Dharma: Budismo, Hinduismo y Yoga

Page 1

29/11/2021 #1

“El rocío como la vida se desvanece; el tiempo se acelera rápidamente. En esta corta vida nuestra, evite involucrarse en cosas superfluas y simplemente estudie el Camino.” Dōgen Zenji

DHARMA: Budismo, Hinduismo y Yoga

Incluyen precios de artículos MANDUKA para tu práctica y un artículo sobre la realidad de la meditación, dando una idea más clara al respecto.

$$$


Cultura oriental a su máximo esplendor, es seguramente lo que encontrarás en esta revista, mostrando una filosofía de vida que podría cambiarte a vida. Las prácticas mostradas pueden apoyar al desarrollo espiritual (independientemente de la religión o ideología tengas), pero claro, no se impone, cada mente crea su realidad y no se busca tener la verdad absoluta. Solo se busca un modo de mejorar como persona. Se encontrará información esencial sobre el budismo, el hinduismo y, sobre yoga, el cual es tema fundamental, ya que estamos patrocinando los productos Manduka y se dará información clave para la práctica. Finalizando con la realidad de la meditación, terminando con la idea errónea que tienen de la misma Definitivamente esto es mucho más que una revista. - Editorial Holistic Life Juan Pablo Vázquez Zermeño

1


ÍNDICE

- Editorial y directorio........................................................ pág. 1 - Indice.....................................................................................pág. 2 - ¿QUÉ ES EL DHARMA?...............................................pág. 3 BUDISMO...................................................................pág. 4-pág. 7 - ¿Qué es?...............................................................................pág. 4-5 - Las cuatro nobles verdades................................................pág. 6 - El Octuple Noble Sendero..................................................pág. 7 HINDUISMO...........................................................pág. 8-pág. 11 - ¿Qué es?.................................................................................pág. 8 - Creencias..........................................................................pág. 9-10 DIFERENCIAS ENTRE BUDISMO E HINDUISMO...pág. 11 EL YOGA...............................................................pág 12-pág. 13 - ¿Qué es?/Beneficios...........................................................pág. 12 - Origenes...............................................................................pág. 13

2


¿Qué es el Dharma?

Dharma es una palabra sánscrita que significa “protección”. Con la práctica de las enseñanzas de Buda nos protegemos del sufrimiento. Los problemas que tenemos a diario tienen su origen en la ignorancia y el método para eliminarla es practicar el Dharma. El adiestramiento en el Dharma es el método supremo para mejorar nuestra calidad de vida. Esta no sólo depende del progreso material, sino también de que cultivemos paz y felicidad en nuestro interior. 3


Por ejemplo, en el pasado numerosos budistas vivían en países pobres y, a pesar de ello, gracias a las enseñanzas de Buda, lograron encontrar una felicidad pura y duradera. Si integramos las enseñanzas de Buda en nuestra vida diaria, podremos resolver nuestros problemas internos y disfrutar de verdadera tranquilidad. Sin paz interior, la paz externa es imposible. Aquí es donde llegamos al siguiente artículo.

BUDISMO: El Buddha Dharma Om M

an

i Pa

d m e Hum

Se conoce como budismo a la doctrina filosófica, religiosa y moral fundada en la India, durante el siglo VI a.C por Buda (Siddhartha Gautama). Como tal, el budismo tiene como precepto la renacimiento del ser humano de manera de liberarlo del sufrimiento material.

4


El mundo budista caracterizado por no poseer un inicio ni un fin, considera al estado nirvana como el estado ideal alcanzado por el individuo cuando se libera de sus ataduras, logrando la cesación del sufrimiento, siendo percibido por el propio individuo al finalizar su búsqueda espiritual. Es por ello, que el budismo es orientado para mostrar la liberación a través de creencias y prácticas espirituales, que buscan desarrollar en el individuo estados positivos como la calma, concentración, conciencia, emociones, entre otras.

5


En el budismo, además de ofrecer el “Óctuple sendero” para alcanzar Nirvana, representa una técnica de comportamiento que invita a sus seguidores despegarse de todo lo que es transitorio, o que resulta de una especie de autosuficiencia espiritual. Las enseñanzas de Buda, proferidas en el parque de las ciudades Benares, definió los caminos para llegar a la sabiduría e igualdad, a través de “las cuatro verdades nobles”:

1.- La vida es sufrimiento (duhkha)

3.- El sufrimiento cese cuando se extingue su causa. https://www.significados.com/budismo/

2.- El sufrimiento es el fruto de los deseos del ser humano (Tanha)

4.- Para eliminar el sufrimiento es necesario seguir el noble camino óctuple, basado en el cultivo constante de la mente y corazón a través de la meditación y de la plena consciencia.

6


Noble camino óctuple:

Manduka quizo representar la pureza del Dharma con el nuevo diseño de la playera para practicantes de Yoga “OctoYogui”, con nueva tecnología contra el sudor y perfecta en cualquier tipo de temperatura. Siendo totalmente elástica, para no sentirse tensos. A solo $400 pesos mexicanos en la página ofiicial de Manduka ;)

7


HINDUISMO: Sanatana Dharma El hinduismo o religión hindú es una de las principales religiones del planeta. Nacida en el subcontinente Indio, es una de las más antiguas y complejas religiones que existen, ya que carece de un cuerpo único y estructurado de creencias y de prácticas, convirtiéndose más bien en una filosofía de vida.De hecho, sus prácticas fueron bautizadas como “hinduismo” por los colonos británicos de las primeras décadas del siglo XIX, ya que quienes las practican prefieren usar el tér8 mino dharma, proveniente del sánscrito.


Aunque es la religión mayoritaria de varios países y cuenta con más de mil millones de fieles en todo el mundo, el hinduismo es más fácil de comprender como un conjunto de prácticas espirituales, y no como un todo organizado y jerarquizado. De hecho, no existe un líder religioso antes los fieles del mundo entero, ni hay una iglesia hinduista propiamente dicha.

El hinduismo llama purushartha o verdades vitales a sus principales conceptos vitales, en base a los cuales puede definirse el marco entero de la religión. Estos son el dharma (deberes religiosos), artha (riquezas), Käma (placeres) y Moksha (liberación del ciclo de la reencarnación). En base a estos cuatro preceptos básicos, se comprenden los áshram o las etapas de la vida de un brahmán, miembro de la casta sacerdotal de la antigua religión brahmánica: - Brahmacharya o estudiante célibe. - Grihastha o vida de casado. - Vanaprastha o retiro al bosque. - Sannyasa o completa renunciación.

9


El hinduismo no maneja la noción de pecado judeo cristiana, aunque sí plantea una serie de mandamientos tradicionales, como son: - La prohibición de comer carne, especialmente de vaca, ya que es tenida por un animal sacro. - La prohibición del casamiento entre individuos de castas sociales distintas. - Los hinduistas deben perseguir la iluminación mediante el rechazo del mundo material y sus placeres, para evadirse del ciclo eterno de muertes y reencarnaciones conocido como Samsara. - Se debe siempre hacer ofrendas en el altar a las deidades mayores y menores, dependiendo de la variante del culto practicado.

BRAH MA

SHIVA

NU SH VI

10


https://concepto.de/hinduismo/

DIFERENCIAS ENTRE BUDISMO E HINDUISMO

Estas dos religiones se suelen pensar como religiones hermanas, ya que poseen una raíz común. Ambas provienen de la India, como una reinterpretación de muchos de los preceptos de la religión védica o brahmánica. Sin embargo, sus caminos divergieron bastante, al punto tal de que hoy presentan importantes y marcadas diferencias, como: - El hinduismo posee un panteón de deidades muy diverso, mientras que el budismo es no-teísta, o sea, no propone la existencia de dioses o seres superiores, pero sí de un camino hacia la iluminación. - El budismo propone un camino de descubrimiento interior y alejamiento del mundo real para escapar a la rueda eterna de sufrimiento y reencarnación que es la vida. - El hinduismo persigue un fin semejante, pero lo hace mediante la práctica ritual y la adhesión a un camino espiritual regido por los dioses. - A diferencia del hinduismo, que carece de profetas y fundadores, el budismo se rige por las enseñanzas del Buda Siddarta Gautama, el iluminado. - Aunque ambos toman conceptos como Karma e “iluminación”.

11


EL YOGA

Más que una práctica, el yoga es un estilo de vida que sana, cuida y fortalece el cuerpo, la mente y el espíritu mediante la práctica de las asanas, la respiración y la meditación. Practicado en la India desde hace miles de años, se ha convertido en uno de los sistemas de acondicionamiento físico y espiritual con más adeptos en nuestros días. Existen más de cien tipos de yoga. En occidente se conocen y se practican diversos estilos que derivan del Hatha Yoga, uno de los más dinámicos. Los hay más espirituales, como el Yoga Kundalini, o más físicos y exigentes, como el Yoga Bikram, que se practica en una habitación caliente (a la temperatura normal en la India). Incluso existe un yoga facial para relajar y tonificar los músculos de la cara. https://minas.medellin.unal.edu.co/descargas/Principalesbeneficiosdelyoga.pdf

Beneficios del Yoga: 1- Aptitud física durante todo el año. 2- Pérdida de peso. 3- Alivio de tensiones. 4- Paz interior. 5- Mejora la inmunidad. 6- Vivir con mayor conciencia. 7- Mejores relaciones. 8- Aumento de la energía. 9- Mejor flexibilidad y postura. 10- Más intuición. 12


El hinduismo es una de las culturas más complejas del mundo. El yoga forma parte de su tradición religiosa, espiritual, cultural y social. Hay textos de hace miles de años que ya hablan sobre prácticas de meditación, respiración, trascendencia del yo y una serie de posturas que ayudan al yogui a purificar su cuerpo: las asanas (Posturas). Según los investigadores, las primeras formas de yoga habrían tenido lugar entre el año 10.000 y 5.000 antes de Cristo. Este planteamiento está basado en la posición de las estatuas halladas en antiguos emplazamientos, que recuerda a la de los yoguis, o practicantes de yoga, mientras realizaban la meditación.

Tapetes para practicar Yoga por parte de Manduka como patrocinio de la revista presente: $$$

Visita https://www.manduka.com/#joinourcommunity

13


LA MEDITACIÓN: La realidad de esta Hay varios posibles malos entendidos de lo que es la meditación: uno de ellos es pensar que la meditación es tan solo un tipo de relajación. Otro puede ser que la meditación es un estado de trance. Por otro lado a veces se piensa que la meditación es un agradable viaje lejos de la realidad o que la meditación es una forma de autohipnosis, incluso se afirma que la meditación es poner la mente en blanco. Es cierto que la meditación es un antídoto poderoso contra la tensión, pero este beneficio es secundario y no su objetivo principal. La meditación así mismo no es un trance ni un estado hipnótico en el que se pone la mente en blanco. La meditación es una forma de conciencia más amplia en la que se eleva a nuevas alturas y no una forma de reducirla a un estado semiconsciente. Otro error común acerca de la meditación es identificarla como una técnica en particular. Obviamente el igualar cualquiera de esas técnicas de meditación con la meditación en su totalidad significa adoptar un criterio restrictivo. La meditación es esencialmente un estado de ser, o más bien varios estados de ser y conciencia relacionados. No hay una forma de lograr este estado que sea la “correcta”. Aunque algunas técnicas de meditación resultan muy eficaces para ciertas personas, en ciertos niveles de su desarrollo, no se debería de identificar a la meditación con ninguna de estas específicas técnicas. Las muchas técnicas de meditación budista pueden dividirse en dos grupos principales dentro de su propósito progresivo. Estas son las técnicas que se agrupan con el término Samatha, una palabra sánscrita que aproximadamente significa ‘paz’ o ‘tranquilidad’, y las técnicas que se agrupan con el término Vipassana o técnicas para alcanzar ‘visión clara’, ‘percatación’ o ‘discernimiento’.

14P


Si establecemos primero la paz en nuestro interior por medio del adiestramiento en el camino espiritual, la paz externa se impondrá de forma natural; pero si no lo hacemos así, nunca habrá paz en el mundo por muchas campañas que se organicen en su favor. Para una exposición extensa sobre el Dharma, véase El camino gozoso de buena fortuna.

MANDUKA: Para todos los precios, pero con la mejor calidad para tu práctica. Desde tapetes, ropa, accesorios, etc.

Visita https://www.manduka.com/#joinourcommunity

Envio gratis por todo el mundo arriba de 75 dolares.

Editorial Holistic Life


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.