Dinámica Joven - Mayo 2013

Page 1

Entrevista a Macarena Orosa: Secretaria de Organización del PSOE de Coslada. Juventudes Opina: Tras la paralización de las obras de metro a Torrejón de Ardoz, reflexionamos si realmente es viable un metro de alcance infinito o existen otras alternativas.

Año X Num. 61 Mayo 2013. Dist. Gratuita

Dinámica Joven

El 29 de abril se ha presentado el Plan de Empleo Joven como Propuesta de Ley. De

ello, y de sus líneas principales damos cuenta en el Tema del Mes


Sumario Mayo 2013

4 Entrevista a Macarena Orosa Nuestra compañera nos repasa la actualidad del municipio y recuerda su etapa como Secretaria General de JSCoslada 7 JSC se mueve Damos repaso a todas las actividades realizadas en abril, con especial atención a nuestra celebración de los 15 años 10 Tema del mes: Plan de Empleo Joven Revisamos las principales líneas del Plan de Empleo Joven presentado por JSM y PSM

Y además… 12 JSC opina Reflexionamos sobre la viabilidad de un metro de alcance infinito 14 Sección volátil Los compañeros de JSVicálvaro colaboran en este número tratando uno de los temas más controvertidos de la actualidad: los escraches

• • • • •

3 Editorial 16 El mes en imágenes 19 Rincón cultural 21 Agenda 23 Tuitómetro


Editorial Oda a la primavera Es una época muy hermosa con una magia verdadera, es del año una temporada que es llamada primavera. Se visten de muchos colores huertas, jardines y campos, se alegran los corazones se olvidan las penas y llantos. Árboles, follajes y flores de gala se visten toditas, con trajes multicolores todas muy bien derechitas. Hermoso aroma del campo que alegra a cualquier olfato, las aves desde lo alto nos deleitan con su canto. Es toda una sinfonía un verdadero concierto escuchar durante el día de pajaritos su aliento. Las mariposas nos ofrendan sus más variados colores, cuando sus alitas agitan adornando más las flores. También el agua que viaja en ríos, cascadas y manantiales, se escucha su voz callada en alegres notas musicales. Se anuncian hermosas flores huele a fresca hierba del campo, son motivos especiales por los que amo a la primavera tanto. Autor: Anónimo

Elegida por:

Ángel Luis León Catalán

DINÁMICA JOVEN

MAYO 2013

3


Entrevista a… Macarena Orosa Este mes entrevistamos a Macarena Orosa, Secretaria de Organización del PSOE de Coslada y anteriormente Secretaria General de Juventudes Socialistas de Coslada. En esta entrevista hace una retrospectiva de su etapa en Juventudes Socialistas y nos ofrece su análisis político de la situación actual tanto del socialismo como de nuestra ciudad. ¿Por qué decidiste meterte en política y más concretamente afiliarte al Partido Socialista? En mi casa siempre hemos hablado mucho de política y hemos estado implicados de alguna forma en esta vorágine. Decidí entrar en política ya en tercero de carrera, después de una huelga de profesores, cuando tenía bien afianzados ciertos conceptos políticos y lo que yo creía que debía hacerse para mejorar las cosas. Mis abuelos, por ambas partes, siempre han sido republicanos y socialistas al igual que mis padres y la mayor parte de mi familia, por lo que la “herencia familiar” fue un factor decisivo y mi ideología hizo el resto.

En marzo se celebraron los 15 años de creación de Juventudes Socialistas de Coslada, de las cuales tú misma fuiste Secretaria General. ¿Cuánto tiempo estuviste? En JSE he militado durante 10 años de los cuales aprendí muchísimo, bueno y malo. Como Sª General tuve el placer de estar casi 3 años, ya que fui elegida Sª de organización del Partido y me era imposible compatibilizar ambos cargos sin que se viera afectado alguno ¿Cómo definirías ese periodo? Fue un periodo de aprendizaje político, de conocer gente y de crear nuevas formas de hacer las cosas.

¿Tienes a algún político como referente? Pablo Iglesias. Siempre hay que tener presente al pilar básico del socialismo. Ya que fue un político sin tacha.

¿Podrías contarnos alguna anécdota de ese periodo? Siendo Sª General coincidió con la celebración de los 10 años de JSC. Hicimos una fiesta, que por cierto fue todo un éxito. Me quedo, por un lado, con el apoyo del Federal y de todos los compañer@s de todas las agrupaciones de Madrid que nos acompañaron. La estuvimos preparando con muchísima antelación y el día de la fiesta, Sara que era la Sª de organización, perdió el coche con las placas que íbamos a dar en el acto… Casi nos da algo a las dos. Al final, apareció el coche y todo resuelto, pero menudo rato malo pasamos jajaja.

¿Qué áreas de trabajo político tienen un mayor interés para ti y por qué? Para mí la política se divide en dos sectores: la política para el ciudadano por un lado y la política de estructura de partido. El trato con la gente es esencial para crear un partido que sea reflejo de ellos mismo, por lo que podríamos decir que mi interés principal es escuchar a l@s vecin@s para hacer un partido grande.

DINÁMICA JOVEN

MAYO 2013

4


Qué logros destacarías que se han conseguido en JS Coslada contigo como Secretaria General. Acercarnos más a los jóvenes, conseguimos que se nos afiliaran bastantes y fue una época en la que éramos el referente joven en todas las plataformas de Coslada. ¿Cómo definirías la situación de nuestro municipio con el Gobierno del PP? De pena. Tienen la ciudad abandonada, no hay más que ver los contenedores de basura, las carreteras levantadas, las pintadas etc. El PP estando en minoría no consensua absolutamente nada y claro, cada iniciativa se queda en minoría y no sale. Al final los afectados son los vecin@s. Desde el PSOE de Coslada se están haciendo visitas a los distintos barrios de nuestro municipio, ¿cuál es el estado de los mismos? Gobernando nosotros el pasado mandato, arreglamos el Barrio de la Estación, parte del C-70, el Casco y la Espinilla, además de hacer arreglos puntuales en los diferentes barrios, pero la desidia y el abandono del PP está haciendo que las calles se levanten, no se repongan bolardos, estén los jardines llenos de hierbajos, parques de mayores rotos, etc. ¿Qué os dicen los vecinos? Que a ver cuando entramos otra vez a gobernar, que están los barrios fatal. Que todo lo que hicimos nosotros se está perdiendo por falta de mantenimiento. En Coslada, el próximo curso habrá dos colegios menos, el Agapito Marazuela y el Pío Baroja. ¿Se puede aún revertir la situación? Es voluntad política. El problema no es de dinero, ni de mantenimiento de los coles, es una decisión política, retrógrada y priorizando intereses partidistas a la educación de los niñ@s. El barrio se quedaría sin

DINÁMICA JOVEN

colegio, en el caso de la Cañada. Lamentablemente ya Lucía Figar ha anunciado el cierre definitivo. ¿Qué medidas se están tomando por parte del PSOE? Desde el PSOE estamos apoyando a los padres y madres de ambos coles, en sus protestas, encierros, manifestaciones, hemos presentado varias mociones al pleno, porque es una competencia Regional, no local. Hemos podido a nivel Regional presentar varias propuestas al Pleno de la Comunidad, para que se revierta esta decisión, ya que en Coslada la prioridad es la educación, no las necesidades de la Comunidad de Madrid, que además no sabemos que pretenden hacer con esos colegios, ni que uso le pretenden dar. Hay mucho oscurantismo respecto a esto, como en todo. ¿Hacia dónde crees que debería dirigirse la política socialista en los tiempos que corren? Creo que tenemos que ser más solidarios y aunque parezca redundante, más socialistas. Muchas personas están o estamos pasando ciertas necesidades: laboral, de vivienda, económica etc. Tenemos que tener políticas más cercanas a la ciudadanía y que haya una mayor y mejor redistribución. Tenemos que fijar medidas económicas y fiscales más solidarias, en definitiva, más socialistas. ¿Qué les dirías a los cosladeños y concretamente a la población joven para que se acercaran a la agrupación socialista? Que para cambiar las cosas hay que cambiarlas desde dentro y que somos un partido donde los jóvenes son el presente y se cuenta con ellos y muestra de ellos es que 4 jóvenes de juventudes forman parte de la CEL, dos de ellos con área, y otros 3 son concejales.

MAYO 2013

5


Conociéndote mejor: • • • •

• • • • • •

¿Soltera o casada? Soltera Agrupación socialista en la que militas. Agrupación Socialista de Coslada ¿Qué estudiaste y por qué? CC. Políticas y de la Administración. Por vocación al servicio público. ¿A qué dedicas tu vida además de la política? A hacer deporte y pasear. Un sueño por cumplir... Muchos, pero tener trabajo es el más inmediato Un sueño que ya hayas cumplido: Ser concejala de Coslada. Dentro de 5 años te ves... Mejor que hoy… De pequeña querías ser... Arquitecta Ciudad o pueblo: Soy más urbanita. Un lugar para desconectar... El gimnasio ¿Qué te gustaría ver en política? Menos “y tú más” Dejarás la política el día que... Veo muy difícil dejar la política porque al ser vocacional nunca se deja.

Mª Teresa Muñoz-Reja

DINÁMICA JOVEN

MAYO 2013

6


JSC se mueve Tras el descanso de las vacaciones de Semana Santa, Juventudes Socialistas de Coslada volvimos a la actividad con la asamblea ordinaria. La celebramos el viernes día 5 de abril y en ella, se aprobó por unanimidad el informe de gestión y económico y se eligieron nuevos delegados al Comité Regional entre otros puntos del orden del día.

Fue un acto realmente interesante en el que el ponente supo informar a los presentes sobre todos los cambios que tendrán lugar, además, dejó claro que más que una reforma será un desmantelamiento de la educación universal y gratuita, dejando este derecho solo a los que “valgan” y no a todos independientemente de las diferentes necesidades formativas.

Además, aprovechamos para celebrar la reunión abierta del grupo de comunicación, en la que además de planificar temas para esta revista, se aportaron ideas para futuros actos y para la organización de la celebración de los 15 años de Juventudes Socialistas de Coslada.

El sábado 13 de abril, Juventudes Socialistas de Madrid organizó un acto en la Plaza de Callao de Madrid para dar a conocer la segunda medida del plan de empleo que ha elaborado y que será presentado en el mes de mayo en la Asamblea de Madrid como Proyecto de Ley, como os informamos en el Tema del Mes.

El sábado día 6, varios compañeros se desplazaron hasta la sede de JSM en Callao para participar en la reunión sectorial sobre educación. El martes 9 de abril, el PSOE de Coslada organizó un acto sobre la “Ley Wert” en la que un profesor de Coslada nos puso al tanto de lo que la reforma educativa va a suponer en todos los estadios de la educación, desde la infantil hasta el Bachillerato y la formación profesional.

En tal acto, se representó como los científicos son jugados como fichas de casino en la Comunidad de Madrid, ya que aquí importa más el juego y el casino que la inversión en I+D+i. Recibió una gran acogida entre los medios y entre los ciudadanos, algunos, incluso, se animaron a participar en el juego de la ruleta.

DINÁMICA JOVEN

MAYO 2013

7


El domingo 14 de abril, Juventudes Socialistas de Madrid participamos en la manifestación por la República, una vez más la participación en la calle fue importante y muchos compañeros de diversas agrupaciones de toda la Comunidad acudimos a la convocatoria para pedir el referéndum.

Juventudes Socialistas realizamos la actividad “EXPRESATE!” en la que los jóvenes que quisieron participar pudieron darnos su visión sobre la política actual, sus ideas para el futuro, etc. El domingo 21, las AMPAS de los colegios Pío Baroja y Agapito Marazuela convocaron una manifestación por las calles de nuestro municipio para exigir al Alcalde de Coslada, Raúl López, que tome medidas contra el cierre de los dos colegios anunciado hace unos días por Lucía Figar.

El sábado día 20, participación ciudadana nos dio la oportunidad, a todas las asociaciones que estuvimos interesadas participar, de mostrar nuestro trabajo a los jóvenes de Coslada.

El sábado día 27 tuvo lugar la celebración de los 15 años de Juventudes Socialistas de Coslada. Desde esta revista queremos agradecer a todos los compañeros de Juventudes Socialistas de otras agrupaciones y de la Comisión Ejecutiva Regional, a los compañeros del PSOE de Coslada y de otras agrupaciones del PSM que nos acompañasen en esta fecha tan especial para nosotros.

DINÁMICA JOVEN

MAYO 2013

8


Más que los 15 años, lo que nos llena de orgullo es haber sido capaces de llegar hasta aquí con las mismas ideas e ilusión que el primer día, haber trabajado y hecho frente a las adversidades juntos y saber que seguimos teniendo Juventudes Socialistas de Coslada por mucho tiempo…

…y es que…¡¡¡EL MOVIMIENTO SE DEMUESTRA ANDANDO!!!

Sonia Noeda

DINÁMICA JOVEN

MAYO 2013

9


Tema del mes… Plan de Empleo Joven

Plan de Empleo Joven

Por fin, tras un largo trabajo preparando y perfeccionando el plan de empleo realizado por Juventudes Socialistas de Madrid, dicho plan por fin va a ver la luz. Antes de abordar cualquier otro tema, me gustaría felicitar y agradecer a todos y todas, compañeros y compañeras, tanto de Juventudes como del PSM por toda la dedicación, ilusión y trabajo que han prestado para que este Plan de Empleo se encuentre en el momento en el que está ahora.

La ilusión que se ha puesto durante todo este tiempo no se va a ver empañada por las constantes negativas del PP a valorar nuestra propuesta. Propuesta muy bien redactada, con muchísimas buenas ideas, en definitiva, un plan pensado por y para los jóvenes de nuestra Comunidad que el PP, salvo sorpresa mayúscula, va a tirar por tierra. Pero si ocurre eso, no os vamos a desanimar, Juventudes va a seguir trabajando para ofrecer soluciones que desde la Comunidad se niegan a ver. Respecto a la presentación del Plan, ya se han llevado a cabo dos iniciativas de los tres grandes bloques en que está dividido: el programa REGRESA con el que se ponía de manifiesto la necesidad de hacer que los jóvenes que emigraron en busca de mejores

expectativas laborales regresen, y la necesidad de conseguir que los gobiernos inviertan en I+D+i en lugar de hacerlo en “políticas de casino” ya que España debe ser un país investigador. La tercera “pata” de este Plan es la formación de todos aquellos jóvenes que abandonaron sus estudios para dedicarse, principalmente, al sector de la construcción y que actualmente se encuentran en situación de desempleo con muy bajos niveles de estudios.

1. Presentación del Plan de Empleo Joven de JSM El Plan de Empleo, que ya ha pasado por registro en la Asamblea de Madrid, tiene forma de propuesta de Ley que incluye, además de un preámbulo, 33 artículos, 8 disposiciones adicionales, 3 disposiciones transitorias y 2 finales. Es por tanto, un Plan completo, real y viable, ya que en una de sus disposiciones adicionales se incluyen determinadas medidas económicas para su financiación. Algunas de ellas son: eliminación de la deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por gastos educativos o la eliminación de la bonificación del 100% de la cuota del Impuesto sobre el Patrimonio.

DINÁMICA JOVEN

No podemos olvidar cuales son las bases del PP en materia de empleo, tanto empleo juvenil como el empleo de nuestros padres. Podemos dividir esas bases en 2 vertientes: echar la

MAYO 2013

10


culpa a la herencia recibida (después de un año y medio gobernando España siguen aludiendo a la “herencia”, de la Comunidad no voy a pronunciarme ya que yo tenía 4 años cuando Leguina dejo la Presidencia). La otra vertiente es, simple y llanamente, no hacer nada, confiar en que el mercado arregle el problema. Y lejos de preocuparles este asunto, se encuentran más pendientes de escraches, obedecer ciegamente a la Iglesia y limitar nuestros derechos.

Sin querer desviarme mucho del tema central de este artículo, desde Juventudes Socialistas de Coslada hemos apoyado, apoyamos y seguiremos apoyando cualquier propuesta que fomente un empleo de calidad, que nuestros estudiantes que una vez se tuvieron que ir fuera a encontrar las oportunidades que aquí les fueron negadas vuelvan y apliquen los conocimientos que han obtenido, y esto se consigue, no recortando en educación y poniendo dificultades a los estudiantes, si no ofreciendo soluciones como la que recoge este Plan de Empleo. Compañeros y compañeras, sea cual sea el desenlace que haya, estar orgullosos del trabajo que habéis realizado, estar orgullosos de pertenecer a una organización (ya sea Juventudes o el PSM) que se preocupa por crear empleo para la sociedad. No saldremos de esta crisis siendo una sociedad dividida, Juventudes y el PSM ya han tendido su mano aportando su propuesta de mejora, si el PP la rechaza (cosa bastante probable), debemos seguir trabajando por todos los ciudadanos de Madrid, puesto que son ellos los que de verdad nos importan, y no los bancos o las empresas privadas.

Roberto de la Banda

DINÁMICA JOVEN

MAYO 2013

11


JSC opina Metro hasta el infinito y má s allá

A principios de este mes la Comunidad de Madrid ha paralizado temporalmente las obras de construcción del “metro” a Torrejón de Ardoz, otro de los numerosos proyectos de la Comunidad de Madrid que se han quedado a medias, como el hospital de Collado Villalba (finalizado pero falta dinero para inaugurarle), la ampliación de Cercanías a Navalcarnero o el cierre de la línea C3a a San Martin de la Vega y el parque Warner. Todas estas infraestructuras que se anunciaron a bombo y platillo por Esperanza Aguirre. Además, recordamos las campañas de metro “Más por Menos” que al final resulta es “Menos por Más” porque no ha dejado de subir los precios del billete. Todo esto usaba como arma para ganar elecciones, en el caso de Coslada, apenas 4 años después de la inauguración del MetroEste tuvieron que cerrar el servicio durante meses, casualidad que se inauguró un mes antes de las elecciones. El caso de MetroEste no es único, otros cuatro tramos de metro tuvieron que haber obras varios años después de inaugurarse, comparado con la línea 5, que la primera vez que se cerró fue 42 años después. El “metro” a Torrejón, consistía en hacer una variante de la línea de tren que atraviesa la ciudad pero desviándose unos 500 metros

DINÁMICA JOVEN

respecto a las vías actuales. El objetivo era comunicar Torrejón con Chamartín en 20 minutos, pero da la casualidad que existen trenes llamados Civis que hacen el mismo trayecto varias veces al día, por lo que solo hubiera sido necesario regularizar estos trenes y serviría no solo para los habitantes de Torrejón, sino que también para todo el Corredor del Henares hasta Guadalajara sirviendo casi a 500.000 personas. Este dinero se podría haber gastado en modernización de las estaciones de tren como la de Alcalá de Henares, Torrejón o San Fernando, ninguna de estas estacione s son accesibles para las personas minusválidas. Además, ese dinero se podría haber usado en la construcción del cuarto andén de San Fernando y así podrían parar los trenes Civis, ampliando la población potencial que podría usarla en 120.000 habitantes. Por otro lado, esta estación tiene un potencial que está desaprovechado, confluyen 7 líneas de autobús de Coslada, pero si se construyera un paseo que comunique la estación con el centro comercial y el parque acuático, pasando por la parada de autobús de ambos sentidos de la A-2 (ahora mismo solo se puede ir andando a la parada de autobús sentido Alcalá) daría cobertura a otras 8 líneas de autobús, una de ellas la

MAYO 2013

12


nocturna que va a Torrejón y Alcalá, así no estaríamos incomunicados con el resto del Corredor del Henares por la noche.

masivo, pero aunque ambas sean ferrocarriles, debido a sus características no sirven para lo mismo.

El metro funciona para ciudades como Madrid o si acaso ciudades de alrededor, ya que esta forma de transporte se usa para la movilidad interna de una ciudad pero lo que no puede ser es llevar el metro a toda la Comunidad de Madrid, ya que para esto está el servicio de Cercanías. Son distintas formas de transporte público

Al final los ciudadanos, en este caso los de Torrejón, se han quedado sin “metro”, sin un servicio regular de tren a Chamartín y un agujero en medio de su ciudad que difícilmente harán uso que ha costado a los contribuyentes 450 millones de euros, salvo como propone Equo, se construya una “Batcueva”.

Borja Dobarro

DINÁMICA JOVEN

MAYO 2013

13


Sección Volátil ESCRACHE, ¿Ficció n o realidad?

Tras más de un mes de polémicas sobre la presión que los ciudadanos ejercen sobre sus representantes a través de los “escraches”, nos levantábamos este lunes leyendo en titulares la supresión de este término en la jerga habitual de los agentes del CNP. De esta forma ahora se referirán a dichos actos bajo la condición de “acoso o coacciones”. Este cambio va más allá de una cuestión lingüística. El cambio constituye que, aun siendo el escrache pacífico y logrando sus objetivos básicos de hacer llegar a nuestros representantes las exigencias de uno u otro colectivo, será de igual forma tratado como una manifestación violenta y coactiva. Ello además supone una afrenta a las leyes que, en teoría, todos aprobamos mediando en esta tarea las instituciones. No se debe olvidar que tales instituciones cuentan con un poder que emana del sentir popular.

DINÁMICA JOVEN

Por ello, no se entiende por qué las instituciones deciden desoír el mandato que la ciudadanía da semana a semana en las principales calles de nuestro país mediante otra de las herramientas que posibilitan la credibilidad de este supuesto estado de derecho, la manifestación. Esta herramienta, al igual que el escrache, fue considerada por aquellos que copan el poder económico como un acto que no intentaba sino violentar las decisiones del otro gran poder dirigente, el poder político. El dilema nace cuando el primer poder logra alterar de forma ilícita la voluntad popular y, por tanto, las decisiones tomadas por el segundo poder dependen casi en su totalidad de los intereses del primero. Es en ese momento cuando las instituciones necesitan una reforma más o menos profunda, dependiendo del momento de “putrefacción” en el que se encuentren tras su

MAYO 2013

14


subyugación economía.

por

parte

de

la

Cuando esta reforma no se produce y un auténtico clamor nacional como la resolución de la estafa de los desahucios no es solucionada por las instituciones, estas van perdiendo credibilidad y quemando etapas con dos posibles finales: la reforma democrática y pacífica o el final y cambio radical de las mismas a través de medios no democráticos. En esta encrucijada es en la que se encuentran nuestras instituciones, la pérdida continua de credibilidad hace imposible a los ciudadanos respetarlas y confiar la representatividad de la que se jactan en sede parlamentaria cada miércoles. La polémica de los escraches no es más que otro de los

DINÁMICA JOVEN

ejemplos en el que la crisis política que afecta a nuestro país cristaliza en un caso concreto. De este modo en el país de los supuestos, supuestos corruptos, supuestos crímenes económicos y como no, supuesta representatividad. El poder económico ha tomado el control sobre las instituciones que, ya podridas, esperan tan solo una regeneración que llegará a través del otro poder con el que convivimos, el poder popular.

Román García Conte Responsable de Educación de JSVicalvaro

MAYO 2013

15


El mes en imágenes Celebración: 15 años de JSCoslada

DINÁMICA JOVEN

MAYO 2013

16


Contra el cierre de colegios en el Pleno Municipal

DINĂ MICA JOVEN

MAYO 2013

17


Estado del Barrio de la Estación

DINÁMICA JOVEN

MAYO 2013

18


Rincón cultural E

El homenaje está de luto Cómo empezar un artículo hablando sobre el legado cultural que nos dejan los artistas más conocidos, ya sea dentro o fuera de nuestro país, cuando la vida ya no da más de sí. Cómo expresar un sentimiento sobre alguien que aunque nunca hayas conocido personalmente, deje en ti un profundo anhelo de conocimiento y el deseo de saber más sobre él o ella. En esta ocasión intentaré acercarme un poco a lo que fue la trayectoria cultural de 3 personas que nos dejaron su estela en el campo de la televisión, el cine, y la literatura respectivamente.

Para empezar, la televisión quedó huérfana el pasado 3 de abril cuando falleció nuestra famosa abuela fumadora Mariví Bilbao. Quién no se ha reído con sus ocurrencias e improperios que soltó en las dos comunidades de vecinos de la caja tonta. Su cercanía y desparpajo consiguió hacernos olvidar por un momento nuestra rutina diaria y sumergirnos de lleno en la vida de sus inolvidables personajes. Es curioso conocer que, al igual que algún que otro compañero de profesión, su padre estaba en contra de que su hija trabajara como actriz. La razón principal es que en aquellos tiempos, se tenía a los actores por homosexuales y a las actrices como prostitutas. Así fue como Mariví decidió utilizar el pseudónimo de Ángela Valverde, y de esta manera

DINÁMICA JOVEN

evitar que su padre se enterara en qué obra teatral trabajaba su hija. Fue fundadora del grupo Akelarre y participó en varios cortometrajes, entre los que destacan “La primera vez” o “Éramos pocos”, gracias al cual acudió en 2007 a los premios Óscar por la nominación que obtuvieron al mejor cortometraje. En cuanto a las películas en las que la pudimos ver, podemos mencionar “La comunidad” de Álex de la Iglesia y la última que hizo: “Maktub” hace sólo 2 años bajo las órdenes de Paco Arango. Mariví fue principalmente actriz secundaria, pero gracias a la televisión, la llevaremos siempre en el recuerdo y sonreiremos al ver reposiciones de las 2 series en las que los jóvenes pudimos disfrutar de su alegría y soltura. Quisiera, si me permitís, hacer un paréntesis para no olvidar al director de cine Bigas Luna, fallecido el 5 de abril. Su primer largometraje fue en 1976 titulado “Tatuaje” pero alcanzó la fama con “Jamón, jamón” en 1992, con la que consiguió el León de Plata a la mejor dirección en el festival de Venecia, y gracias a la cual los actores Penélope Cruz y Javier Bardem adquirieron fama y renombre. Sus películas siempre estaban marcadas con tinte erótico, en muchos casos relacionados con la comida, hacia la cual sentía una gran pasión. Apartando para citar a Groucho Marx: “Cada vez que enciendo la tele me entran ganas de leer un libro”. Eso es lo que haremos en este párrafo. El famoso escritor y economista José Luis Sampedro falleció el 7 de abril, dejándonos un amplio listado de novelas y obras varias, entre las que destaca “La sonrisa etrusca” publicada en 1985 e inspirada en Miguel, su único nieto. Destacado por su sobresaliente trayectoria literaria y su

MAYO 2013

19


pensamiento comprometido con los problemas de su tiempo, publicó también “El caballo desnudo” en 1970, en el que volcó toda su frustración por la situación que en aquel entonces vivía el país. Por todo ello logró numerosos reconocimientos y premios, llegando a ser investido Doctor Honoris Causa 2 veces: por la Universidad de Sevilla en abril de 2009 y por la Universidad de Alcalá de Henares en mayo de 2012.

Para concluir, he preferido reservar la última parte de este artículo a una manchega muy querida y además una paisana (ella de nacimiento, yo de corazón). Bautizada como María Antonia Aurelia Isidora Vicenta Josefa Abad Fernández, la vida de nuestra archiconocida Sara Montiel se apagó el pasado 8 de abril a los 85 años (aunque muchos defendían que siempre andaba quitándose algún que otro año de encima). Siempre joven y alegre, esta mítica actriz se convirtió en la primera en triunfar en Hollywood, aunque no llegaría a asentarse allí. Se dio a conocer en el género Western con la película Veracruz en 1954, en

DINÁMICA JOVEN

la que compartió cartel nada más y nada menos que con Gary Cooper, entre otros. Dicen de ella que, al no saber inglés, se aprendía los diálogos escuchándolos antes de sus compañeros de reparto. Una de las razones por las que no quiso hacer carrera allí, fue su miedo a encasillarse en el papel de hispana. En uno de sus regresos por vacaciones a España, rodó su famosa película “El último cuplé” en 1957, que aun teniendo poco presupuesto, se convirtió en un éxito, sobre todo por la conocidísima canción Fumando espero cantada con su voz grave y sensual. No llegó a participar en películas de destape, con lo que llegada la Transición decidió dejar el cine y dedicarse a su faceta musical, presentando programas de televisión y haciendo recitales en teatros. Fue el escritor Terenci Moix quien la apodó Saritísima. Nunca olvidaremos el anuncio que hizo en 2002 para los premios “MTV Europe Music Awards” con su famoso Marvellous! Aunque sus últimos años los dedicó a apariciones en programas de cotilleo y prensa rosa, nunca perdió esa sencillez y cercanía que la caracterizaba. Siempre amable con todos los medios, sonreía hasta en los momentos más comprometidos, como su última boda con un empresario cubano que duró un abrir y cerrar de ojos. La manchega universal nos ha dejado un legado imposible de olvidar y que recordaremos en cada reportaje o imagen.

MAYO 2013

Piedad del Valle

20


Agenda Queremos aprovechar el espacio de la agenda del mes de mayo para agradeceros a todos y a todas vuestra asistencia a las distintas actividades celebradas por Juventudes Socialistas de Coslada durante el mes de abril. Especialmente queremos agradecer la abultada presencia de gente tanto de nuestra agrupación de Coslada, como de otras agrupaciones a la fiesta de celebración de los 15 años. Gracias a todos vosotros conseguimos que fuera todo un éxito. Sin más, procedemos a detallar las actividades planeadas para el mes de mayo. Y como en meses anteriores os recordamos que Juventudes Socialistas de Coslada en colaboración con el PSOE de Coslada, continúa durante 2013 con la campaña de recogida de alimentos. Por ello, os animamos a entregar los alimentos no perecederos que podáis en la agrupación de lunes a viernes en horario de 18.00 a 21.00.

MAYO 2013 LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

7 14 21 28

1 8 15 22 29

2 9 16 23 30

3 10 17 24 31

4 11 18 25

5 12 19 26

6 13 20 27

Fecha

Acto

Lugar

01/05/2013 11:30 h

Manifestación 1º de mayo

Banco de España Madrid

02/05/2013 13:00 h

Fiesta de la Rosa

Plaza del 2 de mayo Madrid

16/05/2013 18:00 h

Pleno municipal

Ayuntamiento de Coslada

23/05/2013 19:00 h

Debate: Gobernar, ¿a qué precio? ¿Estamos dispuestos a todo con tal de gobernar?

Agrupación Coslada

DINÁMICA JOVEN

MAYO 2013

de

PSOE

21


DINÁMICA JOVEN

MAYO 2013

22


Tuitómetro Reacciones ante la suspensión del Pleno Municipal

DINÁMICA JOVEN

MAYO 2013

23


¿Qué son los escraches?

DINÁMICA JOVEN

MAYO 2013

24


Sobre el “no metro” a Torrejón

Borja Dobarro

DINÁMICA JOVEN

MAYO 2013

25


Coordinación: Teresa Muñoz-Reja Sonia Noeda

Contacta con nosotros

Redacción: Roberto de la Banda Borja Dobarro Román García Conte Ángel Luis León Teresa Muñoz-Reja Sonia Noeda Piedad del Valle Maquetación y diseño: Teresa Muñoz-Reja

Dinámica Joven Agrupación Socialista de Coslada C/ Bolivia 11 posterior 28820 Coslada MADRID. jscoslada@hotmail.com http://jscoslada.blogspot.com.es/ www.facebook.com/jscoslada https://twitter.com/jscoslada

DINÁMICA JOVEN

Dinámica joven es la publicación de opinión y cultura publicada por JJ.SS. de Coslada. Su línea editorial respeta las resoluciones de los Congresos de JSM. Dinámica Joven no se responsabiliza de las opiniones emitidas en esta publicación.

MAYO 2013

26


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.