CASTELLON DIGITAL

Page 1

2013 Juan Adsuara Marketing Digital

CASTELLON DIGITAL] [

Resumen de los mejores post de http://juanadsuara.wordpress.com


En este número Las isócronas de Ikea Algo falla en Google El boicot “comercial” no es legal en España LA ECUACION PP MARKETING CERAMICO V NO BASTA CON CREAR UNA WEB DE DISEÑO ASÍ NOS VEN EN ALEMANIA

http://www.juanadsuara.wordpress.com


Las isócronas de Ikea

Isocrona es un término de origen griego que significa igual tiempo. En marketing lo podemos definir como el área de influencia de nuestro negocio. Es un concepto muy fácil de entender si lo vemos desde la óptica de un negocio. La isócrona de la tienda de barrio que tenemos próxima a nuestro hogar estaría formado por los limites de su área de influencia, lugar desde donde el consumidor prefiere en términos racionales acudir a otra tienda de barrio, basándose en criterios objetivos como es la distancia. En términos de merchandising, a la hora de establecer un negocio, realizaríamos un estudio previo de los puntos calientes y puntos fríos de la ciudad donde queremos establecernos Un ejemplo de las áreas de influencia de los establecimientos comerciales lo tenemos en la red de tiendas Ikea.

http://www.juanadsuara.wordpress.com


Los productos Ikea, se dirigen fundamentalmente a un público de carácter cosmopolita, por eso su política de expansión se ha basado en los grandes centros urbanos, si bien se puede observar como Valencia, no ha estado presente en su plan de expansión hasta que la multinacional sueca tomo la decisión de construir un nuevo centro en la localidad de Alfafar. Un potencial cliente de Valencia, hoy por hoy tiene cuatro opciones, Barcelona, Zaragoza, Madrid o Murcia. Al ser un producto estandarizado, no hay diferencias significativas de la adquisición del producto de un lugar a otro. En todos los casos tiene que asumir un importante coste de transporte, tanto si lo realiza por sus medios como si lo abona la superficie comercial. Si ordenamos la distancia kilométrica por ciudades, la opción racional seria Murcia, destino que reduce en 91 kilómetros la distancia al destino alternativo más próximo Zaragoza. Además el emplazamiento de Ikea próximo a la salida de la autopista tanto en Murcia como Zaragoza, facilita su acceso frente a las grandes ciudades Valencia Murcia

231 Km.

Valencia Zaragoza

322 Km.

Valencia Barcelona

349 Km.

Valencia Madrid

355 Km.

Ahora bien si nos desplazamos a Castellón de la Plana, ciudad más próxima al limite de la isocrona, La tienda Ikea mas próxima esta en Barcelona 278 Km., si bien el coste de la autopista descartaría esta opción, por lo tanto la elección racional sería Zaragoza. Castellón Zaragoza

310 Km.

Castellón Murcia

323 Km.

Ahora bien, la instalación de la nueva tienda Ikea en Valencia, cambiara todo el mapa de isócronas, lógicamente todos los clientes del área de influencia de Valencia dejaran de desplazarse a otros centros, si bien muchos clientes potenciales que no se planteaban ser clientes de IKEA, pasaran a serlo, y los que ya los son aumentaran sus compras dada la facilidad de adquisición.

http://www.juanadsuara.wordpress.com


Algo falla en Google

Los números son concluyentes , la red social de Google cuenta con 90 millones de usuarios, sin embargo su principal competidor Facebook, cuenta con 845 millones de usuarios. El tiempo medio de permanencia mensual en Google es de minutos y la duración de las visitas mensuales en Facebook supera las seis, siete horas mensuales. ¿Qué esta fallando en Google? La cuestión es porque el líder de los buscadores, que ofrece una infinidad de servicios, no ha sido capaz de “morderle” una mayor cuota de mercado a Facebook Google es un pueblo fantasma virtual en comparación con Facebook. Los usuarios de Google suelen registrarse pero no interactúan

mucho. Detrás de esta falta de compromiso se

encuentran, las dificultades en diferenciar Google de Facebook,. Google+ tiene algunas características originales, por ejemplo, permite iniciar una video conferencia con hasta 10 personas, servicios como Gmail, Youtube, etc… Analistas y algunos consumidores dicen que la distinción no es suficiente para atraer a los miembros de Facebook y persuadirlos de construir una red de contactos desde cero en Google+. “Nadie quiere otra red social”, para aquellos que ya utilizan Facebook, Google no ha comunicado cuál es su valor diferencial Ejecutivos de Google han minimizado la comparación directa con Facebook. Varias veces han dicho que se están haciendo una apuesta a largo plazo, y que la compañía todavía tiene que construir algunas de los servicios diferenciales Google+ actúa como un auxiliar de servicios de Google, mediante la adición de una capa de red social personal encima de ellos. Algunos socios clave de Google están aburridos por la falta de actividad del usuario. En agosto pasado, por ejemplo, empresa de juegos sociales Zynga Inc. ZNGA 1.03 comenzó a ofrecer sus juegos CityVille y Zynga Poker a personas que utilizan Google. Zynga tiene ahora 46,8 millones de usuarios activos mensuales de CityVille en Facebook y 33,2 millones

http://www.juanadsuara.wordpress.com


para Zynga Poker, según seguimiento del servicio AppData.com. Pero el crecimiento de sus jugadores en Google ha sido lento. Google no tiene el mismo grado de vitalidad que Facebook, Twitter o Pinterest, tienen en este momento, Google tiene mucho en juego, para algunos observadores, los desafíos a los que se enfrenta Google son la creación de un rival: Facebook o Twitter,

y evoca los problemas que el

gigante de software Microsoft Corp. ha tenido en la creación de un destino de búsqueda con Bing. Facebook y Twitter han cambiado la forma en que las personas descubran cosas nuevas en la Web, rivalizando con Google como la principal puerta de entrada a Internet. Gran parte de la actividad en Facebook es privada y no tiene acceso el motor de búsqueda de Google, provocando una búsqueda de menos utilidad en Google que en Facebook. Mientras que algunos ejecutivos de Silicon Valley dan crédito a Google, este tiene la dura batalla para frenar el ímpetu de FacebooK.

OS DESEAMOS UN FELIZ 2013…. http://www.juanadsuara.wordpress.com


El boicot “comercial” no es legal en España “Puertas al campo”. Esta es mi opinión sobre la decisión de la justicia de admitir a tramite la querella de Telecinco contra Pablo Herreros en relación con el boicot a La Noria iniciada por el bloguero. En una sociedad interactiva basada en las webs 2.0, no se puede limitar la libertad de expresión, con amenazas de recibir demandas. El reinado del consumidor a mi juicio también incluye, que en su libertad el consumidor pueda adquirir un producto o no, y que en su libertad pueda prescribir el consumo de un producto o no, en función de las decisiones que esa empresa tome. Y entra en la libertad de las empresas decidir que programas patrocina, y atenerse consecuencias se produzcan Os transcribo parte de la editorial de Marketingnews sobre este tema, del día 3 de de diciembre, manifestando mi profundo desacuerdo con la justicia en España Hace más de un año que se produjo la crisis del programa La noria, de Telecinco, ocasionada por un bloguero llamado Pablo Herreros. Herreros, indignado por el hecho de que se hubiera pagado a la madre de un convicto de asesinato por participar en el programa, inició un movimiento en redes sociales para pedir a los anunciantes que retiraran la publicidad del espacio. La crisis le ocasionó un serio varapalo a la cadena, ya que muchos anunciantes fueron incapaces de aguantar una injusta presión y al final La noria dejó de girar. No se sabe muy bien por qué pero, un año después, el asunto reapareció al saberse que Mediaset había denunciado por la vía penal al bloguero y el juez admitido la querella…. Por otro, se lanza un mensaje a navegantes en el sentido de que amenazar con un boicot, cosa que el bloguero había llegado a hacer imprudentemente, no es legal en nuestro ordenamiento y puede traer graves consecuencias…..

http://www.juanadsuara.wordpress.com


LA ECUACION PP

Pues bien este articulo no tiene nada que ver con el Partido Popular, ni otros anagramas, la ecuación del PP consiste en definir una ecuación matemática que define el proceso de compra y que se formula como PRODUCTO >= PRECIO El proceso de venta es tan sencillo como comunicar a la mente de nuestro prospecto que los beneficios del producto o servicio que le ofrecemos van a ser superiores al precio que el va a satisfacer. A veces el marketing es tan sencillo, que resulta difícil de explicar y esta ecuación es la base de toda transacción comercial. ¿Pero que es un producto? Un producto es el resultado de la combinación de, cuatro tipos de variables : técnicas, psicológicas , comerciales y financieras. Las características técnicas las definiremos en términos medibles, calidad del producto, de sus materiales, de sus componentes, de su proceso de fabricación, del porcentaje de errores que se producen en función de la producción, de…. En definitiva es la base de nuestra oferta, si habláramos de muebles, no es lo mismo un mueble de melanina, que uno lacado, con una calidad de herrajes que otra, con un envasado y embalaje determinado. A partir de ahí podemos empezar a construir argumentos técnicos, que validaremos con pruebas como laboratorios independientes que certifiquen la calidad del producto , o certificación de producto en consonancia con normas internacionales de calidad. Las variables psicológicas, son el resultado de aportar valor al producto mediante la utilización de técnicas de comunicación. ¿Por que estoy dispuesto a pagar un poco mas por un producto que por otro cuando técnicamente son idénticos o muy similares? La respuesta es muy sencilla por la marca. La marca garantiza al cliente la calidad del producto, así “Porcelanosa, decora tus mejores sueños”, “Volvo te da una respuesta segura”, “Coca-cola es la chispa de la vida”, etc… En definitiva el valor añadido a un producto se transforma en la seguridad de que el producto se venderá, si nuestro cliente es un distribuidor, y en reforzar el proceso de compra en la mente de nuestro consumidor final Los argumentos comerciales son el azúcar que preparamos para acabar de endulzar el producto, creamos promociones para atacar la mente de nuestro cliente, para acelerar el

http://www.juanadsuara.wordpress.com


proceso de compra. Pague 2 llévese 3, un 25 % gratis, le regalamos….. en definitiva hacen atractiva la venta. Por último los argumentos financieros serán facilidades para que el consumidor pueda adquirir su producto, una buena financiación, aplazamiento en el pago, etc Ahora bien este modelo funciona si previamente definimos que estándar de valor queremos ofrecer, y si nos cercioramos de que en el mercado hay cabida para nuestra oferta. En los últimos años se ha extendido la creencia de que el marketing dota de valor al producto y le permite competir en estructuras de valor añadido alto.. No es así, marketing es marketing, tanto marketing es competir en sectores altos como en sectores de precios bajos El sector cerámico que es el que conozco mejor, es un libro de marketing abierto, con todos los participantes y todos los segmentos de mercado, resultaba brillante cuando aumentaban las mercancías en el almacén, comprobar como con una bajada de precios, automáticamente nos deshacíamos de ellas, de la misma forma como un a empresa que ofrecía al cliente su apoyo, expositores, catálogos, formar a su personal etc, justificaba un precio mayor que el cliente aceptaba, y os puedo asegurar que los estándares de calidad son prácticamente los mismos, cuántas veces hemos acudido a la subcontratación para ajustar la producción. Otro libro de marketing abierto es Mercadona, un caso que nos fascina a los profesores de marketing. Una empresa que opta por el supermercado de proximidad (permite al ama de casa regular su presupuesto sin paralizar sus recursos financieros), que no invierte nada en publicidad y que limita sus promociones a meras acciones puntuales, que lanzo hace años la campaña “SPB siempre precios bajos”, posicionándose en ese segmento en la mente del cliente, que ha llenado sus supermercados de marcas propias, “Hacendado, Deliplus y Bosque Verde “… adaptándose perfectamente a las necesidades del cliente. Un caso brillante en términos de marketing de competencia en el sector mas competitivo. Otras marcas que optan por la competencia en el sector alto, son conocidas por todos por lo tanto no nos extenderemos, ahora bien, en épocas de crisis y esta va para largo, el argumento precio es fundamental. Y cada día mas.

http://www.juanadsuara.wordpress.com


MARKETING CERAMICO V

La diversificación consiste en la estrategia de comercializar otros productos en otros mercados. De nuevo tenemos que citar al Grupo Porcelanosa, como ejemplo de la diversificación y del triunfo de las políticas de marketing. “Cualquier empresa que funciona es porque ha alcanzado un éxito de marketing, aunque muchas empresas no sean conscientes de ello”, pues bien El Grupo Porcelanosa es el ejemplo de todo lo contrario, una empresa que ha sabido mover muy bien sus fichas. Por una parte supo perfectamente, como ya apunte en un post pasado convertir un producto industrial en un producto de consumo. En segundo lugar, supo apostar el primero por la distribución exclusiva a través de sus tiendas propias y finalmente ha sabido crear un grupo innovador, exportador y diversificado. El Grupo Porcelanosa empezó con la creación de Porcelanosa para la elaboración de pavimentos y revestimientos, a continuación creo la empresa Venis para el desarrollo de los modelos rústicos, creó Gama Decor para la elaboración de muebles de baño, L´Antic Colonial para la elaboración de mosaicos de mármol, Noken para la distribución de sanitario y grifería. Es decir el grupo de empresas alimenta un conjunto de tiendas propias con productos distintos pero relacionados, con un importante ahorro de costes tanto para la empresa como

para el cliente que

puede

adquirir en un único

punto

productos

complementarios. Es un ejemplo de libro de marketing de una diversificación bien elaborada, comercializón productos distintos pero dentro de un mercado donde estoy presente y donde me apoyo en mi propia cadena de distribución, si a esto le añado la internacionalización del grupo, estoy poniendo más huevos en distintas cestas, y si una cae, no arrastrara a la totalidad. Una diversificación mal hecha es cuando queremos entrar en negocios que no conocemos, por ejemplo la compra de una empresa láctea por parte de un distribuidor de tabaco, con métodos, productos y canales distintos. Nombrando esta empresa que es la excepción, si que podríamos decir que el tamaño, pequeño y mediano del sector cerámico español le ha llevado a no apostar por la política de diversificación, más bien en los tiempos de bonanza de estos años pasados se ha seguido una estrategia de crecimiento, y renovación de equipos. Eso ha aumentado los umbrales de

http://www.juanadsuara.wordpress.com


rentabilidad de las empresas y ha provocado un incremento de la oferta y una bajada de precios, sobre todo en el mundo de la exportación. El algunos casos esta situación es dramática porque no solo se ha crecido sino que además se han adquirido otras empresas dedicadas a lo mismo, con lo que se han multiplicado los problemas, sobretodo las que apostando por asegurar sus suministros han adquirido participaciones en empresas de arcillas, esmaltes, decorados, piezas especiales, etc. En definitiva, la situación de la economía castellonense no deja de ser el resultado del monocultivo de naranjas y cerámica.

PERFIL PROFESIONAL Juan Adsuara Segarra juanadsuara@terra.es C/Fola 33 1º 12002 CASTELLON 964 227 754

607 068 035

http://www.juanadsuara.blogspot.com/ http://juanadsuara.wordpress.com http://youtube.com/juanadsuara http://www.linkedin.com http://twitter.com/#!/juanadsuara http://www.facebook.com/juanadsuara http://www.xing.com/juanadsuara http://www.myspace.com/514648848 http://www.vimeo.com/juanadsuara

http://www.juanadsuara.wordpress.com


NO BASTA DE DISEÑO

CON

CREAR

UNA

WEB

Hoy la mayoría de las empresas han accedido a Internet gracias a la instauración del correo electrónico y al desarrollo de una pagina web.En el desarrollo de la pagina Web muchas empresas invierten fortunas en el desarrollo plástico de las mismas, descuidando la inversión en su promoción, ¿Para que sirve una pagina Web si no va acompañada de los mecanismos que permitan al futuro cliente localizarla en el ciberespacio? Haciendo un símil, tan importante es acudir a una feria de muestras, como los gastos de promoción necesarios para que los clientes potenciales conozcan nuestra presencia en dicho evento, por lo tanto invirtamos en la web e invitamos en su promociónEl posicionamiento de nuestra Web se realiza mediante la utilización de cuatro elementos básicos que son los pilares del marketing en Internet, Adwords de Google, Facebook y Videoblogs. El buscador Google es el líder mundial con cerca de 200 millones de consultas diarias, esta basada en la consulta de palabras clave, concretamente en España se realizan el 98 % de las consultas utilizando este buscador. Los mecanismos de búsqueda que ofrece gratuitamente Google resultan insuficientes ya que si la web no aparece en la primera pagina de resultados, en lugar destacado, es como si la web no existiese. De hecho los buscadores de Google no reconocen la programación en flash. Google

ha

desarrollado

su

propio

programa

de

promoción

Adwords,

Adwords permite una segmentación del cliente, por zona geográfica e horaria, da resultados de tráfico y solo genera gastos cada vez que un cliente potencial hace clic en nuestro anuncio, obteniendo estadísticas de costes por impacto La segunda herramienta a tener en consideración es ADS, el programa de publicidad en línea de Facebook. Los anunciantes tienen acceso a la información y conocimiento de los perfiles de los usuarios de dicha red social para crear campañas publicitarias a medida del público objetivo y específico. Mediante ADS podemos acceder a una publicidad segmentada en concepto de ubicación, edad, sexo, educación ,lugar de trabajo, relación o idiomas. En tercer lugar debemos utilizar los blogs. Un blog es un espacio de Internet similar al de una página Web, en el que, en lugar de mostrar productos y servicios, trata de posicionarse como referente en una determinada temática y generar opinión por parte de los usuarios. Es necesario tener un Blog siempre que consideremos que somos líderes en el conocimiento de una materia concreta.

http://www.juanadsuara.wordpress.com


ASÍ NOS VEN EN ALEMANIA La verdad sin disimulos.

Traducción de un artículo publicado el jueves 6 en varios periódicos económicos alemanes, por Stefanie Claudia Müller, su corresponsal en España: Hoy, 6 de septiembre, se encuentran en Madrid los gobiernos de Alemania y España, acompañados de un nutrido grupo de empresarios, y donde seguro hablarán sobre las condiciones para poder otorgar más ayudas financieras a España o a su sistema bancario. En los dos lados se ha elevado el tono en los últimos meses y es con gran expectación que España espera ahora la decisión que va a tomar el Tribunal Constitucional alemán, que esa sí es crucial, el día 12, sobre la conformidad o no del rescate

europeo

y

las

obligaciones

derivadas

para

los

alemanes.

En Alemania crece la critica contra la supuesta “mentalidad de fiesta” de los españoles; en España los medios cada vez son más negativos con la supuesta dureza de la canciller Merkel. Pensamos que la situación es mucho más compleja de lo que presentan ambos gobiernos y la mayoría de los medios. España no es Grecia, pero España puede ser un paciente crónico si Alemania, junto con Europa, no contribuye a solucionar sus verdaderos problemas.

España no debería recibir más dinero sin que se cambie a fondo el sistema político y económico, hoy en manos de una oligarquía política aliada con la oligarquía económica y financiera, y sin que se aumente la participación ciudadana real en las decisiones políticas . Para no perpetuar la crisis y endeudar a los españoles durante generaciones, el Gobierno español debe reformar a fondo la administración de las comunidades autónomas y los ayuntamientos, en su mayoría en bancarrota y completamente fuera de control, sometiendo a referéndum el modelo de Estado.

Este tema es la clave del futuro de España, porque las regiones, ayuntamientos y diputaciones son los responsables de los dos tercios del gasto público -234.000 millones frente a 118.000 el Estado en 2011-, excluyendo la Seguridad Social -23.000 millones-, y este gasto se realiza en condiciones de descontrol, despilfarro y corrupción totalmente inaceptables. Las razones verdaderas de la crisis del país, en consonancia con lo dicho, nada tienen que ver con salarios demasiado altos -un 60 % de la población ocupada http://www.juanadsuara.wordpress.com


gana menos de 1.000 euros/mes-, ni pensiones demasiado altas -la pensión media es de 785 euros, el 63% de la media de la UE-15- ni pocas horas de trabajo, como se ha trasmitido a veces desde Alemania. A España tampoco le falta talento, ni capacidad empresarial ni creatividad. Tiene grandes pensadores, creativos, ingenieros, médicos excelentes y gestores de primer nivel. La razón de la enfermedad de España es un modelo de Estado inviable, fuente de todo nepotismo y de toda corrupción, impuesto por una oligarquía de partidos en connivencia con las oligarquías financiera y económica, y con el poder judicial y los organismos de control a su servicio. En España no existe separación de poderes, ni independencia del poder judicial, ni los diputados represen tan a los ciudadanos, solo a los partidos que los ponen en una lista. Todo esto lleva también a una economía sumergida que llega al 20% del PIB y que frena la competencia, la eficacia y el desarrollo del país. Además, detrae recursos

con

los

que

podrían

financiarse

educación

y

sanidad.

Las ayudas para España, igual que para otros posible candidatos de rescates, no deben ir a bancos ya casi en bancarrota y fuertemente politizados. En la CAM, el Gobierno ha comprometido 16.000 millones de dinero público en lugar de cerrarla; en Bankia, 23.000, y el Ejecutivo acaba de darle 5.000 millones urgentemente para cubrir pérdidas en vez de cerrarla, y además de forma tan extraña que despierta todo tipo de recelos. ¿Por qué se ha utilizado el dinero de los españoles (FROB) en vez de esperar los fondos de la UE? Es lícito suponer que la razón es la siguiente: los bancos no quieren que la UE investigue sus cuentas.

Control estricto y duras condiciones. Ya el caso de Grecia ha demostrado que las ayudas europeas tienen que estar vinculadas a un control estricto y condiciones duras. Esas condiciones no pueden solamente representar recortes sociales o subidas brutales de impuestos, como hace ahora el Gobierno de Mariano Rajoy con la excusa de Europa . Se tiene que cambiar más en España que cortar gasto social, que de todos modos es mucho más bajo que en Alemania, y hay otros gastos infinitamente más relevantes que se pueden eliminar. Además, los casos de corrupción resultan tan escandalosos, incluso en el propio Gobierno, que uno solamente puede llegar a una conclusión: el dinero de Europa no puede ser manejado por personas tan increíblemente corrompidas. La pasada semana el ministro de Industria Soria -imputado también por corrupción urbanística en Canarias- acusó al ministro de Hacienda en el Consejo de Ministros de favorecer descaradamente a la empresa líder de renovables, Abengoa, de la que había sido asesor, en la nueva regulación de estas energías, que reciben más de 7.000 millones http://www.juanadsuara.wordpress.com


de euros de subvenciones anualmente. Y Rajoy, al que entregó una carta probatoria, ni dijo ni hizo absolutamente nada. No puede permitirse por más tiempo este nivel de corrupción, y menos aún a 17 regiones funcionando como estados independientes, con todos los organismos multiplicados por 17, desde 17 servicios meteorológicos a 17 defensores del pueblo, con 200 embajadas, 50 canales de TV regionales en pérdida, 30.000 coches oficiales o 4.000 empresas públicas que emplean a 520.000 personas, creadas específicamente para ocultar deuda y colocar a familiares y amigos sin control ni fiscalización alguna. En conjunto, unos 120.000 millones, equivalentes al 11,4% del PIB, se despilfarran anualmente en un sistema de nepotismo, corrupción y falta de transparencia . Y con esto se tiene que acabar, entre otras cosas, porque ya no hay dinero. Los últimos datos de las cuentas públicas conocidos la pasada semana son escalofriantes. El déficit del Estado a julio ascendió al 4,62% del PIB, frente a un déficit del 3,5% comprometido con la UE para todo el año (del 6,3% incluyendo regiones y ayuntamientos). Pero lo realmente inaudito es que España está gastando el doble de lo que ingresa. 101.000 millones de gasto a julio fren te a 52.000 millones de ingresos, y precisamente para poder financiar el despilfarro de regiones y ayuntamientos, que no están en absoluto comprometidos con la consolidación fiscal.

El tema del déficit público es algo que roza la ciencia ficción, y que ilustra perfectamente

la

credibilidad

de

los

dos

últimos

gobiernos

de

España.

En noviembre de 2011, el anterior Gobierno dijo que el déficit público era del 6% del PIB; a finales de diciembre, el nuevo Gobierno dijo que le habían engañado y que el déficit era superior al 8%, y que se tomaba tres meses para calcularlo con toda precisión. A finales de marzo, se dijo que definitivamente era del 8,5%, y ésta fue la cifra que se envió a Bruselas. Dos semanas después, la Comunidad de Madrid dijo que sus cifras eran erróneas y el Ayuntamiento de la capital igual… el déficit era ya del 8,7%. Sin embargo, la semana pasada el INE dijo que el PIB de 2011 estaba sobrevalorado y, con la nueva cifra, el déficit era del 9,1%; dos días después, Valencia dijo que su déficit era de 3.000 millones más; o sea, que estamos en el 9,4% y las otras 15 CCAA y 8.120 ayuntamientos aún no han corregido sus cifras de 2011. Lo único que sabemos es que están todas infravaloradas. El déficit real de 2011 puede estar por encima del 11% , por lo cual en 2012 se está gastando el doble de lo que se ingresa. Como dice el Gobierno de Rajoy, “estamos en la senda de convergencia”. Y es verdad… de convergencia hacia http://www.juanadsuara.wordpress.com


Grecia. Claramente, la joven democracia española tiene todavía muchos déficits de representatividad y de democracia que deberían interesar a la canciller Merkel y también a Europa, si queremos evitar una Grecia multiplicada por cinco y salvar el euro. Esto es lo que ha hecho posible el despilfarro masivo de las ayudas europeas, con una asignación disparatada de las mismas, a pesar de que estas ayudas han supuesto una cifra

mayor

que

la

del

Plan

Marshall

para

toda

Europa.

Es frustrante que a causa de este sistema oligárquico nepotista y corrupto se destroce talento y creatividad y que ahora muchos jóvenes se vean forzados a trabajar fuera, muchos en Alemania. Esa situación nos ha llevado a una distribución de riqueza que es de las más injustas de la OECD. La antaño fuerte clase media española está siendo literalmente aniquilada.

Resumiendo: no es una falta de voluntad de trabajo, como se piensa tal vez en algunos países del norte de Europa, lo que hace que España sufra la peor crisis económica de su Historia. Es un sistema corrupto e ineficiente. La crítica del Gobierno alemán y sus condiciones para un rescate de España se deberían concentrar en la solución de esos problemas. En caso contrario, solo conseguirán que una casta política incompetente y corrupta arruine a la nación para varias generaciones. *Stefanie Claudia Müller es corresponsal alemana en Madrid y economista.

http://www.juanadsuara.wordpress.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.