Presentación1 de valores

Page 1

COLEGIO BACHILLERATO «AMELIA GALLEGOS DIAZ»

JESSICA POMAQUERO

1º de Bachillerato «B»

2013 -2014


EL RESPETO

El respeto implica marcar los límites de las posibilidades de hacer o no hacer de cada uno y donde comienzan las posibilidades de acción los demás. es la base de la convivencia en sociedad. COMO PRACTICO:  “me valoro y defiendo la vida en todas sus manifestaciones, humana, animal y vegetal”. 

“doy valor y respeto a las expresiones propias y ajenas”.

 “hago el uso correcto de los lugares colectivos para que los puedan usar los demás”.


LA RESPONSABILIDAD

Es cumplir con el deber de asumir las consecuencias de nuestros actos. Ser responsable también es tratar de que todos nuestros actos sean realizados de acuerdo con una noción de justicia y de cumplimiento del deber en todos los sentidos. COMO PRACTICO Asumimos y tomamos decisiones adecuadas. ƒ Cumplimos con la parte que nos corresponde en un trabajo en equipo u otro compromiso. ƒ Buscamos soluciones a los problemas y asumimos las consecuencias. ƒ Cumplimos de forma adecuada en cuidar, preservar y mejorar el entorno natural. ƒ Estamos conscientes de que nadie puede responder por nosotros.


LA PUNTUALIDAD El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar. COMO PRACTICO

 la cuestión no es decir “quiero ser puntual desde mañana”, lo cual sería retrasar una vez más algo, es hoy, en este momento y poniendo los medios que hagan falta para lograrlo: agenda, recordatorios, alarmas.  para crecer y hacer más firme este valor en tu vida, puedes iniciar con estas sugerencias: - examínate y descubre las causas de tu impuntualidad: pereza, desorden, irresponsabilidad, olvido, etc.


EL AMOR

El amor es el principio que crea y sustenta las relaciones humanas con dignidad y profundidad. el amor tiene el poder de unir, guiar y liberar a las personas. el amor es el catalizador para el cambio, el desarrollo y los logros. se puede sentir amor por el país de origen, por un propósito apreciado, por la verdad, la justicia, la ética, por las personas, la naturaleza, por el servicio a los demás. COMO PRACTICO: El remedio a todos los males que padecemos no hay que salir a buscarlo muy lejos, está en nuestro interior. pese a que cada minuto se gastan cientos de miles de millones para evitar que descubramos esa realidad, lo cierto es que en la fuerza del amor descansa la solución a los males que padecemos.


LA HONESTIDAD

la honestidad es una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia. en su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo. COMO PRACTICO hay que tomar la honestidad en serio, estar conscientes de cómo nos afecta cualquier falta de honestidad por pequeña que sea… hay que reconocer que es una condición fundamental para las relaciones humanas, para la amistad y la auténtica vida comunitaria. ser deshonesto es ser falso, injusto, impostado, ficticio..


LA

SOLIDARIDAD

La solidaridad es uno de los principios básicos de la concepción cristiana de la organización social y política, y constituye el fin y el motivo primario del valor de la organización social. su importancia es radical para el buen desarrollo de una doctrina social sana, y es de singular interés para el estudio del hombre en sociedad y de la sociedad misma. COMO PRACTICO la solidaridad implica afecto: el apoyo al amigo, la protección hacia los más desposeídos, a los que no ven reconocida su categoría de ciudadano o de persona, la empatía hacia las personas que sufren situaciones injustas... de este modo entendemos que la solidaridad es un deber de justicia. la solidaridad debe extenderse tanto al nivel privado como al público. por eso conviene practicar y predicar la solidaridad, porque la falta de solidaridad revierte en una deficiente vida pública


LA AMISTAD

la amistad es una de las relaciones humanas más frecuente. la palabra proviene del latín amicus (amigo), que posiblemente se derivó de amore (amar). aunque se dice también que amigo proviene del griego a; sin y ego; yo, entonces amigo significaría "sin mi yo" (con lo cual se considera a un amigo como al otro yo) es una relación afectiva entre dos personas. COMO LO PRACTICO pero hay una cosa clara, cuando uno conoce a una persona, se siente algo especial, en la medida que creamos que vamos a llegar a ser amigos. existe un no sé qué, que proviene del alma. ya que entre amigos existe una clara atracción espiritual. por lo mismo, para hacer amigos, no hay una receta universal. esta, sola se da. lo único que hay que hacer, es conocer a distintas personas. ya que no se puede fabricar una amistad. la mistad no se fuerza. se da de manera gratuita.


LA PERSEVERANCIA

la perseverancia es el aliento ó la fuerza interior que nos permite llevar a buen término las cosas que emprendemos sabiamente en el transcurso de nuestro caminar. los que son perseverantes tienen una alta motivación y un profundo sentido del compromiso que les impide abandonar las tareas que comienzan, y los animan a trabajar hasta el final. COMO LO PRACTICO ejercitemos diariamente nuestra fuerza de voluntad luchando todos los días contra la pereza, la negligencia y el descuido. o) formemos en los niños y niñas con una gran disciplina para que pueden persistir en sus deseos, les dé fortaleza de carácter para que no se derrumben frente a los obstáculos, y una buena dosis de caridad que les permita comprender que en un mundo donde la competencia es tan grande y agresiva, y en la cual sólo tienen éxito quienes más se preparan y más persistencia tienen en sus objetivos.


LA SENCILLEZ

el valor de la sencillez nos ayuda a superar el deseo desmedido por sobresalir, sentirnos distinguidos y admirados sólo por la apariencia externa. nuestro interior, nuestro corazón es lo que verdaderamente cuenta. una persona sencilla gana más corazones. COMO PRACTICO es estar libre de disfraces y complicaciones, cualidades que garantizan el trato veraz y sin dobleces. _la persona sencilla puede ser incauta y fácil de engañar, porque se entrega, pero el engaño, como no es real, no la puede afectar. _la sencillez no necesita adornos ni hacer ostentación, porque es como el agua, que sin tener ni gusto, ni sabor, ni color, es igualmente necesaria. _para ser auténtico hay que empezar por ser sencillo, no escabroso, dificultoso, arduo o peligroso, deseoso de mostrarse tal cual es, sin afectación ni ningún decorado, porque el hábito no hace al monje y el mejor atavío no nos puede decir nada de alguien, aunque esté lujosamente engalanado.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.