Tesis diapositivas diego

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS Escuela de Derecho TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ABOGADO DE LOS TRIBUNALES Y JUZGADOS DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Título: “LA APLICACIÓN DE LA JURISDICCIÓN COACTIVA Y SUS EFECTOS JURÍDICOS Y ECONÓMICOS EN LA RECUPERACIÓN DE LA CARTERA VENCIDA EN EL ILUSTRE MUNICIPIO DEL CANTÓN RIOBAMBA EN EL PERIODO 2009 – 2010” Autor: Diego Fernando Castillo Ebla. Tutor: Dr. Napoleón Jarrín. 2012.


CAPITULO I MARCO REFERENCIAL Planteamiento del problema «Uno de los graves problemas que se encuentra en materia civil

y en el Código de Procedimiento Civil, es cuando el Principio del Debido Proceso, se torna inaplicable, el Derecho a la Defensa en los procedimientos de Coactiva»


FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cómo la aplicación de la jurisdicción coactiva provoca efectos jurídicos y económicos en la recuperación de la cartera vencida en el Ilustre Municipio del Cantón Riobamba en el periodo 2009 – 2010?


OBJETIVOS

General: Determinar

Específicos: Establecer Señalar Identificar Determinar


JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL PROBLEMA Es necesario realizar esta investigación porque es conocido que la jurisdicción se ejercita instituyendo un proceso y se desarrolla en el Juzgado Especial de Coactivas a cargo de la Tesorería Municipal de Riobamba.


CAPITULO II MARCO TEÓRICO Fundamentación Teórica 

Aplicación (empleo o uso)

La jurisdicción

La cartera(valores o efectos comerciales)

Artículo 49 de la ley Orgánica de Régimen Provincial y 445 de la Ley Orgánica de Régimen Municipal


UNIDAD I LA JURISDICCIÓN COACTIVA Potestad jurisdiccional asignada a las entidades de derecho público. 

Generalidades : especialidad recaudatoria que requiere todo organismo público

Ubicación de la jurisdicción coactiva

La jurisdicción coactiva en el Ecuador: hacer efectivo el pago de lo se deba al estado.

Clases de juicios coactivos Proceso ejecutivo civil Proceso ejecutivo fiscal


Solemnidades de un juicio coactivo: Art. 165 Código Tributario Legal

intervención del funcionario ejecutor;

Legitimidad

de personería del coactivado;

Existencia

de la obligación del plazo vencido, cuando se hayan concedido facilidades para el pago; Aparejar la coactiva con títulos de crédito válidos o liquidaciones o determinaciones firmes o ejecutoriadas; y, 

Citación

legal del auto de pago al coactivado.

Competencia del Juez de coactivas


UNIDAD II 

Generalidades del Juicio coactivo en el Ilustre Municipio del Cantón Riobamba Actividad jurisdiccional del Poder Judicial y la potestad administrativa resolutiva y ejecutoria

Normas legales aplicables

Ejercicio de la jurisdicción coactiva

Se divide en ocho clases de jurisdicciones, que son: voluntaria, contenciosa, ordinaria, prorrogada, preventiva, privativa, legal y convencional


Personas que intervienen en el juicio de coactivas El juez de coactivas  Dictar el auto de pago ordenando al deudor, y sus garantes de haberlos, paguen la deuda o dimitan bienes dentro de tres días, contados desde el siguiente al de la citación;  Ordenar las medidas cautelares cuando lo estime necesario  Suspender el procedimiento en los casos establecidos en el Código de Procedimiento Civil y normas supletorias; El

secretario  Tramitar y custodiar el juicio coactivo a su cargo;  Elaborar los diferentes documentos que sean necesarios para el impulso del Juicio Coactivo.  Realizar las diligencias ordenadas por el juez;  Citar y notificar con el auto de pago y sus providencias;

Los

auxiliares del proceso


UNIDAD III Procedimiento del juicio coactivo en el Ilustre Municipio del Cantón Riobamba Consideraciones

previas: acreedor y juez

El

auto de pago

La

citación: efectos (Artículo 73 C.P.C, 163 C.T)  Previene el juicio  Interrumpe la prescripción  Hace nula la enajenación que de la cosa demandada ejecutare maliciosamente el reo después de emplazado  Perpetúa la jurisdicción del juez delegado  Sujeta al emplazado a comparecer y seguir el pleito ante el juez que le emplazó siendo competente


Convenio de pago: Cualquier clase de obligación es sujeta a conciliación

Las excepciones: Las excepciones, son una respuesta a lo que exige el actor es por esto de vital importancia la presentación de éstas. Admisión de las excepciones. Las excepciones y el derecho a la defensa.

 

Medidas cautelares: Inmovilización comercial de bienes; calidad de acreedores Prohibición de enajenar El embargo

El remate

Suspensión del Proceso


HIPÓTESIS La aplicación de la jurisdicción coactiva provoca efectos jurídicos y económicos en la recuperación de la cartera vencida en el Ilustre Municipio del Cantón Riobamba en el periodo 2009 – 2010, pues no se permite que los supuestos deudores ejerzan su derecho constitucional a la defensa. 

VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE La aplicación de la jurisdicción coactiva. VARIABLE DEPENDIENTE Efectos jurídicos y económicos en la recuperación de la cartera vencida.


CAPITULO III 

MARCO METODOLÓGICO.

MÉTODOS

Inductivo.- Por medio de este método se investigó como se aplica la jurisdicción coactiva

Analítico.- Este método se lo utilizó para analizar los efectos jurídicos y económicos


TIPO DE LA INVESTIGACIÓN Descriptiva.-

Es de tipo descriptiva ya que en la investigación se describe el procedimiento coactivo en la recuperación de la cartera vencida en el Ilustre Municipio del Cantón Riobamba

Explicativa.-

Es además explicativa porque se explicó los efectos de la aplicación de la jurisdicción coactiva en la recuperación de cartera vencida en el Ilustre Municipio del cantón Riobamba.


DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Documental.- Busca la información, de procedimientos de ejecución 

De

No

campo.- Se acude al lugar

experimental.- Es analizado y se describe tal como se da en su contexto


POBLACIÓN Y MUESTRA 

POBLACIÓN

La población o universo que implica ésta investigación se encuentra conformada en los procesos coactivos aplicados para la recuperación de cartera vencida en el Ilustre Municipio de Riobamba durante los años 2009 – 2010. PERSONAS

NÚMERO

Juez de Coactivas.

1

Secretario.

1

Alguacil.

1

Depositario judicial.

1

Deudores a quienes se aplico la 89 jurisdicción coactiva TOTAL

93

•MUESTRA Por no ser el universo demasiado amplio se investigará a toda la población involucrada, cuyo total es 93 personas.


TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. TÉCNICAS

La

encuesta.- Se aplicó a los deudores que fueron sometidos al procedimiento de ejecución coactivo en el Ilustre Municipio de Riobamba durante el periodo 2009 – 2010.

La

entrevista.- Esta técnica se aplicó para conocer como se aplica la jurisdicción coactiva, así como también para determinar las consecuencias jurídicas y económicas que acarrea la jurisdicción coactiva.


INSTRUMENTOS

Cuestionario Guía de Entrevista 

TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO PARA EL ANÁLISIS

Técnicas Estadísticas: La información se procesó a través de cuadros y gráficos utilizando el programa Microsoft Excel. Técnicas Lógicas: Se interpretó la información a través de las técnicas del análisis y síntesis.


PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ANALISIS DE LA INFORMACION RECABADA EN LAS ENTREVISTAS APLICADAS A LAS PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA APLICACIÓN DE LA JURISDICCIÓN COACTIVA EN EL ILUSTRE MUNICIPIO DEL CANTÓN RIOBAMBA. PREGUNTA

1.- ¿Cuál es la finalidad de la aplicación de la jurisdicción coactiva en el Ilustre Municipio del Cantón Riobamba? ANÁLISIS LÓGICO: De acuerdo al resultado obtenido los funcionarios que intervienen en la Aplicación de la Jurisdicción Coactiva, añaden categóricamente que la finalidad es recuperar el dinero que por distintas razones deben las personas al Ilustre Municipio de Riobamba; el total de los entrevistados coinciden que por ser un procedimiento de ejecución es rápido.


PREGUNTA 2.- ¿Cuál es la normativa legal que permite, que a las personas que adeudan, someterlos a la jurisdicción coactiva en el Ilustre Municipio del Cantón Riobamba? ANÁLISIS LÓGICO: Ante esta interrogante no todos los funcionarios que intervienen en el procedimiento coactivo, conocen las normas legales pertinentes, dos de las personas entrevistadas manifiestan que la base es el Código de Procedimiento Civil y las normas legales municipales; entendiéndose esto en el hecho que las personas que intervienen, no son profesionales del derecho.

PREGUNTA 3.- ¿Qué es cartera vencida dentro del Ilustre Municipio de Riobamba? ANÁLISIS LÓGICO: En esta interrogante es preciso indicar que las respuestas señalan que cartera vencida, son los rubros que las personas naturales o jurídicas deben a Tesorería Municipal y que pese a ver sido requerido el pago extrajudicialmente no ha sido satisfecha.


PREGUNTA 4.- ¿Por qué tipo de obligación, mayoritariamente durante los años 2009 y 2010 las personas fueron sometidas a la jurisdicción coactiva? ANÁLISIS LÓGICO: El 100 % de los entrevistados coinciden que la mayoría de procesos coactivos se da por el no pago de patente municipal anual.

PREGUNTA 5.- ¿Cuál es el procedimiento para establecer que una persona adeuda al Ilustre Municipio del Cantón Riobamba? ANÁLISIS LÓGICO: Ante esta interrogante los consultados señalan que el procedimiento es el establecido en el Reglamento Municipal para el cobro de cartera vencida, en el mismo que se respeta las normas pertinentes y demás ordenamiento jurídico vigente en la República del Ecuador.


PREGUNTA 6.- ¿Cómo se inicia el procedimiento coactivo en la Ilustre Municipalidad de Riobamba? ANÁLISIS LÓGICO: El total de los entrevistados señalan y en pleno conocimiento que el procedimiento coactivo en Tesorería del Ilustre Municipio de Riobamba se inicia con el Auto de pago, y ante esto es comprensible que todos las personas que intervienen en el cobro de lo supuestamente adeudado conozcan, pues éste es un procedimiento repetitivo.

PREGUNTA 7.- ¿Antes del auto de pago, los supuestos deudores son notificados sobre la obligación que mantienen con el Ilustre Municipio del Cantón Riobamba, de qué manera se les notifica? ANÁLISIS LÓGICO: Ante esta interrogante existe un desconocimiento y contradicción, dado que parte de los entrevistados señalan que se les advierte con anterioridad a dictar el auto de pago por lo general de manera telefónica, en tanto que el resto de funcionarios señalan que los coactivados conocen de la obligación que se les pretende cobrar una vez dictado el Auto de Pago, no antes.


PREGUNTA 8.- ¿Ya iniciado el proceso coactivo, de qué manera las personas pueden ejercer su derecho constitucional a la defensa? ANÁLISIS LÓGICO: Esta es quizás una de las preguntas más interesantes, entendiéndose esto por las respuestas expresadas; ya que el total de los entrevistados señalan que las personas en todo momento pueden defenderse, que para esto son citados; pero no consideran o desconocen consideran que al establecerse el auto de pago sin que sean citados se viola el derecho a la defensa, pues se la está dejando en indefensión.

PREGUNTA 9. ¿La resolución que establece el pago del supuesto deudor, es susceptible de apelación, si es afirmativo ante quién? ANÁLISIS LÓGICO: El total de los entrevistados señalan que no es susceptible de apelación la resolución dictada, denotándose con esto un desconocimiento de las normas constitucionales, pues la Constitución de la República del ecuador permite recurrir toda sentencia o resolución.


PREGUNTA 10. ¿Durante el periodo 2009 – 2010, luego del procedimiento coactivo se presentaron apelaciones u otras acciones judiciales en contra del Ilustre Municipio de Riobamba? ANÁLISIS LÓGICO: Ante ésta interrogante, los consultados sostienen de lo que ellos conocen y de la información que reposa en el Archivo de Tesorería Municipal durante los años 2009 y 2010, no se ha planteado ningún recurso por parte de los coactivados.

PREGUNTA 11. ¿Qué medidas judiciales puede realizar la persona que fue sometido a la jurisdicción coactiva? ANÁLISIS LÓGICO: La respuesta señalada por la mitad de los consultados, es que no pueden presentar ninguna acción judicial, es decir pagas porque pagas, en tanto que el resto de entrevistados, entendiéndose con mayor conocimiento de derecho señalan que por cuerda separada únicamente pueden plantear el Juicio de excepciones, el cual no es un recurso, pero es derecho para exigir lo que no pueden ante el Funcionario de Coactivas.


PROCESAMIENTO E INFORMACIÓN DE LOS DATOS RECOPILADOS EN LA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS COACTIVADOS EN LA RECUPERACIÓN DE LA CARTERA VENCIDA EN EL ILUSTRE MUNICIPIO DEL CANTÓN RIOBAMBA EN EL PERIODO 2009 – 2010. 1.

¿Cuál es el valor que supuestamente adeuda al Ilustre Municipio de Riobamba, por lo que fue sometido a la jurisdicción coactiva?

VALOR ADEUDADO Menor o igual a 500 dólares Entre 501 dólares y 1000 dólares Más de 1001 dólares

FRECUEN CIA

PORCENT AJE

60

68%

19

21%

10

11%


2. ¿Antes de que se inicie el proceso coactivo en el Ilustre Municipio de Riobamba, se le notificó de alguna manera, para que así pueda solucionar la supuesta deuda?

NOTIFICACIÓN ANTERIOR

FRECUEN CIA

PORCENT AJE

SI

12

13%

NO

77

87%


3. ¿De qué manera ejerció su derecho a la defensa dentro del proceso coactivo en el Ilustre Municipio de Riobamba?

EJERCICIO DEL DERECHO A LA DEFENSA

FRECUEN CIA

PORCENTAJ E

DE MANERA ESCRITA

7

8%

DE MANERA PERSONAL Y ORAL

53

60%

CON UN PROFESIONAL DEL DERECHO

10

11%

NO LE PERMITIERON DEFENDERSE

15

17%

NO LE DIO IMPORTNCIA

4

4%

OTRO

0

0%


4. ¿Concluido el proceso coactivo en el Ilustre Municipio del Cantón Riobamba, que es lo que usted hizo?

ACCIONES DESPUÉS DEL PROCESO FRECUENC PORCENTAJ COACTIVO IA E PAGO DEL VALOR EXIGIDO 66 74% AREGLO 20 23% APELACIÓN 0 0% OTRA MEDIDA (JUICIO DE 3 3% EXCEPCIONES) NINGUNA 0 0%


5. ¿Cuál es el mayor efecto que le causó haber sometido a la jurisdicción coactiva en el Ilustre Municipio del cantón Riobamba?

EFECTO DE LA JURISDICCIÓN COACTIVA PERDIÓ BIENES NEGOCIO FUE CERRADO PERDIDA DE EMPLEO NO ACCESO A PRÉSTAMOS OTRA

FRECUEN PORCENTA CIA JE 15 17% 34 38% 10 11% 2 2% 28 32%


• COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS La hipótesis se la estructuró de la siguiente manera: La aplicación de la jurisdicción coactiva provoca efectos jurídicos y económicos en la recuperación de la cartera vencida en el Ilustre Municipio del Cantón Riobamba en el periodo 2009 – 2010, pues no se permite que los supuestos deudores ejerzan su derecho constitucional a la defensa.


CONCLUSIONES 1. La jurisdicción coactiva nace de la potestad de acuerdo a la Institución Pública, siendo por consiguiente distintas las normas, establecidas en reglamentos las que se aplican. 2. El proceso coactivo tiene la finalidad de hacer efectivas las deudas sin la obligatoriedad de recurrir a la justicia ordinaria, por ciertas obligaciones que en el caso del Municipio de Riobamba mayoritariamente son por concepto de patentes. 3. La naturaleza jurídica del procedimiento coactivo es administrativa, derivado de la potestad atribuida por la Ley. Mientras que la jurisdicción actúa sobre el derecho objetivo de modo irrevocable y con validez definitiva. 4. Siendo los tributos la principal fuente de financiamiento para la ejecución de las políticas económicas y sociales del Municipio de Riobamba, nace de allí la justificación de la coerción en el procedimiento coactivo para su recaudación por ser el bien común lo primordial. 5. Dentro de los procedimientos coactivos se atenta contra el derecho a la defensa, al no permitirse que el coactivado plantee las excepciones que le permitan efectivizar su derecho Constitucional a la Defensa, parte sustancial del debido proceso.


RECOMENDACIONES 1.Se deben equiparar procedimientos en todas las instituciones del Estado 2. Es necesario que se realice reformas al ordenamiento jurídico tendiente a señalar a este tipo de procesos, como procedimiento coactivo y no jurisdicción coactiva, pues la jurisdicción sólo compete a los jueces y en estos casos quienes las ejercen son funcionarios recaudadores. 3. Es trascendental que se aplique la Constitución de la República del Ecuador 4. Las medidas cautelares deben ser, proporcionales a la obligación tributaria adeudada 5. La Constitución de la República del Ecuador debe ser aplicada en todo su contexto



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.