez Viejisimo 25 Gf, Manzanilla Gf, Oloroso Muy Viejo Gf. · DELGADO ZULETA. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) La Goya, Zuleta. · EMILIO HIDALGO. Jerez de la Frontera (Cádiz) Gobernador, Morenita Cream, Px Emilio Hidalgo. · GARVEY. Jerez de la Frontera (Cádiz) Flor de Jerez, Ochavico, Pedro Ximenez Gran Orden, San Patricio. · JOHN HARVEY. Jerez de la Frontera (Cádiz) Bristol Cream. · MANUEL DE ARGÜESO. Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) Pedro Ximenez En Candado, Señorita. · MARQUÉS DEL REAL TESORO. Jerez de la Frontera (Cádiz) Almirante, del Príncipe, La Bailaora, La Sevillana, Fino Tío Mateo. · WILLIAMS & HUMBERT Jerez de la Frontera (Cádiz) Alegria, Canasta, Don Zoilo, Don Zoilo Pedro Ximenez, Dos Cortados, Dry Sack, Pando. · JOSÉ DE SOTO. Jerez de la Frontera (Cádiz) Fino Campero, Oloroso La Espuela, Fino Soto, Pedro Ximénez Soto, Manzanilla Juncal, Don José María Fino, Don José María Amontillado, Don José María Oloroso, Don José María Cream. · A.R. VALDESPINO. Jerez de la Frontera (Cádiz) Ynocente, Tío Diego. · BODEGAS EL MAESTRO SIERRA. Jerez de la Frontera (Cádiz) El Maestro Sierra. · Montilla-Moriles · ALVEAR. Montilla (Córdoba) Asuncion, C.B., Capataz, Carlos VII, Festival, Marques de La Sierra, Pedro Ximenez 1830, Pedro Ximenez 1927, Pelayo, Solera Fundacion. · ARAGÓN Y CÍA. Lucena (Córdoba) Amontillado Boabdil, Fino Moriles 47, Dulce Araceli. · BODEGAS DELGADO. Puente Genil (Córdoba) Segunda Boto, Manolo, F.E.O., Faraón, Delgado, Lagar de Benazola. · BODEGAS ROBLES. Montilla (Córdoba) Abuelo Pepe, Robles, Cumbia, Castillo de Montilla, Piedra Luenga. · CÍA VINÍCOLA DEL SUR. Montilla (Córdoba) Ambrosía Carbonell, fino Montecristo, Oloroso Néctar, Flor de Montilla. · NAVISA INDUSTRIAL VINÍCOLA ESPAÑOLA. Montilla (Córdoba) Cobos, Pompeyo, Ceriñola, Tres Pasas, Dos Pasas, Viña Rama. · PÉREZ BARQUERO. Montilla (Córdoba) Gran Barquero, Gran Barquero Pedro Ximénez, Viña Amalia. · BODEGAS TORO ALBALÁ. Aguilar de la Frontera (Córdoba) Don P.X., Don P.X. Gran Reserva 1972, Fino Eléctrico del Lagar, Toro Albalá Viejísimo Solera 1922. · BODEGAS CRUZ

CONDE. Montilla (Córdoba) Cruz Conde, Mercedes, Pedro Ximenez Cruz Conde, Viña Tercia. · Bodegas Málaga · LARIOS. Málaga Benefique, Málaga Larios. · LÓPEZ HERMANOS. Málaga Málaga Virgen. · BODEGAS GOMARA. Málaga Gran Gomara, Fino Gomara, Málaga Dulce, Moscatel Málaga, Pedro Ximénez. · Otros Andalucía · BODEGAS JOSÉ PÁEZ MORILLA Y HNOS. Lucaceina de las Torres (Almería) Tierra Blanca, Viña Lucía. · VIÑEDOS Y BODEGAS PRINCIPE ALFONSO DE HOHENLOHE. Lucaceina de las Torres (Almería) Principe Alfonso. · BARRANCO OSCURO. Cádiar (Granada) B. O. 1368, Barranco Oscuro Tempranillo y Más. · LOS GARCÍA DE VERDEVIQUE. Cástaras (Granada) Los García de Verdevique Vigiriego, LGV Tempranillo Crianza. · SEÑORÍO DE NEVADA. Villamena (Granada) Señorío de Nevada Syrah-Merlot.

CANARIAS

· Lanzarote · MOZAGA MOZAGA. Lanzarote (Las Palmas) Mozaga, Lagar, Diego. · EL GRIFO. San Bartolomé de Lanzarote (Las Palmas) El Grifo Malvasía Dulce. · Tacoronte-Aentejo · BODEGAS EL LOMO. (AFECAN) Tegueste (Santa Cruz de Tenerife) El Lomo Barrica. · BODEGAS INSULARES TENERIFE. Tacoronte (Santa Cruz de Tenerife). Viña Norte Humboldt. · BODEGAS MONJE. El Sauzal (Santa Cruz de Tenerife) Monje de Autor. · Ycoden-Daute-Isora · BODEGAS VIÑÁTIGO. Fuencaliente de la Palma (Santa Cruz de Tenerife) Viñátigo blanco. · La Palma · LLANOVID, S. COOP. LTDA. La Guancha (Santa Cruz de Tenerife). Teneguía Negramoll.

MADRID

· Vinos de Madrid · RICARDO BENITO. Navalcarnero (Madrid) Señorío de Medina Sidonia, Tapon de Oro . · VINOS JEROMÍN. Villarejo de Salvanés (Madrid) Manu Vino de Autor. · DON ÁLVARO DE LUNA. San Martín de Valdeiglesias (Madrid) Andreu, Novuss, Qvod 1, 1434. · FRANCISCO CASAS. Navalcarnero (Madrid) Tochuelo, Camparrón. · JESÚS FIGUEROA. Colmenar de la Oreja Figueroa. · PABLO MORATE. Valdelaguna (Madrid) Morate, Pablo Morate.

BALEARES

· Binissalem · BODEGAS MACIÁ BATLE Santa María del Camí (Mallorca) Maciá Batle Blanc de Blancs. · VINS NADAL Binissalem (Mallorca) Merlot Vins Nadal. · BODEGAS HEREDEROS DE RIBAS. Consell (Mallorca) Hereus de Ribas. · Pla i Llevant · ANIMA NEGRA. Felanitx (Mallorca) Anima Negra. · VINYES I BODEGUES MIQUEL OLIVER. Petra (Mallorca) Muscat Miquel Oliver. · PERE SEDA. Manacor (Mallorca) Pere Seda Novell. · LUIS VICENTE ARMERO GONZÁLEZ. Felanitx (Mallorca) Armero i Adrover. · Otros Baleares · FINCA SON BORDILS Inca (Mallorca) Finca Son Bordils. · VINS MIQUEL GELABERT Manacor (Mallorca) Vinya Son Caule


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.