Baix Maestrat

Page 23

Nuestros pueblos

CANET LO ROIG

Ayuntamiento Tel.: 964 494 241 www.canetloroig.net

El municipio de Canet lo Roig se ubica en el sector septentrional de la comarca, y está situado en la cuenca media del río Cérvol. El término municipal es poco accidentado. Su economía está basada tradicionalmente en la agricultura y la ganadería, apenas existen industrias. Tan solo funcionan una serrería, un molino de aceite y una pequeña fábrica de corsetería. • Antigua cárcel. Consta de una puerta con contrafrontales de piedra de sillería y dintel en forma de medialuna apoyado en modillones y da acceso a una lóbrega dependencia con un pequeño tragaluz. Desde aquí hay acceso a dos tétricos calabozos donde reina la más absoluta oscuridad. • El calvario. Al este dek municipio se encuentra el Calvario, en un montículo donde está situada una ermita del s. XVIII. Todavía quedan restos de decoración pictórica en pechinas y en ventanas laterales y algunos restos de un antiguo retablo de yesería del s. XVIII. • Ermita de Santa Isabel y Casa del Ermitaño. Al sur de la población encontramos la Ermita de Santa Isabel junto a los restos de la derruida casa del ermitaño. Constuida de mampostería y sillarejo y consta de una sola nave de bóveda de cañón. Cerrada al culto, se abre todos los años para celebrarse la romería a la misma, el domingo siguiente a la festividad del Corpus. • La Font de la Fontanella. • La Font de la Canal. Conjunto arquitectónico formado por lavadero, abrevadero y los restos de una antigua bóveda. • La Font de la Roca. En los alrededores de la fuente se han localizado diversos restos arqueológicos: Tres laudes sepulcrales con inscripciones ibéricas o ibérico-romanas. Se puede suponer que este sea el solar primigenio de nuestro pueblo. • La Font Romana del Vilagros. Aproximadamente a un km. de la población. Contiene una bonita alberca que se llena de la fuente del manantial destinada al riego. Estructura arquitectónica que presenta una bóveda de cañón con arco frontal y ninfeo. Grabados de origen romano, dos de los cuales son representaciones antropomorfas estilizadas de la deidad bajo cuya advocación estaba esta fuente. • Iglesia-Fortaleza de San Miguel Arcángel. La primera iglesia, construida en 1288, pertenecía al estilo románico tardío. Con dos remodelaciones posteriores, conserva su carácter de templo-fortaleza de estilo medieval. En el s. XVI fue reconstruida y remodelada en 1795. Hoy en día presenta una planta de una sola nave con un destacado conjunto arquitectónico, donde resalta la torre del campanario. • Palau dels Capellans (Capella dels Piquers). Capilla construida en 1518. A lo largo del tiempo se utilizó como casa abadía. • Sénia de Marimón. A lado oeste de la Ermita de Santa Isabel, se encuentra una antigua y monumental noria denominada de Marimón. La mota tiene más de 11 metros de diámetro por 2,30 de altura y lleva incrustada una barraca de techo abovedado construido con losas. El pozo tiene más de 12 metros de profundidad y casi 7,5 de diámetro. Típica construcción de piedra en seco.

El Baix Maestrat

23


Articles inside

Traiguera

2min
page 38

Santa Magdalena de Polpis

10min
pages 35-37

Sant Jordi

2min
page 31

Rossell

2min
page 30

La Pobla de Benifassa

2min
page 26

33

3min
pages 32-33

La Salzadella

10min
pages 27-29

La Jana

3min
page 25

Cervera del Maestre

3min
page 24

Canet lo Roig

2min
page 23

Càlig

3min
page 22

Parque Natural de la Serra de Irta

2min
page 10

Parc Natural de la Tinença de Benifassà

1min
page 12

Polpís, tierra de Templarios

2min
page 11

Centro de Interpretación de l’Oli - Cervera del Maestre

1min
page 16

39

12min
pages 17-21

Real Santuario Virgen Fuente de la Salud

2min
page 9

Feria Multisectorial de Sant Josep - Rossell

1min
page 13

El Baix Maestrat

1min
page 8
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.