Revista Heterodoxia

Page 1


El nazismo y la metáforma Hay algo tan formidablemente mágico, tan escandalo-

ya un fenómeno histórico sino un sol al revés; la anti-perla

lenguaje dos criaturas distantes que la metáfora, y su her-

paración, pueden aproximarse todos los otros fenómenos.

samente libre, en el hecho de poder vincular mediante el mana la comparación, han sido siempre el campo abonado

«incomparable» a la que sólo metafóricamente, por com-

Esta naturalización metafórica del nazismo tiene dos

de todas las audacias («espadas como labios») y de todas las

efectos asociados y paradójicos. El primero es que nos im-

tiva se basa, en todo caso, en el carácter «incuestionable»

que el alma o los dientes de nuestra amada nunca serán tan

manipulaciones («judíos como insectos»). Su eficacia creade uno de los términos -el llamado «vehículo»-, cuya realidad fuerte absorbe el término subjetivo de la comparación.

Nunca el alma o los dientes de mi amada serán tan blancos

como la nieve, pero si la nieve «blanquea» su belleza es por-

que todos aceptamos la blancura de la nieve como objetiva, indudable, fundacional. Es la nieve, por así decirlo, la que

vuelve blancas las cosas blancas. Y es por eso que las metáforas suelen tener por lo general una de sus raíces en la naturaleza: la nieve, el cielo, las perlas, el mar, los insectos.

O lo que es lo mismo: en elementos sobre los cuales todos estamos de acuerdo.

El peligro —para el periodismo y la política— estriba en

que toda metáfora naturaliza uno de los términos, genera la ilusión de que lo sabemos todo acerca de la mitad dura de la comparación. Lo más terrible quizás de la frase de Cospedal

(«los escraches son puro nazismo») no es que identifique el

acoso ejercido por las víctimas -pues las víctimas también pueden acosar sin dejar de serlo- con los verdugos de los judíos; lo más terrible es que petrifica el nazismo más allá de toda investigación o de todo aprendizaje.

Leyendo esta declaración —o el artículo, en dirección in-

pide ver los parecidos ante nuestros ojos: del mismo modo blancos como la nieve, la crueldad o maldad o tiranía de

ningún régimen realmente existente será jamás tan negra

como el nazismo. Olvidamos así que hubo un tiempo en que nadie podía comparar el nazismo con el «nazismo» por-

que el nazismo se estaba construyendo en Europa de forma lenta y a la luz del día, con el apoyo de un sector fuerte de la población y, aún más, con la complicidad o al menos la

aceptación de todas las instituciones económicas y políticas del capitalismo mundial. Al tratar el nazismo como si hubiera sido siempre el «nazismo» -lo que Aristóteles llamaba

una entelequia- nos volvemos incapaces de relacionarlo con nada que estemos viviendo y, desde luego, con nada

que estemos apoyando. E incapaces por tanto de recordar

que tampoco los alemanes apoyaban a «Hitler» -es decir, la Monstruosidad Objetiva- sino a un señor con bigote bastante banal, respetable y sincero, que expresaba «sin comple-

jos» las úlceras históricas del pueblo alemán. En definitiva:

nos olvidamos de que si vuelve Hitler no se llamará «Hitler» ni encabezará un partido nacional-socialista ni su programa incluirá la propuesta de un IV Reich.

El otro efecto paradójico tiene que ver con el hecho de

versa, del gran historiador Josep Fontana— uno se pregunta

que la naturalización del nazismo en «nazismo», raíz dura

1935 o en 1939. Como el nazismo no era aún «nazismo» sino

posible» y, por lo tanto, en insignificante (porque no signi-

con qué se comparaba al nazismo rampante en 1933 o en una opción ideológica legítima y popular, los que percibían

sus amenazas recurrían, por ejemplo, al imperio romano o al colonialismo racista europeo. Así lo hizo la mística y

militante Simone Weil desde muy pronto sin que nadie, ni en Alemania ni en Francia, le hiciera mucho caso. Es verdad que ni el imperio romano ni la empresa colonial eran

«vehículos» duros naturalizados en la unanimidad de los

de todas las negráforas, lo convierte en «increíble», en «imfica nada y porque no tiene importancia). Como anti-perla

o anti-nieve, vértice de todo Mal, se ha desprendido de la

historia, poniéndose a cubierto, por eso mismo, de todo conocimiento. Los nazis se han vuelto «incuestionables» e indescifrables, como los etruscos y los mayas, como los extraterrestres, como el propio Dios. Sirven para exagerar,

para enfatizar, para insultar. No asustan. Nos puede irritar

ciudadanos; de hecho, el fascismo italiano reclamaba con

mucho la frase de Cospedal, pero en definitiva se anula a sí

condescendían con el colonialismo. De ahí que la compa-

malo es que lo mismo ocurre con el interesante artículo en

orgullo la herencia de Roma e incluso sectores comunistas ración de Simone Weil no fuera una «metáfora» sino una

«investigación» que cuestionaba, mientras los ponía en relación, los dos términos así aproximados. Quizás por eso no logró alertar a nadie: porque ni el imperio romano ni

el colonialismo amedrentaban o escandalizaban a los europeos; pero quizás por eso en los textos de Weil aprendemos

mucho, al mismo tiempo, acerca del imperialismo romano y del totalitarismo del III Reich.

El asunto es: ¿el nazismo asusta? ¿Avisa, advierte, ense-

ña? Cuando alguien evoca su cifra, todos sabemos de qué se

está hablando, como cuando se cita la blancura de la nieve. Es el color negro que ennegrece todas las cosas negras. No es

misma: la presencia «nazi» desactiva todo su sentido. Lo el que Josep Fontana compara al PP con el partido de Hitler. A Simone Weil nadie le hizo mucho caso porque no había unanimidad sobre el terror del imperio romano; a Fontana

nadie le hará caso porque, al contrario, sí la hay sobre el horror del nazismo. El «nazismo», convertido en (des)calificativo, descalifica a los que lo denuncian, tengan o no razón. Cuidado: si vuelven los «nazis», lo harán blindados —emboscados—

en su propia metáfora. Mejor no pronunciar ese nombre maldito que destruye las lenguas que lo nombran.

Santiago Alba Rico Atlántica XXII


Director

Txus Marcano

txusmarcano@escueladeartesantelmo.com

4 Brevismo fotográfico 6 Manuel Fraga, un franquista 7 Opinión 8 Nelson Mandela

Dirección de arte Natalia Arnedo

info@nataliarnedo.com Redacción

Rafael Narbona, La pizarra de Yuri, Heterodoxia.

info, La ciencia y sus demonios, Crash oil, Carpetas docentes de historia y Santiago Alba Rico. Colaboradores

Escuela de Arte San Telmo, Txus Marcano, Montse García

Carné, María de Santa Pau, Natalia Arnedo, Cinta Castro, Lucía Lorenzo, Francisco Javier Bravo, Sara Clemente,

Juanjo Barrera, Rafael Fernández, Elena Bandos, Rafael Narbona, La pizarra de Yuri, Heterodoxia.info, La

ciencia y sus demonios, Crash oil y Santiago Alba Rico Agradecimientos

A Txus Marcano, por ilustrarnos en el arte del diseño

editorial. A Jorge de Buen por escribir nuestra biblia. A

Victoria Schwarzmann por ilustrar el artículo El pasado era una mierda. A mis compañeros de clase, A Miriam Arnedo, Mari Carmen Rodríguez y Denny Alofs. Edita

Escuela de Arte San Telmo

info@escueladeartesantelmo.es C/El ejido, 3 29013 Málaga Imprime

Gráficas Calvente

imprenta@graficascalvente.com

C/Pasillo de Atocha, 12 29005 Málaga ISSN 29007-2014

Depósito legal M-2900-2014

y las miserias del pragmatismo

15 El gran mito de la escasez 34 El pasado era una mierda

41 Historia 42 La colonia belga del Congo 47 Economía 48 Los rendimientos decrecientes no son para tomárselos a broma

55 Esa mentira llamada automóvil 61 El país de nunca jamás 62 Entrevista a Carlos Taibo 62 Ciencia 68 ¿La homeopatía es una ciencia? 76 Historia de la homosexualidad contada para fundamentalistas

83 Ecología 86 Peak oil y doctrina del shock

90 Digamos

alto y claro: Esta crisis

económica no acabará nunca

94 Libros sucios


brevismo fotográfico / heterodoxia

febrero 2014 / brevismo fotográfico

Plaga de Justiniano

Crisis del siglo iii

CONSIDERADA UNA DE LAS GRANDES PLAGAS DE LA HISTORIA, AFECTÓ AL IMPERIO BIZANTINO, INCLUYENDO A LA CIUDAD DE CONSTANTINOPLA Y OTRAS PARTES DE EUROPA, ASIA Y ÁFRICA DESDE LOS AÑOS 541-543. LA CULPABLE FUE LA PESTE BUBÓNICA.

CRISIS SURGIDA EN EL SENO DEL IMPERIO ROMANO EN EL AÑO 235 Y QUE TRAJO CONSIGO UNA HIPERINFLACIÓN CON LA CONSECUENTE DEVALUACIÓN DE LA MONEDA ROMANA.

Chernobyl

Masacre de Katyn SUCEDIÓ EN LOS BOSQUES DE KATYN, EN ABRIL DE 1940, CUANDO LA POLICÍA SECRETA RUSA ASESINÓ A PERSONAJES DE TODA ÍNDOLE, COMO OFICIALES O INTELECTUALES, ACUSADOS DE ESPIONAJE.

CONSIDERADA UNA DE LAS GRANDES PLAGAS DE LA HISTORIA, AFECTÓ AL IMPERIO BIZANTINO, INCLUYENDO A LA CIUDAD DE CONSTANTINOPLA Y OTRAS PARTES DE EUROPA, ASIA Y ÁFRICA DESDE LOS AÑOS 541-543. LA CULPABLE FUE LA PESTE BUBÓNICA.

Desastre de Bophal TRAS UN ESCAPE DE GAS EN UNA FÁBRICA DE PESTICIDAS, SE ESTIMA QUE UNAS 20.000 PERSONAS MURIERON Y OTRAS 600.000 SALIERON AFECTADAS, 150.000 DE ELLAS CON GRAVES SECUELAS.

6

7


breves / heterodoxia

Manuel Fraga, un franquista Por juan carlos monedero

de muertos. Tú justificaste el asesi-

nato de Grimau. Todo un padre de la

Constitución celebrando el asesinato

biera gustado juzgarte por cómplice

de los tuyos. Las de la España que nos has legado. Incluso con mayoría ab-

soluta. La ruina que construiste toda tu vida. Una ruina que medimos con

parámetros de democracia. Otros te miden con reglas de dictadura. Y te ven grande.

Hoy, cuando siguen muriéndose en el

anonimato españoles y españolas que se jugaron todo por defender la demo-

cracia, tú eres el ensalzado. Y eso nos obliga a recordar quien en verdad eras.

¿A quién no le pesa tu apoyo decidido a la dictadura cuando valora tu perso-

na? Te defienden asesinos con los que

tienes un aire de familia (¿cuántas sentencias de muerte firmaste en los

gobiernos de Franco?). O hijos de ase-

sinos. Quizá también algún despistado. Imbéciles nunca han faltado. Aunque el grueso de tu recuerdo viene de

te para que te cobren tanta infamia. Aunque quitarais todos los recuerdos de la Dirección General de Seguridad de la Puerta del Sol la memoria es permemoria de los que ayudaste a asesi-

QUE TU DIOS TE RECOJA Y TE PIDA CUENTAS. POR CADA INOCENTE QUE HUMILLASTE, POR CADA DEMÓCRATA QUE MANCILLASTE, POR CADA PERSONA HONRADA QUE INSULTASTE. QUE TE DURE LA ETERNIDAD EL PAGO POR TU VIDA HACIENDO DAÑO.

tus comilitones de la guerra civil. Ma-

nar. Te mueres pero no olvidamos. Te

Estás a la altura de tu adorado Franco,

moria. Como cómplice de asesinos.

tasteis mucho. Como para olvidaros. de tu respetado Pinochet (¡cómo te mo-

viste para que Garzón no lo juzgara!), de Videla. Te pusiste al lado de la esco-

ria del siglo XX. Nos hubiera gustado verte encarcelado, juzgado, acusado. Arrepentido no, porque siempre despreciaste a los demócratas. Tú eres de

va a acompañar siempre nuestra meComo franquista. Como arrogante. La

calle era tuya. Nuestro es el desprecio.

Dijiste que había que reprimir con mano dura en Vitoria. Y llenaste Vito-

ria de muertos. Cuánta muerte te ha acompañado siempre.

Pero no creas que nos quitas sosie-

los que no se arrepienten. Tanto odia-

go. No vamos a pensarte mucho. Sólo

la cabeza por que siempre fuiste muy

tros, hoy, en cambio, agradecemos a

bas. A las mujeres a las que rapaste

hombre, a los militantes a los que contribuiste a asesinar, a la gente honrada a la que insultaste incluso después 8

mania, cuando cayó el comunismo,

todo el mundo pudo ver sus archivos

policiales. Aquí no nos dejan hacerlo. Saldrías mucho en esos papeles. Persi-

guiendo demócratas. ¿Te tenemos que recordar como un padre de la patria?

Estas palabras son para que nadie

nuestro desprecio por todo el daño que

severante. Ahí mismo, en Sol, está la

dictadura en España. Lo que nos hu-

celaste, golpeaste, espiaste. En Ale-

que no haya vida después de la muer-

de genocidio. Te vas entre ruinas. Las

juzgar a quien tanto hizo por la

te condenar al olvido. A los que encar-

se engañe. Cuando los mercenarios

L

nos no hayan tenido tiempo de

los que tú asesinaste. A los que quisis-

extrajudicial de un tipo cuyo delito fue defender la democracia. Qué lástima

ástima que los jueces argenti-

los que lucharon por la democracia. A

hoy, que te querrán ensalzar. Noso-

te ensalcen, nosotros dejamos claro hiciste. La democracia no debe cele-

brar a los que han luchado contra la democracia. Aunque haya que recordarlo precisamente hoy, que te empeñas en marcharte haciendo ruido.

Toda muerte es una derrota. Inclu-

so la tuya. No me alegro de que hayas

muerto. Pero no nos engañamos. Ha

muerto un aprovechado cuyo principal interés fue él mismo, un autoritario,

un arrogante, un fascista. Alguien al que le debemos buena parte de lo peor

de la Constitución, lo que la hace menos democrática (el papel del ejército,

la monarquía, el sistema electoral, el catolicismo, el apoyo a la escuela privada…). Y si por ti fuera, no hubiéra-

mos tenido ni divorcio ni las mujeres derecho alguno. Nos vamos a acordar

de todo el dolor que causaste. ¿Qué embridaste a la derecha? Es decir, te-

nemos que estaros agradecidos porque decidisteis seguir mandando también

en la democracia. Veo sonreír a las mujeres de los mineros a las que cortaste el pelo para humillarlas… Te tienen lástima. Incluso después de muer-

to. Porque somos mucho mejores que vosotros. Que la tierra te sea leve. Mucho más de lo que nunca nos deseaste.

Y gracias por recordarnos que tenemos que seguir peleando. ¿Qué democracia

vamos a tener mientras siga este rela-

to de la Transición que confunde los papeles? Nuestro recuerdo, sólo para los demócratas.

Opinión


opinión / heterodoxia

febrero 2014 / nelson mandela y las miserias del pragmatismo

NELSON MANDELA Y LAS MISERIAS DEL PRAGMATISMO ¿Soy el único que ha experimentado indignación al contemplar a Barack Obama elogiando a Nelson Mandela en Soweto? ¿No es un acto de cinismo visitar la celda de Robben Island, donde el líder sudafricano pasó 18 años, cuando se ha incumplido la promesa de cerrar Guantánamo y, según el abogado Zachary Katznelson, se mantienen confinados a 16.000 presos políticos en cárceles secretas e ilegales en diferentes puntos del planeta? Por rafael narbona

rieron 10.000 personas a consecuencia

victoria moral, garantizando la paz

institucional.

cometido una aberración ética y jurí-

de la violencia política y la represión Se estima que entre 1960 y 1990, al

menos 200.000 personas fueron torturadas. Algunas murieron durante los

interrogatorios, como es el caso del carismático Steve Biko, asesinado por la

policía el 12 de diciembre de 1977. Des-

pués de una brutal paliza en la famosa

social. Otros, estimaron que se había

dica. Si se comparan los resultados con

la Ley de Amnistía española de 1977, no se puede negar que constituyó un

logro, pues en el caso de los crímenes

del franquismo jamás se escuchó una petición de perdón.

De hecho, los policías y militares

sala 619 de Port Elizabeth, escenario

responsables de torturas y crímenes

ladó moribundo a Pretoria, situada a

puestos, a veces convertidos en héroes

de las peores iniquidades, se le tras-

1.500 kilómetros. Arrojado desnudo a la parte trasera de un Land Rover, fa-

lleció por el camino. Las autoridades políticas intentaron ocultar el crimen,

alegando que había muerto por culpa una huelga de hambre.

LAS VÍCTIMAS REALES

La Comisión para la Verdad y la Recon-

ciliación en Sudáfrica realizó una investigación en 1995, recogiendo testi-

contra la humanidad siguieron en sus de la Transición, como es el caso del general Gutiérrez Mellado, implicado

en la feroz represión de la posguerra como capitán del Servicio de Información y Policía Militar (SIPM).

ARROJADO DESNUDO A LA PARTE TRASERA DE UN LAND ROVER, FALLECIÓ POR EL CAMINO. LAS AUTORIDADES POLÍTICAS INTENTARON OCULTAR EL CRIMEN, ALEGANDO QUE HABÍA MUERTO POR CULPA UNA HUELGA DE HAMBRE.

monios de víctimas y torturadores. En 1998, publicó su informe, reconocien-

M

ientras Obama firmaba en

Desde que comenzó el año, Pakis-

huellas de la resistencia armada con-

ricanos, que han costado la vida a un

aún nos permiten recrear la historia

el libro de visitas y se decla-

tán ha sufrido 14 ataques norteame-

sus drones bombardeaba Miramshah,

centenar de personas, lo cual repre-

raba «conmovido», uno de

en Waziristán Norte, lanzando cuatro

misiles contra una vivienda presuntamente ocupada por fuerzas taliba-

nes. El ataque mató a 18 personas. La enorme popularidad de Mandela ha ocultado aspectos fundamentales de

su biografía. Durante mucho tiempo,

senta una importante escalada militar, pues el año pasado hubo 55 vícti-

mas y el anterior 63. Obama afirma

que Mandela ha sido su «inspiración»

e invita a las nuevas generaciones a seguir su ejemplo.

fue un revolucionario («un terrorista»,

EL ANC Y LOS ATENTADOS

Lanza de la Nación, el brazo armado

insultos a Hugo Chávez poco después

según Margaret Thatcher), que creó del Congreso Nacional Africano (ANC)

después de la masacre de Sharpeville en 1960. Estados Unidos le mantuvo en su lista de terroristas hasta 2008 y

Amnistía Internacional nunca le reconoció como «preso de conciencia».

Su muerte inminente desencadenará un aluvión de homenajes y reconocimientos. Con una Sudáfrica hundida en la pobreza, la desigualdad y la

corrupción, muchos se preguntarán si el pragmatismo de Mandela no ha

jugado a favor de una minoría privilegiada, condenando al resto a vivir en la desesperanza y la precariedad. 10

Mario Vargas Llosa, que no escatimó

de su muerte («cruce de superhombre

y bufón», «megalómano»), ha anticipado su obituario, proclamándole «el

político más admirable de estos tiempos revueltos», sin mencionar la amis-

tad entre Madiba y Fidel Castro, bestia negra del escritor peruano.

No está de más recordar que al ser

excarcelado el 11 de febrero de 1990, Mandela se dirigió a la multitud que celebraba su liberación, afirmando

que «aún existen razones para la lucha armada» e incitó a «poner fin al

monopolio del poder blanco». La santificación de Mandela ha borrado las

tra el apartheid, pero las hemerotecas

de ese período. El 21 de mayo de 1987 estallaron dos bombas en la fachada trasera del Tribunal de Justicia de Jo-

do a 22.000 personas la condición de

víctimas y asignándoles una indemnización individual de 5.000 dólares.

Los autores de torturas y asesinatos obtuvieron la impunidad a cambio de pedir perdón.

«Sin perdón no hay futuro, pero

hannesburgo, acabando con la vida de

sin confesión no puede haber perdón»,

otros cuatro. Seis transeúntes resulta-

vocando el concepto de Ubuntu, una

tres policías y dejando malheridos a

ron heridos de diversa consideración. Los artefactos habían sido colocados en un coche azul y su explosión había

sido programada para la hora del mediodía, cuando los funcionarios del

afirmó el arzobispo Desmond Tutu, inregla ética sudafricana que establece la obligación de obrar con lealtad,

rectitud y compasión. Algunos consideraron que se había obtenido una

Tribunal de Justicia solían abandonar el edificio para almorzar.

El ANC reivindicó el atentado y no escogió la fecha al azar. Se cumplía

el cuarto aniversario de una cruenta acción en Pretoria, cuando otro coche bomba mató a 19 personas e hirió

a 239. Sólo en 1987, el ANC realizó 25

atentados con el mismo método. La violencia nunca es deseable, pero las torturas, masacres y desapariciones ordenadas por el gobierno racista de

Pretoria habían cerrado las vías pacíficas de protesta y negociación. Sólo

entre 1990 y 1993, se calcula que mu11


sección / heterodoxia

febrero 2014 / nelson mandela y las miserias del pragmatismo

la propiedad del 87%. El salario medio

taria universal, creó las pensiones no

supera los 1.000 rands. Los trabaja-

de los trabajadores, estableciendo el

anual de un trabajador negro apenas dores blancos ganan una media de 7.000. El 24% de los hogares carece de agua corriente, un 20% no dispone de

electricidad y uno de cada cinco adultos está infectado de SIDA. La mitad

de los jóvenes están en paro y la tasa de delincuencia es sobrecogedora: 45

asesinatos al día y una violación cada 30 segundos. 18.000 personas mueren

una pequeña minoría de la población

negra, que se alió con la gran burguesía blanca en la defensa de sus inte-

reses. A la vista de estos datos, no es sorprendente que Mandela se haya

convertido en el ídolo mundial de las oligarquías financieras.

lizaron brutales torturas copiadas de

Los grandes medios de comuni-

venales (Mario Vargas Llosa, Bernard Henri-Lévy) para demonizar a Chávez.

El 26 de julio de 1991, Nelson Mandela ción hacia la Revolución Cubana: «El pueblo cubano ocupa un lugar especial

en el corazón de los pueblos de África. Los internacionalistas cubanos

hicieron una contribución a la inde-

pendencia, la libertad y la justicia de

África sin precedentes en la historia

del continente. Desde sus inicios, la Revolución Cubana ha sido una fuente

de inspiración para todos los pueblos amantes de la libertad. Admiramos los

sacrificios del pueblo cubano por man-

dieciséis años: «Me quisieron poner

Hugo Chávez, que —entre otras co-

ante la pérfida campaña imperialista

pero como no tenía apenas pecho me los pusieron en los oídos y me saltaron

los tímpanos. Ya no supe más. Cuando

volví en mí estaba en la cárcel. Estuve un mes trastornada».

LA REALIDAD DE SUDÁFRICA

Se elogia a Mandela por evitar un baño de sangre, dirigiendo una transición

pacífica que puso fin al apartheid. Sin La matanza de Sharpeville (Abajo).

de comunicación y a sus intelectuales

cación alaban al líder sudafricano,

corrientes eléctricas en los pezones,

en la población de Soweto, en 1976 (Arriba).

cionales, que recurrieron a sus medios

la Gestapo. Entre las detenidas se ha-

llaba Antonia García, «Antoñita», de

Niño abatido durante las protestas estudiantiles

biente despertó las iras de las multina-

manifestó en un discurso su admira-

peridad de Mandela sólo afectaron a

(Trece rosas rojas, 2004), donde se uti-

nalizaciones y respeto al medio am-

20.000 casos. Sudáfrica es el país con

Las promesas de igualdad, paz y pros-

según el periodista Carlos Fonseca

Latina. Su política de reformas, nacio-

NELSON MANDELA Y CUBA

mayores desigualdades del planeta.

torios de algunas de las Trece Rosas,

salario mínimo más alto de América

al año de forma violenta. Los intentos de homicidio o asesinato bordean los

De hecho, supervisó los interroga-

contributivas y amplió los derechos

embargo, el fin del apartheid no alteró el reparto de la riqueza ni mejoró las

condiciones de vida de la población ne-

gra. Los datos son elocuentes. El 20% más rico –casi todos blancos- acapara

el 60% de la riqueza. El 80% restante -casi todos negros, aunque ya han

aparecido casos de blancos pobres, la

mayoría pequeños granjeros o sim-

ples peones de origen holandés (afri-

mientras escarnecen al desaparecido

LA MITAD DE LOS JÓVENES ESTÁN EN PARO Y LA TASA DE DELINCUENCIA ES SOBRECOGEDORA: 45 ASESINATOS AL DÍA Y UNA VIOLACIÓN CADA 30 SEGUNDOS. 18.000 PERSONAS MUEREN AL AÑO DE FORMA VIOLENTA. LOS INTENTOS DE HOMICIDIO O ASESINATO BORDEAN LOS 20.000 CASOS.

sas— redujo la pobreza en Venezuela en un 44%, rebajó a la mitad la mortandad infantil, erradicó el analfabetismo, subvencionó alimentos, repartió 146.000 viviendas, impulsó la

educación pública y la atención sani-

tener su independencia y soberanía

orquestada para destruir los impresionantes logros alcanzados por la Revolución Cubana […] Yo me encontraba

en prisión cuando me enteré de la ayuda masiva que las fuerzas internacionalistas cubanas le estaban prestando

kaanders), agrupados en miserables campamentos sin agua ni electricidad- controla únicamente el 5% de los recursos. Sólo el 3% de las tierras

cultivables está en manos de agricul-

tores negros. Los blancos conservan 12

13


opinión / heterodoxia

febrero 2014 / nelson mandela y las miserias del pragmatismo

los pobres», aplica este razonamiento

que exigían cambios reales. A partir de

puede extenderse al resto del mundo.

tado le corresponde el monopolio de la

a Estados Unidos, pero es evidente que

LA POSICIÓN DE EEUU

La figura de Nelson Mandela, adecua-

damente maquillada para ocultar su pasado como «terrorista» y revolucio-

nario, actúa como un estandarte de la no violencia en un mundo violento,

donde Estados Unidos emplea siste-

ordenando la destrucción de cualquier

bano acudió a ayudar a los angoleños

Para el pueblo cubano, el internacio-

opinión pública necesita «simplifi-

para derrotar a la poderosa coalición

que les atacaba, con la financiación de la CIA y el apoyo del gobierno racis-

ta de Sudáfrica. Los africanos estamos acostumbrados a ser víctimas de otros

países que quieren usurpar nuestra so-

beranía. En nuestra historia, no existe otro caso de una nación que haya acudido a luchar a nuestro favor, sin pedir

nada a cambio. Sabemos que aquellos

que lucharon y murieron en Angola sólo constituían una pequeña frac14

nalismo no es simplemente una palabra, sino algo que hemos visto puesto

en práctica en beneficio de grandes

sectores de la humanidad». Nelson Mandela finalizó su discurso gritando «¡Viva la Revolución Cubana!», «¡Viva

el compañero Fidel Castro!». Imagino

que Obama y Vargas Llosa, verdaderos

campeones del cinismo y la manipulación, ignoran deliberadamente

esta clase de discursos o la campaña

de atentados del ACN para mantener

caciones con un gran componente

emocional» (Reinhold Niebuhr) para no rebelarse contra la «lucha de clases unilateral» que libran las oligarquías

financieras y empresariales «contra

los trabajadores, los desempleados,

prueba y negándose a colaborar con la

Corte Penal Internacional: «Después del 11-S, perdimos nuestros derechos

Mandela sólo ocupó la Presidencia de Sudáfrica durante una legislatura.

rreos electrónicos, la sociedad habría

protestado enérgicamente, pero ahora es una práctica normal y habitual».

La no violencia es una estrategia

ser inofensiva y raramente produce

der político y financiero puede tolerar su empleo. El 15-M fue elogiado hasta

que aparecieron «elementos radicales»

perdiendo. Saint-Just afirmó que «los que se pasan la vida haciendo revoluciones a medias no hacen más que ca-

varse una tumba». Mandela no se cavó una tumba, sino que se hundió en un

sillón, rodeado de futbolistas, modelos e ídolos del pop.

Después, se retiró de la vida política.

EL CASO DE PATRICE LUMUMBA

de corrupción o que obtuviera preben-

Ministro de la República Democráti-

Nada indica que se implicara en casos

das a cambio de renunciar a sus convicciones revolucionarias.

Tal vez se limitó a ser pragmático y

embocado en un cuadro de terribles

cambios sociales significativos. El po-

de «guerra contra los trabajadores y

tes de su liberación, pero no hay nin-

nidenses y hubiera entrado en sus co-

ra espiado a los ciudadanos estadou-

las clases medias» (Doug Fraser, pre-

Doug Fraser, que habla abiertamente

Se ha especulado mucho con los acuer-

posibilista, pero la historia ha demos-

reservada para los ciudadanos. Suele

sidente de la United Auto Workers).

los asesinatos selectivos.

civiles. Si hace diez años la CIA hubie-

los pobres, las minorías, los muy jó-

venes o los muy viejos e incluso contra

ción, la tortura y, en algunos países,

gún dato objetivo sobre esta cuestión.

prisioneros y encubre a los culpables,

beneficios a los ricos y poderosos. La

peciales, que permiten la incomunica-

licial y el presidente Obama permite

ce el trato inhumano que reciben los

que se ofrecieron como voluntarios.

la violencia institucional, con leyes es-

dos secretos que pudo firmar poco an-

Kiriakou asegura que Obama cono-

que nos era difícil creerlo, el pueblo cu-

su pretendida independencia, ampara

Kiriakou, ex oficial de la CIA, afirma

deliberadamente la tortura».

un mito que sólo ha proporcionado

mocrático, y el poder judicial, lejos de

¿QUÉ LE SUCEDIÓ A MANDELA?

que «Estados Unidos es un estado po-

ción de los internacionalistas cubanos

fuerza, según las reglas del juego de-

máticamente la guerra, la tortura y los asesinatos extrajudiciales. John

al pueblo de Angola. En una escala tal

entonces, comenzó la represión. Al Es-

«DESPUÉS DEL 11-S, PERDIMOS NUESTROS DERECHOS CIVILES. SI HACE DIEZ AÑOS LA CIA HUBIERA ESPIADO A LOS CIUDADANOS ESTADOUNIDENSES Y HUBIERA ENTRADO EN SUS CORREOS ELECTRÓNICOS, LA SOCIEDAD HABRÍA PROTESTADO ENÉRGICAMENTE, PERO AHORA ES UNA PRÁCTICA NORMAL Y HABITUAL»

trado que sus concesiones han desinjusticias. La matanza de 34 mineros

en Marikana por disparos de la poli-

Creo que Patrice Lumumba, Primer

ca de Congo entre junio y septiembre

de 1960, es el único estadista africano que mantuvo sus compromisos revo-

lucionarios hasta el final, intentando poner los yacimientos de oro, diamantes, cobre y estaño al servicio del pueblo y no de las multinacionales.

Más tarde, se descubriría coltán y

cía en agosto de 2012 evoca la masacre

niobio, agudizando la tragedia de un

son Mandela tal vez evitó una guerra

vidas en una guerra civil interminable

de Sharpeville, con 69 víctimas. Nelcivil, pero no ha salvado a su país de

la violencia y la desigualdad. Su triste peripecia recuerda a la transición

española. En ambos casos, las elites

dirigieron el proceso y el pueblo salió

país que ha perdido cinco millones de

y silenciada por los grandes medios de comunicación. Obama nunca acon-

sejará a los jóvenes que se inspiren

en Lumumba, pues la CIA organizó el golpe de estado que entregó el poder 15


opinión / heterodoxia

febrero 2014 / el gran mito de la escasez

EL GRAN MITO DE LA ESCASEZ al sanguinario y corrupto Mobutu, con la ayuda de Gran Bretaña, Bélgi-

ca y Naciones Unidas. Lumumba fue

fusilado y descuartizado en presencia de agentes norteamericanos, belgas y

británicos. Se cree que sus restos y los de sus colaboradores más cercanos,

que corrieron el mismo destino, fueron disueltos con ácido.

Para mí, Lumumba es mucho más

grande que Mandela, pero ha caído en un inmerecido olvido. Poco an-

tes de morir, Lumumba escribió una carta a su esposa e hijos: «Ninguna

brutalidad, maltrato o tortura me ha

doblegado porque prefiero morir con la cabeza en alto, con la fe inquebrantable y una profunda confianza en el

futuro de mi país, a vivir sometido y

pisoteando principios sagrados. Un día la historia nos juzgará, pero no

será la historia según Bruselas, París, Washington o la ONU, sino la de los países emancipados del colonialismo y

sus títeres». Las nuevas generaciones deberían inspirarse en figuras como Lumumba o Salvador Allende y no en

líderes posibilistas que esgrimieron la bandera del pragmatismo, ignorando

que las utopías, con sus límites e im-

perfecciones, siempre son mejores que un exceso de realismo.

16

Creo que es el momento de que retome algunas de las críticas sociales que he ido haciendo en los últimos artículos, y en este, en particular, me propongo de nuevo abordar y de forma explícita, otros aspectos de la «Visión del Mundo» o, dicho de otra forma, de la «Mitología» en que nos hallamos inmersos, de manera inconsciente; y así retomaré la crítica a la noción de «Ciencia» como única constructora de la «Verdad» del Mundo, como si ésta estuviese constituida como instancia «aséptica» sin contaminación posible de presupuestos «ideológicos», y por tanto como impecable e imparcial método de «Conocimiento Verdadero» de la Realidad, más allá de ser una mera «Representación» socialmente construida. Por dfc-economiahistoria

ENTREMOS EN MATERIA

do han sido presionados por otras cul-

«primitivos», como, por ejemplo, en

alguna manera se sigue manteniendo

La visión tradicional de los pueblos el pasado se ha llamado a los «cazado-

res-recolectores», es herencia directa de la visión Hobbesiana que consideraba la vida del Hombre «natural»,

en palabras del propio Hobbes, como

«nasty, brutish and short» (horrible,

brutal y corta) en comparación con la del Hombre «Civilizado»; arrastrando

el «salvaje» una vida corta gastada en la mera supervivencia precaria, sometido a las leyes «Malthusianas» del

empobrecimiento y la muerte por la escasez de recursos, que es, con total

seguridad, para estos autores, la única manera de frenar el crecimiento exponencial las poblaciones (como las bac-

terias, vaya). A pesar de los múltiples y repetidos contactos de los hombres «civilizados» con estos pueblos de cazadores-recolectores donde en ningún

caso se ha detectado esa forma de vida «horrible, brutal y corta», salvo cuan-

turas agrícolas o el colonialismo, de esa visión sobre esos pueblos, porque

parece inconcebible que una socie-

dad, carente de la tecnología que nos rodea, viva de otra forma que no sea en

la mera «supervivencia», arrastrando una vida extraordinariamente corta, dura, difícil, «entre la vida y la muer-

te» a cada instante, llena de miedo al hambre y a la muerte, rodeada de peligros, supersticiones, angustias y ansiedades. Pues bien, ¿no será que esa

visión de los «salvajes» no es más que una «proyección» de la nuestra?

En este, como en tantos otros aspec-

tos, es donde se pone de manifiesto que «no se ve lo que no se mira», y hasta épocas muy recientes, los antropólogos no se han interesado por

ahondar en como «sienten» la vida esas personas, y en particular el efecto

que su forma de vida tiene en su salud, entendida en modo amplio.

17


opinión / heterodoxia

He encontrado recientemente un

febrero 2014 / el gran mito de la escasez

En el siguiente gráfico puede com-

artículo especialmente interesan-

pararse las edades «modales» (la moda

de grupos muy diferentes de pueblos

nias, Suecia a mediados del siglo XVII

te, donde se analiza la longevidad

«primitivos» (cazadores-recolectores, recolectores-horticultores y cazado-

de la distribución) de las diferentes ety USA en 2002:

res-recolectores con cierto grado de Población

Edad modal de muerte

Desvío estándar

Porcentaje de muertes en un año normal

Porcentaje de muertes en adultos medios

Hadza

76

6.0

6.0

24.1

Hiwi

68

3.3

3.3

17.9

Ache

71

7.7

7.7

24.5

Yanomamo Xilixana

75

7.3

7.3

22.8

Tsimane

78

5.9

5.9

30.5

!Kung 1963-74

74

7.8

7.8

35.4

Reserva Ache

78

5.9

5.9

30.5

Aborígenes

74

7.8

7.8

35.4

Chimpancés salvajes

15

16.8

16.8

100

Chimpancés en cautividad

42

7.5

7.5

38.5

Suecia 1751-59

72

7.4

7.4

24.3

Estados Unidos 2002

85

1.7

1.7

35.3

aculturación, etc… ), en particular las

etnias !Kung, Agta, Hadza, Hiwi, Yanomamo, Tsimane, Machigenga, Gainij, Warao, Ache, Tiwi, etc… de muy diferentes regiones del globo

En ese artículo se analizan, entre

otras variables, las edades «modales» de defunción de las personas de esos colectivos, y los resultados no dejan de ser «asombrosos» para los propios autores del estudio:

LO QUE HACE BAJAR LA ESPERANZA DE VIDA MEDIA DE ESTOS PUEBLOS ES LA MORTALIDAD INFANTIL, ALTA, PERO POR ENCIMA DE LOS 15 AÑOS, LA ESPERANZA DE VIDA SE ACERCA, Y MUCHO, A LA NUESTRA.

Edades modales por encima de los

Thomas Hobbes (siglo XVII) escribía

vajes», y en la mayoría de los casos

natural», la esperanza de vida en su

70 años son la norma entre los «salsuperan la edad modal de uno de los

países más ricos de Europa en el siglo

XVIII, como era Suecia, quiere decirse que el incremento de la esperanza de

vida en los países occidentales es un fenómeno muy reciente, y cuando

sus célebres frases sobre «el hombre Inglaterra natal era mucho peor que la de los «salvajes» que describía, igual

puede decirse, en fechas mucho más recientes, de la Inglaterra de la Revolución Industrial que describieron tan bien Dickens o Marx.

nada de los adultos, con sus cuerpos destrozados por un trabajo inhumano y por la desnutrición desde su más

temprana infancia. Ni tampoco es

comparable la calidad de vida de los

«salvajes» con la sórdida esclavitud asfixiante de los obreros industriales de la época.

En esa época nadie podía saber que

EL HOMBRE CIVILIZADO

tierras «del común», que acudir a ofre-

ción Industrial, a pesar de las penurias

industriales. En ningún caso se trató

Por ejemplo, la idea de que la Revolu-

que hizo pasar a los obreros industria-

les de la época, en realidad supuso una mejora de sus condiciones de vida res-

pecto a las del campesinado, simple-

de una «elección libre» de los campesinos para mejorar su vida respecto a la del medio rural

Así la esperanza de vida de un niño

mente no se sostiene. La Revolución

de 8 ó 9 años de la época de la Revo-

sures», de la desposesión sistemática

brutal trabajo, era menor que la de

Industrial fue producto de los «enclo-

de la tierra, que no dejó más salida, a la población rural desposeída de las 18

cer su trabajo a los recientes centros

lución Industrial, con sus 16 horas de cualquier niño «salvaje» Tsimane, Ya-

nomamo, Hiwi o Ache, y no digamos

200 años después del inicio de la Re-

volución Industrial, los antibióticos y el miedo que la «lucha de clases» iba a inspirar en los poderosos, la situación

de los trabajadores iba a mejorar, pues en el paradigma «Malthusiano» de la época, el hecho de que los trabajado-

res estuvieran en situación de estricta supervivencia y en ocasiones por deba-

jo, era la condición necesaria para el «sano equilibrio poblacional», producto de la Spenciarana «supervivencia de los más aptos» (los ricos claro)

19


opinión / heterodoxia

febrero 2014 / el gran mito de la escasez

La dinámica actual, agravada por

Un porcentaje significativo de con-

la crisis económica, es la de un dete-

dados en USA tienen una esperanza de

población, o mejor dicho, de un incre-

gunos peor que Bangladesh o Argelia.

rioro de las condiciones de salud de la

vida menor que la de Nicaragua, y al-

mento en la desigualdad de las condi-

Esto no parece que hable muy bien de

ciones de salud de la población

la forma de enfrentar los problemas de

Sirva el caso de USA como antesala

salud de la población en general, sobre

de la dinámica que tiende a extenderse

todo en un país cuyo gasto de salud es

al resto de los países desarrollados. Por

del 18-19% del PIB, es decir, más del

ejemplo a continuación incluyo una

doble del que gasta España, pero con

tabla de las esperanzas de vida de una

resultados mucho peores a nivel glo-

serie de condados de USA especialmen-

bal, claro que allí se hacen muchos y

te desfavorecidos desde el punto de vis-

buenos negocios en este campo…

ta económico:

Niña pequeña durante la Revolución Industrial

EL CASO DE MARY WALKLEY

Como ejemplo de ese «ambiente» de la Revolución Industrial» en UK a me-

diados del siglo XIX, a continuación incluyo una frase de «El Capital» de Marx, que cita específicamente Karl

R. Popper en el libro «La Sociedad Abierta y sus Enemigos», donde, a pesar de atacar a fondo las ideas de Marx,

pone claramente de manifiesto el mérito de Marx de ser de los pocos autores

de su época en los que su obra giró alrededor de las defensa de los más débi-

les, prácticamente inexistentes entre la intelectualidad de entonces:

alguien levantara su voz y su teoría

contra «esto»?¿Hubiesen mejorado las condiciones de vida de los trabajadores

sin la articulación de un modo alterna-

tivo de ver la sociedad, sin una teoría que configure y legitime con coheren-

cia una estrategia de confrontación,

completamente radical y opuesta al orden existente? Yo particularmente

Mcdowell, Este Virginia

63.9

62.04

65.61

Bolivar, Mississippi

65.03

63.52

66.46

Perry, Kentucky

66.52

65.15

67.73

Floyd, Kentucky

66.59

65.22

67.86

Tunica, Mississippi

66.7

65.18

68.04

Quitman, Mississippi

66.7

65.18

68.04

Sunflower, Mississippi

66.92

65.57

68.33

Coahoma, Mississippi

66.92

65.32

68.49

Washington, Mississippi

67.1

65.75

68.5

Macon, Alabama

67.19

65.71

68.55

creo que no, visto el paradigma «Malthusiano-Darwiniano» de la época y

los mecanismos de defensa existentes (de orden ideológico, jurídico, econó-

Esperanzas de vida, en muchas

mico, policial etc…).

áreas de ese país, de poco más de 60

trabajado sin descanso durante veinti-

EL ERROR DE HOBBES

rar del país más rico y poderoso de la

senta niñas, treinta de ellas en la mis-

paréntesis anterior sirve para reflejar

«Mary Walkley (una niña) había

séis horas y media, junto con otras sema pieza… Un médico, el señor Keys, llegó demasiado tarde y declaró ante

el tribunal que Mary Anne Walkley

había muerto de exceso de trabajo en una sala atestada de gente… Deseoso

de darle a este caballero una lección de buenos modales, el presidente del

tribunal sentenció que la víctima había muerto de apoplejía… »

En el caso anterior, el único que vio

en peligro su carrera fue el honrado médico, el señor Keys, por el «atrevi-

miento» de denunciar el caso y dar un veredicto, a todas luces «erróneo» se-

gún el presidente del tribunal (que era

juez y no médico, por cierto). ¿Acaso 20

no estaba la época «madura» para que

Países con peor esperanza de vida en EEUU

Retomando el tema que nos ocupa, el

que las condiciones de vida para la ma-

yoría de la población de las sociedades

«avanzadas», hasta bien entrado ya el siglo XX, desde el punto de vista de la

años no parece lo que se debería espe-

Tierra, pero es así en muchos lugares. En el informe del «Insitute for Health

Metrics an Evaluation» del que he sacado la tabla anterior se menciona el siguiente párrafo devastador:

Life expectancy for males in 11% and for

salud y la esperanza de vida, no eran

females in 14% of US counties was below that

RECOMENDACIÓN

que las de las etnias de «cazadores-re-

Dowell County, WV and Sunflower County,

Para alguien interesado en ahondar más en los extraordinariamente pobres resultados de

muy diferentes y en ocasiones peores, colectores» que vivían aún «en la Edad de Piedra», y como he comentado en otro artículo anterior, en la actualidad

nosotros somos un 10% más bajos y te-

nemos un cerebro un 10% menor que nuestros antepasados cazadores-recolectores de hace unas decenas de miles de años, diferencia mucho mayor en las centurias pasadas.

of Nicaragua. In some counties, such as McMS, life expectancies are lower than Bangla-

desh for males and Algeria for females. The

la sanidad (a nivel global) en USA, le incluyo algunos artículos bastante clarificadores:

complete failure by some communities to in-

blogs.cfr.org/renewing-america/2013/01/10/the-health-

very poor countries likely has many distal and

www.newscientist.com/article/mg21929250.200-why-is-the-

crease life expectancy from levels seen now in proximate causes. But most importantly, this

slow progress should be viewed as a call for ac-

of-americans-its-worse-than-you-think/

rich-us-in-such-poor-health.html#.UnVJ3_k6K6f

tion to improve health and reduce inequalities in the US.

21


opinión / heterodoxia

EL HOMBRE PRIMITIVO

febrero 2014 / el gran mito de la escasez

Por resumir el párrafo anterior, los

bbesianas sobre la vida de los pueblos

máticos contradicen la conclusión de

ser «horrible, brutal y corta», y de ahí

Pero los problemas de salud específi-

autores citan que sus estudios siste-

y volviendo de nuevo al artículo que

Vallois (1961) de que entre los huma-

cos de USA no es el tema de éste post, he mencionado al principio, sobre la esperanza de vida de las etnias de «cazadores-recolectores», los autores del

artículo anterior llegan a las siguientes conclusiones:

Discussion and conclusions: The evolved

human life span

A fundamental conclusion we draw from

this analysis is that extensive longevity appears

to be a novel feature of Homo sapiens. Our results contradict Valloi’s (1961: 222) claim that among early humans, «few individuals passed

forty years, and it is only quite exceptionally

that any passed fifty», and the more traditional Hobbesian view of nasty, brutish, and short

human life (see also King and Jokes 1969, Weiss 1981). The data show that modal adult life span

nos «primitivos» «pocos individuos pasan de los cuarenta años y son muy

«primitivo». Los datos muestran que

las edades modales de la vida adulta están en el rango de 68-78 años entre

los «salvajes», y esto sugiere que las inferencias sacadas por las recons-

trucciones paleo-demográficas no son fiables, de hecho, como citan estos

autores, la alta longevidad parece una

característica nueva y generalizada en el «Homo Sapiens».

Continúan los autores afirmando

mar la presencia de adultos con edades

of skeletal aging used dental-wear seriation

and relative macro-age categories (ratio of old to young) to demonstrate an increase in the

problemas en la forma usual de esti-

on hazard analysis and maximum likelihood

methods shows a life course pattern similar to that of our ethnographic sample (Konigsberg and Hermann 2006). 22

adrenalina, producen inevitablemen-

que podrán venderse para «dar salud»

tropólogos y paleontólogos del pasado,

patrón «civilizado».

larga problemas de salud de todo tipo,

precio), evitando indagar en aspectos

simplemente es indicativo, para mí,

gos.

Mi conclusión particular es que

campos de la Ciencia, los estudios, los to las conclusiones «asépticas» de los

investigadores, están profundamente

contaminadas por los presupuestos ideológicos de la sociedad en que éstos se encuentran, y los trabajos previos

de antropólogos y paleontólogos daban por supuestos las «verdades» Ho-

entre las personas que viven según el En el estudio se pone de mani-

te la subida de la tensión arterial y a la

como por ejemplo la acción depresora

relacionados con las condiciones de

fiesto que en esos grupos de personas

tán abriendo en el Paradigma Científi-

subida sostenida de la presión arterial

EL CASO DE LOS ESQUIMALES

crónico y prácticamente universal, y

vilización occidental, concluyéndose

es el de los esquimales menos «acultu-

incremento de tensión arterial con la

de las muchas grietas que, creo, se esco en vigor, por supuesto de forma in-

consciente para quien lo realiza, y no sólo se trata de un cambio en determi-

nadas investigaciones «científicas», sino de, en general, de un cambio en la «Visión del Mundo», aún de forma un tanto imperceptible

Por otro lado se asume también que al

(cazadores-recolectores) no se da una con la edad, como ocurre en nuestra ci-

que la generalizada subida de tensión

sanguínea que se observa en nuestra cultura no es «inevitable», los motivos

que aducen para explicar las diferencias son:

«The factors include: high physi-

cal activity, low stress levels and potentially protective diets»

Los autores no se detienen dema-

presión por la estricta supervivencia,

siado en analizar cuales de los factores

angustia y terror, lo cual debería refle-

estrés y dieta) tendrá más peso, pero

su estado anímico debe ser de temor, jarse en las condiciones de salud de estas poblaciones, pues bien, recientemente he encontrado otro artículo de

la «American Heart Association» donde se estudia la evolución de la presión sanguínea en algunas poblaciones de

cazadores-recolectores, con el objeti-

vo de analizar si entre esos grupos se da una subida sostenida de la presión

antes mencionados (actividad física, hay que tener en cuenta que existe una

asociación extraordinariamente con-

sistente y muy bien conocida por los médicos, entre la hipertensión y los

niveles de stress, y son los niveles de stress, en muchos casos de accidentes

cardiovasculares, el factor principal, pues las hormonas que son estimula-

das por el stress, como el cortisol y la

del todo el sistema inmunitario.

a la población (por un no tan módico

de un «síntoma de los tiempos», uno

estar sujeta la vida de los «salvajes» a la

métodos, los objetivos, y por supues-

several common paleo-mortality curves based

arterial con la edad, tal y como ocurre

la longevidad en uso por los paleoan-

hasta ahora han usado los paleontólo-

among Upper Paleolithic humans (Caspari and

More compellingly, a recent re-estimation of

como de los métodos de estimación de

EL FACTOR DEL ESTRÉS

dental y ratios de adultos-jóvenes que

en este campo, como en tantos otros

Lee 2004; but see Hawkes and O’Connell 2005).

clusiones de antropólogos sobre los

avanzadas por los métodos de desgaste

relative presence of older adults from australophitecines to early Homo and, more strikingly,

El hecho de que estos nuevos estu-

pueblos «primitivos» existentes, así

«brutal, corta y horrible» del hombre

that inferences based on paleodemographic

study that avoids several common problems

instrumentos de medida.

tradicional Hobbesiana de una vida

que estudios recientes han encontrado

reconstruction are unreilable. One recent

la forma en que están «calibrados» sus

dios contradigan muchos de las con-

is 68-78 years, and that it was not uncommon

for individuals to reach these ages, suggesting

«primitivos», era obvio que ésta debía

excepcionales los que superan los

cincuenta», y por supuesto la visión

PRESENTAN UNA MUY BAJA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, COSA QUE DEJA DE SUCEDER CUANDO SE «ACULTURAN»

Un caso que debería llamar la atención

rados», es decir, los que conservan sus formas de vida tradicionales, donde,

a pesar de la ingesta de unas cantidades desorbitadas (para nosotros) de

grasa animal (por ejemplo de foca)

vida, cosa siempre conflictiva.

El estrés de nuestras sociedades es

esta es, para mí la razón por la que el edad es crónico y casi universal entre

la población, asociado a nuestra for-

ma de vida, o más profundamente, a nuestra forma de ver el mundo.

Lo verdaderamente sorprendente

y con períodos extensos de sedenta-

cuando se analiza la vida de los pue-

presentan una muy baja incidencia de

mente opuesta a la visión Hobbesiana

rismos (invernan casi como los osos)

enfermedades cardiovasculares, cosa que deja de suceder cuando se «acul-

turan» (se insertan en las costumbres

blos «salvajes» es que, de forma totalque se tiene de ellos, esas personas viven en la Abundancia.

De las conversaciones con esos

y escalas de valores de nuestra civili-

pueblos, de su modo de actuar, de sus

motivos para explicar esto, como por

sangre, del estado de ánimo que exhi-

zación). Se han aducido muchos otros

ejemplo el consumo de grasas de pes-

cado con Omega-3, etc...y esto es un fenómeno común en Medicina, y es no ahondar en las causas «sociales» de la

enfermedad, sino en el aspecto «mecanicistas» de la salud, pues de esta

forma se podrán encontrar píldoras

niveles de tensión arterial o cortisol en ben por múltiples y variadas formas

de aproximarnos a como de verdad vi-

ven y a lo que piensan, estas personas viven en a Abundancia; mientras no-

sotros, con toda nuestra Tecnología, nuestra Ciencia, nuestra capacidad para desplegar Materia y Energía en

23


opinión / heterodoxia

febrero 2014 / el gran mito de la escasez

científicos, y este artículo ahonda en

excedente restante se lo echaban a los

muy lejos de vivir bajo un estado de

presupuestos científicos.

El resto del tiempo lo pasan jugando

alimentos, o perfeccionan métodos de

el rastro de esos mitos en los actuales

EL RESTO DEL TIEMPO LO PASAN JUGANDO A DIFERENTES JUEGOS, CONVERSANDO, CUIDANDO A LOS HIJOS, CELEBRANDO CEREMONIAS, ETC. ES DECIR, PASAN EL TIEMPO EN LA «INDOLENCIA», SIN NINGÚN AFÁN DE «PROGRESAR»

Volviendo a nuestros cazadores-re-

colectores, hay infinidad de estudios de campo que ponen una y otra vez

de manifiesto el estado de percepción

de Abundancia en el que habitan esos pueblos (nosotros lo llamaríamos, por supuesto «inconsciencia» claro)

región particularmente desértica del

Sur de África donde las precipitaciones anuales estaban en el rango de 15 a 25

mm, cuando en nuestro país (España) bajar de 400 mm ya se considera un territorio de clima muy seco, y Almería

supera los 200 mm de precipitaciones

sonas a su cargo, pues hay que tener en cuenta que sólo realizan labores de

«progresar», frase muy común entre los viajeros y exploradores del pasado al juzgar las costumbres de éstos.

Los estudios del antropólogo Marsaustralianos de la Tierra de Arnhem

llega exactamente a las mismas con-

clusiones, los indígenas dedican muy

conseguir del orden de 2140 calorías por persona y día, de tal forma que Lee

estimaba que la ingesta tomada por los !Kung era de unas 1975 calorías y el

tecnología o nadie se las haya enseñado, sino porque viven en la confianza

en que la naturaleza les proveerá de lo necesario, pues ellos, como ya he di-

cho varias veces, viven (sienten vivir) en la Abundancia, mientras nosotros

buscamos insomnes la «seguridad»

(financiera, de estatus, etc...) en la acumulación, pues somos nosotros los que vivimos (sentimos vivir) en la perpetua ansiedad de la Escasez

zona de Quebec en 1632 para establecer

esa búsqueda es muy irregular, termina cuando tienen suficiente, y no

vuelven a hacerla hasta que no acaban

con las existencias, el resto del tiempo

lo dedican a charlar, a los juegos y a dormitar.

En todos los análisis efectuados

«horrible, corta y brutal» estas per-

activa de alimentos, suficientes para

que no hayan podido desarrollar esa

de los alimentos para toda la tribu,

nes o demasiado viejos.

25 horas a la semana en la búsqueda

conservación de los mismos, no por-

LE JEUNE Y LOS MONTAGNAIS

personas a la búsqueda y preparación

sobre estos pueblos se constata un pa-

Es decir, un !Kung pasaba del orden de

mera «supervivencia», y no acumulan

poco tiempo y relativamente pocas

búsqueda de alimentos el 61% de la población, el resto eran demasiado jóve-

vimos instalados en la Escasez, pues

la «indolencia», sin ningún afán de

hall D. Sahlins sobre los indígenas

alimentos para él y el resto de las per-

todo esto, somos nosotros los que vi-

nias, etc. Es decir, pasan el tiempo en

tudió a los bosquimanos !Kung de una

El antropólogo Richard Lee en 1964 es-

baja» 2,5 días a la semana para buscar

ahorro del esfuerzo humano, tras

dando a los hijos, celebrando ceremo-

D. SAHLINS EN AUSTRALIA

desértico un adulto !Kung sólo «tra-

cantidades inmensas, tras miles de

a diferentes juegos, conversando, cui-

RICHARD LEE Y LOS BOSQUIMANOS

anuales. Pues bien, en ese ambiente

años de desarrollo de tecnologías de

perros y otros animales de compañía.

trón similar, lejos de llevar una vida

El padre jesuita Le Jeune, que llegó a la

una misión, conoció a los indios Mon-

tagnais del valle del río San Lorenzo, y

es pura locura, como para la mente del

alimentos, en este tiempo pasaron por

temor, el afán de poseer, de guardar,

en sus desplazamientos en busca de

un período de escasez de alimentos,

escasez entendida según el criterio de Le Jeune, no de los indios, y así el misionero relataba:

«Lo malo es que hacen festines de-

Hombre Blanco. Además los «salvajes»

tienen un certero sentido de dónde reside «la enfermedad», cuando aconse-

jaron a Le Jeune que no se preocupara

al tiempo libre, conocen tan bien los

fitrión caza dos, tres o cuatro castores,

un completo fracaso, llegó a la conclu-

por la noche se hacía un festín con

«incivilizadas» es imposible convertir

labores de «supervivencia» y mucho recursos de las zonas donde viven que

son extraordinariamente eficientes en la búsqueda de alimentos, y con-

trariamente la visión clásica, están

bre que estábamos pasando; si mi antanto si es por la mañana como si es

todos los salvajes vecinos, y si estos últimos habían atrapado algo, hacían

lo mismo, de tal manera que saliendo de un festín, uno va para otro y a veces a un tercero y a un cuarto. Yo les

Hay que tener en cuenta que, como

decía que eso no estaba bien y que era

ya he repetido en varias ocasiones en

mejor reservar los festines para el día

otros artículos, el Hombre no habita un universo «Natural», sino que vive

por un conjunto de mitos concebidos

sus penas y en sus trabajos sufrir con

«Objetivo», vivimos en el seno de una

alegría...

«Representación» del Mundo, y de he-

pensaba, debería ser el que pasaran de

animal?». Lo que narra Gessain es la

una forma de vida nómada, a una vida

de sedentarismo agrícola, donde ya sí sería posible su conversión.

El antropólogo y médico Robert Gesdo convivió y estudió a los esquimales

de la parte oriental de Groenlandia, registra los comentarios de los esquimales respecto a su forma de vida:

«En un mundo donde las fuerzas del

viento y del hielo son tan poderosas,

pena y al trabajo, cuídate de la triste-

tan determinantes, ¿no es mejor vivir

que tener el alma dura, resiste a la

representación, también, como no,

za, porque de lo contrario enfermarás, Poblado bosquimano

cara a esas almas inmortales que en

to, el primer paso para su conversión,

Ellos me decían: Chihina, tenéis

cho nadie sabe qué es eso del «mundo en sí». Y la Ciencia forma parte de esa

a esos indios al cristianismo, por tan-

sain que en los años 30 del siglo pasa-

más que viento y frío... Yo los veía en

nunca, ni viviremos en un mundo

sión de que con unas costumbres tan

ellos se reían de mi y decían, mañana

mos mañana, pero a veces no cazaban

sión del Mundo», no hemos vivido

Esa misión del padre Le Jeune fue

GESSAIN Y LOS ESQUIMALES

haremos otro festín con lo que cace-

socialmente, que configuran su «Vi-

tanto...

siguiente, y que así nosotros no estaríamos sometidos al hambre, pero

en un universo «Simbólico» mediado

24

de acaparar, el miedo, en suma, del

masiado frecuentes durante el ham-

sociedad son los de la Escasez.

mitos culturales entre los que viven los

«salvaje» lo es el estado de continuo

sonas dedican muy poco tiempo a las

nuestros mitos «fundacionales» como

profundamente «atravesada» por los

Para la mente «civilizada» todo eso

pasó el invierno de 1633- 1634 con ellos

míranos como nosotros no dejamos de reír aunque comamos poco...»

donde las fuerzas de la naturaleza son en la confianza? No es haciendo reservas como se obtienen dones. ¿Demasiadas reservas no sería descortés de

un eterno retorno, ofrecen su cuerpo

tónica general de esos pueblos, que viven en la Abundancia, pues asumen que todo lo que tienen son «regalos» o

«dones» que reciben del mundo que los

rodea, por ello su cultura, su economía está basada en el «regalo», como

cuenta Le Jeune que hacen los indios Montagnais, que en lugar cada uno de atesorar, de guardar los castores duramente cazados para sí, todos ofrecen

el fruto de la caza a los demás «en un festín» (fiesta), porque en las socieda-

des del «regalo» el más rico no es el que más tiene, sino el que más da a los demás, y por la «magia» de la circulación del regalo, que nunca se atesora, sino

que siempre ha de circular. Es el que da más, el que más recibe.

25


opinión / heterodoxia

febrero 2014 / el gran mito de la escasez

económico, de hecho, no existe un precio «racional» de los objetos cuyas cualidades son todas «cuantificables» («commodities») tendiendo su precio

O bien las siguientes: «El hambre

aumenta relativa y absolutamente con la evolución de la cultura»

«La cantidad de trabajo (per capita)

a la «competencia perfecta», y a cero

aumenta con la evolución de la cultu-

los confeccionan, salvo que medien

minuye»

los beneficios y los sueldos de los que los omnipresentes «acuerdos» que li-

ra, y la cantidad de tiempo libre disEsta última afirmación no deja de

miten la competencia, claro.

ser sorprendente, y creo que cierta,

idea de buscar una diferenciación no

desarrollo de tecnologías de ahorro de

El Marketing se construye con la

cuantitativa («racional») de los productos a vender, es decir, como todo lo

que tiene «Valor» rescata el universo

mitológico de los «dones», así cualquiera que vea un anuncio de un automóvil de gama alta verá que nunca

se habla o mencionan aspectos cuan-

titativos del producto, eso es una total pérdida de tiempo, sino sólo se muestran una serie de cambios «mágicos»

que presuntamente operarán en el poseedor de esos productos. Pero ya sabe-

después de al menos 5.000 años de esfuerzo humano, al menos en los países occidentales, las personas parecen

cada vez vivir más agobiadas por el tra-

bajo y con menos tiempo libre, hasta

el punto de «subcontratar» el cuidado de sus hijos pequeños y ancianos, algo

que no tiene precedentes en la historia

humana ni de los mamíferos superiores, como detallé en otro artículo.

El hecho de que en nuestro entorno

vivamos agitados o arrastrados bajo el

mos que nosotros vivimos en la Ciencia, en la Razón y en la Luz, mientras

los «salvajes» habitan las Tinieblas,

la Superstición, el Oscurantismo y el Miedo. O eso creemos...

EL HAMBRE EN LA ACTUALIDAD

Fue el antropólogo Marshall D. Sa-

hlins uno de los primeros en llamar

la atención sobre el error de juicio que llevaba a pensar en la «miseria» de los LA ECONOMÍA DEL REGALO

cuentemente Charles Eisenstein en

enfermedad, todos pierden, pues son

peculiar de entender el Mundo, previo

riosamente y al contrario de lo que

taria, de la Escasez, como la nuestra,

que hablan los esquimales) que recibi-

viene de una forma de entender «Qué

Los bienes en esas sociedades, cu«nuestra» lógica nos dicta, no tienen

un sentido intrínseco de satisfacción primaria de las necesidades, sino, más importante aún, del mantenimien-

sus escritos; en una economía monetodos vivimos en la competencia por

los siempre (simbólicamente) escasos recursos financieros.

Es así como se define, de hecho la

to de un vínculo social, por que es la

«Ciencia» Económica, y por tanto, el

vivir en la Confianza, porque estas so-

na de nuestro entorno sufra, por ejem-

comunidad la que les permite a todos ciedades aspiran a mucho más allá de la mera «supervivencia», y a juzgar por las escasas enfermedades mentales,

depresiones, sus niveles de tensión ar-

terial, desajustes sociales en general, que se han detectado en ellas, el Hombre «Primitivo» dejado a su dinámica

propia, consigue, en todos los lugares donde habita, construir una vida verdaderamente digna de ser vivida.

Poniendo un ejemplo que usa fre-

26

hecho de que un vecino, u otra persoplo, una enfermedad o una tara, de hecho me da a mí una «ventaja comparativa» sobre él, tendré más oportu-

nidades de obtener un trabajo mejor, o si el vecino queda desempleado, su

situación desventajosa, si yo conservo

menos los «regalos» (los «dones» de

rán todo el grupo. El bienestar de todo el grupo se construye sobre el bienestar de todos sus miembros, pues todo

el Universo, los bienes, las relaciones entre las personas, son «regalos» que

el Hombre recibe y que debe dar en reciprocidad, porque, después de todo,

¿acaso nos hemos «ganado» el aire que

respiramos, la luz del sol, el amor de nuestros padres cuando nacimos, el

olor de la piel amada, y todo este mundo lleno de maravillas?

Esta pregunta que hago, en nues-

al propio pensamiento científico, pro-

es el Hombre», construido socialmen-

te a lo largo de los siglos, y por tanto, contingente. Curiosamente en todos

nosotros habita el rastro de la «maravilla de los dones» pues es verdadera-

mente lo que no nos hemos «ganado»

o «comprado» lo que de verdad «llena» el espíritu humano, como el amor o

la amistad incondicional (no la de los

que esperan extraer «beneficio»), las

suma que destruye momentánea-

del Mundo está causado por una forma

el que vivimos. En nuestro mundo

un sólo miembro del grupo sufre una

to a la Abundancia de las sociedades primitivas, no basándose en hechos

peso a la vez de deseos insaciables y el

siderar, desde otro punto de vista,

de «supervivencia» (el trabajo), cons-

u observaciones nuevas, sino en conlas observaciones ya hechas por otros autores. En otro libro de este autor

llamado «Economía de la Edad de Piedra», hace una serie de afirmaciones bastante provocadoras como:

dón inesperado...

Curiosamente todo aquello en

mente hasta la raíz, el Paradigma en

miedo «ancestral» a perder los medios tituye lo que los economistas llaman

«incentivos», que son los ingredientes

indispensables para el desarrollo económico y el «progreso».

Pues dada la naturaleza «intrin-

«Se dice que de un tercio a la mitad

sencamente depravada» (Lutero) del

días con hambre. En la antigua Edad

el desorden y la violencia (Hobbes),

de Piedra la proporción debe de haber

en un Universo Mecánico Objetivo, pero nuestra actual Representación

las descritas anteriormente respec-

sajes hermosos inadvertidos, el per-

dos competimos. En las economías del regalo (todas las «primitivas») si

cia», donde expone ideas similares a

de la humanidad se acuesta todos los

besos inmerecidos, una flor o los pai-

tro actual Paradigma Mitológico no tiene sentido, dado que creemos vivir

«La Primera Sociedad de la Abundan-

sonrisas «gratuitas», los regalos y los

mi empleo, realza mi «estatus», bien

escaso por el que verdaderamente to-

pueblos primitivos en su famoso libro

«ESTA, EN LA QUE VIVIMOS, ES LA ERA DE UN HAMBRE SIN PRECEDENTES. AHORA, EN LA ÉPOCA DEL MÁS GRANDE PODER TECNOLÓGICO, EL HAMBRE ES UNA INSTITUCIÓN»

sido mucho menor. Esta, en la que vivimos, es la era de un hambre sin pre-

cedentes. Ahora, en la época del más grande poder tecnológico, el hambre es una institución».

ser Humano, tendente a la desidia,

deben operar sobre él factores coerci-

tivos de índole inconsciente (deseos) o provenientes de la natural jerarquía de los hombres (miedo al despido y a

la violencia del Estado) para que dé «lo mejor de sí» en el mundo del trabajo y

27


opinión / heterodoxia

se consiga, de esta forma, la general prosperidad y progreso de la sociedad.

Ni que decir tiene que el miedo es

un factor mucho más potente que el

genios fascinados por su propia crea-

el tiempo. Según el análisis antropoló-

tivo», por lo que sus efectos son mucho

no puede guardarse, que es necesario

vieron» que hacerse como búsqueda de

deseo a la hora de usarse como «incenmás universalmente aplicados, claros

e inmediatos, así como lo son también sus efectos adversos, claro.

Paradógicamente, es nuestra ci-

vilización de la Escasez, donde nunca

nada es suficiente, arrastrados por las fuerzas de deseos infinitos y miedos constantes, en la perpetua búsqueda

de una «seguridad» siempre esquiva,

la que ha conseguido, por la fuerza de

ción, por su «don», por su «regalo» que «dar». Sus vidas, las de los grandes creadores son, casi siempre difíciles, donde si hubiesen seguido las expec-

tativas «racionales» y sus incentivos (por ejemplo económicos), se hubie-

sen dedicado a cosas muy distintas, y ni siquiera se trata de la «gloria», pues

en muchos casos pasaron su vida o la mayor parte de ella, en el anonimato o

gico convencional, estas pinturas «tualgún tipo de «magia» que hiciese más

eficiente la caza, pues estas personas, presionadas por la estricta supervivencia y los miedos supersticiosos producidos por el estado perpetuo de inse-

guridad (siempre la Escasez), usarían estas pinturas en búsqueda de efectos «mágicos» para ayudarles en la caza.

Bien ¿Y no es posible que lo hicie-

en la miseria.

sen simplemente porque amaban,

ximarse al umbral de su propio colapso

nómeno de la Vida, no sólo de la vida

sito, a mi paladar, comparando los

de las fuentes energéticas y materias

como algo sujeto exclusivamente a las

sus «profecías auto-cumplidas» apropor el agotamiento de los ecosistemas,

primas, hacia una verdadera escasez global cierta y sin paliativos CREATIVIDAD Y ARTE

Hay quien hace depender incluso, a

la creatividad humana, de los necesarios «incentivos» antes expuestos, lo

cual es más que discutible, ya que al

menos en mi caso, no consigo encontrar cuales fueron esos «incentivos»

Hay una manera de entender el fe-

humana, sino de la Vida en general, leyes mecanicistas de la estricta super-

vivencia, pero hay otra forma de verla, y es que cuando se aprecia en su conjunto sorprende por el «lujo» que ex-

co es de risa en esos casos, entre estos 28

desvirtuado. Evidentemente se trata de un chiste).

¿En qué esquema de «lucha des-

hombres por la música?, ¿por qué,

por ejemplo, la teoría evolucionista Darwiniana.

nada más y nada menos que hace

fugiado. Lo del «incentivo» económi-

concepto de «progreso» queda muy

la Escasez, con el que se ha definido,

parece ajustarse con el Paradigma de

tuo martirio por sus relaciones con los a sitiar una ciudad donde se había re-

de Mark Rothko o Jackson Pollock, el

piadada por la supervivencia» cabe

LEONES DE LA CUEVA DE CHAUVET

Papas de su época, que llegaron hasta

leones de Chauvet con las pinturas

hibe, por su auténtica riqueza, que no

de los grandes creadores. Por ejemplo Miguel Ángel vivió y creó en un perpe-

como nosotros, la belleza? (A propó-

Estas pinturas fueron ejecutadas

unos 35.000 años, pero en los mati-

ces, el realismo de las expresiones de

los leones, la belleza en suma de la representación, nos acerca mucho en

la universal habilidad y gusto de los en la lucha con «garras y dientes en-

sangrentados» por la supervivencia fue necesario que nuestros cerebros desarrollaran la música o la universal poesía, onmipresentes en todas las culturas conocidas desarrolladas por

el «Homo Sapiens» o ese extraño atributo, verdadero «lujo» para la estricta

supervivencia en un Universo Mecánico y que se llama «consciencia»?


opinión / heterodoxia

febrero 2014 / el gran mito de la escasez

EL ASPECTO FUNDAMENTAL DEL MECANISMO ES QUE ES LA LUCHA DESPIADADA POR LA SUPERVIVENCIA LA QUE SELECCIONA LA SUBSISTENCIA DE LOS MÁS APTOS, LOS MEJOR ADAPTADOS AL MEDIO AMBIENTE Y SON ÉSTOS LOS QUE TENDRÁN MÁS DESCENDENCIA Y A LA LARGA HARÁN QUE SUS GENES PREDOMINEN ENTRE LOS DE SU ESPECIE

«En Octubre de 1838, esto es, quin-

yentes, a los que el Malthusianismo

acepten los cálculos de los geólogos

mi estudio sistemático, se me ocurrió

resultaba como mínimo incompleto y

lo tanto, se conceda tiempo suficiente

ce meses después de haber comenzado leer por entretenimiento el ensayo de

Malthus sobre la población y, como estaba bien preparado para apreciar la

y reduccionismo de estas ideas ya les normalmente vacuo para explicar toda la evolución de la vida.

lucha por la existencia que por doquier

LA OPINIÓN DE GEORGE BERNARD

constante de los hábitos de animales

Shaw escribió también un famoso

se deduce de una observación larga y y plantas, descubrí enseguida que bajo estas condiciones las variaciones

favorables tenderían a preservarse, y

las desfavorables a ser destruidas. El

resultado de ello sería la formación de especies nuevas. Aquí había conse-

guido por fin una teoría sobre la que trabajar». Posteriormente Darwin, en el mismo libro, continúa:

«He llamado a este principio por el

cual se conserva toda variación peque-

ña, cuando es útil, selección natural para marcar su relación con la facultad

de selección del hombre. Pero la expresión usada a menudo por Mr. Herbert

Spencer, de que sobreviven los más

El famoso escritor George Bernard artículo llamado «Vuelta a Matusa-

lén» («Back to Metuselah»), donde usa como principal argumento en contra

que, en el fondo, la teoría de Darwin

no es capaz de demostrar nada, y por

tanto es irrefutable. Sirva un ejemplo, usando la sátira humorística a que era tan proclive este autor: «El darwinis-

mo es irrefutable en última instancia. No se apresuren a decir que eso es inconcebible. Para la Selección Circunstancial todas las reacciones mecánicas

y químicas son posibles, con tal que se

acerca de la gran era de la tierra y, por para que actúen las circunstancias.

Es cierto que la mera sobrevivencia

de los más aptos en la lucha por la existencia, más la selección casual, fraca-

sa tan irremisiblemente al explicar la obra de toda la vida del propio Darwin

como al explicar mis habilidades como ciclista; pero, ¿quién puede probar que

no hay otros factores sin alma inobservados e indescubiertos, que no requieren sino imaginación suficiente para

ajustarlos a la evolución de un Jesús o un Shakespeare automáticos? Cuando le dicen a uno que es producto de la

Selección Circunstancial, no lo puede uno refutar definitivamente. Lo único que puede uno decirle, desde el fondo

de su convicción, al que se lo dice, es que es un necio y un embustero…»

Mr Herbert Spencer

idóneos es más exacta, y algunas veces igualmente conveniente»

Desde luego no puede achacarse a

Darwin que no haya aclarado mani-

fiestamente la paternidad intelectual de buena parte de sus ideas, años desunos organismos, van cambiando por

la acción de la selección natural, de tal forma que llegan a ser tan grandes los

cambios producidos respecto al «diTodo esto me permite introducir

el siguiente apartado de este artículo: DARWINISMO Y ESCASEZ

biarán hasta apartarse unas de otras y formarse nuevas especies, guiados exclusivamente por este mecanismo.

El aspecto fundamental del meca-

Actualmente, la teoría científica uni-

nismo es que es la lucha despiadada

plicar la Evolución de las Especies es la

la subsistencia de los más aptos, los

versalmente (o casi) aceptada para exmisma que expuso Darwin en su fa-

moso libro «El Origen de las Especies» («The Origin of Species»), donde queda

expuesto, en base a ejemplos e ilustraciones, la idea fundamental de la Se-

lección Natural de los alelos favorables a la supervivencia de la especie, siendo el «azar» el mecanismo que origina pe-

queños cambios de esos alelos, de tal

por la supervivencia la que selecciona

mente nuevas, cuyos individuos han perdido la capacidad incluso de pro-

crear con sus «antepasados», al ser ya muy diferentes unos y otros desde el punto de vista genético.

Normalmente se asume que estas

ideas sobre el mecanismo de la Evo-

dencia y a la larga harán que sus genes

curso de su famoso viaje a bordo del

son éstos los que tendrán más descenpredominen entre los de su especie,

induciendo un cambio en el material genético, y por tanto en las características externas y funcionales, de los seres de esa especie.

Poco a poco y de forma acumulati-

va, por las variaciones inducidas por el

tural como «criba», las especies cam-

ceptibles en la configuración física de

30

proceso da lugar a especies completa-

mejor adaptados al medio ambiente, y

forma que, con suficiente tiempo por delante, y operando la selección na-

seño» original, que al final el propio

azar, los cambios al principio imper-

lución se le ocurrieron a Darwin en el

H.M.S. Beagle (1831-1836) , pero no es

eso lo que relatan sus propios escritos, según parece volvió bastante confuso

de ese viaje, y de hecho, no fue hasta

pués del viaje del Beagle, donde no había sacado nada en claro, es leyendo los ya muy famosos y admirados trabajos sociológicos de Malthus y poste-

riormente de Spencer como es capaz de construir, por fin, su teoría, una

teoría que, de una vez por todas, es capaz de explicar toda la «mecánica» de

la vida, coherentemente (y tanto) con

las explicaciones ya en vigor y univer-

salmente aceptadas de la «mecánica» social. De hecho así como se llama a las ideas de Spencer y sus muchos

y prolíficos sucesores como «Darwinismo Social», quizás sería también

correcto llamar a las ideas de Darwin como «Spencerianismo Biológico», dadas las mutuas influencias intelectuales entre ambos autores.

No faltaron ya desde el inicio de

2 años después de finalizado el viaje,

la exposición de las teorías de Darwin

cebir la obra por la que es universal-

como podía esperarse, desde la esfera

es decir en 1838 cuando empezó a conmente famoso. Así escribe en su libro «Autobiografía»:

voces en contra de la misma, no sólo, eclesiástica, o de los creyentes, sino

de científicos e intelectuales no cre31


opinión / heterodoxia

febrero 2014 / el gran mito de la escasez

«ES NOTABLE EL HECHO DE QUE EN LOS ANIMALES Y EN LAS PLANTAS DARWIN RECONOZCA A SU SOCIEDAD INGLESA, CON SU DIVISIÓN DEL TRABAJO, COMPETICIÓN, LA APERTURA DE NUEVOS MERCADOS, LOS INVENTOS Y LA MALTHUSIANA LUCHA POR LA EXISTENCIA»

Bien» según un determinado marco

te la construcción de un nuevo marco

adaptan a cualquier marco ideológico,

guaje de la Verdad, que ya no podía

en las sociedades hay cínicos que se suelen ser en muchos casos y contrariamente a lo que pensamos, los au-

ténticos moralistas, pero la población, o al menos aquellos encargados del ejercicio eficiente del poder, necesitan

de un marco de legitimidad para que DEFENSORES Y DETRACTORES

miento Objetivo: un enfoque evolucio-

te el origen de las ideas de Darwin fue

rencia —si es que la hay— entre decir

Otro de los que «olfatearon» claramenMarx, quien en una carta enviada a Engels en 1862, tras una primera lectura de «El Origen de las Especies».

Marx, aún sin haber «confesado»

Darwin el origen de sus ideas en su

libro «Autobiografía», da completamente en el clavo sobre la base que

sustentan sus ideas, pero lo cierto es

que al final, a pesar de haber detecta-

do el verdadero origen de las ideas de

nista»: «No parece haber mucha dife‘los que sobreviven son los más aptos’

tralizador de otras «visiones» rivales

Es así como en los períodos poste-

cia, pero al menos para mí, el rastro

de las ideas está clara, y lo único que

cambia es el lenguaje que envuelve al «programa metafísico» ya existente, y la cadena ideológica, por tanto, sería:

LUTERO

CALVINO

HOBBES

MALTHUS

DARWIN

DIOS Y LA EVOLUCIÓN

Desde luego lo que estoy afirmando se

me temo que no hay más criterio de

decaer, los amados conceptos del pre-

de antaño, es que, además, elimina

de esas «dudas» y posibles «contradic-

dor», ya que la Ciencia, a lo largo de

aptitud que la supervivencia efectiva, de manera que del hecho de que haya

sobrevivido un organismo concluimos

que era el más apto o el más adaptado a las condiciones vitales».

Luego continúa Popper en el mis-

ningún darwinista ha suministrado

requiere un propósito ni un Creador, y

adaptativa de un sólo organismo o de

que tener en cuenta que el núcleo de

senso» o al menos con gran poder neu-

Revelada, ésta en nombre de la Cien-

Otra gran ventaja del lenguaje «Cie-

los que sobreviven’. Esto es así porque

mecanismo explicativo de la evolu-

por tanto es «científico», además hay

va, construida sobre un amplio «con-

ser el de la Religión, sino otra Verdad

riores a la Ilustración, donde el poder

mo libro:

ción de la vida no teleológico, que no

su acción sea verdaderamente efecti-

legitimatorio adaptado al nuevo len-

y la tautología ‘los que sobreviven son

Darwin, Marx las hace suyas, sobretodo y en primer lugar porque son un

Era, por tanto, necesaria y urgen-

legitimatorio de esa acción. Siempre

«…Hasta el presente, ni Darwin ni

una explicación causal de la evolución

legitimatorio de la religión empezó a destinacionismo religioso empezaron a perder su antiguo vigor explicativo del «destino manifiesto», la «justificación» de los «elegidos» cuya primera manifestación, como antesala de la

Gloria Eterna, en la doctrina protes-

tante es, sin lugar a dudas, el éxito económico terrenal (la «vocación» laica de la que tanto y tan bien fue descrita por Max Weber).

tífico-Mecanicista» sobre el religioso

de un plumazo las seculares dificultades teológicas que para el Calvinismo

representaba sostener la existencia al mismo tiempo de un Dios Todo Amor y Misericordia, con la Predestinación, y por tanto con el dictado, por parte

de ese mismo Dios, de la condenación

eterna desde el mismo principio del tiempo para la mayoría de la Humanidad (salvo los Elegidos).

un sólo órgano»

Ni que decir tiene que la eliminación

ciones» aumentó la eficiencia y el aspecto implacable de los presupuestos

predestinacionistas (ahora genéticos) y una buena parte de las grandes masacres, por las que se ha hecho triste-

mente famoso el siglo XX y parte del XIX, provienen de esa mayor «eficien-

cia» ideológica y no sólo de la mayor eficiencia mecánica de los artilugios destructivos usados.

puede considerar bastante «provocala historia del pensamiento, ha tenido un estatuto epistemológico privilegiado, así, en los estudios de Marx, donde

en repetidas ocasiones se trata la «con-

taminación» ideológica de los saberes

(históricos, filosóficos, sociológicos, económicos, etc...) no se «atreve» a

traspasar la barrera de achacar a la Ciencia, esas influencias, llevado en parte por el ambiente positivista de su

época y en parte por sus propias aspiraciones «científicas».

De hecho, Popper afirma que el

las ideas de Marx provienen de la mis-

Darwinismo no es en sí una teoría

LAS CATEGORÍAS KANTIANAS

ideas, basadas en la lucha y la escasez,

físico de investigación», a lo que Po-

del Émile Durkheim, quien en cola-

ma fuente, del mismo «sistema» de como ya he descrito en otros artículos,

las ideas económicas de Marx provienen, en su gran mayoría de la «Ciencia

científica, sino un «programa meta-

pper, por cierto, da un gran valor, pues

es que en Marx se imponía el respeto a

co» (vamos a llamarla así en honor a

pretensiones fue la del fundamento

puramente «científico» de sus ideas, como garantía de «certidumbre».

Otra de las críticas famosas a las

ideas de Darwin proviene del famoso

filósofo Karl R. Popper, bien conoci-

son las categorías de espacio, tiempo, fuerza, contradicción, género, causa

o totalidad, tienen un origen colec-

menos que lo que se conoce como «Pre-

tivo (social), y actúan a modo de fil-

destinacionismo Genético», heredero

tros en relación con la realidad social

inmediato del «Predestinacionismo

y natural exterior. Estas categorías,

Religioso» de la tradición cultural de

tenidas por «absolutas» en el pensa-

la que proviene.

miento ilustrado, serían un producto

Toda cultura, toda estructura so-

fos describe la auténtica validez de la

una noción de «Bien», de hecho, Aus-

32

kantianas» del conocimiento, como

Popper) que contiene nada más y nada

cial necesita de un marco legitimato-

teoría de Darwin en su libro «Conoci-

tesis de que las llamadas «categorías

cha, pues es un «programa metafísi-

do «padre» del llamado «criterio de falsabilidad», donde, en pocos párra-

pólogo Marcel Mauss, sostuvieron la

Pero se equivoca Popper, el Darwi-

nismo contiene «información» y mu-

lo «científico» pues una de sus grandes

boración con su discípulo, el antro-

le «gusta» esa teoría.

Lúgubre» («dismal science» como la llamaba Carlyle) de David Ricardo. Y

Otro caso igualmente llamativo es el

de la organización social. Pero, como le ocurrió a Marx, Durkheim no llevó

rio de la acción, todas son deudoras de chwitz se construyó «En el nombre del

hasta los presupuestos científicos las conclusiones de su análisis del conoKarl R. Popper

cimiento en general, ya que, para este 33


opinión / heterodoxia

febrero 2014 / el gran mito de la escasez

autor, en la medida en que el conoci-

Lakatos, es la propia nueva teoría la

vo» queda fuera de los condicionantes

y métodos) para ser juzgada, por lo que

miento científico es «racional y objetihistóricos y sociales, por lo que queda

completamente fuera de la «Sociología del Conocimiento».

POSITIVISMO LÓGICO

Igualmente la «sociología de conoci-

miento» de Max Weber retrocede ante el imponente edificio de la Ciencia,

cuya validez objetiva es observable por sus logros materiales (esto lo digo yo, no Weber pero está en el trasfondo de las argumentaciones como «juicio de

valor»). No es hasta bien entrado el siglo XX, cuando el positivismo ha perdido algo de su antigua postura, don-

de comienza a abordarse la «validez» estrictamente «racional» y «objetiva»

que aporta las «gafas» (instrumentos

el falsacionismo se vuelve auto-recu-

rrente, y como bien señala Popper en

otros escritos, «no existe un lenguaje observacional verdaderamente independiente del teórico». Por otro lado,

como él mismo reconoce, pocas teorías científicas verdaderamente importantes son completamente falsables y por lo tanto, para Popper, para

que el principio de falsación empírica sea realmente eficaz, siempre se re-

querirá de una «Sociedad Abierta», es decir, de una sociedad que permita el recurso constante a la discusión racional y crítica que debe definir la vida de

lógico» de otros autores y concede que la racionalidad científica no tendría

únicamente que ver con la corrección o la precisión en virtud de la cual las

pruebas empíricas confirman las hipótesis teóricas; para empezar porque

no podría existir un «lenguaje observacional» completamente neutral y ob-

residen y operan los científicos. A eso

medida, por los supuestos teóricos, y aquí es donde Popper coincide con otros autores como Paul Feyerabend o

neidad al compararse con otras teorías

por pruebas experimentales, pero es

que en muchos casos, como señalaba 34

Escasez influyen en la forma de abor-

con sus extensas investigaciones y

a la Teoría de la Evolución de Darwin

ceptos «universales» como «capacidad

como una relación estricta de consu-

dar los problemas en Biología. Con-

de carga» han sido usados de forma extraordinariamente errónea en determinados análisis de problemas biológicos, pues deriva de la noción mal-

thusiana y economicista de «recurso»; cuando la Vida, o los ecosistemas vivos «naturales» no operan casi nunca

estrictamente bajo ese supuesto. El

doctor Allan Savory narra su lucha por frenar la desertización de una reserva natural en África de la que era uno de

experimentos, es la de mirar la vida midor-recurso, o de parásito-huésped, ese tipo de visiones provienen del Malthusianismo que aún impregna muchos aspectos de la Biología, los ecosistemas, de hecho, no son un «medio» donde sucede la «lucha despiadada por

la supervivencia» sino que «crean» en su interacción, las condiciones para su

propia riqueza, contando con todos y cada uno de sus miembros.

Tal y como describe el señor Savory,

El señor Savory se lamenta de la

exterminio de varias decenas de miles el medio vegetal, dado que habían su-

animales, y su presencia en elevado

para la regeneración de los pastizales, para la recuperación, en suma, de la

vegetación y evitar la desertización, de

Evidentemente componer una crítica basándome en la presunta deuda ideo-

lógica con el Malthusianismo, su rigor epistemológico o la crítica sociológica

a la Ciencia, parece un pobre bagaje para sostener una crítica verdadera-

mente mordaz, se hace necesario, pues que para hacer más contundentes los argumentos proceda al análisis de resultados en el propio campo de la Biología, donde aparezcan pruebas

que pongan en duda la validez o al

menos la universalidad de esa teoría y de otras teorías «hijas» como las del

«Gen Egoísta» de Dawkins o las de la

Sociobiología; pero pienso que no es el momento de alargar más el presente artículo y prometo abordar estos temas en el próximo post sin dejar pasar mucho tiempo para ello.

¿Vivimos nosotros, de verdad, en una

auténtica y genuina «Sociedad Abierta»?, ¿y como, verdaderamente esta-

mos seguros de que sea así o de que ha llegado, quien lo «juzga»?

Todas estas ideas de Popper en el

ricismo de Kuhn, con el concepto de dependencia situacional e histórica

de los cambios de paradigma cientí-

fico que afectan al mundo científico como «comunidad», siendo éste ya un término muy popular.

tesis dedicado a la filosofía del cono-

cir, de someterse a pruebas de su ido-

PARA CONCLUIR…

El gran error, que luego corrigió

llegó a responder a esa pregunta pero:

debiera considerarse «científica» debe ser «falsable» empíricamente, es de-

cho, se aceleró…

aspectos de la visión del mundo de la

la veracidad científica. No sé si Popper

PRESUPUESTOS CIENTÍFICOS

contener, en su seno, la posibilidad de

y los desiertos eran mucho menores.

que vuelve a alejarse del «absoluto» de

Thomas Kuhn.

Para Popper, para que una teoría

Voy a poner un ejemplo de como los

constatar que la desertización, de he-

temas «soportaban» una población de

yo lo llamo «dependencia sociológica»,

«Paradigma Científico», con una clara

posibilitada y condicionada, en gran

la Evolución.

matanza, para su desesperación pudo

de elefantes que estaban «agotando»

los métodos de observación derivan observación empírica siempre estaría

herbívoros mucho mayor que la actual

niendo el «paradigma» darwiniano de

cidad» de la Ciencia a unos presupues-

fondo nos acercan mucho al Histo-

de una «teoría». De manera que toda

de la zona. Una vez realizada la gran

número, es absolutamente necesario

jetivo desde el punto de vista teórico, ya que, tanto los instrumentos, como

tivo en la forma en que se sigue soste-

decisión que tomó de recomendar el

tos sociológicos del ámbito en el que

empieza a apartarse del «positivismo

tal forma que en el pasado los ecosis-

tanto produciendo la desertización

Es decir Popper, al final, acaba

las comunidades científicas.

pper, uno de los más célebres y prolífide la «validez» de la Ciencia. Popper

perado su «capacidad de carga» y por

terodoxos» es particularmente llama-

el comportamiento «natural» de los

haciendo depender el grado de «vera-

cos epistemólogos que se han ocupado

siguiendo al de muchos biólogos «he-

los responsables.

de los presupuestos científicos.

De nuevo hemos de volver a Po-

NO ES HASTA BIEN ENTRADO EL SIGLO XX, CUANDO EL POSITIVISMO HA PERDIDO ALGO DE SU ANTIGUA POSTURA, DONDE COMIENZA A ABORDARSE LA «VALIDEZ» ESTRICTAMENTE «RACIONAL» Y «OBJETIVA» DE LOS PRESUPUESTOS CIENTÍFICOS

Bueno, es hora de cerrar este paréncimiento científico, que me sirve al menos para justificar parte de las ase-

veraciones que he ido haciendo sobra la «contaminación» de los presupuestos científicos por aspectos «ideológi-

cos», lo cual, desde mi punto de vista, 35


opinión / heterodoxia

EL PASADO ERA UNA MIERDA

No es poca la gente —incluso gente muy joven— que sustenta la idea de que existió un tiempo en el pasado donde la gente vivía felizmente, hasta libremente, en una especie de mundo bucólico y sencillo sin las preocupaciones, presiones y condicionantes del presente. Texto: la pizarra de yuri Ilustración: victoria shwarzmann

febrero 2014 / el pasado era una mierda

LAS ALTERNATIVAS PARA NUESTROS ANTEPASADOS ERAN SIMPLES. O PERMANECER COMO NÓMADAS CAZADORESRECOLECTORES, ATRAPADOS EN EL PRIMITIVISMO PALEOLÍTICO Y CADA VEZ MÁS RECHAZADOS Y EXPULSADOS POR LAS COMUNIDADES SEDENTARIZADAS, O SUMARSE A LA SEDENTARIZACIÓN TOTAL O PARCIALMENTE, CONVIRTIÉNDOSE EN SÚBDITOS, CUANDO NO SIERVOS Y ESCLAVOS, DE LAS CIVILIZACIONES AGRÍCOLAS Y GANADERAS EN ASCENSO VIDAS BREVES

que al menos un por-

na, la tasa de mortalidad infantil en

vivieran para mantenerte

U

Hasta la llegada de la medicina moder-

dorada, un paraíso terrenal estropea-

el siglo XX en lugares de orden social

de mortalidad infantil, causadas por

tardó en penetrar. Las causas más

taria, la falta de higiene y asepsia y la

nos pocos (cada vez menos) si-

guen creyendo que todo tiem-

po pasado fue mejor, mientras

otros consideran que en algún punto de nuestra historia existió una época

do por nosotros mismos, por nuestra codicia, nuestra cerrazón o nuestra maldad. Algunos aprovechan para

arrimar el ascua a su sardina política, tratando de asimilar ese periodo arcá-

dico a algún momento del pasado en que sus ideas eran dominantes; la ma-

todo el mundo oscilaba entre el 20% y

el 30%, llegando al 40% en épocas de hambruna, guerra o plaga. Estas ci-

fras se mantuvieron así hasta entrado tradicional donde la ciencia médica

frecuentes eran las infecciones otorrinolaringológicas, la difteria, el sa-

rampión, la viruela y la rubeola, con ayuda de la anemia.

Me gustaría que reflexionaras un

yoría, se limitan a referirse a él como

instante sobre esta cifra. Uno de cada

mos caminar, pero no lo hacemos por

la adolescencia en el mejor de los ca-

un modelo ideal hacia donde debería-

ambición, ceguera y orgullo. Disiento profundamente de todos ellos. Más

allá de vanos idealismos, el pasado era

un lugar donde ni tú ni yo querríamos permanecer más de una semana, en plan turista temporal, ni por asomo. Ni por broma, vamos.

El pasado era un lugar horrible

para vivir, un tiempo de mugre, piojos, dolor de muelas, tiranía, superstición, ignorancia, plagas, niños muer-

tos y mamás adolescentes muertas con ellos. El pasado era una mierda.

cinco niños nacidos vivos no llegaba a

sos, y normalmente uno de cada tres.

Esta es una cifra peor que la del peor

infierno del Tercer Mundo presente, donde al menos llega algo de penicilina y algunas vacunas de vez en cuan-

do. Vamos a expresarlo gráficamente.

Toma una hoja de papel y escribe en ella los nombres de diez niños que conozcas. Ahora tacha dos. O tres. O

hasta cuatro, en un año malo. Ese era el riesgo de nacer hasta aproximada-

cuando fueras viejo, antes de que

existieran las pensiones de la Seguridad Social.

Si lograbas sobrevivir a estas tasas

la poca diversidad y seguridad alimen-

ausencia de antibióticos y vacunas, entonces era posible que llegaras a vivir hasta los 60 o 70 años; incluso, en

algunos casos, hasta avanzada edad.

Pero si eras chica, tus probabilidades de que tal cosa sucediera sufrían un nuevo hachazo: las probabilidades de

morir en el parto oscilaban entre el 1%

y el 40%, normalmente de hemorra-

gia, obstrucción o fiebre puerperal, cuando no de aborto casero. Esto es,

a partir de los 12 o 13 años, en cuanto llegaba la pubertad, porque eso de em-

pezar a reproducirse con 18 o más años es otra modernez, una excepción en la historia humana que habría hecho

mearse de risa a nuestros antepasados. Menudas viejas, dirían.

Hablando de chicas, el pasado fue

mente la segunda mitad del siglo XIX

un mal momento para nacer con una

diados del XX en el resto. Un motivo

que esas idílicas sociedades matriarca-

en el mundo más desarrollado, y me-

central de la tendencia a tener muchos

hijos presente en todas las culturas es 36

centaje de ellos sobre-

raja entre las piernas. Ya te digo yo les bajo la tutela de la diosa Gaia que pretenden algunas (y algunos) jamás

37


opinión / heterodoxia

febrero 2014 / el pasado era una mierda

existieron. En las menos patriarcales y

PIOJOS, MALARIA, TOS

alimentario por un empobrecimiento

prender la necesidad de la higiene bu-

mientos quimicos. La familia que se

días aspirar era a pudrirte a la misma

Se oye con frecuencia que la caries es

za de vida. Ocurriera como ocurriese,

higiene) hay que comprender primero

algo así. El caso es que hemos vivido

machistas de todas, a lo mejor que po-

velocidad que tus hermanos, pero además, pariendo hijos. Lo más normal

es que fueses alguna clase de propie-

dad de los hombres de tu familia, en distintos grados de sumisión. No hay ningún indicio de que las amazonas

fuesen mucho más que una fantasía

erótica de los escritores griegos, ins-

pirada en mujeres guerreras –de eso siempre ha habido en mayor o menor medida–, pero jamás hubo ninguna sociedad amazónica. Y la diosa esa

tan enrollada, según donde te pilla-

se, igual esperaba que le sacrificases algún hijo. O hija. Si sobrevivías a la infancia y no te mataba la guerra o la

peste o la fiebre puerperal o cualquier

mal aire, es posible que vivieras un buen puñado de años. Cómo los vivirías es otra cuestión.

38

SANGRIENTA Y DOLOR DE MUELAS

una enfermedad de la civilización, vinculada a las dietas que asumimos

cuando inventamos la agricultura y

nos sedentarizamos. Es cierto que la agricultura y la sedentarización, aunque dieron lugar a las civilizaciones,

se su variedad y una menor esperanhacinarse en esas marismas insanas

que llamamos tierras fértiles empeoró la mortalidad y la calidad de vida de

casi todo el mundo, hasta aproximadamente el siglo XX.

Pese a ello, la caries no es estric-

fueron una muy mala idea para quie-

tamente una enfermedad de la civi-

vida media de 33 años que habíamos

variedad alimentaria de las comuni-

nes las padecieron: la esperanza de gozado cuando éramos nómadas, en

el Paleolítico Superior, colapsó a menos de 30, más bien 25 o 28 y a veces 18,

como en la Edad del Bronce. Es incluso probable que las poblaciones nómadas tuvieran que ser sometidas y sedenta-

rizadas por la fuerza, como siervos o esclavos agrícolas, a manos de los aspirantes a convertirse en reyes y emperadores. Otros creen que el proceso

pudo ser más voluntario, cambiando una mayor seguridad en el suministro

lización relacionada con esta menor

dades sedentarizadas, como se ha di-

cho muchas veces. Y no lo es porque está presente en numerosos cráneos

recuperados de periodos anteriores,

como el Paleolítico; incluso se ha encontrado en dientes del neandertal.

Sin embargo, su incidencia era mu-

cal (en realidad, de cualquier clase de

la teoría de los gérmenes. La única posibilidad era arrancar el diente,

pero quedarse desdentado en aque-

llos tiempos tampoco era una idea muy buena, así que muchas veces se

retrasaba hasta que dejaba de doler, conduciendo a infecciones maxilares

mucho más severas. La historia de la humadidad es una historia de gente desdentada, con constantes dolores

de muelas y graves abscesos faciales,

a la que el aliento le olía peor que una alcantarilla. Sin analgésicos, ni anti-

bióticos, ni nada parecido a la cirugía

dental y maxilofacial contemporánea. Nómadas o sedentarios, los piojos

cho menor. La caries, ciertamente,

vienen acompañándonos desde que

durante el Neolítico, con la agricultu-

ha sido una de las actividades fami-

se multiplicó y agravó enormemente ra y la sedentarización.Y nadie sabía

cómo combatirlas, porque para com-

surgimos, y despiojarse mutuamente liares y sociales más corrientes hasta

el surgimiento de los actuales trata-

despioja unida permanece unida, o siempre comidos por los piojos, al me-

nos en los lugares con pelo abundante; llamamos ladillas a los que se dan en

el vello púbico. Para terminar de arre-

glarlo, la invención de la ropa permitió

la evolución y especialización de una tercera clase de estos parásitos, el pio-

jo corporal, que se nos come de cuello a pies. A diferencia de los dos prime-

LA ÚNICA POSIBILIDAD ERA ARRANCAR EL DIENTE, PERO QUEDARSE DESDENTADO EN AQUELLOS TIEMPOS TAMPOCO ERA UNA IDEA MUY BUENA IDEA

ros, incapaces de transmitir ninguna enfermedad en particular más que

las molestias cutáneas asociadas a su presencia (picor, irritación, con consecuencia de insomnio y debilidad), este

último es un vector conocido del tifus,

la fiebre de las trincheras y la borrelio-

sis. Las pieles y ropas resultaron ser un gran avance para… Las epidemias.

Otra consecuencia perversa de la

sedentarización fue el surgimiento de la tuberculosis, en este caso gracias a

39


opinión / heterodoxia

febrero 2014 / el pasado era una mierda

tores, atrapados en el primitivismo

de manera invisible para un mundo

y expulsados por las comunidades se-

curiosos los casos de ergotismo, un

Paleolítico y cada vez más rechazados

UNA FAMILIA NO PODÍA PAGARSE LAS CALORÍAS NECESARIAS PARA ALIMENTAR A TODOS SUS MIEMBROS; HACERLO DE FORMA SALUDABLE O AL MENOS VARIADA ERA UNA FANTASÍA DE ARISTÓCRATAS, ARZOBISPOS, REYES Y PAPAS. ESTAR GORDO ERA LA MODA Y EL REFERENTE ESTÉTICO DE BELLEZA Y ÉXITO SOCIAL, PORQUE SÓLO LOS MUY ADINERADOS Y PODEROSOS PODÍAN PERMITÍRSELO

dentarizadas, o sumarse a la sedentarización total o parcialmente, convirtiéndose en súbditos, cuando no

siervos y esclavos, de las civilizaciones

rizados tenían garantía alguna sobre

la seguridad de su comida y su agua. Las comunidades nómadas eran pequeñas y dispersas porque dependían

de lo que la tierra quisiera dar, impo-

variada y de ínfima calidad, sino que estaban sometidos a toda clase de plagas y putrefacciones.

mada Peste Blanca se comía a las jo-

ciencia como un estado específico:

en Egipto ya tenían hospitales especializados en su tratamiento allá por

el 1.500 a.C. Con dudoso éxito, pues

parece que tanto el faraón Akenatón

como su esposa Nefertiti murieron por causa de la tisis, su nombre tradicio-

nal en castellano; si unos emperado-

vencitas y no pocos jovencitos y no tan jovencitos por millones, dando lugar

a uno de los temas más característicos en el Romanticismo. Tuvo que venir

Robert Koch a decirnos que se trataba de un microbio, y únicamente entonces fuimos capaces de combatirla.

La malaria es otra vieja compañe-

res considerados como dioses morían

ra, sólo recientemente erradicada en

al pueblo llano.

también a las aguas estancadas y sus

así, puede imaginarse lo que esperaba En la India, los brahmanes tenían

prohibido casarse con ninguna mujer cuya familia tuviera un historial de tuberculosis, lo que tampoco resultaba

muy eficaz. En Europa, el tratamiento más avanzado consistía en una im-

posición de las manos del rey, con el

resultado que cabe suponer. Paracelso, en otra de sus chaladuras (El mérito de

Paracelso) no está en lo que creó, sino en lo que destruyó: las supercherías

aún mayores de su antepasado Gale-

no, el de las sangrías, opinaba que la tuberculosis se debía a algún órgano

incapaz de cumplir adecuadamente 40

los países desarrollados, vinculada

mos a separarla de las aguas fecales y cos, beber agua era tan peligroso como

una caja de bombas. De hecho, la gente, si podía evitarlo, no bebía agua.

Ni tampoco mucha leche, excepto la materna, pues antes de que apren-

diéramos a pasteurizarla (por si no te has dado cuenta, pasteurizar viene de

Luis Pasteur, el padre de la microbiolo-

gía moderna) provocaba masivamente tuberculosis bovina, neuropatía inflamatoria desmielinizante, enteritis, carbunco (ántrax) y demás.

Así pues, hasta los niños bebían

Esas estupendas mazorcas de

vino, cerveza o aguardientes si podían

o esa carne con garantías veterinarias

seguros pero un poquito sí, por la pre-

maíz, ese trigo perfectamente seguro

ra enfermedad de que tuvimos cons-

La potabilidad del agua merece pá-

echarle cloro y otros productos quími-

Por otra parte, ni nómadas ni sedenta-

tiempo comida abundante pero poco

menos. Durante el siglo XIX, la lla-

los bebés mediante la leche materna.

INSEGURIDAD ALIMENTARIA

rias no sólo produjeron durante largo

Probablemente se trate de la prime-

parecidos al LSD, que además pasa a

rrafo aparte. Antes de que aprendiéra-

rrollarse. Las comunidades sedenta-

sus funciones alquímicas, ni más ni

hongo de los cereales con efectos muy

agrícolas y ganaderas en ascenso.

sibilitadas para evolucionar y desa-

un bacilo frecuente en la ganadería.

sin microscopios. Son especialmente

son el resultado de generación sobre

generación de hibridaciones, cultivo

permitírselo, que no eran mucho más

sencia de alcohol: el alcohol es un conocido antiséptico.

tico de belleza y éxito social, porque

agropecuarias y médicas. En el pasa-

mente bien había que ser rico. Pero

podían permitírselo; las personas co-

parecidas al farro, la escaña y la ceba-

muy cara de producir, conservar,

selectivo y progresos en las ciencias do tenían que apañarse con cosas más da, que son básicamente un asco como alimentos (cuando no lo que ahora

llamamos mala hierba), y con carnes

Por cierto. Para comer mínima-

rico, rico de narices. La comida era

transportar y comercializar, y estaba sujeta a numerosos imprevistos.

Hoy en día nos quejamos de que

nar revueltas y subversión, dado que la gente no tenía mucho más para comer.

Libros revolucionarios clásicos

mosquitos, los campos de cultivo y la

a la comida y al agua le echan cosas

como La Conquista del Pan del anar-

la malaria, la tuberculosis, el tifus y la

blemente, las alternativas son el có-

tos como el Lazarillo de Tormes, Rin-

sedentarización. En la Roma clásica,

gastroenteritis se ventilaba cada año a

unos 30.000 ciudadanos en los meses

enfermizos de julio a octubre. Por no mencionar la tiña (foto de la derecha)

u otros males comunes (e incurables) en su tiempo, incluyendo, por supuesto, las enfermedades venéreas de la

Antigüedad, que ya te puedes imaginar cómo iba el tema.

Las alternativas para nuestros an-

tepasados eran simples. O permanecer como nómadas cazadores-recolec-

y de que es todo artificial. Lamenta-

lera, la gastroenteritis, el carbunco (ántrax), la triquinosis, la salmone-

losis, la listeriosis, el botulismo, el síndrome de Guillain-Barré, la gangrena gaseosa, la hepatitis, la diarrea

mataniños y otras delicias por el estilo

quista Pyotr Kropotkin, o incluso tex-

conete y Cortadillo o el mismo Sancho

dos y tratamientos que les permiten… Estar delgados.

MUGRE, IGNORANCIA,

SUPERSTICIÓN Y TIRANÍA

El pasado era un sitio sucio y ma-

rillado, solía estar abierto; sólo los

miseria general en que vivían.

Con frecuencia, una familia no

hacerlo de forma saludable o al menos

no los mataban podían contaminarlos

pueden permitirse alimentos, cuida-

alimentarse para la gente de a pie, y la

una idea de lo muy complicado que era

de los cultivos y el ganado no sólo

hambrunas, sino que incluso cuando

ceso de calorías; y los más acomodados

loliente, con ratas y parásitos por

podía pagarse las calorías necesarias

los mataban, provocando constantes

al menos en el mundo desarrollado,

Panza en el Quijote nos transmiten

que en el pasado constituían una permanente ruleta rusa. Las epidemias

bas, monjes y sabios; la mayor parte

Estar flaco era cosa de pobres. Aho-

debido a la mala nutrición pese al ex-

escasez o la especulación podía ocasio-

el moderno (centro e izquierda).

trabajo físico.

que un aumento excesivo debido a la

imagen puedes ver cómo era el trigo

antiguo (derecha) en comparación con

clase de supersticiones. La alfabetiza-

por simple desnutrición y exceso de

ra son los pobres los que están gordos,

de estado durante milenios, sabiendo

para alimentar a todos sus miembros;

variada era una fantasía de aristócra-

tas, arzobispos, reyes y papas. Estar gordo era la moda y el referente esté-

clérigos,

santones y toda

rrientes estaban flacas como espartos

El precio del pan fue una cuestión

y pescados obtenidos y conservados de

maneras realmente creativas. En la

sólo los muy adinerados y poderosos

todas partes. Donde había alcanta-

ricos podían pagarse termas, baños y cosas por el estilo. En la mayor parte de lugares, la higiene era un concepto desconocido e innecesario, porque no sabíamos nada de microbios.

Qué demonios. Éramos ignorantes

como piedras: una turba vil y analfabeta presa de tiranos, demagogos,

ción era un secreto gremial de escride la gente no sabía leer o escribir ni su propio nombre y no digamos ya cualquier rudimento de cultura general. Los niños no comenzaron a ir a la

escuela sistemáticamente hasta me-

diados del siglo XIX. Hasta los nobles, y a veces los reyes, eran más brutos

que sus caballos. El príncipe del cuento era un asno palurdo y brutal. Y el

venerable sabio local, un analfabeto desdentado y maloliente, supersticio-

so y machista hasta el ridículo que se lo pasaba pipa cuando mandaban brujitas guapas a la hoguera. Las brujitas,

y en general cualquier hembra, por su parte, tenían exactamente las mismas

luces que un trozo de carbón en una

habitación a oscuras. En cuanto a los niños, no eran más que una boca que alimentar, una carga tratada a palos

que ocupaba el último lugar de la casa,

frecuentemente por debajo del ganado en el orden social. Eso de protejamos a

41


opinión / heterodoxia

EN UN MUNDO ASÍ, TODA CLASE DE SUPERCHERÍAS, MIEDOS, RELIGIONES Y TIRANÍAS CALABAN SIN MÁS EN AMPLIAS MASAS SOCIALES, DESPROVISTAS DE LAS MÁS TENUES BASES INTELECTUALES PARA DESAFIARLOS

imparcial y un abogado defensor bajo

dicho que llegaría un tiempo en que

pueblo a partir de los procesos revolu-

hospital con médicos científicos, an-

el imperio de la ley sólo se extiende al

cionarios del siglo XVIII. La vendetta y la ordalía eran formas de justicia común, así como castigar hasta los delitos más leves con tormentos infames.

Para los partidarios de volver al endu-

recimiento de las penas, recordaré que hubo un tiempo en que podían des-

membrarte en la rueda hasta por robar gallinas, sobre todo si el dueño de la

gallina pertenecía a las castas superiores, y nunca dejó de haber ladrones, violadores o asesinos. De hecho, había los niños es otra modernez buenista; en el pasado, nadie habría puesto a un niño por encima de un adulto capaz

de ganarse su propio pan. En cuanto a las niñas, si no te violaban de peque-

ña era sólo por respeto al honor de tu padre, suponiendo que tu padre fuera

hombre libre y ya hubiéramos llegado a ese grado de civilización. Si naciste

muchos más que ahora: la miseria, el hambre, la opresión y la incultura propulsaban constantemente a grupos de

población hacia la delincuencia, desde el pequeño robo hasta el bandolerismo y la piratería. En realidad, no había

sas sociales, desprovistas de las más tenues bases intelectuales para desafiarlos. La forma común de gobierno

era garrotazo y tentetieso. No existía nada parecido a la justicia; la idea de

que tuvieran que juzgarte con un juez

que sale de un grifo a precio ridículo —sí, ridículo: la leña y el carbón cos-

taban el sueldo de un mes—, meterlo

en una cama sin piojos, chinches o pulgas y darle de comer toda clase de

alimentos y agua que no lo pone más

enfermo… si hubiera podido comprenderlo, si hubiera podido vislumbrarlo,

habría pensado que éste debía ser el paraíso de los dioses benevolentes pro-

metido en sus profecías. Y desde luego habría firmado cualquier cosa con tal

de estar aquí, no allí. Aunque no podía. No sabía firmar.

Pese al fatalismo de los pesimistas,

de evolucionar, de progresar hacia un

Hay quienes, por absurda idealiza-

do presente. No lo fueron, jamás lo

ranías calaban sin más en amplias ma-

a casa para bañarlo con agua calentita

poderosos.

del término: sólo la voluntad de los

lo cuento.

supercherías, miedos, religiones y ti-

y que luego se lo podría llevar curado

la humanidad ha demostrado cons-

ción, creen que estos mundos del pa-

En un mundo así, toda clase de

tibióticos, TACs, analgésicos, de todo,

justicia ninguna, en el sentido actual

esclavita, o en una sociedad que no hubiera alcanzado ese punto, mejor no te

podría llevar a su hijo enfermo a un

sado podían ser mejores que el munfueron: para la inmensa mayoría de

quienes vivieron allí, constituían un infierno sólo aceptable porque no co-

nocían nada mejor y porque creían a machamartillo en paraísos religiosos. Pero si a cualquier padre o madre del

300.000 a.C., del 30.000 a.C., del

3.000 a.C., del 300 a.C., del 300 d.C., y hasta del 1.900 d.C., le hubiesen

tantemente su capacidad de mejorar,

futuro mejor. Para ello tuvimos que deshacernos de un montón de rémoras

del pasado, estudiar profundamente y transformar la realidad de maneras

radicales, a veces pacíficas y a veces

violentas. Y tendremos que seguir haciéndolo si queremos ir aún a mejor.

En todo caso, mereció la pena y sigue mereciendo la pena. Puestos a malas, yo prefiero morir con morfina en el

más infame hospital de nuestro tiempo que sin morfina en cualquier palacio de aquella Arcadia infeliz. ¿Y tú?

Historia 42


historia / heterodoxia

febrero 2014 / la colonia belga del congo

LA COLONIA BELGA DEL CONGO Por Carpetas docentes de historia

«Aunque el Tratado de Berlín supuso el reconocimiento

internacional del despotismo absoluto que se venía practi-

cando en África, intentó salvaguardar algunos derechos de los nativos en ese territorio por ciertas estipulaciones que

se declaran cuidadosamente en el Acta General de la Conferencia de Berlín. Los tres más importante eran: 1. La supresión del comercio de esclavos.

2. La prohibición de crear monopolios que coartaran el

libre comercio entre todas las naciones.

3. Estimular el establecimiento de misiones y empre-

sas filantrópicas y científicas sin cualquier restricción o impedimento en absoluto.

El Estado Libre del Congo se funda así, con los derechos

de nativos y extranjeros cuidadosamente defendidos por un tratado en el que tomaron parte los grandes poderes del

mundo. Los horrores del comercio de esclavos africanos

venían durante muchas décadas acusando a la conciencia del mundo, y todos pensaron que bajo el gobierno filantrópico del rey de los belgas, pronto se acabaría con esta lacra en la vida del África Central.

Yo manifiesto, sin embargo, que la existencia de los

nativos durante los 18 años de existencia del Estado del

E

Congo es peor que la que tenían antes de que el rey Leopol-

Leopoldo. En cuanto el rey tomó posesión de este inmenso

por funcionarios blancos. Yo he visto cincuenta mil per-

nes de Henry Morton Stanley quien

comerciante y capataz.

huyendo y escondiéndose de los ultrajes de estos soldados.

n la década de 1870, Leopoldo

do empezara su empresa filantrópica, las incursiones de

II, rey de los belgas, muy inte-

los comerciantes de esclavos árabes eran menos sangrien-

resado en hallar tierras donde

tas que las carnicerías actuales del ejército caníbal de

instalar una colonia para encarar

su explotación, apoyó las expedicio-

dominio, rápidamente se metamorfoseó de filántropo a

viajó por África central y reconoció

Por varios decretos emitidos durante los años 1885 a

el curso del río Congo. Entre 1879 y

1890, los nativos se vieron privados gradualmente del dere-

a lo largo de este río y firmó tratados

fin de obtener la riqueza de caucho y marfil de su dominio,

1884, Stanley fundó varias estaciones

cho a sus tierras, y estas pasaron a ser propiedad del rey. A

con algunos gobernantes africanos

y datos recogidos por escritores

Internacional del Congo, creada por el

misioneros como William Sheppard,

como representante de la Asociación monarca de Bélgica.

En la Conferencia de Berlín (1884-

1885), los gobiernos europeos reconocieron la autoridad de Leopoldo

II sobre la región en la que instauró el Estado Libre del Congo con el

propósito, según sus palabras, de

cumplir «la noble y elevada» misión de llevar la civilización a través de una conducta «firme y paternal».

La vida en el Congo, mientras fue propiedad de Leopoldo II, estuvo

marcada por el ejercicio de una de

las explotaciones más sangrientas.

Ya en 1890, el misionero estadouni-

dense G.W. Williams hizo la primera denuncia sobre las monstruosidades de las que fue testigo, pero el escán-

dalo tardaría diez años en estallar en Europa. La publicación de los relatos 44

como Mark Twain y Joseph Conrad,

diplomáticos como el británico Roger Casement, junto con los trabajos de Edmund Dene Morel consiguieron,

finalmente, que los gobiernos europeos y estadounidense comenzaran a presionar al monarca de Bélgica.

los nativos fueron obligados a recoger estos artículos como tributo. El sistema impuesto de tributos indudablemente

es una de las páginas más oscuras y más sangrientas en la

historia moderna. El rey, ante las perspectivas de ganan-

cia, convocó la Conferencia de Bruselas en 1889 y, con su habitual apelación a la filantropía, se aseguró el derecho

para levantar un ejército nativo con el objetivo declarado de acabar con el comercio árabe de esclavos.

En 1908, el parlamento belga obligó

ULTRAJES DE LOS SOLDADOS NATIVOS

el nombre de Congo Belga, queda-

territorio entero del Estado en distritos, con un comisario

al rey a ceder sus dominios que, bajo ron bajo la autoridad del gobierno. Denuncia del reverendo William

M. Morrison, quien fuera duran-

te seis años y medio misionero de la Iglesia Presbiteriana del Sur,

en Luebo, Estado Libre del Congo: «Observaciones personales sobre el gobierno del Congo».

A continuación, texto publicado en la revista mensual sobre misiones

americanas, el 28 de junio de 1903.

El gobierno se estableció firmemente en Boma y dividió el

y varios funcionarios blancos en cada uno. Se escogieron los hombres de las tribus nativas más salvajes, preferiblemente caníbales, y formaron con ellos este ejército de

nativos que ha llevado el eufemístico nombre de Fuerza Pública. Estos soldados, armados con rifles de repetición,

hambrientos de pillaje y a menudo de carne humana, se

esparcieron en los diferentes puestos a lo largo del estado y su número ha crecido ahora a la increíble cifra de die-

ciocho mil. Estos soldados son el terror de las regiones en

las que están. Yo he visto pueblos saqueados, devastados y profanados, que lo habían sido por soldados acompañados

sonas nativas viviendo durante semanas en los bosques,

A menudo mujeres desvalidas y niños de los pueblos cercanos a nuestra misión en Luebo llegan a nuestra casa bus-

cando protección. Casi diariamente, esclavos de Luebo son expuestos para la venta.

Estos esclavos han sido atrapados por los soldados estatales o por ciertos jefes con quienes el Estado ha hecho amis-

tad, y a quienes autoriza e instruye en secreto para hacer correrías para capturar esclavos y botín. Presumo que las

tres cuartas partes de los cinco o seis mil esclavos de Luebo

han sido apresados por estos jefes amistosos o por los soldados Estatales.

INCURSIONES PARA CAPTURAR ESCLAVOS

Aproximadamente hace tres años, uno de estos jefes, Mulumba Nkusa, bajo la autoridad del puesto estatal de Lu-

luaburg, hizo una correría en la región de Ibanj, cerca de

uno de nuestros establecimientos misioneros, junto al río Kasai. Se envió a uno de nuestros misioneros para investigar el asunto.

Encontró al jefe que, como un amable compañero, le con-

fesó que le habían enviado a los funcionarios estatales, que le habían dado armas y pólvora y que ya había enviado algunos esclavos al puesto estatal. En el momento en que nuestro enviado le visitó, tenía ochenta y una manos

humanas que se secaban despacio encima de un fuego (es

costumbre cortar las manos derechas de los muertos para demostrar que no se ha desperdiciado munición).

45


febrero 2014 / la colonia belga del congo

bles que se han practicado en el gran río de Congo y en las

en apoyo de esta institución inicua. El año pasado recurrí

monopolistas de las que hablaré después.

de mi distrito para transmitir una apelación al gobierno

grandes zonas explotadas por el Estado o por las compañías

EL SISTEMA DE TRABAJOS FORZADOS

El sistema de trabajos forzados y el servicio forzado en la Fuerza Pública empezaron como resultado de un decreto especial de Leopold, emitido poco después de la Conferen-

Hace solo diez meses, dos funcionarios estatales blancos

vinieron a Luebo y tomaron por la fuerza varios hombres, vi cómo aproximadamente dieciocho de ellos eran llevados con sogas alrededor de sus cuellos. El último 25 de marzo,

tomé el tren en Leopoldville y encontré tres camiones car-

gados con esclavos que habían sido cogidos en el este del país, no muy lejos de Luebo, sin que nadie supiera de donde

procedían. En Boma me encontré a soldados de mi propio

blación a las nuevas leyes, y el más imperioso y saludable de los deberes es ciertamente el deber del trabajo». Como resultado de este sistema de trabajos forzados, el caucho

y el marfil han estado entrando a raudales en el puerto de

MATANZA LIBRE

En la primavera de 1899, un funcionario estatal hizo una

correría en un pueblo aproximadamente a cinco días de Luebo. Yo llegué al lugar algunos días después, por invi-

tación del jefe, y los nativos me informaron que catorce

nera en lo más mínimo con lo que el Estado podría hacer.

El rey deslumbró al mundo por la cita, hace algunos

tantes y católicos para crear una comisión para proteger a

Los dos miembros protestantes de la comisión –no sé los

miembros católicos– fueron condecorados por el rey con la medalla de la Legión de Honor antes de que se pusieran a trabajar en esta comisión.

Si esto ha aliviado sus conciencias o no, no lo sé, pero sé

Amberes, y la sangre de miles de hombres inocentes y mu-

que ellos han vivido durante los últimos siete años en me-

hombre que se propone como su bienhechor.

historias recontadas por otros misioneros y otras personas;

jeres en África se ha vertido para satisfacer la codicia del

esta situación? ¿Qué medios se utilizan para evitarlo? Todo

y huidas.

instrucciones explícitas de no interferir de ninguna ma-

los nativos e informar sobre cualquier caso de injusticia.

él les dice a sus funcionarios: «Usted debe obligar a la po-

dados, y que tenían pocas esperanzas de ver sus casas de regiones remotas de sus propias casas para evitar motines

dose en nuestra región. Su contestación fue que él tenía

su famoso Evangelio del Trabajo en el Estado del Congo. En

CÓMO SE SOFOCAN LAS PROTESTAS

nuevo en la vida. Es costumbre transportar a los soldados a

estatal para detener las crueldades que vienen producién-

años, de una comisión compuesta de misioneros protes-

distrito, a más de mil millas de distancia, que me dijeron

que habían sido tomados por la fuerza y obligados a ser sol-

al director de una de las grandes compañías monopolistas

cia de Bruselas, aproximadamente hace once años. El 16

de junio de 1897, el rey Leopold celebró la proclamación de

¿Cómo es posible que el mundo no conozca la verdad sobre el mundo teme el poder absoluto del rey de manera que

los oficiales estatales, comerciantes, e incluso la mayoría

de los misioneros, guardan un silencio vergonzoso, y al-

gunos de estos últimos, incluso colaboran abiertamente

dio de estas injusticias; han tenido conocimiento de estas

ellos (por lo menos uno de ellos) habla audazmente contra el Estado en privado, pero, hasta ahora, que yo sepa, nunca han informado un solo caso de ultraje. Hace tiempo que he llamado su atención sobre diferentes casos, pero se han

refugiado detrás del hecho de que las leyes que imponen los

cuando el gobierno fuera honrado administrándolo cuando

el resto del continente y, por consiguiente, no hay nada que

servicio militar los que deben condenarse, y no solamente

trabajos forzados y el alistamiento militar son aplicadas en se pueda hacer, y que si las aldeas no aportan los tributos y los hombres obligatorios, las expediciones punitivas son necesarias. Uno de estos hombres vio los tres camiones car-

gados con esclavos a los que me referí antes, pero sé que él nunca ha dicho nada al gobierno sobre eso.

hombres habían sido asesinados. Solo un año después,

INVESTIGACIONES FICTICIAS

nado junto con muchos hombres inocentes y mujeres, y

pecial que sale con gran ruido y pretende investigar la ver-

otra expedición volvió al mismo lugar. El jefe fue asesiel pueblo fue quemado. El funcionario que hizo esto, al-

gunos días más tarde, presumía entre risas, en Luebo, de que él había matado a muchas personas y se había hecho con una cantidad de objetos curiosos. Contó, además, que

mientras sus soldados disparaban, los habitantes de la aldea gritaban ¡Shepite!, ¡Shepite!, es decir, llamaban a uno de nuestros misioneros más conocidos, el reverendo W.H.

Sheppard, F.R.G.S., para que fuera en su ayuda. El Estado

EL CAUCHO Y EL MARFIL HAN ESTADO ENTRANDO A RAUDALES EN EL PUERTO DE AMBERES, Y LA SANGRE DE MILES DE HOMBRES INOCENTES Y MUJERES EN ÁFRICA SE HA VERTIDO PARA SATISFACER LA CODICIA DEL HOMBRE QUE SE PROPONE COMO SU BIENHECHOR

De vez en cuando, el rey nombra a algún funcionario esdad de los informes de crueldad. Uno de estos funcionarios estaba a solo unas millas de la escena de la incursión de Mulumba Nkusa que he descrito antes. Algunas semanas

después, uno de nuestros misioneros, que también había visitado la escena, buscó a este funcionario y le hizo personalmente un informe del asunto. El funcionario se encogió de hombros y dijo que él ya no estaba actuando como

lo mereciesen, es el sistema entero de trabajos forzados y el

los funcionarios y soldados que son encomendados a poner

en ejecución el sistema. Y esto significa que es Leopold, y solo él, quien deber ser sometido a juicio por haber creado y continuar aplicando semejante sistema. CÓMO SE MONOPOLIZA LA TIERRA

Todo el territorio del Estado de Congo, con la excepción de una pequeña franja en la costa oriental, ha sido dividido

entre el rey y varios grandes monopolios de los que, casi

siempre, Leopold es un accionista importante, con el resultado de que ya nadie, ni comerciantes ni misioneros,

puede comprar tierra para montar sus establecimientos. Hasta 1898, la tierra podía comprarse, aunque con muchas

restricciones; desde 1898, el Estado se ha negado a vender tierra. Los arriendos se fijan para períodos de pocos años.

La misión de la que soy miembro ha presentado soli-

inspector.

citudes para cuatro concesiones de tierra en los últimos

nes punitivas.

que se hacen contra los soldados y funcionarios. Hasta aho-

se nos dice que disponemos de quince días para abandonar

nocido que han pasado cerca de nuestro establecimiento.

los ultrajes que han venido sucediendo bajo mi observación

ha justificado esas muertes alegando que eran expedicioY podría contar innumerables casos más que yo he co-

Si las cosas que he narrado han tenido lugar en una región

muy limitada, uno puede imaginar las barbaridades horri46

El Estado constantemente está «investigando» los cargos

ra, que yo sepa, ni una sola persona ha sido sancionada por personal. Debo decir, sin embargo, que tengo poca simpatía hacia el castigo de los soldados y funcionarios blancos, aun

cuatro años. Ahora, al pedir la renovación se nos deniega y la tierra. El nuestro es solo uno de los casos que vienen a

demostrar que el Estado Libre del Congo viola con el mayor de los descaros y de manera sistemática los tratados internacionales».

47


PUBLICIDAD

Economía


economía / heterodoxia

febrero 2014 / los rendimientos decrecientes no son para tomárselos a broma

LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES NO SON PARA TOMÁRSELOS A BROMA Texto: Heterodoxia.info

Ya llevábamos media hora tratan-

el cacharro primero hay que «pasarle

hija. Entonces pregunto:

jabón, el abrillantador, la sal en no sé

mi hijo y todavía faltaba el de mi –¿ Pero se puede pagar en efectivo? A lo que mi hijo responde: –Sí.

Pues toma el dinero para la semana y

pídete lo que más te apetezca o te hacemos un bocadillo y fuera.

semejante tinglado y encima lo venden como una mejora?

E

novedoso sistema para pagar la

transacción. Eso si usted ha dado una

comida en el comedor. A cada niño le

dan un «chip» RFID y cada vez que pasa

con la bandeja por un arco que han instalado a la salida del área donde sirven la comida le descuenta los cinco euros que vale.

El chip se recarga por internet en

crédito la cosa es un poco diferente, ya que con anterioridad a todo esto debe

usted darse de alta en un tinglado que se llama Verisign, desde donde le envían un SMS a su móvil con una clave.

Cuando llega el e-mail usted debe

un sitio web donde hay que meter el

meter la clave en la página a donde

que usted disponga de un lector USB de

la transacción. Ahora si usted decide

número de serie del chip —a menos chips RFID en su ordenador—. Luego

debe dar un número de tarjeta de crédito o cuenta bancaria para acto seguido introducir la cantidad a precargar

en el chip. Antes de hacer nada de esto

usted se ha tenido que dar de alta en la

página web, introducir su nombre de usuario, password, nombre, dirección, escuela, etc. Al cabo de un rato llega

un mail pidiendo confirmación donde 50

cuenta de banco. En caso de tarjeta de

le ha llevado en link para completar pagar con PayPal debe ir a la página de PayPal donde debe recargar su cuenta

con la tarjeta de crédito para luego re-

cibir un mail de confirmación donde debe meter el código que llegó por SMS

y finalmente proceder a recargar el chip RFID de su hijo con el número de cuenta de PayPal de forma que el po-

bre pueda comer en el comedor de la escuela.

mes de mantenimiento. El de la cocina

vale setecientos euros.

Eso sí: cuando «se le pasa el agua bien»

– Porque no tienen dinero ni sitio para

Mi formación de ingeniero me im-

–¿ Y por qué no lavan los platos a

ción que viene en un bote y echárselo. los platos salen limpios.

jillas es un aparato tan «ñoña» , y que un lavavajillas de los que utilizan los

la cocina?

el que sí sirve.

mano? Total, no son tantos y de todas

formas hay que pasarles un agua bien

pasada… O sea, lavarlos.

– Porque les han vendido que con este

que viven de esto, es decir, restauran-

cacharro de setecientos euros no tendrán

Pues resulta que un lavavajillas

–¿Y por qué alguien vende algo que

tes y hoteles.

que lavar los platos.

Otra. Donde vivimos ahora tene-

profesional —o sea, de los que sí fun-

funciona tan mal y crean una industria

no limpia los platos ni «pa’ trás».

presión que lanza potentes chorros de

–Porque «se vende» y sube el PIB.

mos lavavajillas. Vamos, aquello

La conversación con mi mujer es más o menos la siguiente.

–Es que esto deja los platos sucios

–Claro, es que no les pasas un agua antes de meterlos –dice mi mujer

cionan— tiene una bomba de alta

agua a unos cuantos bares contra los lavavajillas trae un descalcificador o una pequeña planta de ósmosis inversa para descalcificar el agua y no manchar de cal los platos.

Lleva una soplante de aire caliente

para el secado, bombas dosificadoras

–O sea, los lavo ¿no?

tan las garrafas de jabón y un desinfec-

«bien».

–Pero mira estas ollas, salen asquerosas. –Es que las ollas hay que lavarlas

de productos químicos donde se conectante muy potente ya que cada tantos

lavados realiza un ciclo de desinfección.

Por otra parte, el desagüe de dicho

«aparte».

aparato posee un triturador eléctrico

y cal.

antes de enviarlos al desagüe y así evi-

–Y estos vasos están pringados de grasa –Claro, es que no has puesto el «abrillantador».

–Y el dichoso lavaplatos huele a rayos. –Es que no le pones el producto de limpieza.

–¡Este cacharro es un timo, hombre!

–No, no es un timo. Mi hermana tiene uno y está muy contenta.

alrededor de esto?

platos. Esta bomba es redundante, el

agua, hay que quitarles toda la comida

–No, no es «lavarlos». Es pasarles un agua

a otra página web donde se cierra la

vale veinticuatro mil más trescientos al

–¿Por qué las personas compran el de

mejor que investigar cómo funciona

como pagar en efectivo es substituido por

–¿ Por qué?.

–Porque el que funciona de verdad

comprar un tratamiento de desinfec-

¿Por qué cuernos algo que es tan sencillo

que tengan pegada.

hijos han implementado un

dónde y cada tantos lavados hay que

pulsó a investigar el por qué el lavava-

–Tú también, princesa. Toma, aquí tienes.

–Debe ser que nos les pasaste «bien» el

hay que picar sobre un link que le lleva

bien un agua a los platos», poner el

–¡Y yo, y yo! –dice mi hija.

–No, sí les pasé un agua –digo.

n el colegio donde estudian mis

Resulta que para hacer funcionar

do de «recargar» el dichoso chip de

para moler todos los restos de comida tar embozamientos y malos olores. To-

tal, que esta maravilla de la tecnología

vale entre dieciocho y venticuatromil euros. Eso sí: deja los platos que «pa’

qué». Un lavavajillas industrial más

o menos decente junto con sus equi-

pos auxiliares ocupa una superficie de unos dos por dos metros y requiere la visita periódica de un técnico que

sepa. El lavavajillas doméstico funciona con la presión de la red, es decir

unos dos bares en lugar de veinte, posee un descalcificador de juguete —ese

agujero donde se pone la sal —, no tie-

ne triturador y de ahí los malos olores y seca con una resistencia en lugar de

con una soplante, y de ahí su enorme gasto de energía. Vamos: un timo.

51


economía / heterodoxia

EL LÍO DE LOS DECRECIENTES

febrero 2014 / los rendimientos decrecientes no son para tomárselos a broma

Esto provoca que el sistema no sea

De esto van precisamente los rendi-

«mejor» en realidad provoca que el sis-

pagar en efectivo pago con un chip

la complejidad y poner de por medio

mientos decrecientes: en lugar de

que a su vez paga con una cuenta de PayPal que a su vez paga con una tarjeta de crédito que a su vez pagoacon una

cuenta bancaria y también tengo que

tener ordenador, ADSL, antivirus, etc.

tema sea más débil ya que al aumentar mas y mas cosas, al fallar cualquiera

de ellas falla todo. Yo les doy dinero a

mis hijos, ellos pagan en el comedor y comen.

De la otra forma para que ellos pue-

O en lugar de lavar los platos a

dan comer la conexión a Internet de

maquineja donde antes de meterlos

la escuela debe funcionar, el de PayPal

mano en un momento los lavo con una

hay que «pasarles bien un agua… pero

bien, bien», no lava ollas ni sartenes y hay que comprar además unas pastillas «especiales» de jabón, abrillantador, sal y desinfectante para los malos

olores. Luego la máquina se tira un par

mi casa debe funcionar, el servidor de también, el de la tarjeta de crédito, el

del banco, debe haber electricidad, el

arco que lee los chips debe funcionar y poder comunicarse con el servidor del cole para descontar el saldo.

Vamos, un milagro que los niños

de horas erre-que-erre.

puedan comer. ¿Todo esto para nada?,

ALGO UNIVERSAL

dió la fantasmada de los chips al cole:

La ley de los rendimientos decrecientes es universal y se aplica a todo. No

produce el mismo beneficio ni utilidad el tomar un vaso de agua luego de estar perdido en el desierto que tomarse un

vaso de agua después de haber tomado otros cincuenta.

Es más, probablemente ese agua ya

comience a hacer daño. Todas las necesidades se satisfacen de esa forma:

Asintóticamente. El primer vaso lue-

go de salir del desierto sabe a gloria, el segundo y hasta un quinto también.

A partir del séptimo ya la cosa aburre

y con toda seguridad el veinteavo ya comienza a repugnar para comenzar a

ser un peligro para la salud cuando se llega al número cuarenta.

SÍNTOMA DE DEBILIDAD

Eso es lo que pasa cuando se quiere satisfacer una necesidad y una vez satisfecha se quiere seguir con lo mismo de

siempre. El síntoma inequívoco es que comenzamos a hacer exactamente las

mismas cosas de antes pero de una

forma endemoniadamente complica-

si para nada menos para el que le vensu negocio funciona y genera PIB. Este

es un negocio que vende rendimientos decrecientes. ¿Por qué? Porque algo habrá que vender, ¿no? UNA ESPIRAL SIN FIN

Otra característica de un sistema en

rendimientos decrecientes es que se piensa que sus problemas no pro-

vienen de querer hacer lo mismo de siempre pero de una forma más complicada, piensan que el problema es que no lo hacen lo suficientemente

rápido. Entonces la cosa es peor ya a al

mismo tiempo que intentan hacer lo mismo de antes pero con más compli-

LA DINÁMICA DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES LLEVA A LA SOCIEDAD A SIEMPRE MAYORES NIVELES DE COMPLICACIÓN Y VELOCIDAD, LLEGANDO A CONVERTIRSE EN UNA ESPECIE DE SOCIEDAD MANÍACA DONDE TODO ES UN GALIMATÍAS

cación intentan hacerlo más rápido y

peciales, viajes a no sé donde a los con-

comienza a salir mal.

coches, que ya no caben en las calles ni

sin madurar el asunto, por lo que todo Llevamos décadas metidos en una

espiral de rendimientos decrecientes.

Yo me atrevería a decir desde finales de la década de los setenta y todo el tin-

glado hace eclosión en estos días. Solo hay que mirar alrededor y percibir la

complicación existente hasta para las cosas más simples.

No debemos confundir el desarro-

llo tecnológico con la satisfacción de

las necesidades humanas, no tiene

en las aceras y que en realidad se han

que el problema son los costes y a la fi-

convertido en un incordio por aquello del aparcamiento. Al mismo tiempo

san los unos a los otros, más piensan nal lo paga el más débil: el empleado.

El problema en realidad es que a la

las fábricas de coches siguen con la

sociedad occidental no se le ocurren

saben que sobra el veinte por ciento de

siquiera se le ocurre atacar antiguos

producción a todo gas. Ellos mismos la producción y solo hacen mirase los

unos a los otros a ver quién será el que

pasará a formar parte de ese veinte por ciento.

nuevas ideas desde hace décadas, ni problemas latentes como el acceso a la

vivienda. El problema en las empresas y en toda la economía se lo achacan a

los costes, que son muy altos y de aquí

la lógica del lavavajillas: «no sirve pero

SOPREPRODUCCIÓN

y para un sin número de cosas, pero

che, entre opciones, motorizaciones,

LOS PRECIOS ANTES Y AHORA

existen casi 1000 variaciones. Esas

mo que un piso (65.000 pesetas) y ha-

gran vehículo para aprender lo que sea

es un pésimo instrumento para pagar la comida del cole. La dinámica de los

rendimientos decrecientes lleva a la

sociedad a siempre mayores niveles de

complicación y velocidad, llegando a

Tome usted cualquier modelo de cocolores y accesorios de cada modelo

son mil variaciones de cada modelo de cada fabricante.

que… bueno, ya sabéis de qué va.

propaganda, promociones, planes es-

ahora los fabricantes persiguen con

A día de hoy un coche muchísimo

los consumidores para que compren

tas , 450 modelos de cámaras SLR y

Hace sesenta años había colas

bía cola de dos años para comprar uno.

res, 600 modelos de cámaras compac-

veloz y el resultado siempre es el mismo: mal.

En 1961 un SEAT 600 valía casi lo mis-

mejor vale un décimo de lo que vale un

1920 modelos diferentes de televiso-

maníaca donde todo es un galimatías

es barato».

En el catálogo de Amazon existen

convertirse en una especie de sociedad

de dos años para adquirir un coche,

52

fabricar y vender lo mismo y más se pi-

nada que ver. Internet está ahí, es un

da, como en lugar de pagar en efectivo

en el comedor paguemos con un chip

Mientras más fabricantes intentan

sumidores que no necesitan de tantos

1500 tipos de lentes para esas cámaras. En total se ofrecen 5.259.635 diferentes productos electrónicos. Si eso no es sobreproducción y rendimientos decrecientes que baje Dios y lo vea.

piso y hay que perseguir y engañar a

algo: el problema no son los costes. Lo importante es la necesidad, si de verdad hubiese necesidad de tanto coche

las personas harían cola frente a los concesionarios.Todo esto se traduce en rendimientos decrecientes del capital.

53


economía / heterodoxia

febrero 2014 / los rendimientos decrecientes no son para tomárselos a broma

rescatando o que están con problemas.

EL MUNDO DEGENERA EN UN ICTUS FRENÉTICO DONDE LAS ACCIONES DE LAS EMPRESAS SON VENDIDAS Y COMPRADAS CIENTOS DE VECES POR SEGUNDO SIN IMPORTAR LA BUENA O MALA MARCHA DE ESA INDUSTRIA Y DONDE NADIE SABE MUY BIEN LO QUE PASA NI LO QUE HACE.

El majestuoso edificio de UBS a escasas cuadras construido en el antiguo jar-

dín de la mansión Roschtild, mas allá se ven los casi sesenta pisos de Dexia y el edicicio del Commerzbank. Miles de

jóvenes vestidos todos iguales de traje oscuro, corbata roja o azul y cami-

sa celeste o blanca pasan por frente a mí puerta todos los días camino a esas

inmensas moles: a seguir perdiendo dinero y a continuar con el desapalan-

camiento masivo al que asistimos hoy

día, mientras los políticos creen que prestándoles más dinero podrán devolver los préstamos que han tomado

para hacer las desastrosas inversiones en que se han metido. más digamos un 50%, o sea, unos 90

desapalancamiento continuará lle-

the counter» eufemismo para decir

mos en 100. De ahí hasta 750 billones

hace décadas que debimos de haber

bolsa, en su lugar son productos «over

que son productos que se compran y se venden los banqueros entre sí a precios pactados entre dos personas y que nada tienen que ver con la realidad.

Si el mundo tiene un PIB de 60 bi-

Cada vez las inversiones indus-

simo capital en circulación buscando

los dividendos que la cantidad de di-

llones de dólares, unos 12 billones se-

dejan de ser atractivas. ¿ Qué hacemos

no puede proporcionar y este es el pro-

requiere, por esto el capital se enroca

Eso arroja una cifra probable de

triales son menos rentables por lo que entonces con todo este dinero? Pues

nos dedicamos a intentar ganar dinero con dinero y el mundo financiero de fi-

nanciar a la industria pasa a financiar un galimatías especulativo que pocos

entienden pero que busca encontrar la

rentabilidad que ya no consigue en la industria: intenta buscar rentabilidad en sí mismo. Y todos sabemos que eso

no es posible, pero de ilusiones también se vive.

EL CAPITAL MUNDIAL

Entonces el capital, siguiendo con la

una rentabilidad que la economía real blema de fondo de la crisis a la que hoy

asistimos. La economía real tendría

que multiplicar por más de diez sus beneficios para que esos 750 billones

lleguen a significar algo. La masa sa-

real serían 12-15 billones, el resto de esos setecientos y tantos tendría que desaparecer.

Si el mundo fuese una empresa sus

ventas anuales ascenderían a 60 billo-

de siempre pero de forma cada vez más

un muy buen negocio y que genere el

complicada… y rápida, degenerando en el actual estado donde es más importante ganar cinco milisegundos en hacer tal o cual transacción que buscar un negocio industrial con nuevas ideas.

El PIB del mundo es de unos 60 bi-

nes de dólares. Supongamos que fuese

resto las pérdidas serán inmensas. Y

aquí estamos. La cosa ha llegado a ser

tan enfermiza que hoy es más importante tener una línea de comunicaciones rápida conectada a los ordenado-

queda de dividendos.

Con estas cuentas el capital dispo-

do. Esto quiere decir que existe muchí-

imposible que la economía real genere

menos del 1%. Eso quiere decir que es

ninguna actividad productiva. Como

templar los inmensos edificios del

estado les pueda rescatar, es como ver

Desde donde ahora vivo puedo con-

den ir tachando los inmensos rascacie-

a los políticos poniendo el dedo en el chorrito de agua que sale de la presa,

mientras siguen apareciendo inmensas grietas. Yo creo que la situación es irrecuperable.

desaparecer.

No importa cuánto recorten sala-

nunca ni en sus más salvajes sueños la cir las suficientes rentas para satisfacer las pretensiones de tamaña montaña de dinero.

De esos 750 billones, estimo que

Solo el mercado de derivados suma

ditos y capital de trabajo, cuentas por

productos financieros que no cotizan

En el cristal de la ventana desde

o temprano todo ese dinero tendrá que

capital real, es decir, capital invertido

unos 400 billones de dólares. Esos son

centro financiero de Frankfurt.

por lo que es imposible que ningún

realidad dedicados a especular. Tarde

industria y donde nadie sabe muy bien lo que pasa ni lo que hace.

El dinero del que dispone el estado

mos de unos supuestos inversores en

economía planetaria llegará a produ-

portar la buena o mala marcha de esa

años de PIB mundial.

do es ficticio, es producto de présta-

El mundo degenera en un ictus

empresas son vendidas y compradas

que se perderá equivaldrá a casi diez

dinero que circula hoy día en el mun-

rios y beneficios sociales: nunca, pero

en industrias con cara y ojos.

miento, o sea, la cantidad de dinero

mínimo las nueve décimas partes del

res de las diferentes bolsas que invertir

cientos de veces por segundo sin im-

nible en el mundo rendiría bastante

54

nero. Algunos ganarán, pero para el

réditos disponibles para resarcir a esa

llones de dólares y se estima que hay unos 750 billones de dólares circulan-

Pero es imposible que especulando los

tarde o temprano desaparecerá debido

cambiado de rumbo. El desapalanca-

es un submúltiplo de esta cantidad

los que los gobiernos han tenido que ir

pital invertido. El resto hasta llegar a

vándose a muchos por delante. Desde

EL MISMO RUMBO

a que no se encuentra soportado por

unos contra los otros.

frenético donde las acciones de las

masa de 750 billones que anda a la bús-

en estas estamos.

donde escribo esto, uno a uno se pue-

10% en beneficios luego de impuestos, es decir: 6 billones. Estos serían los

temprano tendrá que desaparecer. Y

los 750 billones es capital ficticio que

unos contra los otros todos ganen di-

podría llegar a justificar como capital

mente nada, y es dinero que tarde o

dentro de sí mismo: especulando los

no en la economía productiva sino

planeta trabajase gratis y sin ningún

tipo de cobertura social lo más que se

es dinero que no representa absoluta-

entre 50-60 billones de dólares en ca-

EL PUNTO ACTUAL

20% de los costes por lo que así todo el

rán beneficio bruto —un 20%—.

billones de dólares que redondeare-

sobre si mismo buscando dividendos

larial representa aproximadamente el

ley de rendimientos decrecientes, también quiere seguir haciendo lo mismo

nero y por lo tanto de capital existente

Solo mentiras y más mentiras, el

en mercados abiertos tales como la

en activos tangibles productores de répagar de clientes, etc, será como máxi-

mo-máximo el valor del PIB mundial 55


febrero 2014 / esa mentira llamada automóvil

ESA MENTIRA LLAMADA AUTOMÓVIL Por Heterodoxia.info

D

esde el punto de vista estric-

encuentra aparcado y nadie lo utiliza.

móvil particular es un muy

prasen aviones que solo hiciesen el

tamente económico el auto-

mal asunto tanto desde el punto de

vista microeconómico de su propie-

tario como desde el punto de vista macroeconómico . Es un activo que se

deprecia aproximadamente un treinta

por ciento de su valor durante su pri-

Esto sería como si las aerolíneas com-

vuelo Madrid-Barcelona de la mañana y luego estuviesen todo el día aparcados esperando el vuelo de regreso de la

tarde, con el agravante de que el parking también hay que pagarlo.

Imagínese una naviera con dece-

mer año de vida. Normalmente un ve-

nas de barcos aparcados en los muelles

amortización de unos diez años, que

ferrocarriles operada con el mismo cri-

hículo particular tiene un período de se corresponde con un 10% anual. El

propietario es penalizado severamente

el primer año en una clara indicación de que lo que se valora no es el servicio de transporte que el aparato presta si no su condición de «nuevo». Solo con

sacarlo del concesionario el vehículo pierde casi un tercio de su valor, al

esperando a ser utilizados o una red de

terio, la ruina estaría asegurada, pero las personas constantemente adquieren coches inmovilizando su capital

o asumiendo cuantiosos créditos solo

para utilizarlo un par de horas al día.

Solo hay que ver las calles repletas de coches sin utilizar.

parecer lo importante del coche es su

LOS COSTES

apostar a la virginidad de algo.

son bastante altos, para alguien que

«virginidad», una pésima inversión:

EL PRODUCTO QUE NO RINDE

En segundo lugar el vehículo particular es un activo con una rata de utilización extremadamente baja. Esto

quiere decir que la mayoría del día se

En tercer lugar los costes de operación consuma un depósito medio a la semana la factura del combustible a precios

del 2012 puede llegar a los 3.000 €/año, llegando a igualar la depreciación de un coche cuyo valor nuevo sería de 30.000 €.

57


economía / heterodoxia

febrero 2014 / esa mentira llamada automóvil

red muy tupida que llegaría hasta el

de transporte en una posición de baja

tupida. Solo los trece millones anuales

carreteras, con la diferencia de que las

implicaciones geoestratégicas.

ropeo suponen 800.000 mil millones

último rincón tal como hoy hacen las vías férreas duran siglos y no decenios Es decir, al agregar el combustible

En total los costes anuales de ope-

extrarradio no justificaría el uso del

pra de 30.000 € durante diez años son

porte. Si se quiere ir de vacaciones o sa-

el coste de operar el vehículo se dupli-

rar un vehículo con un precio de com-

de revisiones, seguros e impuestos.

aproximadamente unos 8.000 €/año

ca. A esto debemos agregar los costes Supongamos para el mismo coche

de 30.000 euros un seguro anual de 1.000 €. En este caso consideramos un

seguro a todo riesgo, podríamos suponer un seguro obligatorio pero para el

análisis la diferencia de coste es irrelevante ya que con solo un seguro de responsabilidad civil el usuario asume el

riesgo por lo que debería provisionar-

considerando que durante esos diez

años el coche no requerirá reparacio-

nes, ni cambio de batería, ni circulará

suponiendo una vida de de diez años serían:

En todo esto no hemos tomado en

financiado el vehículo. Ocho mil euros/año son 667 €/mes.

Un análisis coste-beneficio racional

navegables o mediante un sistema de

se iría acumulando en buena parte como stock de capital fijo y no como

una masa de vehículos que si nadie hace nada a los diez años se encontra-

marítima, bien sea aprovechando ríos

puertos de cabotaje. La segunde sería el tren y la última el transporte con camión o coche.

Si se hubiese invertido todo lo

dispondríamos de una red bastante

da. Seiscientos euros al mes utilizados

por sentido. Una autopista de dos

principalmente en ir y venir del trabajo arroja un promedio de casi 17 euros

en cada trayecto, el transporte público cuesta dos.

porte por carretera tampoco es la so-

En el área macroeconómica el translución que más ventajas aporte a la

economía, ni desde el punto de vista

de la productividad ni desde el punto de vista energético.

El gasto en automóviles no contri-

58

mayor. En este sentido el gasto anual

eficiencia energética sería varias veces

ne la misma capacidad de transporte

ir y venir del trabajo en transporte pú-

hasta 600 €/mes entre la ciudad y el

pal opción de transporte debería ser la

llamientos, el gasto de una plaza de

GRANDES VEHÍCULOS

blico. Una diferencia de alquileres de

como sucede con las autopistas y la

que se ha invertido en el automóvil

sonas deberían decidirse por no tener coche particular, vivir en la ciudad e

En una sociedad racional la princi-

ría inoperativa.

párking ni la contaminación produci-

concluiría en que la mayoría de las per-

y operación de este vehículo particular

así mismo se alquilaría un coche.

intereses cercanos al 10% anual si ha

tor será multado ni tendrá que pagar

juego de neumáticos nuevos cada dos Finalmente los costes de inversión

contrata un hotel y un boleto de avión,

cuenta el tiempo perdido en embote-

HACIENDO CUENTAS

años que representan otros 500 €/año.

lir fuera el fin se semana, así como se

por autopistas de peaje ni su conduc-

lo. Luego agregamos 300 €/año en re-

visiones, 150 €/año en impuestos y un

coche particular como medio de trans-

resiliencia, esto posee importantes

Depreciación

3000 €/año

buye a la formación de capital fijo en

Combustible

3000 €/año

se va gastando con el tiempo.

Seguro

1000 €/año

si contribuye pero su vida útil es muy

Revisiones

300 €/año

tos de mantenimiento. Digamos que

Impuestos

150€/año

de cualquier país desarrollado fuese

Neumáticos

500 €/año

cabo de los años dispondrían de una

la sociedad, es simplemente algo que Por otra parte la red de carreteras

Un corredor de tren de dos vías tie-

que una autopista de cinco canales carriles por sentido cuesta un pro-

medio de seis millones de euros/ km, una vía doble de ferrocarril que

permita circular a 200 Km/h tiene un coste promedio de 10-12 millo-

nes de euros/km, cuesta el doble y transporta cinco veces más. Por el

lado energético el ferrocarril vuelve

a ganar por goleada: consume un

20% de la energía que consume un

camión transportando la misma carga a las mismas distancias, cosa

que se ve reflejada en la diferencia de costes medios entre los 1 y 2 eu-

ros por container standard de 40 pies y kilómetro del camión y los 0,4-0,5 del tren.

Funcionando con electricidad,

limitada y tienen considerables gas-

el ferrocarril puede utilizar casi

si el gasto anual en vehículos a motor

ble: petróleo, gas, nuclear, viento,

invertido en una red ferrocarriles, al

cualquier tipo de energía disponihidroeléctrica, etc. El coche requiere un tipo muy específico de carbu-

rante, cosa que coloca al sistema

en trenes y puertos seguramente hoy

de coches vendidos en el mercado eude euros al año, sin contar ventas de

combustibles, seguros, neumáticos y todo lo que tenga que ver con el coche particular. Algunos autores estiman

que los costes externos (accidentes, emisiones de CO2, contaminación,

mitigación del ruido y saneamiento del paisaje) son en el caso del tráfico por carretera cuatro veces superiores a los del tren.

¿Entonces por que vivimos en la sociedad del automóvil y no en la sociedad del tren o del barco? Como

ALGUNOS AUTORES ESTIMAN QUE LOS COSTES EXTERNOS (ACCIDENTES, EMISIONES DE CO2, CONTAMINACIÓN, MITIGACIÓN DEL RUIDO Y SANEAMIENTO DEL PAISAJE) SON EN EL CASO DEL TRÁFICO POR CARRETERA CUATRO VECES SUPERIORES A LOS DEL TREN

siempre, la historia aporta datos interesantes.

PRINCIPIO DE SIGLO

Durante los años 30 y 40 del pasado

siglo se fundaron dos empresas de transportes en los USA, la National City Lines y la Pacific City Lines.

Estas empresas se formaron

con capital aportado por la General Motors, Standard Oil, Neumá-

ticos Firestone, Camiones Mack y la petrolera Phillips. En esos años

la National y la Pacific se dedica-

ron a comprar las redes de tranvías públicos en más de cien ciudades norteamericanas para acto seguido cerrarlas, no dejando opción a

quien quisiera transportarse mas que ir en autobús o comprar un coche preferiblemente marca General Motors con neumáticos Firestone y

abastecido en una gasolinera de la Standard Oil.

59


economía / heterodoxia

febrero 2014 / esa mentira llamada automóvil

DENTRO DEL COCHE LAS PERSONAS SE CREEN LIBRES COMO EL VIENTO. NADA MÁS FALSO, EN REALIDAD EL COCHE ES UN MECANISMO DE FIJACIÓN DEL INDIVIDUO AL SISTEMA

hacia la vida en el campo, el resultado

superficies comerciales. Todo un siste-

de grúas en caso de algún problema

es libre, libre como el viento, libre de

bia, tal como fue bautizada por James

alrededor del desperdicio de vivir lejos

estado, de vigilancia de tráfico.

gastos…libre.

es lo que hoy conocemos como Subur-

Kunstler. Buscaban la libertad, pero cada vez se encontrarían más atrapa-

dos en una simulación industrial de una supuesta vida en el campo. Nunca accedieron a ese idílico paraíso (que en realidad nunca existió) a la vez que

perdieron la vida en la calle y eso les aisló más que nunca. El fenómeno se

cos del Urban Renewal se hacían con el

fueron a juicio. En 1951 fueron con-

espacio que iba quedando libre destru-

yéndolo y encareciéndolo hasta hacer imposible que nadie pudiese vivir allí.

problema de los atascos, la contami-

esto inequívocamente no es signo de

muchas personas con el yo debilitado

líderes de opinión ante el irresoluble

nación atmosférica y el ruido. Nadie

habla sobre el verdadero impacto en la salud de todo esto.

Es verdad que en muchos lugares

el sistema se encuentra diseñado para que el mismo aporta otras cosas intangibles a su propietario que no tienen nada que ver con el transporte tales

como sensación de libertad y afirma-

ción de su ego. En algunas culturas el coche es un objeto inanimado al que se «quiere».

denados definitivamente en una

TRABAJO Y TRANSPORTE

LA LIBERTAD DE LA SOLEDAD

involucrada se le condenó a pagar la

indispensable en vista a la insistencia

la «libertad de ir a donde me apetezca»

corte de apelaciones, a cada empresa astronómica multa de 5.000 dólares

más 1 dólar a cada directivo a título personal. Esto santificó la destrucción

del transporte público y el modelo fue exportado al resto del mundo bajo la

atenta mirada de los ejecutivos de estas empresas. Poco más de treinta mil

dólares fue el precio a pagar por des-

truir las redes de tranvía en los Estados Unidos.

El sistema de tranvía eléctrico de

Hoy día en muchos lugares el coche es

de separar el lugar del trabajo del lugar

de vivir y a los claramente deficientes sistemas de transporte público que co-

nectan Suburbia con el centro de las

considerable volumen de personas dos

veces al día, estando el resto del día a baja utilización.

El problema central es que a las

ha producido importantes aumentos

coche como medio de transporte que

la ardua tarea de comprar tranvías y desguazarlos.

libres como el viento.

Nada más falso, en realidad el co-

puede andar varios cientos de kiló-

Con el tiempo se percataron de que

mucho más efectivo para imponer el

Dentro del coche las personas se creen

ben dimensionar para transportar un

personas se les ha obligado a vivir lejos

todo esto tenía un lado psicológico,

muy propia de los norteamericanos.

che es un mecanismo de fijación del

la ciudad de Los Ángeles luego de ser comprado por la Pacific Lines – 1956

Es innegable la asociación del coche a

ciudades. Estos sistemas nunca serán rentables ni suficientes ya que se de-

de su trabajo a la vez que el fenómeno del PIB del que todo el mundo saca

tajada: fabricantes de coches, petroleras, empresas de construcción, el es-

tado, los ayuntamientos y las grandes

Otro uso del coche es el obvio y

comentado hasta la saciedad engran-

que así lo sea, pero también es verdad

mientras que especuladores y fanáti-

Ir «libre» en coche requiere que

las cuotas del coche, del seguro, de los

muchísimos sistemas funcionen de

el ideal de todos: la casita en las afuecon gran tradición resistieron esto

técnico, requiere de carreteras en buen

las caras preocupadas de políticos y

el coche es absolutamente necesario,

ras. Solo algunas ciudades Europeas

Unidos les acusó de conspiración y

de donde se trabaja. Luego vienen

originó en los USA y se extendió como reguero de pólvora, de pronto ese era

En 1947 la fiscalía de los Estados

ma de producción de beneficios creado

individuo al sistema. Como mucho

metros antes de repostar, para lo que

hay que tener dinero y por lo tanto ingresos, requiere que exista una red de gasolineras, que esas gasolineras sean abastecidas, que exista una red

forma correcta al mismo tiempo y libertad. En realidad el que se desplaza en coche va enteramente atado al sis-

tema, no puede ir más lejos que unos cientos de kilómetros sin necesitarle,

pero mientras conduce se imagina que

UN EJEMPLO EXTREMO DE LA CULTURA DEL COCHE ES LA SOCIEDAD ALEMANA. ES POCO CONOCIDO QUE EN ALEMANIA EL 55% DE LAS PERSONAS UTILIZAN UN NOMBRE PROPIO PARA REFERIRSE A SU COCHE

decimiento del ego. Solo decir que por la cultura y el sistema educativo ven en el coche una buena salida a su problema.

Un aspecto poco comentado es

que dentro del coche todo es perfecto, aséptico, el conductor lo controla a

placer. No es como la calle: sucia, con manchas, basura, ajetreo, un cierto deterioro, el ruido, la gente con sus

gritos, sus problemas, empujones y olores. Dentro del coche todo es «per-

fecto», silencioso, estático, limpio, controlable, entendible. Nada como estar separado de los demás, de ese

mundo sudoroso tan humano y caótico y aislarse en una burbuja de per-

fección tecnológica, nada como estar en comunión con la fría máquina que obedece al instante sin discutir, sin

argumentar, sin patalear. Nada como la soledad perfecta que la exacerbación

del individualismo produce en el interior del coche, dentro de esa coraza que protege al conductor del exterior. A lo

mejor él quisiera ser parte de ese mundo perfecto que tanto le han prometido

si se portaba bien, pero que no ve por ninguna parte.

EL CASO ALEMÁN

Un ejemplo extremo de la cultura del

coche es la sociedad alemana. Es poco conocido que en Alemania el 55% de las personas utilizan un nombre propio para referirse a su coche. También existe el culto semanal de invertir la

Luego vino Le Corbusier y sus acó-

litos del Urban Renewal a separar el

lugar de vivir del lugar de trabajar legándonos esa maravilla industrial conocida como Ciudad Dormitorio.

Acabada la segunda guerra mun-

dial el fenómeno comenzó a tomar proporciones serias, las personas animadas por los cambios de zonificación,

por la industria de la construcción, el

sector automotriz y de equipamiento del hogar comenzó un éxodo masivo 60

61


economía / heterodoxia

EN EUROPA SE PRODUCEN 1.500 COCHES CADA HORA DURANTE LAS VEINTICUATRO HORAS DEL DÍA, LOS 365 DÍAS DEL AÑO

febrero 2014 / breves

quier lugar del mundo desarrollado.

El país de nunca jamás

los bordes son claramente definidos,

ño ejemplo de cómo la sociedad indus-

Por javier gallego

zador ronronea suavemente mientras

el PIB en base a desperdiciar todo tipo

acto sexual con el coche hasta dejarlo

hace palidecer a la norteamericana o

tarde el orgulloso propietario lo saca a

intensamente industriales se quiere

inmaculadamente limpio. Luego en la

dar una vuelta por la autopista mientras disfruta de su libertad, de su aislamiento y de la perfección que exis-

te dentro del vehículo donde todo se

encuentra escrupulosamente limpio, cada cosa está en su lugar y el climatise desplaza a gran velocidad dentro de su mundo perfecto.

El alemán medio siente que su co-

che es una extensión de su ser, le irrita que alguien se apoye en él cuando se

encuentra aparcado, el simple tocar el

coche de atrás cuando se está aparcanmañana del sábado o del domingo limpiando el coche en una ceremonia que

implica limpiar hasta el más recóndito agujero, pasarle un cepillito a todos

do se considera una ofensa mayúscula

en la que debe intervenir la policía ya que para gran cantidad de personas eso es un choque.

Es común que las personas dejen

los recovecos de las llantas de alea-

ostensiblemente las llaves de su coche

para limpiar tapicerías, alfombras,

con la clara intención de mostrar la

ción, utilizar varios sprays específicos

techos, neumáticos y maleteros fina-

lizando con un escrupuloso encerado y

pulido de la carrocería. Una especie de

sobre mesas de reunión y escritorios

marca. Esta actitud transmite muchísimas cosas sobre la relación con

el coche que esta cultura posee y que

a cualquier otra. En muchas culturas más al coche que al vecino o al amigo

o a los familiares. Este guión o alguno parecido lo podemos ver en casi cualTodo esto no es más que un peque-

trial va generando negocios que suben

ahora que lo que habría que hacer es cogerla con una bolsa, tirarla a la basura y empezar a construir un país sobre las bases de la creación, la investi-

de recursos. En este caso se convence a

cómo mover cientos de miles de per-

E

gación, el desarrollo, la educación y la

día. Paralelamente se les persuade de

lo de Estado avanzado pero teníamos un horizonte al que nos dirigíamos

el único patrimonio que nos quedaba

las personas o se les coacciona suavemente mediante distorsión de precios

y proyectos de zonificación urbana a vivir lejos de donde trabajan causan-

do un problema irresoluble que es el sonas al mismo tiempo dos veces al

que el aparato que les ofrecen para su transporte es parte de su vida, aprende a amarlo, a considerarlo parte de sí

mismo, a depender de él y a defenderlo a capa y espada. Aprende a comprometerse emocionalmente con el aparato

y no con las otras personas mientras el despilfarro de recursos y la locura prosiguen impasiblemente.

ste país ya no se parece casi nada al lugar en el que quiero

vivir y lo van a convertir en un

país en el que no me gustaría estar. España nunca ha sido para mí un mode-

aunque caminásemos hacia él despacio. Sin embargo, ahora estamos de

espaldas al horizonte y nos empujan en dirección contraria. Solo vemos nuestra sombra delante de nosotros.

cultura. Pero no. Lo que está haciendo

este gobierno imbécil es echar al único futuro que nos queda: investigadores,

médicos, profesores, jóvenes capaci-

Estado desigual, injusto, insolidario

y xenófobo. El modelo de antes no era el mejor pero era mucho mejor que el

modelo de Estado de este PP tan rancio, tan miope y tan clasista. El país

al que este gobierno nos empuja da

miedo y asco. Miedo y asco en Eurovegas: ese es el modelo de negocio de

cretino. Hay que ser miserable y corto de miras para acabar con nuestra única salida.

Están cerrándole todas las puertas

de franquismo cateto. Han cerrado Es-

tarilla. Hemos vuelto al “Santiago y cierra España”. Eso es lo que quieren:

riqueza, solo la remueve como quien remueve la mierda con un palito. Pero

no. El gobierno quiere seguir removiéndola, quiere atraer especuladores

y hasta le vende la sacrosanta nacionalidad española a quien tenga dinero

para comprar más ladrillo. Van a hacer españoles a especuladores y mafiosos. De esos nos sobran, oiga, no traigan más. Fenomenal. Echamos cerebros

y traemos más mierda. Precisamente

ciencia está por los suelos, más tirada que un todo a 100 y los investigadores

llevan meses sin cobrar o cobrando cuatro perras. Como perros tratan a

quienes deberían ser los líderes. Aquí

los líderes son los que le dan a la pelota pero con los pies.

Aquí le denegaron una beca por

Santos elegido mejor físico joven del

De aquí se tuvo que ir Nuria Martí que ahora forma parte del equipo estadounidense que ha tenido un éxito mun-

dial en el campo de las células madre. La echaron de un hospital de Valencia por un ERE en 2011. De aquí han echado a miles de científicos, médicos, jóvenes y profesionales preparados. No se van, los echan.

Quién querría quedarse en un país

en venta y cada día más cara, un país

a la educación, la sanidad y la ciencia,

subidas de impuesto a la cultura y la creación. Eso es la Marca España, una bandera que envuelve como una mortaja.

A los datos me remito. España ocu-

cortado 3.000 millones, ha subido las

taña de ladrillos y dinero que no crea

un top manta de la ciencia porque la

recortes a golpe de decretazo. Recortes

zo. O sea, LOMCE, antidisturbios y

Y yo que creía que había quedado

de levantar un país sobre una mon-

tuvieron que salir a la calle a montar

como el que están dejándonos, un país

pa siempre uno de los puestos de cola

meridianamente claro que no se pue-

semanas los jóvenes investigadores

religión, espada, banderas y cerroja-

estos lumbreras. Manda güevos, que dirían ellos.

y desarrollo y resulta que hace unas

año por la Sociedad Europea de Física.

repito: hay que ser imbécil. Y cafre. Y

paña y han tirado la llave a la alcan-

poca libertad y mucha represión, un

ha recortado un 25% en investigación

después del derrumbe: la cultura. Lo

ciencia, sin cultura, sin sanidad para

cho nacionalcatolicismo, con muy

gelarla hasta 2020 y resulta que el PP

“falta de liderazgo” a Diego Martínez

a este país como en los cuarenta años

todos, con muy poca educación y mu-

y resulta que el gobierno prevé con-

tados y dispuestos. Y está dilapidando

Retrocedemos hacia las sombras.

Retrocedemos hacia un país sin

Más: España ocupa el patético 18º

puesto de a UE en inversión en I+D+i

en educación pero el gobierno le ha retasas, ha reducido las becas y las ayu-

en el que la salud de las personas está que ha abandonado a los dependientes, inmigrantes, parados y desahu-

ciados y que deja que se muera o se mate la gente más pobre, un país que

solo es líder en desigualdad y pobreza, un país que le ha dado a los bancos es-

tafadores tanto dinero como el que se ha recortado en educación, sanidad, investigación, fomento del empleo.

Yo me sorprendo muchos días

das a los libros y al estudio de idiomas,

pensando en que no quiero vivir en la

bliotecas y ha dado un golpe mortal a

obra teatral que firman Silvia Herre-

ha dejado a cero el presupuesto de bi-

la cultura con un IVA del 21%. Pero eso sí, aumentamos un 1700%, ¡1700%!, el

gasto en material para antidisturbios en el que nos gastaremos 10 millones

en los próximos 4 años. Y la grandes apuestas de la ley Wert para la educa-

ción es la religión, la separación por sexos y la "españolización". A Dios ro-

España que nos espera. Como dice la ros de Tejada y Lucía Rodríguez, es el

país de nunca jamás, el país de nunca

jamás trabajarás en lo que estudiaste.

Muchos no nos vamos por no darles encima el gusto de echarnos y para in-

tentar impedir que consigan hacer de España el país de nunca jamás nada.

gando y con el mazo dando.

63


entrevista / heterodoxia

febrero 2014 / carlos taibo

ENTREVISTA A CARLOS TAIBO

“EL DISCURSO POLÍTICO DE LA IZQUIERDA TRADICIONAL ES ABERRANTEMENTE CORTOPLACISTA” Por mayka de castro

En una década… el escenario político habrá experimentado una deriva hacia formas más autoritarias. En términos económicos a duras penas vamos a salir de esta crisis. Ecológicamente veremos los efectos más claros del cambio climático y del encarecimiento de los precios…

¿Por qué no tienen calado las enseñanzas de la lucha zapatista en la izquierda española?

Porque la propuesta zapatista tiene mucho que ver con el magma libertario, con un rechazo objetivo de que

las cosas se puedan cambiar desde el poder y con una

perspectiva muy crítica con respecto a la delegación de

la toma de decisiones y la representación. También hay ciertas iras con respecto a la propuesta zapatista en el

era convertir el15M en un partido. Yo miré perplejo al

ficado, que siguen pensando y concibiéndolo todo en

y veremos cómo baja rápidamente de popularidad.

ámbito de la izquierda tradicional y el marxismo cosi-

A

ctivista, escritor y docente de Ciencia Política en la

rrante. Estas luchas están marginadas. En el mundo

nocidos del decrecimiento en España. Su propuesta

ción cala inmediatamente en las asambleas populares

UCM, Carlos Taibo es uno de los teóricos más reco-

es “orgullosamente anticapitalista”, antipatriarcal, inter-

nacionalista, autogestionaria y conlleva una redistribución radical de los recursos. Con motivo de una charla en la Universidad de Granada el pasado enero, aprovechamos

para preguntarle sobre las distintas propuestas políticas y las posibilidades de los movimientos sociales.

¿Crees que el decrecimiento se está teniendo más en

alternativo es diferente. Por ejemplo, esta argumenta-

A partir de tu experiencia del 15M, ¿dirías que po-

del 15M. Se entiende que no podemos estar aquí pelean-

que agrupen a un alto porcentaje de población?

do sólo por defender los puestos de trabajo o contra los desahucios si no tomamos en consideración esas tres deudas. Esto tiene que ver con un problema general

de la vertebración mental de nuestras sociedades: el

discurso dominante es aberrantemente cortoplacista y cortogeográfico. Sólo interesa lo que está “al lado”.

consideración con la crisis y la situación actual?

¿Cómo se incluye el pensamiento descolo-

de la propuesta en España coincida con la crisis hace

De tres maneras. La primera asume la forma de una

No me cabe ninguna duda. El hecho de que la irrupción que tenga un plus adicional. El decrecimiento es una

opción objetiva frente a la crisis, que plantea un discurso que maneja claves completamente distintas de las

del sistema. Yo creo que esto lo está entendiendo mu-

cha gente. Hay una ventana de oportunidad que nace al calor del decrecimiento y que se vincula a la crisis. En un artículo hablabas de pagar “las otras deudas”: con las mujeres, con los países del Sur y

con la Tierra. ¿Cómo se incluyen estas demandas históricas en las luchas actuales?

Se incluyen mal. Si hablamos de la izquierda tradicional, no tienen presencia. Cuando uno analiza lo que

proponen las cúpulas de CCOO y UGT, o la propia direc-

ción de IU –aunque habría que matizar más porque esta última programáticamente puede coquetear con esto–, descubre que el horizonte es de un cortoplacismo abe64

términos de toma del poder y de partidos jerarquizados.

nial en el modelo de decrecimiento?

propuesta ética: si queremos tener algún derecho a pedir a los países del Sur que crezcan de manera diferente,

será porque nosotros hemos decrecido antes. La segunda es a través del recordatorio permanente de que tenemos

muchas cosas que aprender de los países del Sur, más que

enseñarles. Cuando Latouche analiza el escenario contem-

sible plantear propuestas políticas anticapitalistas El año pasado surgió ese lema de “somos el 99%”. Bueno, pues es mentira. Como lema puede tener alguna gracia, pero es una distorsión peligrosamente poco hábil. Somos una minoría, y no conviene que nos

engañemos. El conjunto de la sociedad española está,

en el mejor de los casos, en una posición ciudadanista. Sobre el 15M, mi tesis es que el discurso anticapitalis-

ta ha ganado al discurso ciudadanista. Si alguien dice que el 15M representa un espectro social muy amplio,

de escasez dramática? La tercera es la relación fluida entre determinadas cosmovisiones que nacen en el mundo

rural, en los países del Sur y en las comunidades indíge-

nas, y en particular las vinculadas con el “buen vivir”, que están en la misma onda mental que la del decrecimiento.

cabo un proyecto que sirva de apoyo jurídico-legal desde instancias externas. Si me propusieran elegir entre

desarrollar dos materias -cómo cambiar el mundo desde la base y cómo cambiarlo desde las instituciones-, me resultaría infinitamente más fácil argumentar desde la primera. La segunda está tan llena de trampas que me sorprende que siga habiendo gente que no las ve. Porque ésta es una polémica cotidiana con quienes

dicen que no se puede dejar de lado las instituciones.

No. Es un medio para intercambiar información, para

estímulo para que emerja un discurso orgullosamente anticapitalista es mucho más claro. No tenemos que buscar una salida a la crisis, sino al capitalismo.

Que están en su derecho siempre que no utilicen el

solver solidariamente muchos problemas en un escenario

Creo que no. En el mejor de los casos, es posible llevar a

en un contexto de no-crisis, cuando surge la crisis el

dar a los africanos, responde provocadoramente: ¿no será que han sido capaces de articular redes sociales para re-

yecto anticapitalista desde las instituciones?

¿Internet podría ser un medio para prac-

curso ciudadanista era moderadamente funcional

Una hipótesis: ¿qué te pensarías si un sector del 15M

más inteligente que nos dejemos ayudar por los africanos,

En ese sentido, ¿es posible llevar a cabo un pro-

lo aceptaré de buen grado, pero agregaré que si el dis-

poráneo en África y recuerda que buena parte de nuestros

conciudadanos llegan a la conclusión de que hay que ayu-

interpelante y dije: sí, convirtamos esto en un partido

y DRY se presentasen a las elecciones como partido?

nombre del 15M. Entraría en confrontación ideológica

pero lo respetaría: yo no soy quién para decir a nadie lo

que debe hacer. Una vez, en una asamblea de jubilados,

ticar la democracia directa?

permitir estrategias de movilización… El decrecimiento

reivindica siempre la primacía de la vida social, e Internet

está bastante reñido con la vida social. Más allá de eso, me resulta fácil imaginar que se convierta en un instrumento

al servicio de proyectos autoritarios. Hay que preguntarse: si nos hacen preguntas en Internet en régimen referen-

dario, ¿quién elige esas preguntas?, ¿cómo se computan los resultados? No digo que no tenga sus ventajas, pero a mi entender no en términos de democracia directa.

dije que si en las encuestas relativas a cuáles son las

¿Las redes sociales son un espacio in-

al 15M, éste ganaría de calle: tiene un prestigio mayor

Ni interclasista ni pluri-ideológico. Partimos de la defi-

instancias más aceptadas por la ciudadanía se incorporase que la monarquía, las fuerzas armadas o los partidos. Alguien me dijo que entonces lo que había que hacer

terclasista y pluri-ideológico?

nición de que todo el mundo está en Internet, y eso no es verdad. Aunque la Red se ha extendido mucho, hay una

65


entrevista / heterodoxia

febrero 2014 / carlos taibo

dimensión generacional que a veces se olvida: la mayor

parte de la gente mayor no está en esto, y ésta es una cuestión mucho más delicada de lo que parece. No se puede articular un movimiento social marginando desde el inicio

a quienes tienen más de 60 años. Mi impresión es que las

redes propician ante todo una comunicación entre gentes

afines, pero pueden provocar también enquistamiento. Lo que se jalea en Twitter son los mensajes contundentes y

MI IMPRESIÓN ES QUE LAS REDES PROPICIAN ANTE TODO UNA COMUNICACIÓN ENTRE GENTES AFINES, PERO PUEDEN PROVOCAR TAMBIÉN ENQUISTAMIENTO. LO QUE SE JALEA EN TWITTER SON LOS MENSAJES CONTUNDENTES Y UN POCO PANFLETEROS

un poco panfleteros. Me genera duda, en ese sentido, una tecnología que promociona fundamentalmente el panfleto y olvida las reflexiones más analíticas. Además, siempre olvidamos la funcionalidad que estas tecnologías tie-

nen para el sistema: el carro del sistema se ve mucho más beneficiado por Internet que el carro alternativo, aunque este último obtenga algún beneficio de esas tecnologías. El caso Alfón y otros similares, los indultos de los

policías condenados por tortura, la represión indiscriminada, las leyes y reformas impuestas por Real

Decreto sin pasar por el Parlamento, la supresión del derecho a la tutela judicial… son casos que están po-

niendo en duda el Estado de derecho. ¿Dirías que está habiendo una deriva dictatorial del Estado español?

El adjetivo “dictatorial” es un poco delicado. Son agresiones graves, pero comparadas con la situación en

dictaduras tradicionales, todavía queda algún resto

garantista. La cuestión es doble. En primer lugar se trata

nos habla sin más de gente que apuesta por la demo-

de cariz simbólico. Somos perfectamente conscientes de

mos de ningún paraíso democrático: las reglas del juego

que rechaza los liderazgos…Creo que hay un clarísimo

tivamente nada. A menos, claro, que fuera indefinida,

de preguntarse de dónde partimos, y creo que no parti-

están marcadas por lo que yo entiendo que son violaciones consistentes de los derechos de la mayoría. La segunda

cuestión es, claro, a dónde vamos. En ese terreno admito que podemos adentrarnos en el escenario de una dicta-

dura. La única respuesta consistente que el capitalismo está articulando es un proyecto de darwinismo social

que implica preservar para una minoría del planeta los recursos escasos y dejar a su suerte o, aún peor, exter-

minar, al resto. Ésta es la única respuesta que adivino,

e implica, claro, la consolidación de dictaduras. Admito que el debate es complejo. Probablemente estamos en

un estadio inicial de tanteo, para amedrentar a la gente sobre la base de mecanismos represivos que incumplen

normas elementales, pero tampoco van mucho más allá. Está habiendo un repunte en la aceptación de prácti-

cas tradicionalmente asociadas al anarquismo (como la ocupación de viviendas vacías por los desahucios

o la autogestión), ¿crees que esto supone un acercamiento de la ciudadanía en general a una visión de

cracia de base, por la autogestión, por la asamblea, y

renacimiento de esto, que se vincula con muchas de las

prácticas del 15M, con el movimiento anarcosindicalista, con muchos movimientos sociales que se desenvuelven en esa clave. Haces bien en preguntar si esto tiene que

ver con circunstancias precisas vinculadas con la crisis, o si refleja la irrupción de un proyecto de contestación del sistema y gestación de otro alternativo. Creo que

esto último es bastante razonable como explicación. La gente se ha percatado de que la tarea más honrosa hoy

mismo es construir espacios de autonomía al margen de las reglas oficiales. Los dos términos importantes que

los describen son autogestión –no depender de nadie que

en provecho de algo materialmente más interesante. La huelga general es, en sustancia, la estrategia simbólica de los sindicatos mayoritarios, y creo que obedece a un mecanismo mental conducente, sin más, a intentar

restaurar su credibilidad delante de la sociedad. Y me

parece que una parte de la sociedad se ha dado cuenta de que hay que hacer otras cosas. Ese espasmo repentino del “hoy voy a la huelga pero mañana retomo la

normalidad” hay que romperlo, y los espacios de autonomía tienen la virtud de hacerlo permanentemente.

que lo entiende, y subrayo: lo entiende espontánea-

una deriva hacia formas más autoritarias. En términos

mente, no en virtud de un tramado proceso ideológico

de lecturas complejas. De hecho, me parece mucho más interesante que sea así porque augura un comporta-

miento vital más sólido y un compromiso más fuerte.

Me gusta poco el adjetivo “anarquista”, porque remite a

No sé si las han dejado atrás, pero sí han desnuda-

En cambio “libertario” da más aire, es más general y

con lo cual el carácter simbólico inicial desaparecería

¿Cómo nos ves en una década?

la lógica del mercado-. Creo que cada vez hay más gente

¿Crees que nuevas formas de lucha han dejado

una adhesión expresa a un cuerpo conceptual preciso.

que una huelga general en sí misma no modifica obje-

tome decisiones de fuera- y desmercantilización –romper

cambio de modelo radical del sistema o que son prácticas para llenar un vacío que deja la Administración?

66

SOMOS PERFECTAMENTE CONSCIENTES DE QUE UNA HUELGA GENERAL EN SÍ MISMA NO MODIFICA OBJETIVAMENTE NADA. A MENOS, CLARO, QUE FUERA INDEFINIDA, CON LO CUAL EL CARÁCTER SIMBÓLICO INICIAL DESAPARECERÍA EN PROVECHO DE ALGO MATERIALMENTE MÁS INTERESANTE

atrás otras históricas, como la huelga general?

do muchas de sus carencias. La huelga general se ha

convertido en una especie de recurso a la desesperada

Mal. Creo que el escenario político habrá experimentado económicos a duras penas vamos a salir de esta crisis. Y

ecológicamente veremos los efectos más claros del cambio climático y del encarecimiento de los precios de las materias primas energéticas. Al margen de esto, creo que los

espacios de autonomía seguirán creciendo, probablemen-

te más en el medio rural que en el urbano, y que una parte de la sociedad iniciará una desconexión con un escenario, el que propone el sistema, que a duras penas va a encontrar mecanismos fluidos de legitimación. Porque es un

escenario de marcha, a pasos forzados, hacia el colapso. 67


Ciencia


ciencia / heterodoxia

¿LA HOMEOPATÍA ES UNA CIENCIA? En numerosas discusiones sobre homeopatía, al preguntar acerca de las bases científicas de la misma, los partidarios de esta disciplina suelen argumentar que no puede ser abordada bajo el método científico, dado que se basa en un conjunto de paradigmas alejados de los conocimientos actuales y para los cuales no son indicados los estudios clínicos y pruebas a doble ciego tradicionales. Texto: la ciencia y sus demonios Ilustración: horus sanitatis

A

sí es fácil encontrar afirmacio-

dado que sólo somos ciencia para lo

no demuestra que no exista»,

las asociaciones de homeópatas han

nes como «que no se conozca

o «tampoco puede probarse la existen-

cia de Dios». Lógicamente, cualquier

discusión racional resulta imposible cuando uno se refugia en explicacio-

nes misteriosas y desconocidas como la «fuerza vital del individuo» o la

«energía del medicamento». Esto no

pedido al ministerio que sus medica-

mentos sean tratados de forma menos estricta que los tradicionales para po-

der ser comercializados, es decir, que no sea necesario demostrar que funcionan ni paguen tantos impuestos.

es exclusivo de la doctrina homeopá-

LA DEFENSA DE LA HOMEOPATÍA

lizan el mismo tipo de argumentos

tema es que el otro día me invitaron

tica, otras disciplinas sanadoras utisobrenaturales: la acupuntura, las

flores de bach, el reiki o el feng shui acuden también a energías, armonías

e influencias de diversos objetos que nunca han podido comprobarse.

Hasta aquí, nada fuera de lo nor-

mal, si no existiera una empecinada

voluntad en algunos partidarios de la

homeopatía por afirmar que esta dis-

ciplina es una ciencia como cualquier otra. Tales despropositos, que en la sociedad en la que vivimos suelen aceptarse si se insiste lo suficiente, nos

han llevado a situaciones tan paradó-

jicas como la existencia de un «Máster en homeopatía» en alguna universi-

El motivo de volver sobre este diluido

a visitar una web donde se «demuestra» que la homeopatía es una ciencia. La página no difiere demasiado

de cualquier otra sobre pseudocien-

cias, fantasmas u ovnis. Lo que llama

la atención es precisamente el título: «La Homeopatía ES ciencia«. Parece

que basta con afirmarlo para que los

acólitos lo crean a pies juntillas. Pues no señores, al menos lo que ustedes argumentan en esa página no es ciencia,

sino pura magia y fantasía. La página

comienza con una categórica afirmación que es comúnmente repetida por los seguidores de estas prácticas:

«La Medicina alopática (medicina

dad española o a la pretensión de que

convencional) es la ciencia y arte que

la seguridad social (algo ya consegui-

fermedades mediante el uso de dro-

esta técnica sanatoria sea cubierta por

do en algunos países). Por supuesto,

como suele ocurrir en estos casos, exigiendo siempre un trato «especial», 70

que nos conviene, y de esta forma,

busca prevenir ,tratar y curar las engas «diferentes». Si hay dolor, da un «anti» dolor, ataca solo las consecuencias, nunca las causas.»

71


ciencia / heterodoxia

ELLO IMPLICA QUE LA MEDICINA CONVENCIONAL «DISGREGA» AL HOMBRE COMO UN SER TOTAL E INTEGRAL, SIN TENER EN CUENTA QUE SE TRATA DE UNA UNIDAD BIOPSICO-ESPIRITUAL

febrero 2014 / ¿la homeopatía es una ciencia?

Esto es, simplemente, mentira.

La llamada «medicina convencional» ataca tanto los síntomas como las cau-

sas de la enfermedad, siempre que se

bado y que ni siquiera sabemos que es

un ser total e integral, sin tener en

la mayoría de las enfermedades.»

individuo como un ser que es capaz

dad bio-psico-espiritual ,

del organismo son capaces de superar

Es decir, recurre a la más absoluta

conozca ésta.

ambigüedad. ¿Cuáles son las defensas

tada para curar los «síntomas», como

mucosas y el sistema inmune o una

Ciertamente, una diabetes es tra-

la falta de insulina en el organismo; pero es que hoy por hoy no podemos

hacer otra cosa (si bien los avances

en restauración de páncreas sean prometedores). Sin embargo, en una tubercolosis, en una gastroenteritis o en una miopía, se atacan también

las causas de la enfermedad, eliminando el agente patógeno o

restaurando el órgano dañado

y procediendo a una curación definitiva.

En el siguiente párrafo se afir-

ma: «La homeopatía es la cien-

cia y el arte que previene, trata y

cura las enfermedades teniendo en cuenta el uso de sustancias o medicamentos «similares». Trata a

fondo los desequilibrios, no

naturales del organismo, la piel, las

fuerza vital indetectable? Tampoco queda claro cuáles son la «mayoría de las enfermedades». ¿La cirrosis puede curarse estimulando «las defensas

naturales»? Si tratamos una alergia o una enfermedad autoinmune como la

artritis reumatoide, donde el propio

divisible. En tal sentido no existe subespecialidad alguna».

¿Quiere decir esto que la homeopatía cura la diabetes? ¿La homeopatía restaura un hígado cirrótico?

Esto es un giro puramente dema-

En pacientes transplantados, ¿re-

forzamos el sistema inmune para que

es la idea velada que puede quedar en quien lo lea.

estaría bien poder «percibir» el nivel de

las enfermedades infecciosas, pero la

homeopatía se jacta de curar el asma bronquial, alergias e intoxicaciones.

«La Medicina Homeopática es una me-

cuenta que se trata de una uniquien puede sufrir tanto de uno como de otro plano.

Por este motivo pierde una gigantesca

fuente de información, ya que se dis-

trae en «el árbol», sin tener en cuenta ‘el bosque’».

Ciertamente, esta es la única crí-

colesterol y de ácido úrico en sangre de

tica razonable que he leído. Efecti-

jas no me hace mucha gracia.

especialidades puede producir en oca-

forma consciente, que eso de las aguDesde luego, lo que es incuestiona-

dad desde un enfoque distinto al de la duda, de forma muy distinta.

ca no cumple con esta característica,

«La medicina farmacológica o alopáti-

puesto que fomenta la existencia de especialidades e incluso sub-espe-

cialidades de una especialidad (Por ejemplo: Medicina Interna con Hepa-

tología, cardiología, oftalmología con retinología, etc)».

Pues sí, es que los médicos «alo-

vamente, la excesiva separación de sionas la pérdidad de una visión con-

junta, y el factor psicológico es poco conocido aún -el espiritual queda fue-

ra del marco de la ciencia-. No obstante, no basta la crítica para erigirse en

paladín de la verdad. ¿Los criterios homeopáticos permiten de verdad considerar el conjunto? Cuando el desco-

nocimiento científico sobre la mayor parte de fenómenos psicológicos es enorme, ¿la homeopatía tiene la clave y sabe perfectamente como funciona

la mente humana y cómo interacciona

gunas enfermedades infecciosas y es la

Claro, que también puede ser que

co con mercurio debo tomar mercurio

cibido un Premio Nobel por ello?

páticos» no son tan arrogantes ni tan

la homeopatía trate la «unidad bio-psi-

percibir por si mismo sus trastornos,

cer creer que un solo individuo puede

lo hace, o ¿el que no se conozca significa

y particular, que es capaz de sentir y ya sean de orden psíquico o físico en

una forma particular, motivo por el

cual considera a la enfermedad desde un enfoque distinto al de la medicina farmacológica oficial.»

Volvemos al campo de la magia,

irresponsables como para creer y hallegar a dominar el tratamiento de

patologías tan dispares como enfermedades metabólicas, tumores can-

co-espiritual» sin saber ni qué es ni como

que no existe? No sé, me suena todo un poco fantasma.

cerígenos, infecciones bacterianas y

EL ABSURDO

ciencias renales y mil cosas más.

resumir los principios homeopáticos:

víricas, patologías cardiacas, insufiLamentablemente, un médico

A continuación, la página web pasa a «1. La similitud entre una sustan-

gético»? ¿de qué energía estamos

«alopático» no se cree supermán, lo

cia y el cuadro a tratar. Determinadas

energía vital y desconocida en el orga-

más confianza que un elemento que lo

derables, provocan síntomas en una

nismo. Desde luego, mal argumento éste para hacerse con la bandera de

«disciplina científica», recurrir a algo

cuya existencia nunca se ha compro-

que a mí particularmente me inspira mismo le da tratar una insuficiencia

renal congénita que una tuberculosis. «Ello implica que la medicina con-

vencional «disgrega» al hombre como

Bueno, sí, esto puede valer para al-

con el organismo? ¿Y aún nadie ha re-

toma al individuo como un ser único

hablando? Supongo que de alguna

se dice que se cure el cáncer, pero

mis islotes de Langerhans. También

enfermedades» se quieran referir a

puede ser que con «la mayoría de las

dicional no cura el cáncer, porque tratamos síntomas y causas». No

ción de mis arterias o de inactividad de

EL MÉDICO SABELOTODO

¿qué es «una medicina de tipo ener-

solo trata los síntomas. Nosotros

saber como percibir el grado de obtura-

el rechazo sea más probable? Claro que

gógico, que se resume de la siguiente manera: «la medicina tra-

minadas patologías, pero me gustaría

medicina farmacológica oficial». Sin

dicina de tipo energético, en la cual se

do que la persona es única e in-

trastornos», puede valer para deter-

la artritis?

los síntomas ¿reforzando éste curamos

emocional (anímico). Cubre

mas) y las causas entendien-

de «sentir y percibir por si mismo sus

ble es que se «considera a la enferme-

COSA DE BRUJERÍA

las consecuencias (sínto-

exactamente. Y bueno, lo de tomar al

sistema inmune es el responsable de

solamente a un nivel físico, sino también a un nivel

72

«Considera que las defensas naturales

sustancias, utilizadas en dosis pon-

persona sana mientras que utilizadas en dosis muy bajas o infinitesimales

pueden curar estos síntomas en una persona enferma.

base de las vacunas, pero ¿si me intoxi-

infinitesimal? ¿Y si tengo diabetes que tomo, páncreas no funcional diluido? Lo que ya me aclaró un colega el otro

día es que si tengo acidez de estómago, en lugar de Bicarbonato (que es lo con-

trario), debo ingerir ácido de batería (que es lo similar). Gracias a ello, mis

digestiones son cada vez mejores. Ha-

blando en serio, no hay demostración alguna que apoye que una intoxicación con plomo mejore administrando plomo en pequeñas cantidades. Todos

los experimentos y pruebas de que disponemos indican que el plomo seguirá

depositándose -y por lo tanto prolongando la intoxicación- por poca cantidad que administremos.

73


ciencia / heterodoxia

febrero 2014 / ¿la homeopatía es una ciencia?

consiste? ¿Cómo puede esa informa-

tir de componentes vegetales lleva la

diabético de antes? No se hace ciencia

de la planta- en forma de energía inde-

ción restaurar el páncreas dañado del

escribiendo frases rocambolescas sin base alguna.

«Esta información biológica tam-

bién la conocemos como «información celular» o «memorias virtuales

celulares» y que es el mecanismo que

permite a toda célula del organismo, ejecutar su función según el Programa original que le dio la Naturaleza.»

Lo que permite a una célula ejecu-

tar su función son las instrucciones inscritas en su material genético, mediante la activación de genes que ser-

órganos y sistemas, o tener en cuanta

puede ser muy diferente que la pato-

estudios exclusivamente en seres hu-

dad de su estado psiquico-físico y que

logía diagnosticada y que además no solamente hará remitir los síntomas

recibido tampoco un Nobel por esto

to de estudio que se elija, ni de repetir

MEDICINA HOMEOPÁTICA

«Para tratar las enfermedades se utilizan los llamados medicamentos ho-

za, también, por la individualización

del tratamiento. Ello significa que

para un clínico homeópata, no hay enfermedades sino enfermos. El mé-

todo homeopático necesita conocer

todos los síntomas del paciente tanto

meopáticos los que se fabrican a partir

de sustancias de origen natural: vege-

tal, mineral, animal. Estas sustancias básicas están altamente diluidas, según el método homeopático, lo que ex-

plica el carácter menos tóxico de estos

homeopáticas expuestas en el pun-

to anterior: si para la homeopatía no

únicamente agua (o el disolvente que

un principio basado en la similitud de 74

tador y la sugestión del sujeto, cuando

taje de curación superior al placebo.

riencia científica, en tal sentido los una y otra vez, experimentando en vo-

luntarios sanos. La pregunta es: qué es más científico, experimentar con

animales, dividiendo el estudio en

coincide con la información desviada a ser tratada (enfermedad), por el principio de la similitud, y de dicha coincidencia surge el efecto: la curación»

Esto es como no decir nada. ¿Qué

es la «información necesaria»? ¿en qué

explica que el tamaño físico no siempre guarda relación con la capacidad real operativa».

A partir de aquí ya se entra de pleno

manera que ya no se sabe si hablamos de homeopatía o de viajes astrales:

«El mejor ejemplo de esta energía

es que no solamente es un elemento todo un complejo de información».

El ADN es una «energía informa-

una energía que todo padre querría de

el equilibrio perdido. Esa información

camente son los llamados «chips de

que el agente causante viene de fuera.

tiene la información necesaria y suficiente para que una persona retome

«Otro ejemplo similar fácil de

del ADN no tiene nada que ver, dado

intoxican poco.

«Cuando se estudian los medica-

ridades en menos espacio.

infecciones y traumatismos, el bueno

da», ahí es nada. No una energía anal-

«El medicamento homeopático con-

teria? Es imposible decir tantas barba-

lado, en el caso de las intoxicaciones,

EL MISTERIO DEL MEDICAMENTO

memorias indemostrables intoxicar,

del paciente, sino con el ADN de la bac-

imaginaciones de Tolkien. Y, por otro

en la más típica pseudociencia, de tal

ria del agua hasta los estudios clínicos

que no tiene nada que ver con el ADN

eso superaría en fantasía a las mayores

producible.

pruebas realizadas en apoyo a la ho-

para curar una infección bacteriana

fectuoso de todo el organismo, porque

PSEUDOCIENCIA

Hasta ahora, no se ha podido re-

no sabemos como a todo el organismo

tivo, es capaz de corregir el ADN de-

los resultados son estadísticamente significativos y todo el proceso es re-

de no sabemos donde y transmitirla

donde no queda nada de principio ac-

se utilice). Las energías misteriosas y

efectos son capaces de ser repetidos

del paciente con el objeto de recetarle

lo menos posible) el propio experimen-

5.000 pares de bases, que ha obtenido

LO QUE PERMITE A UNA CÉLULA EJECUTAR SU FUNCIÓN SON LAS INSTRUCCIONES INSCRITAS EN SU MATERIAL GENÉTICO, MEDIANTE LA ACTIVACIÓN DE GENES QUE SERVIRÁN PARA SINTETIZAR PROTEÍNAS DE MUY DISTINTAS CLASES

preparado ultradiluido de sal común,

transportador de caracteres, sino que

tamente un remedio para la enfermediar la «unidad bio-psico-espiritual»

mental en el que no influye (o influye

esta frase no querrá insinuar que un

independientes que no dan un porcen-

mica más elemental, la mayor parte

mentos a dar, se establece una expe-

dad aparente, sino que se deberá estu-

ha desarrollado un protocolo experi-

otros entes mitológicos. Supongo que

informada, es el material genético,

existe la enfermedad sino el enfermo, no sería «homeopático» recetar direc-

do se ha establecido la hipótesis y se

gramas dictados por Faunas, Floras u

meopatía; desde el circo de la memo-

de las diluciones homeopáticas son

contradicción con las concepciones

erróneo. Un estudio es científico cuan-

da en un gen humano de, pongamos,

memoria» de los computadores. Ello

morias virtuales» ni misteriosos pro-

Por supuesto que son menos tóxi-

tidad de sustancia activa presente».

reacción individual ante esa misma

Esta afirmación podría ser una

mil veces un procedimiento si éste es

bemos como, la información conteni-

mas, hormonas, etc.). Nada de «me-

producir ninguna de las supuestas

cas, dado que según demuestra la quí-

enfermedad.»

experiencia que se sienta, ni del suje-

el agua es capaz de memorizar, no sa-

comprender porque puede verse físi-

medicamentos, debido a la escasa can-

los relacionados directamente a su

enfermedad como los que indican su

No, vamos a ver, lo «científico» de

un procedimiento no depende ni de la

todavía?

miento. La homeopatía se caracteri-

manos».

aparentes, sino que curara todo el conjunto fisico-espiritual. ¿Nadie ha

«2. La individualización del trata-

la totalidad de la persona, haciendo

tectable o memoria del agua? Es decir,

virán para sintetizar proteínas de muy distintas clases (estructurales, enzila causa final que le produce la totali-

información del ADN humano -no el

fabeta, sino culta e informada, vamos novia para su hijo. Vamos a ver. Según

toda la incongruente argumentación de los últimos párrafos, la «información del medicamento la conocemos

como «información celular» cuyo mejor ejemplo es el material genético».

¿Quiere esto decir que un medica-

mento homeopático fabricado a par75


ciencia / heterodoxia

Mal vamos intentando hacer cien-

meopática?. Porque si nos basamos en

de hecho algunas «medicinas alterna-

Como al autor le parece que un chip

naturales es lo que constituye el medi-

la homeopatía— siguen empleando de

cia con explicaciones como esta.

es muy pequeño para la información que contiene (cuando su capacidad

es irrisoria si la comparamos con el ADN), eso demuestra que aunque no haya nada más que agua en un preparado homeopático, «cabe» mucha

información. El que sigamos sin saber

que la ultradisolución de compuestos

camento homeopático, lo «homeopático» será el preparado, no la partícula

Y EL FIN

formada? ¿no sabemos lo que es y lo

gran sorpresa del autor por los bonitos

un trozo de la misteriosa energía inhemos podido fotografiar?. FOTOGRAFÍA KIRLIAN

nos, claro.

prueba nada, símplemente es una

LO ESPIRITUAL

Y llegamos a los espíritus y la parapsicología: «La energía emitida por la

partícula homeopática, ha demostrado gran potencia en las fotografías Kirlian. Su radio de acción es mayor que

la emitida por una partícula farmaco-

Por otro lado, la fotografía Kirlian no curiosidad estética al fotografíar una

descarga eléctrica sobre un conductor (ver Wikipedia y El retorno de los char-

latanes). No tiene nada de misterioso, no detecta energías ocultas ni poderes de ningún tipo, simplemente es un fenómeno eléctrico.

Tradicionalmente, antes de en-

lógica del mismo producto».

contrar la explicación científica al

baridad en tan poco espacio. Para

retrataba el «aura» y se utilizaba bas-

De nuevo, difícil decir tanta bar-

empezar, ¿qué es una partícula ho-

76

forma mitológica.

de NaCl, ¿no? o es que la partícula es

que tipo de información, como puede

mantenerse y como actúa, es lo de me-

tivas» como el Reiki —y parece ser que

fenómeno, los magufos creían que tante en entornos parapsicológicos, y

Y la gloriosa página acaba con una

y diferentes dibujos que hace la elec-

tricidad en las fotografías Kirlian (este hombre no ha visto nunca un relámpago). Y una lista de «trabajos cientí-

ficos de reciente aparición en los que se ha publicado conclusiones sobre la

verdadera homeopatía: homeopatía unicista. Por supuesto, la práctica to-

talidad de ellos en revistas homeopá-

ticas o de medicinas alternativas. Es

lamentable que, entrados en el siglo XXI, siga habiendo gente que prenda hacer pasar por científicas energías

ocultas fotografiadas con cámaras

Kirlian, pero así es de curioso este mundo. Mientras llegamos a Marte, esperamos refugiados en cuevas.

PUBLICIDAD


febrero 2014 / historia de la homosexualidad contada para fundamentalistas

HISTORIA DE LA HOMOSEXUALIDAD CONTADA PARA FUNDAMENTALISTAS Iniciamos la publicación de un extenso artículo sobre la historia de la homosexualidad que hemos preferido dividir en varias entradas, lo que permitirá ir comentando y discutiendo cada parte de manera más amplia. Hoy iniciamos con la primera parte: «Definición, orígenes y edad de oro». Esperamos que os resulte interesante. Por la ciencia y sus demonios

religión. Hay constancia de que algu-

de sexo entre dos hombres. Así en una

sexuales y que participaban bailando

el 2400 a.C. y perteneciente a Nianj-

nos sacerdotes de Ishtar eran homo-

travestidos en determinados ritos. En algunos templos babilónicos existía

prostitución masculina sagrada, similar a la ejercida en la India hasta

la época moderna, aunque el resto de la prostitución masculina no estaba bien vista.

En cambio, los vecinos asirios

DEFINICIÓN

sonas homosexuales sin importar su

sada en el amor y el apoyo emocional,

eran totalmente intolerantes con la

«igual», y del latín sexus «sexo») es

empleado por primera vez en 1869 por

tener beneficios materiales, ora patri-

el reinado de Tiglapileser I en el perío-

La homosexualidad (del griego homo, una orientación sexual y se define

como la interacción o atracción sexual, afectiva, emocional y sentimen-

tal hacia individuos del mismo sexo. Etimológicamente, la palabra homo-

sexual es un híbrido del griego homós

(que en realidad significa «igual» y no, como podría creerse, derivado del sustantivo latino homo, «hombre») y del

adjetivo latino sexualis, lo que sugiere una relación sentimental y sexual en-

tre personas del mismo sexo, incluido el lesbianismo.

A pesar de que el término gay (que

en inglés anticuado significa «alegre»

) suele emplearse para referirse a los hombres homosexuales y el término lesbiana para referirse a las mujeres homosexuales, gay es un adjetivo o

sustantivo que identifica a las per78

género. El término homosexual fue Karl-Maria Kertbeny, pero fue el libro Psychopathia Sexualis de Richard

Freiherr von Krafft-Ebing el que po-

pularizó el concepto en 1886. Desde entonces, la homosexualidad ha ad-

sino también como una forma de ob-

monio, ora poder militar, por lo que el matrimonio era una obligación y la

homosexualidad exclusiva un lujo al alcance de muy pocos.

Ya en Mesopotamia se describen

mitido miles de definiciones, desde

relaciones sexuales entre hombres o

se presentaba como una perversión,

sumerio (3000 a.C.), y la existencia

las más fundamentalistas en donde

hasta las más «piadosas» que lo veían como una maldición aberrante. ORÍGENES: EDAD ANTIGUA

Al hablar de la antigüedad hay que tener en cuenta que no se puede aplicar

el concepto actual que tenemos de la

homosexualidad, sino más bien de

«prácticas homosexuales» , ya que lo más corriente era la bisexualidad.

En épocas antiguas el matrimonio no sólo se veía como una institución ba-

bien con jóvenes durante el período de unos sacerdotes-cantores llamados

assinu que significaba literalmente ‘hombre útero’, lo que se interpre-

ta como homosexual. En Babilonia (2100-560 a.C.), la homosexualidad

se consideraba algo corriente y no

homosexualidad masculina. Durante do medio del imperio (s. XII a.C.) se llegaba a condenar esta práctica con la castración, según lo encontrado en una tablilla con la siguiente ley: «Si

un hombre sodomiza a su compañero y los jueces lo encuentran culpable,

mastaba situada en Saqqara datada en

jnum y Jnumhotep, dos altos funcionarios reales del faraón Nyuserra de la V Dinastía, aparecieron imágenes

de ambos abrazándose en situaciones

muy similares a las habituales de los

matrimonios heterosexuales encon-

tradas en otras tumbas del mismo período. Aunque la referencia más explícita a la homosexualidad en Egipto

se da en los mitos de Seht y Horus. La leyenda cuenta cómo Seth dominaba el Alto Egipto, mientras que su sobrino Horus dominaba el Bajo Egipto, lo

que personifica la separación de ambos reinos durante el período predinástico.

Seth trató de violar a Horus en el

lo sodomizarán a él y lo convertirán

Nilo, transformándose en hipopóta-

de Hammurabi (1770 a.C.) menciona

Horus, y éste cortó el pene de Seth. Al

en eunuco» . Sin embargo, el Código a las salzikrum (‘hijas-varón’) que

podían tomar una o varias esposas y tenían derechos de herencia y de propiedad semejantes a los hombres.

mos. En la lucha, Seth le sacó un ojo a final, la intervención de Tot, dios de la

sabiduría, hizo que se reconciliaran. Esta legendaria lucha sexual y poste-

rior reconciliación es interpretada por los historiadores como la unificación

se condenaba, llegando a aparecer

EL ANTIGUO EGIPTO

el héroe mantiene una relación ho-

la homosexualidad son escasas y bas-

dioses se solía representar como el

algunos retazos que nos indican que la

con ciertas connotaciones ambiguas.

en obras como Gilgamesh, en donde moerótica con su compañero Enkidu. Había cierta conexión entre prácticas

sexuales (también homosexuales) y

En el antiguo Egipto las referencias a

tante ambiguas, aunque se conservan sociedad egipcia conocía el concepto

YA EN MESOPOTAMIA SE DESCRIBEN RELACIONES SEXUALES ENTRE HOMBRES O BIEN CON JÓVENES DURANTE EL PERÍODO SUMERIO

de los dos reinos en el 3000 a.C.

Tras la unificación la pareja de

símbolo de la unificación, aunque Otro relato cuenta como Seth intentó

79


ciencia / heterodoxia

«deshonrar» a Horus. Seth violó pene-

Aunque en menor cantidad, tam-

sexual por el sexo biológico de quienes

sobre todo recogidos en los cantos de

taba dicho deseo o comportamiento a

trando analmente a Horus y fue a lla-

bién hay registros de lesbianismo,

tancia del hecho. Pero Horus había

la poetisa Safo y en los ritos de las

mar a los jueces para que dieran cons-

recogido el semen de Seth por consejo

bacantes. La mujer que practicaba la

de su madre, Isis, que lo puso en una

homosexualidad femenina se la cono-

lechuga, la comida favorita de Seth, y

cía como «tríbada» (del griego «tribo»

éste se lo comió sin darse cuenta.

, frotar). También en Esparta existía

Cuando los jueces invocaron al se-

una relación pederasta similar a la

men para comprobar la fecundación,

masculina para las mujeres. En el cul-

todos se sorprendieron al oírlo contes-

to a la diosa Cibeles (en Grecia y Fri-

tar desde el estómago de Seth, siendo

gia) había hombres que se castraban

éste el deshonrado y no Horus. El re-

y a partir de ese momento tomaban la

lato no revela la consideración que la

vestimenta y el papel femenino.

sociedad egipcia tenía de la homose-

En la Antigua Grecia no se conce-

xualidad, ni aclara si la deshonra vie-

bía la orientación sexual como iden-

el rol pasivo o por practicar sexo con

cho en las sociedades occidentales en

ne del hecho de ser violado por ejercer

tificador social, cosa que sí se ha he-

otro igual, pero deja claro que la so-

el último siglo. La sociedad griega no

ciedad egipcia conocía el concepto de sexo entre hombres.

LA EDAD DE ORO: GRECIA Y ROMA.

Los primeros documentos escritos que aparecieron detallando prácticas homosexuales en la antigüedad provienen de Grecia. En Grecia la pederastia

homosexual masculina era una práctica muy arraigada.

Tal práctica no sustituía al matrimonio heterosexual, sino que lo complementaba, tanto antes como durante éste. No era frecuente que los

hombres adultos tuvieran relaciones

entre sí, aunque había excepciones, como el caso de Alejandro Magno. Lo

habitual era que un hombre (erastés)

distinguía el deseo o comportamiento se uniera a un chico joven (erómero).

Generalmente la relación comenzaba cuando el amante adulto entraba en

la veintena y el chico entraba en la

pubertad, manteniéndose hasta que

las normas sociales. Estas normas se basaban en el género, la edad y el es-

tatus social. Algunos estudios indican

que existía una marcada polarización entre los roles activo y pasivo, de tal

manera que se entendía como un acto «masculino» el papel del que penetraba y un acto «femenino» el del que era

penetrado. Así, estaba bien visto que

un aristócrata ejerciera el rol activo

con las clases socialmente inferiores (jóvenes, mujeres, extranjeros, escla-

vos y prostitutos), mientras que era motivo de vergüenza que un aristócrata adulto se dejara penetrar. Otros

estudios, sin embargo, apuntan a que las relaciones homosexuales serían

amorosas, cariñosas y afectivas, argumentando que dichas relaciones

eran centrales en la historia griega y la guerra, la política, el arte, la literatura y la educación.

La consideración de la homose-

el erastés alcanzaba la treintena y se

xualidad en Roma varió ostensible-

indefinidamente o acabar antes. Esta

de la República, la homosexualidad

casaba, aunque podía mantenerse relación no sólo era sexual, sino que

el erastés adquiría un estatus jurídi-

co de tutor, y era responsable de la

educación y el entrenamiento militar del muchacho. La pederastia era una

práctica principalmente de la clase aristocrática mediante la cual las cla-

ses altas transmitían sus valores. Por ser una práctica tan común, la mayo-

ría de personajes históricos griegos mantuvieron relaciones homosexuales a lo largo de sus vidas.

80

participaran, sino por cuánto se adap-

mente a lo largo del tiempo. En época estaba penada incluso con la muerte mediante la Lex Scantinia, la cual la

consideraba una conducta desviada

de los griegos. En la primera época del

Imperio se convirtió en una conducta totalmente aceptada, practicada incluso por los emperadores, tal y como recoge Suetonio en su obra «La vida de

los doce césares» , en donde cita que once de ellos (incluido Julio César, a

quien se le conocía como «el marido de todas las romanas y la mujer de to-

81


ciencia / heterodoxia

febrero 2014 / historia de la homosexualidad contada para fundamentalistas

sivamente con dos hombres, vestido

él de mujer, adoptando así explícitamente el papel pasivo de la relación.

Son múltiples las anécdotas de su comportamiento lascivo, y los soldados de su guardia personal eran cono-

cidos como «los rabos de burro» , por

ser reclutados en las termas entre los más dotados. El también emperador del siglo III Felipe el Árabe, aunque se cree que fue el primer emperador cristiano, era conocido por su gusto por los jovencitos.

bre con un pene enorme en un baño

LOS PAPELES

Muchos emperadores romanos son

Aunque fue la norma en Grecia y en

Roma que el erómeros fuera el pasivo, y el erastés el activo, existen numero-

CABE DESTACAR TAMBIÉN AL EMPERADOR HELIOGÁBALO, EL CUAL ESCANDALIZÓ A LA SOCIEDAD DEL SIGLO III AL CASARSE SUCESIVAMENTE CON DOS HOMBRES, VESTIDO ÉL DE MUJER, ADOPTANDO ASÍ EXPLÍCITAMENTE EL PAPEL PASIVO DE LA RELACIÓN

dos los romanos» ) habían tenido re-

las relaciones homoeróticas. Los poe-

peradores posteriores como Trajano,

que todos los hombres sienten deseo

laciones homosexuales. También emAdriano y Heliogábalo tuvieron estas tendencias, entre otros personajes.

La forma de relación homosexual más habitual en Roma era aquella en que

el amo tomaba el papel activo sobre un esclavo. También hay numerosos registros de prostitución masculina.

Durante el imperio romano se pro-

dujeron los primeros casos de matrimonio entre dos hombres. El empe-

rador Nerón se casó con tres hombres

sucesivamente, y con dos mujeres. Se realizaron sin que se produjera ninguna reforma legal o institucional de-

homosexual en algún que otro momento de sus vidas. Catulo, Horacio,

Virgilio u Ovidio dan prueba de esto en numerosas obras. Petronio, en el

«Satiricón» , describe la sociedad imperial y sus costumbres, y en ellas

alude habitualmente a las prácticas homosexuales. De hecho, el protago-

nista de su obra tiene una novia y un

Hay unos pocos indicios de que

algo parecido a una subcultura homo-

Marcial, por ejemplo, describe el caso

rrollarse en la antigua Roma, aunque

nina. Ovidio llega a negar la posibili-

moderna subcultura. En Roma alre-

posteriores muy hostiles hacia estas

mayores que preferían el rol pasivo. de un hombre mayor pasivo que deja-

ba a su esclavo ocupar el rol de activo. Existían muchos prejuicios contra los

pasivos, ya que en Roma se consideraba que sólo el activo disfrutaba de la relación sexual. En general, el papel pasivo se identificaba con el femenino,

sexual estaba ya empezando a desaciertamente no es comparable con la dedor del 200 d.C. había una calzada donde se reunían los prostitutos masculinos, especializándose en los papeles de activo y pasivo.

Había hombres que buscaban ma-

redactado claramente por una mujer,

sos y experimentados.

Además de las repetidas mencio-

para encontrar compañeros sexuales. rascaban la cabeza con un dedo para identificarse ante los demás.

El color verde fue durante siglos

particulares en el que no intervenía

ne su cénit con el emperador Adriano,

muy frecuente. Así, en un grafito de

ba galbinati, precisamente por su su-

los matrimonios entre hombres sin

trabas, e incluso Suetonio condena que el emperador Claudio (único de

los doce césares interesado exclusivamente en mujeres) no siguiera la tradición de sus antecesores.

Existen numerosos ejemplos de

literatura lírica ensalzando el amor y

joven griego Antínoo. A la muerte de

éste, Adriano hizo edificar numerosos

templos en su honor en Bitinia, Mati-

chas evidencias de que el sexo oral era

Pompeya se puede leer literalmente «Segundo es un chupapollas muy ha-

A diferencia de la antigua Grecia,

chista y rechazaba cualquier activi-

rado un signo de atractivo y masculi-

posa y madre, por lo que debió existir

Cabe destacar también al empera-

nidad importante, a imagen del dios

la sociedad del siglo III al casarse suce-

puesta afición por el color verde.

LA HOMOSEXUALIDAD EN MUJERES

interpretación.

en Roma un pene grande era conside-

dor Heliogábalo, el cual escandalizó a

los hombres afeminados se les llama-

bilidoso» , lo cual no deja lugar a la

neia y Atenas, en incluso le dedicó una ciudad, Antinoópolis.

tiene una opinión muy negativa del

Juvenal señala que allí los hombres se

tonio afirma que el emperador Galba

un código para los homosexuales. A

mantuvo una relación amorosa con el

de practicar relaciones con chicos,

su existencia durante el imperio, en

to cercano al Tíber. Los baños públicos

nes al sexo anal, también hay mu-

tanto Suetonio como Tácito hablan de

marido. Marcial mismo, que se jacta

también son referidos como lugares

se derretía por los hombres musculo-

de origen hispano y helenófilo, el cual

asesinato de una mujer a manos de su

Hay citas sobre el gusto hacia va-

romana era bajísimo.

más que sexo, sino como muestra de

La práctica de la homosexualidad tie-

prácticas, tanto que mencionan el

rineros en las proximidades del distri-

LOS EMPERADORES

monio era un contrato privado entre

dad de que tal cosa exista. Hay citas

que en una sociedad patriarcal como la

rones que no eran adolescentes. Sue-

amor por el amante.

con grandes órganos sexuales.

sas referencias de muchos hombres

novio. También Marcial ensalza las relaciones homosexuales como algo

satirizados por rodearse de hombres

bido a que entre los romanos el matri-

el estado. De hecho, en el siglo I d.C.

82

tas latinos de la época dan por hecho

público buscaba encuentros excitado.

de la fertilidad Príapo. Petronio describe con admiración cómo un hom-

La sociedad romana era muy ma-

dad de la mujer fuera del papel de esen secreto. En el siglo I d. C. hay una gran cantidad de referencias a la posibilidad de la homosexualidad feme-

amor lésbico.

Se ha encontrado una prueba de

Egipto, un hechizo de amor en griego

llamada Sarapias, con el propósito de ganar el corazón de otra mujer,

Herais. Lo que podría suponer que, fuera de Roma, en las provincias con

influencia griega no fuera visto tan negativamente.

La aceptación social de la homo-

sexualidad comenzó a decaer desde

mediados de la época imperial hasta que con la llegada del cristianismo el emperador Teodosio I en el año 390 de nuestra era la volvió a condenar con la pena de muerte. La misma legislación

mantuvo Justiniano I desde el año 538 d.C. hasta la caída de Constantinopla en el año 1453.

83


EcologĂ­a 84


ecología / heterodoxia

febrero 2014 / peak oil y doctrina del shock

PEAK OIL Y DOCTRINA DEL SHOCK Por crashoil.blogspot.com

L

a doctrina del Shock (The Shock

cho más abierto a la sugestión, mucho

documental basada en el libro

sufrir el shock.

Doctrine, 2009) es una película

homónimo de la periodista e investi-

más dispuesto a obedecer que antes de

gadora Naomi Klein. Nos narra que

LA ECONOMÍA DE FRIEDMAN

agencias de inteligencia occidentales

tos de Montreal, y tal vez con conoci-

en junio de 1951 representantes de

se reunieron en secreto con profesores universitarios de Montreal. Como re-

sultado se financió una investigación sobre el aislamiento sensorial en la universidad de McGill.

El aislamiento es una forma de

producir una monotonía extrema,

provoca una reducción de la capacidad crítica, nubla la mente, y el sujeto se

queja de que ni siquiera puede fan-

tasear (¿les recuerda Guantánamo?). Los investigadores se dieron cuenta del arma tan potencialmente terrible que podía llegar a ser. Algunos aban-

donaron el proyecto. Pero éste siguió adelante bajo las órdenes del Jefe de

Psiquiatría Ewen Cameron y con objetivos mucho más ambiciosos: borrar a

los sometidos a tratamiento la mente, dejarla en blanco para reprogramarlos

desde cero. Cameron combinaba el electroshock con las curas de sueño y la repetición de mensajes grabados.

En la misma época de los experimenmiento de aquéllos, un partidario de otro tipo de shock trabajaba no muy

lejos de allí. Milton Friedman era pro-

fesor de economía de la universidad de

Chicago. Creía que la terapia de shock económico impulsaría a las sociedades

a aceptar un capitalismo más puro y desregulado.

Para que nos demos cuenta de su increíble influencia política, especialmente a partir de la década de los ochenta, Klein da cuenta en su libro

de que cuando Friedman cumplió 90

años, la Casa Blanca organizó una celebración en su honor y se pronunciaron discursos. El Secretario de De-

fensa, Donald Rumsfeld, que llegó a decir que el homenajeado era “la encarnación de una realidad, la de que

las ideas tienen consecuencias”. Ya lo creo. Y bastante dramáticas para los que las experimentaron en sus carnes. Sin embargo Milton Friedman no

La CIA no tardó en poner en prácti-

podía creer seriamente en el merca-

ba un momento de máxima tensión o

gestión de las megacorporaciones pri-

ca los hallazgos de Cameron. Se busca-

parálisis, en el cual el sujeto está mu86

do libre, y menos en la capacidad de vadas. Cualquiera que conozca el fun-

EL MILTONISMO ES UN SISTEMA DE CONTROL DE MASAS, ANTE UNA SITUACIÓN DE ESCASEZ QUE SE VIENE PREVIENDO DESDE LOS AÑOS SETENTA, Y QUE HOY LLAMA A NUESTRAS PUERTAS

cionamiento interno de las grandes

una viejecita que ha ahorrado tres-

a precio de coste, con el fin de hacer

rigente corporativa puede llegar a ser

El libre mercado esta hecho a medida a

a largo plazo con el monopolio del pan

multinacionales sabe que la clase di-

incluso más corrupta e ineficiente que la política. Por no decir que la una no

es sino el reverso de la otra. Los fines y

cientos euros! Digámoslo claramente.

los depredadores comerciales o financieros, que por eso lo predican.

El libre mercado sólo funcionaría

quebrar a sus competidores y quedarse en el poblado. Para luego, claro, volver a subir los precios.

Esto puede parecer ciencia ficción,

objetivos de Friedman, y en general de

correctamente en una situación ideal.

o un cuento de Dickens, pero es lo que

cago, eran muy otros.

cidas dimensiones donde hubiera tres

nuestros mercados globalizados. Si

los economistas de la Escuela de Chi-

EL MERCADO IDEAL

Resulta evidente que el sistema de libre mercado es claramente disfun-

cional, especialmente a la hora de

Pensemos en una población de redupanaderías, y cada uno de los panade-

ros dispusiera de establecimientos de

muy similar estructura comercial, así como del mismo músculo financiero.

mo peso. ¡Como si un broker interna-

cional que controle e invierta capitales

de fondos de pensiones por cientos de millones de dólares tuviera la misma capacidad de influir en el mercado que

Cabe también la posibilidad de

su reciente descubrimiento de Adam

do estaría perfectamente autorregula-

que acuden al mercado tienen el mis-

un manlintencionado.

dor y para los productores, y el merca-

actuales extrañas oscilaciones del preparte de la base de que todos los actores

libre mercado, o es un ignorante o es

que se trate de un joven estudiante de

los correctos, justos para el consumi-

cio del petróleo). Pero es que además,

alguien te habla de las bondades del

Entonces los precios del pan serían

calibrar situaciones a medio, y no digamos a largo plazo (pensemos en las

ocurre diariamente a gran escala en

do. Pero estas situaciones ideales no se han dado nunca, ni se darán jamás. Pensemos que uno de los panaderos

en cuestión recibiera un suplemento de capital (adquiriera una herencia, le tocara la lotería, etc…), y no anduviera

sobrado de escrúpulos. Podría ocurrírsele empezar a vender sus productos

económicas, muy entusiasmando con Smith, esto es, un teórico sin contacto

alguno con la realidad, con lo que bien pudiera ser incluido en la primera categoría. No. Milton Friedman era un

gran economista, con vasta experiencia, y no podía creer en estas sandeces.

¿Cuáles eran los verdaderos objetivos de la Escuela de Chicago? ¿Qué buscaban o que querían prevenir?

87


ecología / heterodoxia

ERAN TÉCNICAS BÁSICAS DE TORTURA: DESNUDAR A LA VÍCTIMA, HERIRLA CON OBJETOS PUNZANTES, ROMPERLES EXTREMIDADES, MARCARLA A FUEGO… Y SE EMPLEARON NO SOLO CON SOLDADOS O TERRORISTAS SINO CONTRA ESTUDIANTES, SINDICALISTAS Y TODO AQUÉL QUE SE OPUSIERA A LA POLÍTICA DE LIBRE MERCADO DEL RÉGIMEN

febrero 2014 / peak oil y doctrina del shock

ca energética, con sacrificios para los

Reaganomics y la política Thatcheria-

¿Fue sacado a hombros del ruedo por

cacia demuestra “The Shock Doctrine”

ciudadanos. ¿Cuál fue el resultado? sus alborozados conciudadanos? No. Fue noqueado sin piedad por un va-

quero californiano, actor de segunda

fila, que probablemente no escribió jamás ni uno solo de sus discursos, y

que interpretaba ante el atril con la

mente de nuestras ideas políticas, que

por otra parte no son sino trampas que

nos pone el sistema para favorecer la estabulación mental, ante el inevi-

nología extraterrestre. ¿A quien vota-

plona? Vamos a los hechos. En 1979 el Presidente americano James Carter

dio el discurso más importante de su

les de asesinatos, el establecimiento

de campos de concentración por todo el país y el encarcelamiento de más de 100.000 personas en tres años.

Friedman reconoció la importan-

de Letelier se le concedió el Premio No-

el motor de agua, o la ayuda de tec-

intelectual o la demagogia más ram-

de Exteriores del último gobierno de

vida, si concurriera electoralmente al-

co, gracias a la fusión caliente o fría,

¿Premia verdaderamente la integridad

El plan económico miltoniano,

cia del “experimento” chileno y, para

de la vuelta al crecimiento económi-

deslumbrante sistema partitocrático?

marco de una férrea dictadura militar.

table declive energético, que afectará

nuevo despegue camino del infinito,

do ¿no le ocurre igualmente a nuestro

tadura de Augusto Pinochet, y en el

Allende, se impuso por medio de mi-

Seamos honestos. Independiente-

algún trilero que nos hablase de un

Lo visto en relación al libre merca-

los Chicago Boys fue Chile, bajo la dic-

nuevo amanecer para América.

gran pantalla, pero que prometió un

la necesidad de sacrificios, frente a

políticamente aún más incorrecto.

mundo que sirvió de tubo de ensayo a

denunció Orlando Letelier, Ministro

guien que nos expusiera francamente

Vayamos más lejos y entremos en lo

esto no es cierto. El primer lugar del

misma falta de convicción que en la

dramáticamente a nuestro nivel de

JAMES CARTER Y EL PETRÓLEO

na. Pero, como con escalofriante efi-

ríamos? Tomémonos unos segundos antes de contestar. Es la hora de decir

abiertamente que el sistema de libre

mayor escarnio, el año del asesinato

bel de economía. Pero aquello no era más que el principio. El 24 de marzo de 1976 un golpe militar derrocó al go-

bierno de Isabel Perón en Argentina. Los cachorros de la Escuela de Chicago accedieron inmediatamente a puestos

les extremidades, marcarla a fuego…

Latinoamérica. Pero entonces ocurrió

militar, y aprovecharon la oportuni-

o terroristas sino contra estudiantes,

verdaderos objetivos de la Escuela de

económicos relevantes en el gobierno dad para introducir importantes reformas económicas y sociales.

Un año después del golpe los suel-

mercado, y la democracia representa-

dos habían perdido el cuarenta por

motivo: alientan el cortoplacismo.

y la pobreza se disparó. Como en Chi-

tiva tienen disfunciones por el mismo Friedman era una persona de gran in-

teligencia, y no creía ni en lo uno ni en lo otro. Incluso creo que creía aún

menos en lo segundo que en lo primero. Pronto lo comprobaremos.

Obra del accionista vienés Rudolf Schwarzkogler

ciento de su valor, se cerraban fábricas le hubo que aterrorizar al pueblo para que aceptara estas medidas económicas, se empezó por hacer desaparecer

personas, con secuestros perpetrados a plena la luz del día.

Los métodos de los militares argen-

y se emplearon no solo con soldados

sindicalistas y todo aquél que se opu-

siera a la política de libre mercado del régimen. Argentina llevó su régimen

los ensayos probablemente no fue casual. Eran estados con grandes recur-

Schlesinger. Alertó a los americanos

economía del libre mercado era indi-

Américas, dirigida por militares nor-

tas declarados asumieron el control de

del petróleo, e hizo entrever la nece-

Se tiende a pensar que el primer expe-

sidad de un cambio radical de políti88

sociable de la libertad y la democracia. rimento Miltoniano se produjo con los

teamericanos. Eran técnicas básicas de tortura: desnudar a la víctima, he-

rirla con objetos punzantes, romper-

de precios tasados, condujeron a la escasez y al estraperlo.

Aparte, y como ya se ha indicado

jeras expulsaron a los soviéticos del

EL COLAPSO DE LA URRS

sobre la excesiva dependencia del país

lógico de la imposición de un sistema

en algún post, de que maniobras co-

tinos, como los de los chilenos, habían

sido aprendidos en la Escuela de las

especialmente el escaso rigor en polí-

sos y potencialidad económica.

INDUCIENDO EL TERROR

Según el evangelio Friedmanita la

como consecuencia del rígido esque-

tica monetaria, acompañado como es

de estos dos países citados para iniciar

A principios de los ochenta Friednami-

los gobiernos británico y norteamericano. Sus métodos, claro está, no fue-

ron los mismos que los aplicados en

A pesar de lo cual la implosión del

Su enorme burocracia obsoleta, la

URSS colapsó económicamente.

de mujeres a quienes permitieron dar a luz antes de asesinarlas. La elección

ción de los pacientes compradores.

estado soviético se condujo desde arri-

ineficiente asignación de recursos, y

Entre los desaparecidos había cientos

prácticamente vacíos, para desespera-

Chicago. A lo largo de dicha década la

de terror un paso más lejos que Chile.

presidencia, con el asesoramiento del díscolo Secretario de Energía, James

algo que nos puede dar luz sobre los

merciales de ciertas potencias extranmercado del petróleo, que constituía

su principal fuente de divisas, lo que

ba, sin explosiones sociales notorias, ma autoritario del régimen. Imaginé-

monos una situación así en un país de Occidente. La rabia y la desesperación serían tan absolutas que podría pasar cualquier cosa. Aquí es donde entra

Milton Friedman, y este es el motivo por el que centró el interés de las élites dirigentes desde los años ochenta, sí, desde el momento en que empezaron a

tener conciencia de las consecuencias de un futuro escaso de energía.

Ante una situación de falta de re-

aceleró la catástrofe. Se formaban lar-

cursos lo lógico, quiero decir, lo impe-

(otchered), y los mostradores estaban

puede hacer de dos maneras. Mostran-

gas colas ante tiendas de comestibles

pinable, es consumir menos. Esto se

89


febrero 2014 / peak oil y doctrina del shock

sas, y de una agenda oculta, reservada

todo. Y multitud de informaciones no

res, bastante soberbia y un inmenso

sus futuros beneficiarios.

rios. Y eso que, presumo, sus directo-

masa sucia”, esto es, todos nosotros.

a los iniciados en el culto Friednamita,

LOS DIRIGENTES

¿De verdad creemos que nuestra cla-

se dirigente (corporativa y política,

papel mojado, vía soviética, o dándole

pedrero que me ofrecían en Indonesia.

aun a pesar de conocerse de antemano

nero con que pagas los salarios es puro valor mediante una política moneta-

ria restrictiva, esto es, haciendo más costosa su obtención, por ejemplo bajando salarios, suprimiendo pagas extraordinarias o no revalorizando pen-

siones. ¿Les suena? Observemos que el resultado es el mismo, el consumo

desciende. Pero la percepción psicoló-

gica de las masas es completamente diferente.

Entendámoslo con un ejemplo

práctico. Faltan recursos. Llegamos a una tienda y hay una cola de media

calle. Después de dos horas de espera conseguimos acceder al establecimiento y en el mostrador sólo queda

una manzana pasada. ¿Cuál creen que

sería la reacción de las multitudes en

un poco disciplinado país occidental

haber aceptado aquel trabajo de pica-

Yo soy el culpable. El Miltonismo es

un sistema de control de masas, ante una situación de escasez que se viene previendo desde los años setenta, y

que hoy llama a nuestras puertas. Su obsesión privatizadora es secundaria, resultado del componente inflacionario (destructor de valor monetario)

que, consideran, tiene la gestión pú-

blica de servicios considerados por ellos no esenciales (casi todos) en una

fase recesiva (previsión del Peak Oil) y no en una preocupación por la calidad de aquéllos. Las políticas neolibera-

les nunca han buscado realmente el

crecimiento económico, por saber de antemano que éste, a la larga, era insostenible.

ante una situación así? Examine-

LAS DOCTRINAS MILTONIANAS

partida es el mismo. Faltan recursos

disciplina monetaria, es la única ver-

mos un segundo supuesto. El hito de energéticos y por ende todos los demás. Sólo tenemos cuatrocientos eu-

dos bajo luces que realzan su frescu-

ra. Aunque de hecho sólo nos llega el presupuesto para una caja de galletas. Conclusión: soy un inútil. No he sabido reciclarme laboralmente, no tengo 90

método de prueba y error, para encontrarse perfectamente operativo cuando debiera ser aplicado por pura nece-

sidad. El medio: la terapia del shock. La provocación artificial de conflicto y la experimentación de lo que podría hacerse para parar el primer golpe

cuando asomase la penuria petrolera.

En principio podemos pensar que, en efecto, es útil evitar o mitigar el caos que se cierne sobre nosotros. O tal vez

no. ¿A quien beneficia que no se desencadene la anarquía y la sublevación social? Podríamos pensar que a todos.

Pero ¿a todos por igual? No, a algunos más que a otros.

La teoría Miltoniana, a pesar de

aplicativo thatcheriano, muy influido

Todo lo demás es relleno falso,

teorías de Friedman, las de verdad y

de frutas, carnes, pescados envasa-

quería ensayos y ajustes, a través del

dad de las doctrinas Miltonianas.

a duras penas cobramos el subsidio. todo es maravilloso, cestas rebosantes

sistema debía ser puesto a punto. Re-

sus declamaciones en favor del capi-

excipiente para tragar mejor la medi-

Pero llegamos a un supermercado y…

del desenlace del largometraje. Pero el

El monetarismo a ultranza, la regla o

ros para pasar el mes, porque se nos

ha acabado la prestación de paro, y

nimiento a cualquier precio del BAU,

cina y que no resulte tan amarga. Las no las de cartón piedra de camuflaje, fueron promovidas como respuesta

a las convulsiones sociales que produciría la futura e inevitable escasez

energética. Por eso gozaron de especial aceptación durante el periodo Reagan-Thatcher, esto es, después de la defenestración política de Carter y de

talismo popular, especialmente en su

también por el “orden espontáneo” de

Friedrich Hayek, es básicamente una doctrina elitista. Fue promovida, mimada y aplicada por las oligarquías político-corporativas, para la defensa de sus intereses en lo inmediato, y ante

las crisis por venir. Por esto mismo consta, como el célebre bajo relieve de

Notre Dame de Paris, de un libro abierto y otro cerrado, esto es, de una formulación pública para la ilustración

o más bien desinformación de las ma-

llegó a mis manos.

Milton Friedman, sus excelente-

nos dirigimos? Recuerdo que hace ya

económica comprada de saldo, no son

de explicar, tuve acceso a cierta docuoptarse sin empaques por el mante-

como la que aquél día, puntualmente,

mente pagados apóstoles y discípulos,

lustros, por una carambola no fácil

suficiente movilidad laboral, debería

res son suscriptores de publicaciones

insisto son lo mismo) no conocen de

hace largo tiempo la situación a la que

do de forma poco inteligente que el di-

alcanzan nunca las páginas de los dia-

mentación de una persona de esas que

sus think tanks de apoyo, y la prensa

otra cosa que las fuerzas de choque de la plutocracia internacional.

Ellos son los primeros interesa-

acceden a los aeropuertos a través de la

dos en el mantenimiento a cualquier

res, elaborados por una empresa espe-

porque son los que más tienen que

zona Vips. Se trataba de unos dossiecializada, de la que nunca había oído

hablar. Me quedé embobado leyendo. En un tono asertivo, no como artícu-

lo de opinión, te explicaba el como, cuando y porqué de la situación polí-

tica de aquél entonces, los verdaderos motivos de ciertas decisiones, y lo que

con toda certeza ocurriría en el próximo futuro, con la contundencia no ya

de una previsión, sino de una auténtica profecía autocumplida. Quitémonos la venda de los ojos. Quienes se

mueven en ciertos niveles, lo saben

precio de un atisbo de orden social,

perder de su destrucción. ¿Qué tiene esta pseudoaristocracia planetaria

postmoderna? Esencialmente liqui-

dez, dinero, invertido en paraísos

desprecio por lo que califican como “la

Pero nada de esto se come. Sus propiedad rústicas pueden producir alimento, pero alguien tendrá que cultivar-

las. Siempre necesitarán mano de obra semiesclava. Y por mucha “seguridad

privada” que contraten para defender sus lechugas tras vallas electrifica-

das saben que las masas enfurecidas

y hambrientas arrasaran con todo lo que se les ponga por delante. Por todo lo cual es muy probable que la apuesta a largo plazo no les salga bien. Y ellos

lo saben. El monetarismo Friedmaniano no es más que una primera trinchera. Luego tendrán que recurrir a otros métodos más contundentes.

fiscales. El mantenimiento del valor

CONCLUSIÓN

de su supremacía económica y social.

Friedmanita. Al momento de la ver-

de sus activos monetarios es el pilar Es cierto que los elitistas tienen otros activos. Obras de arte, joyas y metales preciosos, acciones de empresas que no valdrán nada en caso de colapso

económico, así como propiedades inmobiliarias. También redes clientela-

Hemos llegado al final del camino

dad. La actual crisis, que como sabemos no terminará nunca, ya no es una terapia, un experimento.

Es el shock real que esperaban des-

de hace décadas los eminentes econo-

mistas de la Escuela de Chicago, y la verdadera razón por la que desprecia-

ban las teorías Keynesianas (desde este punto de vista, tal vez con cierto cono-

cimiento de causa).El decrecimiento de nuestras disponibilidades energéticas, hace ya imposible el crecimiento

económico, necesario para mantener

en pie el BAU. ¿Cuánto tiempo mantendrán las “ideas dinámicas” del pro-

feta de los elitistas a raya a las masas? Depende de nosotros. De momento los fogones están al mínimo. Pero no nos

engañemos. Todo irá a peor. Y los que cuecen la rana, esto es, a todos nosotros, tarde o temprano se verán obli-

gados a abrir la espita. La ignorancia es nuestro mayor enemigo. Y no puede

haber peor demostración de incompetencia que la de quien se deja cocinar

en agua hirviendo, pudiendo desde el principio salvarse con solo dar un buen salto. Eso sí, al vacío.

91


ecología / heterodoxia

febrero 2014 / digamos alto y claro: esta crisis económica no acabará nunca

DIGAMOS ALTO Y CLARO: ESTA CRISIS ECONÓMICA NO ACABARÁ NUNCA Queridos lectores: Hemos hablado de ello fragmentariamente en algunos posts y en sus subsecuentes comentarios, pero creo que es importante poner algunas piezas del puzzle juntas y mostrar de manera fehacientemente lo que a estas alturas es un hecho: esta crisis económica en la que estamos inmersos no se acabará nunca, o no por lo menos dentro del presente paradigma económico conocido como capitalismo. Por crashoil.blogspot.com

L

a gráfica (elaborada con datos

mo de casi un 2% cada año. Pero desde

el mundo, pero sí la mayor parte (unos

OFERTA Y DEMANDA

anual. Los últimos datos de Oil Watch

la Energía, IEA, y del Departa-

los nuevos campos que entraban en

Hay otros 10 Mb/d que provienen de

tróleo no crezca no significa que nos

(España también) han perdido más de

de la Agencia Internacional de

mento de Energía de los EE.UU., EIA,

y extraída del informe mensual Oil

Watch de The Oil Drum) muestra la producción mensual de petróleo crudo

2005 algo se torció. La producción de

operación apenas servía para cubrir la

pérdida de producción de los campos en activo.

Esto es un hecho: estamos en la

durante los últimos 8 años (expresada

meseta o plateau de la extracción de

rriles diarios).

mento comenzará el declive, ya que

como el promedio de millones de baComo ven, a pesar de algunos alti-

bajos la cantidad de petróleo crudo extraído de las profundidades de la Tie-

rra permanece más o menos constante desde el año 2005. Los años precedentes (no mostrados en esta gráfica) des-

de el shock petrolero de principios de los 80 habían visto un crecimiento imparable de la extracción, a un rit-

petróleo crudo, y en cualquier modesde los 80 se descubre menos petró-

leo del que se consume y esto tarde o temprano implicará que la producción comenzará a bajar. ¿Cuándo? Según

ITPOES (think-tank de la industria

británica, del que ya hemos hablado aquí) el declive comenzará hacia 2015.

Se ha de destacar que el petróleo crudo no es todo el petróleo que se produce en

75 millones de barriles diarios -Mb/d).

las arenas bituminosas, de los líquidos del gas natural y de los biocombusti-

bles, pero no hay que dejarse engañar. En primer lugar, porque estamos ha-

estanquemos en nuestro consumo, lo cual de por sí ya sería bastante malo. En realidad decrecemos.

de gas pero faltan aún 15 años para su

cénit, estas fuentes alternativas de

petróleo significan simplemente una estúpida huida hacia adelante, una

manera de ocultar una cruda y dura realidad; pero es que además ya están casi al límite de su capacidad de pro-

ducción y no podrán retardar por más tiempo el declive del petróleo.

En segundo lugar, la capacidad

un 70% del original, así que en cierto

modo estamos dando gato por libre.

¿No ha notado que su coche última-

mente tira menos? Es normal, por una normativa europea los carburan-

tes que se comercializan en la UE han de tener un mínimo de un 5% de biocombustible. De algún modo hay que

dar salida a ese «petróleo» de pacotilla

que sintetizamos, pero no es tan bueno como el original...

O sea, que básicamente estamos en

ni pilotada, sino forzada y repentina.

su blog Early Warning (buscar artícu-

sión. Como tampoco vamos sobrados

to a 2005.

de la IEA y de la EIA, y los publicó en

te gas natural), con las consecuentes

pérdidas de energía durante la conver-

un 15% de consumo de petróleo respec-

una situación de disminución rápida

rado Stuart Staniford a partir de datos

otras fuentes energéticas (típicamen-

confirman que los países de la OCDE

Fíjense en la gráfica. La ha elabo-

blando de petróleo sintetizado usando

calorífica de estos «petróleos» es sólo

92

El hecho de que la producción de pe-

lo «US economic recovery in the era of inelastic oil»). La línea azulada de arri-

ba representa el consumo de la OCDE, la morada que sube a toda mecha desde abajo representa básicamente

China y la India. Hasta la línea vertical son datos del pasado, comproba-

dos; a partir de ahí es la proyección de Stuart Staniford a partir de la tenden-

cia actual. La realidad es que China,

la India y otros países con economías más dinámicas y mayor potencial de crecimiento están aumentando más

su consumo que nosotros, porque con su crecimiento les cuesta menos pa-

del consumo de energía, no buscada

Según datos de la EIA, el petróleo representa el 33% de la energía primaria consumida en el mundo, aunque este

porcentaje varía de unos países a otros;

en España es el 48%, casi la mitad. Por tanto, con la caída en estos últimos 5 años de más del 15% de nuestro consumo de petróleo en España hemos reducido nuestro consumo de energía primaria en un 8%, aproximadamente; más de un 1.5% anual. Estimar el impacto sobre

gar facturas petroleras más elevadas. Y como desde 2005 éste es un juego de suma cero, lo que ellos suben nosotros lo tenemos que bajar. En concreto, a un ritmo del 3%

93


ecología / heterodoxia

LA REALIDAD ES QUE TODA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEPENDE DEL PETRÓLEO EN PARTICULAR Y DE LA ENERGÍA EN GENERAL. POR DEFINICIÓN, ENERGÍA ES LA CAPACIDAD DE PRODUCIR TRABAJO

febrero 2014 / digamos alto y claro: esta crisis económica no acabará nunca

Lo que se busca es maximizar el bien-

Sin embargo, los poderes guberna-

siones absurdo. Por tanto, tan pronto

mentado en numerosos posts.

mentales no pueden reconocer abiertamente este hecho por las consecuencias políticas que comporta, y por eso la tendencia es a intentar buscar

soluciones que no existen en vez de renuestra energía consumida se hace

nadas (vertical) se ve el consumo total

centaje de petróleo que perdemos se

millones de toneladas de equivalente

más complicado a medida que el porhace más grande y que su precio aumenta, ya que para producir y mante-

ner las otras fuentes de energía hace falta petróleo (para los compresores

de los martillos neumáticos que se

usan en minas remotas, para la maquinaria que mantiene las presas y los

aerogeneradores, etc, etc). De hecho,

de energía del mundo, expresado en

de petróleo. En el eje de las abscisas (horizontal) se ve el PIB del mundo, expresado en paridad de poder de

compra. Lo mejor del caso es que la fuerte conexión entre las dos variables

mostrada por esta curva se mantiene incluso en las recesiones económicas.

el petróleo tiene impacto en todo, por

TENEMOS POR TANTO QUE…

fibras sintéticas, reactivos químicos

sitamos crecer nuestro consumo de

ria, etc) y como fuente de energía fun-

sumo de energía decrece nuestro PIB

su gran variedad de usos (plásticos,

para fármacos, industria alimentadamental en la operación de maqui-

naria de todo tipo (coches, camiones, grúas, aviones, excavadoras, barcos, tractores, aplanadoras, etc). DEPENDENCIA TOTAL

La realidad es que toda la actividad económica depende del petróleo en particular y de la energía en general.

Por definición, energía es la capacidad de producir trabajo.

Trabajo útil que se aprovecha para

Para crecer económicamente nece-

energía. A la inversa, si nuestro conse contrae en igual manera. Debido

al estancamiento de la producción de petróleo, a un efecto de sincronización con las otras fuentes de energía

conocido como La Gran Escasez, y al crecimiento de otras economías emergentes estamos condenados de manera inexorable a reducir nuestro consu-

mo de energía y a un ritmo bastante rápido (en el caso de España, un 1.5% anual como mínimo).

transformar materiales y crear pro-

LA CONCLUSIÓN A TODO ESTO

producir luz, calor o frío, etc. Incluso

nuestra economía está condenada a

ductos, trasladar mercancías y gente, las tecnocráticas economías basadas

en los servicios han de finalmente ser-

¿Cuál es por tanto la conclusión? Que decrecer, y a un ritmo rápido.

Es importante entender esto:

vir a algo tangible, y los sobrecostos

es un fenómeno conocido,

les repercuten en igual medida que a

De hecho, es un

del petróleo y de la energía también los otros sectores de la economía. La correlación entre consumo de energía y PIB es tan bien conocida que la IEA suele publicar una gráfica del estilo

de la que sigue a estas líneas en cada World Energy Outlook que publica (el de esta gráfica es del WEO 2004). En el eje de las orde-

94

gubernamentales, como hemos co-

entendido e inevitable. concepto manejado en instancias

plantear el problema. La pregunta no

es, por tanto, si vamos a seguir decre-

ciendo económicamente, sino hasta cuándo. La respuesta es que decrecer

económicamente, entendido como

una disminución del PIB, es irrele-

vante. Hemos confundido el fin con

los medios; el PIB es una abstracción de la riqueza colectiva de un país, que se supone que de algún modo está conectado con el bienestar de sus gentes.

estar, no un índice complejo y en ocacomo abandonemos la orientación economicista y nos centremos en lo

verdaderamente relevante empezaremos a ir mejor. Lo peor que podríamos hacer es centrarnos en mantener un sistema económico que cada vez será

más disfuncional por falta de energía y de materias primas para impulsar un consumo desaforado que nos inmole en el altar del crecimiento eco-

nómico, soñando con la recuperación económica que nunca va a llegar y que

creará un empleo que no va a existir

jamás. No entender esto, obstinarse en seguir este camino, sólo nos lleva a un sitio conocido: el colapso.


libros sucios / heterodoxia

febrero 2014 / libros sucios

En deuda

Sociofobia

UNA HISTORIA ALTERNATIVA DE LA ECONOMÍA

UNA AMBICIOSA REEVALUACIÓN CRÍTICA DE LAS TRADICIONES POLÍTICAS

David Graeber

Todo libro de economía hace

primeros imperios agrarios,

que tienen el destino del

El cambio político en la era

especulativo de los merca-

realidad social disminuida,

dinero se inventó para dar

elaborados sistemas de cré-

montar ideas encastradas en

monta muchos de los mitos

remedio a la fragilización de

mente ha rebajado nues-

la misma aseveración: el

solución a la complejidad creciente de los sistemas

de trueque. Esta versión de la historia tiene un grave

problema, no hay evidencia alguna que la sustente.

David Graeber, uno de los an-

tropólogos más reputados del Nº páginas: 720 págs Editorial: Ariel Año: 2012 Precio: 25.90€

César Rendueles

mundo, expone una historia alternativa a la aparición

del dinero y los mercados,

y analiza cómo la deuda ha

pasado de ser una obligación económica a una obligación

moral. Desde el inicio de los

los humanos han usado

dito para vender y comprar bienes, antes incluso de la invención de la moneda.

Es hoy, transcurridos 5000 años, cuando por primera

vez nos encontramos ante

una sociedad dividida entre deudores y acreedores, con

instituciones erigidas con la voluntad única de proteger a los prestamistas.

A la estela de la gran crisis

que padecemos se hace im-

prescindible analizar la natu-

raleza de la deuda, el dinero y las instituciones financieras

mundo en sus manos, des-

nuestra conciencia colectiva

la economía, o lo que es lo mismo, de la relación del

ser humano con el dinero.

Tras el derrumbe de la utopía

de mitos –el truque- o de

so ideológico de nuestro

Al margen, por supuesto,

postulados que tienen más de ideológico que de histórico. En deuda es una crónica

fascinante, pertinente y

brillante que viene a poner luz sobre el debate más

tiempo es la capacidad de las Nº páginas: 208 págs Editorial: Capitán Swing Año: 2013 Precio: 15€

importante que ha tenido

tecnologías de la comunicación para inducir diná-

micas sociales positivas. La

economía del conocimiento

se considera unánimemente

como la solución al deterioro

lugar en los últimos años.

aspira a regenerar nuestras democracias exhaustas…

Nos gusta imaginar Internet como una especie de

ortopedia tecnológica que ha transformado hasta el

punto de su virtual superación los dilemas prácticos

heredados de la modernidad. Sociofobia cuestiona, en

tras expectativas respecto

a lo que cabe esperar de la

intervención política o las

relaciones personales. Por

esoSociofobia, en segundo

lugar, realiza una ambiciosa reevaluación crítica de las

tradiciones políticas antagonistas para pensar el postcapitalismo como un proyecto

factible, cercano y amigable.

primer lugar, este dogma

ciberfetichista. La ideología de la red ha generado una

Historia de las utopías UNA AMBICIOSA REEVALUACIÓN CRÍTICA DE LAS TRADICIONES POLÍTICAS Lewis Munford

«Todo aquel que hable o escri-

tivas y sus debilidades.

además con un prólogo que

escritos breves más nota-

introducción a un autor

rezaban por sus inversiones

problemas de la ciencia, la

conocidas e influyentes y

casi cincuenta años después

nacionalismo», «El antisemitismo y el pogromo de

Beirut» y «La reproducción de la vida cotidiana».

Estos textos, que presentamos acompañados de

una introducción de David

Watson y un homenaje de la revista Fifth Estate, nos dan

una visión de conjunto del fenómeno nacionalista. Con su

afilada inteligencia, Perlman saca a la luz los mecanismos

por los que la miseria cotidiana se reproduce y perpetúa. El persistente atractivo 96

neoliberal, el gran consen-

globalizadas; la ciberpolítica

padres: habían encontrado

persistente atractivo del

Precio: 11€

profesa a sus máquinas.

nuestras vidas nómadas y

no aumentada. Sencilla-

del nacionalismo es, en su

bles de Fredy Perlman: «El

Año: 2013

del ciberfetichismo que

dos; las redes sociales son el

Prólogo de David Watson

Este libro reúne tres de los

de calabaza

alrededor del fetichismo,

es la verdadera historia de

Fredy Periman

Editorial: Pepitas

de la sociedad moderna

y superarlas conociendo cuál

El persistente atractivo del nacionalismo y otros escritos

Nº páginas: 192 págs

de la utopía digital des-

totalidad, una magnífica básico en el pensamiento crítico estadounidense (y

universal) contemporáneo. Un autor lamentablemente ignorado en España.

[…] Durante el siglo XIX, y en particular durante su segunda mitad, todo poseedor de

capital invertible descubrió que tenía raíces entre los

campesinos movilizables que hablaban su lengua materna y adoraban a los dioses de su padre. El fervor de

semejantes nacionalistas era transparentemente cínico, ya que se trataba de hom-

bres que ya no tenían raíces entre los parientes de sus

la salvación en sus ahorros,

ba en la actualidad […] de los

y hablaban el idioma de la

tecnología y la sociedad, ha

contabilidad. Sin embargo,

aprendido de Lewis Mum-

habían aprendido de los esta-

ford. Los contemporáneos de

dounidenses y de los france-

Erasmo decían que«era un

ses que aunque no pudieran

hombre nacido para resucitar

movilizar a sus paisanos

la literatura». Podríamos

en tanto leales servidores y

decir de Mumford que es un

clientes, sí podían movilizar-

hombre nacido para resucitar

los en tanto leales italianos, griegos o alemanes, o en

calidad de leales católicos, ortodoxos o protestantes.

Lenguas, religiones y cos-

tumbres se convirtieron en

materiales para la construcción de Estados-nación. […]

la humanitas y el ideal de la

Nº páginas: 304 págs Editorial: Pepitas de calabaza Año: 2013 Precio: 20€

dignidad humana». —Milton R. Konvitz, Saturday Review En este hermoso y valioso

volumen, Lewis Mumford hace balance crítico del

pensamiento utópico: su

historia, sus fundamentos básicos, sus aportaciones

positivas, sus cargas nega-

Releyendo las utopías más los mitos sociales que han desempeñado un papel de

primer orden en Occidente, y contrastándolos con las

utopías sociales parciales

todavía recientes, Mumford valora el impacto que todas estas ideas podrían tener

en cualquier nuevo camino hacia Utopía que estemos dispuestos a emprender.

Presentamos por primera vez en castellano el primer libro

que publicó Lewis Mumford,

el propio Mumford redactó de su edición original.

En un momento en el que cada vez se escuchan más

voces que hablan de la nece-

sidad de que la sociedad cam-

bie de rumbo, y en un tiempo en el que todas las brújulas

parecen irremediablemente rotas, este libro se antoja

una lectura básica por su fino análisis, por su anticipación y por la lucidez propia del

pensamiento de Mumford.

escrito con apenas veinti-

siete años, y que no dejó de reeditar a lo largo de toda

su prolífica vida. La edición que presentamos cuenta

97


libros sucios / heterodoxia

Crédito a muerte LA DESCOMPOSICIÓN DEL CAPITALISMO Y SUS CRÍTICOS Anselm Jappe

El presente volumen reúne

vertedero de la historia. La

crecimiento y la muerte? […]

investigación del teórico del

social empieza a plantearse

sistema no es en modo algu-

los últimos trabajos de

valor Anselm Jappe. Revisados y enriquecidos para

esta edición, los textos aquí incluidos se esfuerzan por

exponer sus propios presu-

puestos teóricos y constitu-

yen un primer acercamiento a la teoría del valor y, al

mismo tiempo, su aplicación Nº páginas: 275 págs Editorial: Pepitas de calabaza Año: 2011 Precio: 14€

a diferentes propósitos.

El declive del capitalismo,

convertido ya en una eviden-

cia, no siempre constituye la confirmación de las críticas

que le han dirigido sus adversarios tradicionales. Se diría, por el contrario, que los

viejos antagonistas caminan de la mano hacia el mismo

cuestión de la emancipación de una forma nueva. Hay

que volver a pensarla. Y esto es lo que se ha propuesto la «crítica del valor» […]

Ha surgido una crítica del capitalismo contemporáneo muy diferente de las

evocadas hasta ahora. Una

crítica que se pregunta: ¿y si la financiarización, lejos de haber arruinado la econo-

mía real, la hubiese, por el

contrario, ayudado a sobre-

vivir más allá de su fecha de caducidad? ¿Y si le hubiese insuflado aliento a un

cuerpo moribundo? ¿Por qué

estamos tan seguros de que el capitalismo haya de escapar al ciclo del nacimiento, el

La actual descomposición del no resultado de los esfuerzos de sus enemigos revolucio-

narios, ni siquiera de cierta resistencia pasiva —por

ejemplo, frente al trabajo—.

Se deriva más bien del hecho de que la base de la vida de

todos y cada uno de nosotros en la sociedad mercantil, es decir, la perpetua transfor-

mación de trabajo en capital y de capital en trabajo —en consecuencia, el consumo productivo de la fuerza de

trabajo y la valorización del capital— está agotándose

a ojos vista, a causa esen-

cialmente de la sustitución de la fuerza de trabajo vivo por las tecnologías. […]

Breve historia de la euforia financiera NO ES SÓLO UN HISTORIA DE CRISIS FINANCIERAS John Kenneth Galbraith

En este corto libro, Gal-

ta hasta que llega a lo más

palabras, quiere ser una

varios episodios de crisis

¿Cuáles son las constantes en

y una invitación al sentido

braith hace un repaso a financieras acaecidos a lo largo de la historia.

De una manera muy intuitiva y comprensible saca a relucir los desencadenantes comunes de las crisis

financieras y como el estado de euforia se retroalimenNº páginas: 160 págs Editorial: Ariel Año: 1991 Precio: 12.50€

98

alto de la ola y hace «crack». todas las crisis financieras? ¿Se aprende de los errores

pasados? ¿Cómo mantener

la armonía necesaria entre seguridad, riesgo y benefi-

cio?. Éstos son algunos de los interrogantes que el profesor Galbraith intenta dilucidar

en esta obra que, según sus

exhortación a la prudencia común. Un análisis magistral sobre la irracionalidad

de los mercados financieros. Apto para todos aquellos

que creen que las burbujas inmobiliarias o bursátiles

son producto de lo bien que funcionan los fundamentos de una economía.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.