Mapa de oportunidades

Page 1

Mapa de

Oportunidades Chile Crece Contigo Red San Felipe


Indice Chile Crece Contigo Introducción Información

4 5 6

Ministerio de Desarrollo Social Fondo Fortalecimiento Municipal Fondo Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil Programa de Apoyo al Desarrollo Biosicosocial Programa de Apoyo al Recien Nacido

8 9 10 11

Coordinación Comunal Chile Crece Contigo Tareas Encargado Comunal Asociadas a sus Funciones 14-17 Oficina Chile Crece Contigo 18

Red Salud Cesfam Dr. Segismundo Iturra Taíto Cesfam Curimon Cesfam San Felipe El Real Hospital San Camilo

20 21 22 23

Red Social Oficina Asistente Social Oficina Municipal de Vivienda Oficina Subsidios Oficina Intermediación Laboral Oficina Ficha Protección Laboral

25 26 27 28 29

Red Educación Jardines VTF Jardines Funcación Integra Información

31-32 33 34

Red Ampliada Oficina OPD Oficina De La Mujer Oficina Senda Previene Oficina IEF Oficina Programas y Proyectos Desarrollo Social Programa Habitabilidad Programa Situación de Calle - Programa Noche Digna Centro de Día - Programa Vínculos - Programa Mujer Trabajadora Jefa de Hogar Programa CHCC - Voluntarios Dirección de Administración de Educación DAEM

36-37 38 39 40-41 42 43 44 45 46-47

7

13 19

24

30 35


Introducción: Chile Crece Contigo entrega a los niños y niñas un acceso expedito a los servicios y prestaciones que atienden sus necesidades y apoyan su desarrollo en cada etapa de su crecimiento. Adicionalmente, apoya a las familias y a las comunidades donde los niños y niñas crecen y se desarrollan, de forma que existan las condiciones adecuadas en un entorno amigable, inclusivo y acogedor de las necesidades particulares de cada niño y niña en Chile. La ley 20.379 crea el Sistema Intersectorial de Protección Social e institucionaliza Chile Crece Contigo, transformándose así en una política pública estable y que le da continuidad a todo lo avanzado. Dicha ley establece que los niños y niñas se integran a Chile Crece Contigo desde su primer control de gestación en el sistema público de salud, y son acompañados y apoyados durante toda su trayectoria de desarrollo hasta que ingresan al sistema escolar. Es por ello, que el presente mapa de oportunidades se presenta como una herramienta de contacto para que todos los involucrados en la Red Intersectorial puedan establecer un lazo de comunicación efectiva que permita la articulación oportuna de las prestaciones garantizadas por la ley 20.379. La Red San Felipe, compuesta por 3 grandes sectores que son Red Salud, Red Social y Red Educación, está constantemente en procesos de mejora, para así poder ofrecer las mejores vías de acceso a todos los niños y niñas de la comuna, teniendo como foco primordial el acompañamiento y de esta manera, ofrecer el mejor regalo que es el Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo. 3


4

Crece Contigo

Chile


Protección Integral a la Primera Infancia

Igualdad de oportunidades para que los niños y niñas desarrollen al máximo todas sus capacidades. Desde el primer control del embarazo de la madre hasta los cuatro años de edad del niño o niña, todas sus necesidades de salud, educación y afecto, estarán cubiertas.

5


¿Qué es? Chile Crece Contigo es un Sistema de Protección Integral a la Infancia que tiene como misión acompañar, proteger y apoyar integralmente, a todos los niños, niñas y sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal, así como focalizando apoyos especiales a aquellos que presentan alguna vulnerabilidad mayor: “a cada quien según sus necesidades”. ¿Qué ofrece? Dirigido a toda la población nacional (niños, niñas en primera infancia y sus familias) que mediante sensibilización, promoción, información y educación, sobre cuidado y estimulación oportuna de niños y niñas, busca generar un ambiente social con entornos familiares y comunitarios favorables, que contribuyan al despliegue máximo del potencial de desarrollo de niños y niñas en esta etapa de la vida. ¿Cómo funciona? La coordinación y articulación del Sistema de Protección Integral a la Infancia corresponde al Ministerio de Desarrollo Social. Junto a este ministerio, participan del Sistema otras instituciones, quienes tienen la responsabilidad de ejecutar las prestaciones del Sistema: Ministerio de Salud - Ministerio de Educación - Ministerio de Trabajo Servicio Nacional de la Mujer - Junta Nacional de Jardines Infantiles Fondo Nacional para la Discapacidad. 6


7

ocial

desarrollo

de

inisteri


Fondo de Fortalecimiento Municipal Beneficio o producto y tipo de beneficio: Financiamiento de planes de trabajo intersectorial anual de las Redes Comunales Chile Crece Contigo. Descripción: Las Redes Comunales Chile Crece Contigo, coordinadas por las Municipalidades, elaboran e implementan un plan de trabajo anual de actividades compartidas entre las distintas instituciones que conforman la Red, centrado en actividades de seguimiento de las necesidades de apoyo de los niños, niñas y sus familias y en la implementación de mecanismos efectivos de derivación de los beneficiarios a las prestaciones que las instituciones tienen disponibles. Criterio de acceso: Las Municipalidades en tanto instituciones coordinadoras de las Redes Comunales Chile Crece Contigo, presentan y ejecutan un plan de trabajo anual intersectorial para el apoyo a las necesidades de los niños, niñas y sus familias, centrado en los mecanismos de derivación de ellos a las prestaciones disponibles en la Red. 8


Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil Beneficio o producto y tipo de beneficio: Implementación de modalidades de apoyo a niños que presentan riesgo o rezago en su desarrollo. Las modalidades son las siguientes: a) Servicio itinerante de estimulación temprana, b) Salas de estimulación en recintos comunitarios, c) Atención domiciliaria de estimulación temprana, d) Formación de competencias para el personal que realiza la atención a las gestantes y a los niños y niñas, e) Mejoramiento de modalidades existentes, f) Extensión de modalidades existentes, y g) Ludotecas. Descripción: Las Municipalidades en tanto instituciones coordinadoras de las Redes Comunales Chile Crece Contigo, presentan y ejecutan proyectos para la implementación de una o más modalidades de apoyo a niños con riesgo o rezago en su desarrollo. Criterio de acceso: Las Redes Comunales de Chile Crece Contigo, coordinadas por las Municipalidades, presentan proyectos al Fondo para el financiamiento de la implementación y funcionamiento de una o más de las modalidades de apoyo a niños y niñas que presentan riesgo o rezago en su desarrollo. 9


Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial Beneficio o producto y tipo de beneficio: Apoyo y seguimiento a la trayectoria de desarrollo de los niños y niñas desde la gestación hasta su entrada al primer nivel de transición en el sistema escolar (pre kínder). Los servicios dividen en cinco áreas: a) Fortalecimiento de los cuidados prenatales, b) Atención personalizada del proceso de nacimiento, c) Atención Integral al niño o niña hospitalizado/a, d) Fortalecimiento del control de salud del niño/a, y e) Fortalecimiento de las intervenciones en la población infantil con riesgo o rezago en su desarrollo. Descripción: Es el acceso de los niños al Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo, a partir del primer control de gestación. Acompaña y hace seguimiento personalizado a la trayectoria de desarrollo de los niños y niñas que se atienden en el sistema público de salud. Criterio de acceso: Acceden automáticamente el 100% de las embarazadas que se atienden en el sistema público de salud, comenzando su primer control de gestación. El Programa sigue a los niños hasta su ingreso al pre kínder. 10


Programa de Apoyo al Recién Nacido Beneficio o producto y tipo de beneficio: Entrega del Ajuar, que es parte de las prestaciones del Sistema de Protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo. Descripción: Busca igualar las oportunidades de desarrollo de los niños y niñas entregando a las familias apoyo en elementos prácticos y educativos a través de un Set de Implementos Básicos para recién nacidos, otorgando un espacio cómodo y seguro para la llegada del niño/a y elementos para favorecer el desarrollo del apego durante la crianza. Criterio de acceso: El Programa de Apoyo al Recién Nacido(a) (PARN) es de cobertura universal para niños y niñas que nacen en establecimientos de la red pública de salud. Para recibir este Ajuar, sólo es necesario haber atendido el parto en el Sistema Público de Salud, independiente del lugar (pensionado o sala) o previsión. La entrega se realiza al momento del alta del recién nacido.

11


Chile Crece Contigo

Red

12


Contigo

RedChile Crece

Comunal

Coordinaci贸n

13


TAREAS DEL ENCARGADO COMUNAL ASOCIADAS A SUS FUNCIONES: • Coordinar y monitorear los programas del Subsistema (Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial-PADB, Programa de Apoyo al Recién Nacido-PARN, Programa de Fortalecimiento Municipal, Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil-FIADI, Programa Fondos Concursables de Iniciativas para la Infancia -HEPI´s y otros). • Velar por la Incorporación al Subsistema de todos los niños y niñas que son atendidos en el Sistema Público de Salud, desde el primer control de gestación. • Velar por la presentación, ejecución y cierre de los proyectos que se enmarcan dentro de los Programas y Fondos de Chile Crece Contigo, que se ejecutan desde el Municipio, a partir de la celebración de convenios, tanto el área de Salud como de la Educación. • Velar por el funcionamiento efectivo, eficaz y oportuno de las derivaciones de los niños y niñas, a las prestaciones de Salud y Educación, que están a su disposición; teniendo especial Consideración de las necesidades específicas de apoyo que se requieran. Combinar y articular, de manera oportuna y pertinente, las prestaciones del Programa Eje (PADB), Programas de Apoyo y las prestaciones diferenciadas, de acuerdo a las características particulares y demandas del desarrollo de cada niño/a.

14


TAREAS DEL ENCARGADO COMUNAL ASOCIADAS A SUS FUNCIONES: • Coordinar y mantener activa las Redes Comunales (Básica y Ampliada). Coordinar la realización de reuniones mensuales, bimensuales o según corresponda a la realidad territorial, principalmente para las instancias de coordinación ampliada. • Identificar y convocar, periódicamente, a todas las instancias (sectores) que deben ser parte de la Red Comunal (Básica y/o Ampliada). • Generar un mecanismo de trabajo que permita, a cada actor de la Red Comunal, el traspaso de información para actualización de la oferta programática de Salud y Educación en el mapa de oportunidades del territorio. • Generar mecanismos de retroalimentación y aprendizaje constante en la Red Comunal, de la información que les permita mejorar su desempeño (resultados de supervisiones, bajar información desde las Instituciones involucradas en el Subsistema). • Mantener actualizado el Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo-SRDM, monitorearlo constantemente las gestiones en las áreas de Salud y Educación. • Respaldar y fortalecer las capacidades manifiestas o potenciales para generar instancias de participación comunitaria en temas de primera infancia. 15


TAREAS DEL ENCARGADO COMUNAL ASOCIADAS A SUS FUNCIONES: • Planificar jornadas de trabajo en conjunto con la Red Comunal (básica y ampliada). • Planificar en conjunto con la Red Comunal modalidades de capacitación o formación en materias referidas a la gestión y articulación de redes. • Conocer los marcos presupuestarios con que cuenta (Programas y Fondos). • Generar mecanismos de manejo, movilización y traspaso de la información para la gestión de recursos en un flujograma de apoyo al desarrollo infantil, incluyendo formas de derivación, sistema de registro sobre el resultado de las derivaciones (flujograma conocido por todos los integrantes de la Red). • Seguimiento y actualización del diagnóstico local, de la situación integral de los niños/as en primera infancia de su territorio. • Seguimiento y monitoreo de los proyectos del FIADI. Así como supervisión y actualización permanente de las condiciones de funcionamiento de las modalidades de estimulación en lo local. • Empoderar a las autoridades locales con el objetivo de obtener mayor apoyo para el ChCC. 16


TAREAS DEL ENCARGADO COMUNAL ASOCIADAS A SUS FUNCIONES: • Recepcionar, registrar, despachar y difundir el material complementario de ChCC, excepto aquel material comprometido en Catálogo de Prestaciones - PADB. • Conocer los programas de ChCC, los componentes y subcomponentes y las prestaciones vigentes de los diversos sectores sociales y de salud. • Generar en conjunto con la Red Comunal actividades de difusión del Subsistema y sus prestaciones, en los ámbitos de la atención de Salud y Educación. • Conocer el trabajo en Red para optimizar sus recursos. • Planificar actividades anualmente que incluyan a lo menos: • Programa de trabajo anual integrado. • Plan de trabajo de la Infancia. • Plan de Inducción a funcionarios que se integran a la Red ChCC. • Actividad de difusión anual. • Actualización de Mapa de Oportunidades y Flujogramas. • Gestión del diseño y reproducción de material de trabajo de la Red Comunal.

17


OFICINA CHILE CRECE CONTIGO Coordinador: E-mail: Contacto: Dirección:

Claudio Chamorro Valencia chilecrece@sanfe.cl 06 -7335861 / 509076 Traslaviña # 1242

Requisitos: - Ficha Protección Social viegnte en la Comuna - Estar en el registro y monitoreo de Chile Crece Contigo. Población Objetivo: - Madres, tutores y otro relacionado con niños y niñas de 0 a 6 años. - Embarazadas. - Niños y niñas de 0 a 6 años.

18


19

Red Salud


CESFAM DR. Segismundo Iturra Taíto Control prenatal - Entrega de guía de la gestación “Empezando a crecer” - Talleres de preparación del parto - Visita domiciliaria a gestantes y niños en Situación de vulnerabilidad - Atención Odontológica - Atención psicológica, social y nutricional - Control de niño sano - Evaluación de Desarrollo Psicomotor - Actividades de promoción de la salud - Talleres para padres - Entrega de material de estimulación - Programa de Alimentación Complementaria para embarazadas y niños(as) - Atención Sala IRA - Vacunatorio.

Requisitos: - Estar inscrito en Cesfam - Afiliado a Fonasa

Dirección: Avenida Santa Teresa 370 Villa Las Acacias Central telefónica: 492270 20


CESFAM CURIMON Control prenatal - Entrega de guía de la gestación “Empezando a crecer” - Talleres de preparación del parto - Visita domiciliaria a gestantes y niños en Situación de vulnerabilidad - Atención Odontológica - Atención psicológica, social y nutricional - Control de niño sano - Evaluación de Desarrollo Psicomotor - Actividades de promoción de la salud - Talleres para padres - Entrega de material de estimulación - Programa de Alimentación Complementaria para embarazadas y niños(as) - Atención Sala IRA - Vacunatorio.

Requisitos: - Estar inscrito en Cesfam - Afiliado a Fonasa

Dirección: Plaza Curimón #45 21


CESFAM SAN FELIPE EL REAL Control prenatal - Entrega de guía de la gestación “Empezando a crecer” - Talleres de preparación del parto - Visita domiciliaria a gestantes y niños en Situación de vulnerabilidad - Atención Odontológica - Atención psicológica, social y nutricional - Control de niño sano - Evaluación de Desarrollo Psicomotor - Actividades de promoción de la salud - Talleres para padres - Entrega de material de estimulación - Programa de Alimentación Complementaria para embarazadas y niños(as) - Atención Sala IRA - Vacunatorio.

Requisitos: - Estar inscrito en Cesfam - Afiliado a Fonasa

Dirección: Cajales #1900 Central telefónica: 492010 22


Hospital San Camilo

Direcci贸n: Miraflores #2085 Central telef贸nica: 492270 23


24

Red Social


OFICINA ASISTENCIA SOCIAL El programa de asistencia social, está dirigido a aquellas personas que se encuentren en estado de necesidad, por razones de precariedad económica y/o vulnerabilidad social. Frente a esta situación las personas pueden acudir, ya sea de forma espontánea o derivada por algún otro organismo público, para ser entrevistado por un profesional Asistente Social con la finalidad de evaluar la situación y dar respuesta sobre la solicitud de algún aporte o beneficio. Requisitos: • Cedula de Identidad • Ser residentes en la comuna • Ficha protección Social en la comuna mayor a 6 meses y vigente Encargada Unidad: Maricel Maldonado

Mail: asistenciasocial@sanfe.cl Fono: 2509046 25


OFICINA MUNICIPAL DE VIVIENDA Servicios Prestados: • Inscripción y Postulación a Programas Habitacionales SERVIU. • Organización, apoyo y acompañamiento a Comités Habitacionales. • Orientación y Asesoría Individual para la postulación a subsidios • Organización de Co-propiedades de Condominios Sociales. • Convenios para el desarrollo de proyectos habitacionales. • Inscripción en el registro único de inscritos SERVIU.

Asistente Social: Valeria Iturrieta

Mail: asistenteegis@sanfe.cl Fono: 2509080 26


OFICINA SUBSIDIOS

Servicios Prestados: • Subsidio Familiar. • Subsidio Al Consumo De Agua Y Alcantarillado • Pensiones Asistenciales Para Personas De Escasos Recursos Económicos.

Encargada Unidad: Verónica Alegria Mail: valegria@sanfe.cl Fono: 2509078 27


OFICINA INTERMEDIACION LABORAL

Servicios Prestados: • Registra y certifica el otorgamiento de subsidio de cesantía. • Informa sobre la disponibilidad de puestos de trabajo y cursos de capacitación. • Contacta a quien busca empleo con las empresas que necesitan personal. • Inscribe y pre-selecciona a los postulantes al programa de capacitación laboral a través del SENCE. • Permite el acceso gratuito a las bolsas de empleo electrónicas. • Entrega orientación ocupacional para buscar o mejorar las posibilidades laborales. • Ventanilla (Servicio) SENCE para comunicar cursos.

Encargada Unidad: Vesna Gonzalez Mail: omil@sanfe.cl Fono: 28


OFICINA FICHA PROTECCION SOCIAL La Ficha de Protección Social es el instrumento de caracterización que utiliza el Estado en la actualidad. Esta ficha tiene como objetivo identificar y priorizar a la población sujeto de beneficios sociales, considerando la vulnerabilidad o el “riesgo” de estar o caer en situación de pobreza. Requisitos: • Acreditar domicilio en la comuna. • Completar solicitud de encuestaje.

Encargada Unidad: Sonia Mancilla Mail: fps@sanfe.cl Fono: 2515503 29


30

ducaci贸

Red


JARDINES VTF Población Objetivo: Niñas y niños en situación de vulnerabilidad social, desde 84 días hasta 4 años 2 meses y 29 días. Prestaciones y/o servicios que otorga: Atención en educación integral de los niños y niñas asistentes. Requisitos: - Puntaje Ficha Protección Social - Carne Control Niño sano - Certificado de Nacimiento

31


JARDINES VTF

32


JARDIN FUNDACION INTEGRA

Representante en red: Sandra Saavedra Correo: 5.hormiguitadeaconcagua@fundacion.integra.cl

¿Qué requisitos se deben cumplir para asistir a una sala cuna o jardín infantil de la Fundación Integra? - Niños o niñas entre 85 días y 4 años 11 meses y 29 días de edad. - Que su familia esté en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social. ¿Quiénes tienen prioridad? - Los hijos e hijas de las familias del programa Chile Solidario. - Niños que viven en hogares de menores o son derivados desde el Sename. - Los hijos de madres del Programa Sernam Mejorando la Empleabilidad. - Los hijos e hijas de trabajadoras de Integra. - Los hijos e hijas de madres jefas de hogar. - Los hijos e hijas de madres que trabajan, estudian o buscan empleo. - Los hijos e hijas de madres adolescentes. - Aquellos niños que durante el día no tienen un adulto que los cuide. 33


JARDIN FUNDACION INTEGRA ¿Qué documentos se deben presentar? Las familias sólo deben presentar el certificado de nacimiento y el carnet de control de salud del niño o niña. ¿Cuál es el valor de los jardines infantiles de Integra? Todos los Jardines Infantiles de Integra son completamente gratuitos. ¿Cuándo se puede postular a los jardines de Integra? Las postulaciones se realizan en octubre, noviembre, diciembre, enero y marzo. No obstante, puede postular a su hijo o hija durante todo el año, ya que los jardines infantiles y salas cuna cuentan con listas de espera.

34


Red

Ampliada

35


OFICINA OPD La OPD es la oficina de protección de los derechos de la infancia. constituye un modelo que aporta a la construcción de un sistema de protección de los derechos infanto - adolescentes a nivel comunal, para brindar de manera ambulatoria una protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en un situación de exclusión social o vulneración. ¿ Cuáles son la áreas de intervención de la OPD?

Protección, atiende y acoge a niños, niñas y adolescentes hasta los 17 años, que precisen de atención profesional debido a una situación de exclusión social, vulneración de los derechos o necesidad jurídica. Gestión comunitaria que consiste en generar condiciones que favorezcan una cultura de reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos.

36


OFICINA OPD ¿Qué ofrece la OPD? Apoyo psicológico, orientación social y legal gratuita, a niños, niñas y adolescentes, a cargo de profesionales especializados. Representación o asesoría jurídica ante los tribunales cuando es necesario que la justicia actúe para detener la situación de menoscabo de los derechos, ejemplo el maltrato grave. Población Objetivo: Niños, niñas y adolescentes menores de 18, que vivan o estudien en la comuna. Requisitos: Certificar residencia en la comuna.

Encargada Unidad: Francisca Hidalgo Mail: opdsanfelipe@sanfe.cl Fono: 2513559 Dirección: Joaquín Oliva 161 37


OFICINA DE LA MUJER Población Objetivo: Mujeres Jefas de Hogar o de núcleo entre 18 o 65 años. Prestaciones y/o servicios que otorga: • Talleres de Habilitación Social. • Cursos de capacitación. • Asesoría a pequeños negocios. • Atención Salud prev. integral. • Nivelación de Estudios. • Cuidado Infantil. Requisitos exigidos: - Puntaje Ficha Protección Social superior a 4213 ptos. - Ser jefa de Hogar o Núcleo - Demostrar ser el principal aporte económico para la familia

Encargada Unidad: Silvana Vera Mail: svera@sanfe.cl Fono: 2509082 38


OFICINA SENDA PREVIENE Este programa busca desarrollar, en el marco de la Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol, políticas comunales de prevención, a través de un convenio de colaboración financiera entre SENDA y cada municipio, donde ambas instituciones aportan recursos para el programa. El programa desarrolla vínculos directos con los principales actores y organizaciones de la comunidad local y fomenta su participación para enfrentar el consumo de drogas. Además, implementa localmente los programas preventivos nacionales, articulando y desarrollando directamente diversas actividades que buscan generar condiciones adecuadas para la prevención del consumo de drogas en el territorio comunal. Población Objetivo: Comunidad de San Felipe. Prestaciones y/o servicios que otorga: • Talleres de Capacitación en prevención escolar, familiar, juvenil y laboral. • Apoyo a la postulación y ejecución de proyectos comunitarios de prevención. • Detección y referenciación de consumidores problematicos de drogas a la Red de Salud. Encargado Unidad: Albert Lobos Mail: alobos@sanfe.cl Fono: 2509090 Dirección: Prat 740, Of. 401 39


OFICINA IEF El Ingreso Ético Familiar (IEF) establece un subsistema de seguridades y oportunidades dirigido a la población de extrema pobreza. Además, el IEF crea bonos y transferencias a otros sectores vulnerables que no se encuentran, necesariamente, contemplados dentro de dicho subsistema. Subsistema de seguridades y oportunidades Es un beneficio no postulable enfocado en brindar apoyo integral y continuo a las personas y familias más vulnerables, para que a través de su propio esfuerzo y compromiso superen su condición de extrema pobreza. A partir de la información contenida en la base de datos del Ministerio de Desarrollo Social, se identifica a las personas y familias que cumplen el perfil, y se les invita a participar de este programa, mediante la visita de un gestor familiar. Seguridades y oportunidades, del Ingreso Ético Familiar (IEF), considera una serie de apoyos que trabajan de manera personalizada con la familia y sus integrantes, tanto en el ámbito social como laboral. El objetivo es promover su autonomía, potenciando capacidades que les permitan incorporarse y desenvolverse en el mundo del trabajo. 40


OFICINA IEF Estos apoyos están asociados a la entrega de bonos y transferencias de acuerdo con el reconocimiento de los derechos sociales de los beneficiarios y el cumplimiento de deberes en los ámbitos de salud, educación y trabajo. Requisitos exigidos: • Tener 65 o más años de edad, vivir solo o con una persona y estar en situación de pobreza. • Estar en situación de calle. • Ser un menor de edad cuyo adulto significativo se encuentra privado de libertad (también serán beneficiarios sus cuidadores).

EncargadO Unidad: Juan Gutierrez Mail: jgutierrez@sanfe.cl Fono: 2509091 41


OFICINA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE DESARROLLO SOCIAL • Gestionar, difundir, administrar y evaluar los programas sociales que ejecuta el Municipio con recursos propios y transferidos. • Postulación de proyectos para la obtención de recursos. • Facilitar la instalación y ejecución de proyectos sociales y su difusión. • Realización de diagnósticos locales para detección de necesidades y vulnerabilidades que motiven iniciativas a favor de grupos sociales específicos.

PROGRAMA HABITALIDAD Apoyar el cumplimiento de las condiciones de Habitabilidad de familias del Programa Puente – Chile Solidario Consiste en el mejoramiento constructivo de las viviendas de familias del Chile Solidario – sistema eléctrico, sello, aislación, techumbre y construcción de módulos – y la entrega de equipamiento para dormir.

42


PROGRAMA PERSONAS SITUACION DE CALLE El Programa Calle tiene por objetivo que las personas en situación de calle mejoren sus condiciones psicosociales y/o superen la situación de calle, a través del despliegue de alternativas de seguridad y protección, y el desarrollo de capacidades psicosociales y socio laborales que les permitan su inclusión social.

PROGRAMA NOCHE DIGNA

Brindar alternativas de alojamiento temporal y servicios básicos a las personas en situación de calle destinadas a la protección de la vida y a posibilitar la superación de las personas. Brindar protección a las personas que se encuentran en situación de calle en nuestro país en la época de bajas temperaturas, con el objeto de prevenir los deterioros graves en la salud de éstos, mediante el mejoramiento de las condiciones en que pernoctan, viven y se alimentan las personas en situación de calle. Entregar alojamiento temporal y servicios básicos para personas en situación de calle que aumenten y complementen la oferta instalada estableciendo oportunidades diversas orientadas a la superación para esta población. 43


CENTRO DE DÍA: Presentar atención básica biopsicosocial a un grupo de 50 adultos mayores de la comuna de San Felipe, con el propósito de prevenir la progresión de la dependencia, promover el envejecimiento activo y favorecer la autonomía en las personas mayores.

PROGRAMA VÍNCULOS: Generar mecanismos efectivos que brinden seguridad a sus usuarios, fortaleciendo la red de protección social, además de proveer mecanismos que ofrezcan oportunidades suficientes y eficaces, que potencien la superación de la vulnerabilidad y pobreza de los usuarios, mediante el fortalecimiento de su capital humano, social, financiero, físico y familiar.

PROGRAMA MUJER TRABAJADORA JEFA DE HOGAR: Aumentar la inserción laboral de calidad de las mujeres, disminuyendo las principales barreras de acceso que las afectan, a través del mejoramiento de la empleabilidad o el emprendimiento de las mujeres trabajadoras de los hogares más vulnerables y con responsabilidades familiares, dando énfasis a las jefas de hogar de los quintiles I, II y III de ingresos. 44


PROGRAMA CHILE CRECE CONTIGO: Atender la población objetiva de embarazadas y niños y niñas de 0 a 6 años de la comuna de San Felipe, ofreciendo un trabajo coordinado con los distintos actores involucrados, garantizando el cumplimiento de la Ley 20.379 que rige al Sistema De Protección A La Primera Infancia.

VOLUNTARIADOS: • VOLUNTARIADO AMIGOS DE AYECAN • VOLUNTARIADO PERSONAS CON SIMDROME DOWN • ORFEON • VOLUNTARIADO PERSONAS EN SITUACION DE CALLE

Encargada Unidad: Andrea Julio V. Mail: ajulio@sanfe.cl Fono: 2509076 45


Direcci贸n de Administraci贸n de Educaci贸n Municipal DAEM

46


Direcci贸n de Administraci贸n de Educaci贸n Municipal DAEM

47



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.