Anuario 2014

Page 1

Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola” Abril Martes 15

Ensamble Comarca Antigua Un lugar donde vivir la música antigua desde la mirada de hoy. Integrantes Javier Gelati, flauta travesera Tamara Bolla, violín Eloísa Donatone, cello Solistas invitados: Joel Damián Ramírez, contratenor Nubia Bado, flauta dulce Sebastián Achenbach, clave Programa Preludio de la 2º Suite Inglesa, de J. S. Bach Sonata en trío Nº 1 para dos flautas y continuo de Jacques Hotteterre “Le Romain” Sonata en trío para violín, flauta travesera y continuo de Johann Joachim Quantz Cantata: ”Mi Palpita il Cor” para contratenor, flauta travesera y continuo de Georg Friederic Haendel


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Lunes 28

Susanna Moncayo - Fernando Pérez. Música de compositores Iberoamericanos

Dentro del ciclo “Encuentros Esenciales”, docentes y alumnos, pudieron apreciar un recorrido musical de compositores iberoamericanos a través de las obras de Xavier Montsalvatge, Carlos López Buchardo, Julián Aguirre, Carlos Guastavino, Eduardo Falú, y arreglos de temas tradicionales de la compositora Lilian Saba. Finalizado el concierto, un nutrido diálogo entre los artistas y el público oyente enriqueció la actividad con un debate acerca de diversos temas profesionales.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola” Mayo Lunes 5

Encuentro entre músicos profesionales y estudiantes Bernardo Baraj, saxofonista, flautista y compositor

Obras de jazz, tango y folklore. Con la participación de los docentes Mirta Braylan, Marina Libonati, Fernando Albert, músicos invitados y estudiantes.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Jueves 8

Trío Almaflor Concierto didáctico Integrantes Liliana Segal

clarinete

Antje Lindemann

viola

Adriana Luengo

piano

Programa Fairy Tales op.132 de R. Schumann Trío en Mib M KV498 de W. A. Mozart La muerte del Angel de A. Piazzolla, (Arr. José Bragato)


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola” Lunes 12

Jornada de Manos a las Obras Clases Magistrales y Concierto Haydée Schvartz - Elías Gurevich La enriquecedora actividad se desplegó a través de dos ejes: la apreciación en la ejecución de obras maestras para violín y piano, como fueron las sonatas de Debussy y Ravel; y la propuesta y puesta en marcha de clases magistrales con la participación de alumnos de la cátedra de Música de Cámara del Prof. Saúl Martín.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola” Jueves 22

Audición de alumnos Cuarteto de Saxofones Dirección Prof. Carolina Kovacs Cátedra de Trompeta Prof. José Miguel Scavone

Ensamble de Vientos de Bronce Dirección Prof. José M. Scavone Alumnos participantes: Saxofones: Arístides Prando, Federico Apfel, Manuel Oucinde. Corno francés: Prof. José Luis García Belenda, Prof. Estela García, José Gutiérrez, Alfredo Merediz. Trompeta: Prof. José Miguel Scavone, Joaquín Isla, Matías Viscuso, Ignacio Resnik, Nicolás Cerrato, Yael Lazzari, Cesar Conqueira, Juan Patarca. Trombón: Prof. Gardella Leonardo, María Elena Mello Hernández, Joaquín Martínez. Tuba: Guillermo Rokiski. Percusión: Juan Pablo Morbelli.

Obras de Jesús Ventura, José Luis García Belenda, Astor Piazzolla, Pedro Iturralde, J. F. Neruda, Andrew Lloyd Webber, Paul Severson, Leo Gardella y Don Gillis.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola” Junio Lunes 2

Florencia Thomas & Andrea Zurita Dúo de guitarras

Programa Marcelo Coronel -Milongarrugada

Máximo Pujol

-Yerbita compañera

-Milonga de Junio

-Regatón

-Tango de Abril -Final feliz

Walter Heinze -Huella y Canción -Chamamenmí

Andrés Chazarreta -Vals de Córdoba

Audiciones de alumnos


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola” Martes 3

Cátedras de Música de Cámara Profesores Viviana Lazzarin y Saúl Martín

Programa Antonio Caldara - Canzonetta Sebben, crudele Alessandro Scarlatti - Sento nel core G. F. Haendel "How beautiful are the feet of them" Silvina Valdettaro, canto - Prof. Viviana Lazzarin, piano Fernando Sor - Andante del Duetto en LA M Joaquín Luna y Auca Sepulveda, guitarras B. Marcello - Sonata op.2 N° 2 p/Flauta Dulce y continuo Juan Cruz Fuentes, flauta dulce - Marianela Espinosa, piano Joseph Haydn - Allegro del Concierto para trompeta en Re M Julieta Belén, trompeta - Matías Mejuto, piano Robert Schumann - Romanza N°1 op. 94 Laura Burastero, flauta - Marianela Espinosa, piano Astor Piazzolla - Oblivion Laura Burastero, flauta - Daniel Rombolá, saxofón y Felipe Sosa, piano Suite Breve de Marc Berthomieu Daniel Rombolá, saxofón - Prof. Viviana Lazzarin, piano Tableaux de Provence de Paule Maurice Patricio Del Olio, saxofón - Prof. Viviana Lazzarin, piano Tríos London de Joseph Haydn María Juliana Dartigues, flauta, Andrea Rosenfeld, violín, Paula Taboadela, cello Richard Wagner Der Engel, Traüme Isadora Sobredo, canto y Juan Roleri, piano Elegia de Giovanni Bottesini Federico Yamus, contrabajo y Juan Roleri, piano Gaetano Braga Serenata Isadora Sobredo, canto, Rocío Figeroa, flauta y Juan Roleri, piano


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Miércoles 4

Cátedra de Cello Plan Intérprete

Prof. Rafael Delgado Espinoza Violoncellistas: Joaquín Ramírez, Magdalena Trujillo, Irene Odriozola, María Luz Murua, Yanina Siccardi, Luca Polti, Paula Sonatore, Pedro Bericat Pianistas: Profesores Marina Libonatti y Tomás Nine Ensamble de Violoncellos de la ESEAM JPE

Programa Fantasiestücke" Op. 73, N° 1 de Robert Schumann "Drei leichte stücke" N° 3 de Paul Hindemith Sonata N°5 en Mi menor de Antonio Vivaldi Sonata N°3 en La menor de Antonio Vivaldi Sonata N°3 en La menor de Antonio Vivaldi Concierto en La menor de Antonio Vivaldi O Canto do Cisne Negro de Heitor Villa-Lobos Elegie op. 24 de Gabriel Fauré


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Jueves 5

Cátedras de flauta y guitarra Plan Intérprete Profesores Javier Blanco, Laura Moldavsky, Ariel López Saldivar y Federico De Petre Alumnos intérpretes: Facundo Machado, Agustín Martínez Argibay, Francisco Capdevilla, Mauro Feldman, Iván Miranda y Simón Neto. Obras de: J. S. Bach, Jorge Cardozo, A. Rubira, H. Ayala, M. Llobet, A. Lauro, M. Blavet.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Martes 10

Concierto “El entremés de la Guitarra” Ramillete de sones, poesías y comedias para apacibles veladas, escogidos de los mejores ingenios de Hispanoamérica.

Integrantes Laura Fainstein,

guitarra barroca

Sebastián Strauchler, laúd renacentista Natacha Cabezas,

archilaúd

“Don Gil de las Calzas Verdes” es un trío de músicos dedicado a la música barroca española y latinoamericana que además de tocar instrumentos de época: un laúd renacentista, un archilaúd y una guitarra barroca, interpreta de modo teatral la obra, y realiza de manera artesanal todo lo que se ve durante los conciertos. Se vivió un paseo por las danzas más características del barroco español y latinoamericano.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola” Jueves 19

Visita del Maestro Lang Lang Dentro del marco de acciones desarrolladas por los Mensajeros de la Paz de la Organización de Naciones Unidas (ONU) tuvimos la dicha y honor de recibir al Maestro Lang Lang en nuestra institución. Los Mensajeros de la Paz de Naciones Unidas son personalidades distinguidas, seleccionadas cuidadosamente de los campos de las artes, la literatura, la música y los deportes, o de otras esferas de la vida pública, quienes han convenido en ayudar a centrar la atención del mundo en la labor de las Naciones Unidas¹. Con sus apariciones públicas, sus contactos con los medios de difusión internacionales y el trabajo humanitario que llevan a cabo, los Mensajeros de la Paz ayudan a que se comprenda mejor que los ideales y objetivos de la Organización exigen la atención de todos¹. La fundación Lang Lang International Music Foundation fue creada en octubre de 2008 , cuya misión consiste en promover la interpretación musical, en todos sus aspectos, como medio para contribuir al desarrollo social de los jóvenes. La labor de dicha fundación se basa en la convicción de que la música, por su carácter de lenguaje universal, puede ayudar a subsanar las diferencias culturales y unir a las comunidades². A lo largo de la cálida visita se desarrollaron diversas actividades: Palabras de bienvenida a cargo del Director, Lic. Raúl Otero, y del representante de la ONU, Sr. Gustavo Poch (funcionario de Información de las Naciones Unidas en la Argentina) Actuación de la Camerata Esnaola, conjuntamente con la violinista Lucía Kohan y percusionistas invitados. Actuación de dos alumnos pianistas, Juan Roleri y Tobías Brukman. Palabras de Lang Lang e interacción entre el Maestro, docentes y estudiantes, y un inolvidable cierre musical a cargo del Maestro. ¹ Organización Naciones Unidas - ONU http://outreach.un.org/mop/es/acerca-de-mensajeros-de-la-pazlas-de-naciones-unidas/ ² http://outreach.un.org/mop/es/lang-lang-3/


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Lunes 23

Audición de alumnos Cátedra de guitarra Plan intérprete

Prof. Silvia Fernández y Oscar Olmello

Cátedra de Conjunto Instrumental Prof. Santiago Fernández


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola” Julio Miércoles 2

Marcos Puña Concierto y Master Class La técnica guitarrística al servicio de la interpretación Marcos Puña es profesor de la Escuela Superior de Guitarra del “Conservatorio Plurinacional de Música” en La Paz (Bolivia), director de la Orquesta de Guitarras de dicha institución y director artístico de la “Bienal Internacional de Guitarra” de Cochabamba. Participaron de la master class los alumnos Simón Neto y Mauro Feldman.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Miércoles 2

Cátedra de Canto en concierto Cantantes: Isadora Sobredo, Hernán Anaise, Magdalena Trujillo, Karina Infante, Sebastián Leal, Freddy Benítez, Sofía Agreste, Sebastián Bryter, Camilo Brambilla, Miguel Casellas, Sofía Alonso, Mirta Braylan. Pianistas: Profesores Laura Falcone y Marina Libonati. Violín: Prof. Andrés Constantini

Un recital musical integrado por alumnos del Plan Intérprete y el Profesorado, en donde se escucharon obras de: J. S. Bach, W. A. Mozart, C. Franck, G. F. Händel, A. Vivaldi, Caldara, J. Brahms, F. Schubert, C. Saint-Saëns, G. Puccini, y G. Rossini.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Jueves 3

Audición de alumnos Cátedra de Piano Profesorado

Prof. Mariana Quainelle Programa Sonata en Do mayor KV. 545 “Facile” de W. A. Mozart Gustavo Nicotera Toccata en re menor de Domenico Scarlatti Marianella Spinoza “A manha da Pierrete” Nº 3 del “Carnaval das crianzas” de Heitor Villa-Lobos “Valse romantique” de Claude Debussy Rosalía Arias Sonata en Fa mayor KV 280 de W. A. Mozart Matías Mejuto Sonata en Mi bemol mayor “Los adioses” op. 81 de L. V. Beethoven Juan Roleri


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Lunes 7

Master Class de Alberto Cumplido Guitarrista y compositor oriundo de Chile. Permaneció en Europa (España – Alemania) durante 18 años, desempeñándose como profesor, compositor y guitarrista. Hoy reside en Chile y da clases en la escuela de música de la SCD, es Director y Productor de dos festivales internacionales de guitarra “Entre Cuerdas” e “Iberoamericano”. Participaron como alumnos activos Simón Neto, Iván Miranda, Mauro Feldman y Agustín Calbó, ante una nutrida concurrencia de estudiantes y docentes oyentes.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Martes 15

“Uniendo Voces” Encuentro coral con la participación de los alumnos de 1° y 2° año.

Colaboraron en el proyecto los profesores Eduardo Sasiaín Huertas, Silvina Valdettaro, Emmanuel Sultani, Irene Nocito, Marcelo Ballesteros, Raúl Pokorski, Cristina Peralta, José Luis García Belenda, Lurdes Sabeckis, Ana María Zanotta

Repertorio Gaudeamus Hodie de N. Sleeth 1° C y 1° J. Dirección Prof Irene Nocito Gloria eterna de G. F. Haendel 1° I. Dirección Prof. Marcelo Ballesteros Canción con todos de C. Isella 1° A, 1° H y 2° H. Dirección Prof. SilvinaValdettaro y Eduardo Sasiaín Señales de tránsito 1° D y 2° F. Dirección Prof. Emmanuel Sultani Uniendo Voces Joy to the world Verbum caro factum est Ipharadisi Siyahamba


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola” Miércoles 16

Concierto Taller de Canto Coral Coordinación y dirección Silvina Valdettaro, Eduardo Sasiain Huertas, Andrés Jan y Raúl Pokorski Piano: Prof. Raúl Otero

Camerata Esnaola guitarras en conjunto

Coordinación y dirección Prof. Laura Moldavsky, Juan P. Bujía, Andrés Novío Silvana Petrinovic y Pablo D'Negri Prof. Emmanuel Sultani, arreglos y dirección de percusión Prof. Marcos Meroni, flauta sopranino Lucía Kohan, violín Programa Camerata: Danza del Molinero de Manuel de Falla Introducción y Fandango de Luigi Boccherini Libertango de Astor Piazzolla Tico Tico no fubá de Zequinha de Abreu Coro: Ciego quisiera haber sido de Carlos Guastavino Indianas de Carlos Guastavino Gala del día Quién fuera como el jazmín Gloria de Athos Palma


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola” Camerata Esnaola Integrantes Guitarras: Francisco Álvarez Capdevilla, Agustín Argibay, Gerardo Barros, Abril Bebchuk, Luciano Bianchi, Lucila Cabanellas, Agustín Calbó, Selene Cappas Martín, Sasha Conte, Thomás Fariello, Mauro Feldman, Guadalupe Fuentes, Nazarena Gómez Marco, Federico Guinzburg, Hernán Intile, Nahuel Machuca, Alex Miranda, Iván Miranda, Martín Naya, Simón Neto, Aylén Papalardo, Hernán Piro, Gabriela Reides, Alexis Reynoso Vick, María Silva Huss, Valentina Vaccarini, Christian Zunino, Lucas Ferrer, Lucas Schapiro, Melody Di Giacomo. Percusión: Nicolás Di Giacomo, Gerónimo Sanchez, Francisco Guarino, Lautaro Bancalari, Gonzalo Acevedo, Camilo Iconomiris. Violín: Lucía Kohan.

Taller de Coro Integrantes Juan Alam, María Victoria Apfel, Mariana Arreguez, Azul Baio, Abril Bebchuk, Ramiro Benavidez, Luciano Bianchi, Yasmín Britos, Agustín Calvó, Selene Cappas, Ignacio Carral, Sasha Conte, Nicolás Di Bella, Gerardo Díaz, Leila Cominguez, Victoria Duarte Lauría, Jaqueline Endrizzi, Mauro Feldman, Guadalupe Fernandez, Yadir Freire, Guadalupe Fuentes, Nazarena Gomez Marco, Luca Grassi, Luciano Grillo, Francisco Guarino, Luis Isidoro, Lucía Ledesma, Martín Maks, Agustín Martinez Argibay, Mauro Mesa, Antonella Messina, Rocio Murua, Judith Paye, Melina Perez, Martin Polo, Juan Manuel Pozzo, Ingrid Sandoval, Luna Serrano, Stefano Ursino, Micael Venturino, Malena Viera, Nayla Villa Abrille, Ayelen Vismdvyzky, Lucas Schapiro.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Jueves 17

Dúo de pianos Barrientos & Melicchio Concierto didáctico

Eduardo Barrientos y Luis Melicchio interpretaron Música Argentina en el marco de los conciertos didácticos que se realizan en el turno mañana. Se apreciaron obras de Julián Aguirre, Manuel Gómez Carrillo, Carlos Guastavino y Gustavo Leguizamón.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola” Agosto Jueves 14

Concierto Amalia Pérez, flauta (Musik Akademie Basel, Suiza) Raúl Otero, piano Programa Trois pièces pour flûte seule de Pierre-Octave Ferroud Sonata "Undine" Op. 167 de Carl Reinecke

Posterior al recital se realizó un encuentro e intercambio con grupos de estudiantes del turno tarde.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Martes 19

SARATOGA trío de flautas dulces Concierto didáctico El grupo de música de cámara integrado por

Nubia Bado, Graciela Flores y Marcos Meroni propuso un recorrido contrastante entre la música del Barroco y la música contemporánea de autores argentinos. Programa Largo del Trío Sonata N° 1 de G. P. Telemann La gran aventura de los sueños de Julián Galay Allegro del Trío Sonata N° 2 de G. P. Telemann No sabemos que sucede al morir de Sebastián Pozzi-Azzaro Presto del Trío Sonata N° 2 de G. P. Telemann Vida de planta de Iván Knees Allegro del Concerto I op. 33 de A. Vivaldi


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola” Martes 26

Ensayo Abierto con el compositor Martín Kutnowski Director del Programa de Artes en la Universidad de St. Thomas (Canadá) El compositor Martín Kutnowski y los alumnos de la cátedra de Música de Cámara del Prof. Saúl Martin, exploraran la obra Epigraphs para flauta, violoncelo, y piano. Intervinieron los alumnos Juliana Dartigues, flauta, Paula Taboadella, violoncello y Juan Roleri, piano. Participaron además en la Master Class distintas agrupaciones camarísticas que interpretaron y trabajaron las siguientes obras: Danza del Sable de Aram Khachaturian. Laura Loiácono, saxo; Rosalía Arias, piano; Lautaro Vergara, contrabajo; Tomás Limeres y Roberto Vaninni, percusión con la dirección del Prof. Saúl Martín. Canción de Strauss. Isadora Sobredo, canto y Juan Roleri, piano. Primer movimiento del Trío IX de Haydn. Juliana Dartigues, flauta; Paula Taboadella, violoncello y Juan Roleri. Elegía de piano .

Giovanni Bottesini. Santiago Jarintonoff contrabajo y Juan Roleri,


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Miércoles 27

Homenaje al Día Internacional del Folklore Palabras de apertura. Música: Alumnos del Prof. Emilio Victorica (Plan Intérprete y Profesorado) Danza y Música: Escuela de Danzas Nª 2 "Jorge Donn" (Turno Vespertino) Alumnos y profesores de 1° a 5° año. Música y Danza: Profesorados "Juan P Esnaola" y "Jorge Donn". Música: Federico Siciliano (Piano/Acordeón) - Goyo Álvarez (Guitarra) - Jorge Tabares (Percusión/Aerófonos)


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola” Septiembre Jueves 4

Audición de alumnos Cátedras del Turno mañana Participaron alumnos de las cátedras de: Guitarra, Prof. Fernando Albert y Walter Fida. Piano, Prof. María Laura Raffo Calderón, Edgardo Cianciaroso y Mario Buela. Violín Prof. Andrés Costantini. Conjunto de vientos, alumnos y profesores José Scavone (trompeta), Guillermina Díaz (clarinete), Carolina Kovacs (saxofón) y José Luis García Belenda (corno francés). Obras de Piazzolla, Sibelius y temas populares.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Jueves 4

Taller - Espacio dedicado a la composición Dirección Prof. Pablo Tarrats


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Miércoles 10

Orquesta de Música Argentina y Latinoamericana de la ESEAM JPE

Dirección y coordinación del proyecto: Profesores Gabriel Lombardo, Laura Falcone, Andrea Zurita y Carlos Lezama. Programa H. Villa- Lobos O Trenzinho do Caipira D. Schissi Líquido 3 A. Marquez Danzón Nro. 2 A. Ginastera Danza Final Malambo Integrantes: Violín 1: Sofía Patarca, Juan Martín Ferreiros, Prof. Andrés Constantini. Violín 2: Nadia Stambuk, Luna Iruzubieta. Viola: Matías Mejuto, Ayelen Anca Guya, Matías Colla. Violoncello: Sofía Ferrando, Florencia Batista, Juan Cruz Fuentes, María Luz Murúa, Regina Manfredi. Contrabajo: Cecilia González, Ignacio Etcheverri. Flauta: Laura Burastero, Lautaro Pérez Miranda. Oboe: Felipe Sosa. Clarinete: Carlos Alarcon, Ayelen Santos, Tomas Borowicky, Prof. Ariel Sanchez. Fagot: Carolina P. Davis (músico invitado) Trompeta: Santiago Patarca, Julieta Alvarez. Cornos: Martín Sujarevich, Cecilia Martínez. Saxo Alto: Manuel Oucinde, Francisco Castiñeira, Judith Paye. Saxo Barítono: Federico Apfel. Trombón: Ignacio Resnik. Eufonio: Alejandro Jawerbaum (músico invitado) Percusión: Gonzalo Pérez Pol, Nahuel Armentia, Martín Bekerman, Adriano Cappeletti, Lautaro Bancalari Piano: Joaquín Bertero, Prof. Laura Falcone. Bandoneón: Nicolás Maceratesi (músico invitado) Arreglos y copias: Felipe Sosa, Gerardo Díaz, Julián Goldfeder, Alejo Finger, Adrian Villalón, Alejandro Clemente y Pablo Macarrone.

Dirección: Prof. Gabriel Lombardo


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Viernes 19

Ensamble de Bronces de la ESEAM J.P.E. Dirección y coordinación: Profesores José Miguel Scavone, José Luis García Belenda y Leonardo Gardella

Programa Marc-Antoine Charpentier - Te Deum The Water Is Wide (Traditional) Wade In The Water (Gospel) Astor Piazzolla - Tango Apasionado Clarence Williams and Spencer Williams - Royal Garden Blues


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Lunes 22

Concierto de Música de Cámara Sofía Kujta, clarinete, Raúl Otero, piano, Gustavo Mulé y Leonardo Pérez, violines.

Programa Darius Milhaud, Trío para violín, clarinete y piano Op. 157 Moritz Moszkowski, Suite Op. 71 para dos violines y piano

Martes 23

Fabiana & Paula Chávez Piano a 4 manos

Concierto y debate Pianistas, investigadoras y educadoras han publicado numerosos libros: “Estrategias de Estudio Utilizadas por Pianistas Ciegos” ( Bahía Blanca Argentina ), “Herramientas Tiflotecnológicas aplicadas a la Música” ( Buenos Aires Argentina ), “la inclusión de personas con discapacidad visual dentro de Instituciones Educativas Musicales” ( Rosario Argentina), el taller: “La enseñanza de la Música a personas con deficiencia Visual”, (Rosario Argentina), “y La práctica Musical y sus posibles adaptaciones ante la pérdida de la visión”


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Miércoles 24 Encuentro coral en el Centro Cultural del Colegio Mekhitarista Participó el Taller de Canto Coral de la ESEAM JPE bajo la dirección de los profesores: Silvina Valdettaro, Eduardo Sasiaín Huertas, Raúl Pokorski y Andrés Jan. Pianista: Prof. Raúl Otero.

Jueves 25

Concierto de Galardonados del 2° Concurso Nacional de Piano “Festival de Pianistas” 2014 Fueron recibidos en nuestra institución los ganadores del concurso y el Prof. Bruno Amalfitano autor y director del Festival Nacional e Internacional de Pianistas, Mar del Plata que cuenta con cinco ediciones realizadas desde el año 2009. El concierto estuvo a cargo de los jóvenes intérpretes: Arthur Schiumerini Facundo González Laborde Matías Palou Juan Roleri Daniel Álvarez Veizaga Emiliano Barreiro – Ezequiel Castro


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Entre el 29 de Septiembre y el 10 de Octubre se realizó la muestra “Recorridos Estéticos en diversos contextos de la educación artística de la Ciudad de Buenos Aires” en el Salón Dorado de la Legislatura de la C.A.B.A. Conciertos, charlas pedagógicas y exposiciones varias conformaron la misma. La muestra se organizó en el marco del ciclo Escuela y Comunidad que propuso el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, Vicepresidente Tercero de la Legislatura porteña.

Participaron en los conciertos: Camerata Esnaola, guitarras en conjunto Dirección y coordinación: profesores Laura Moldavsky, Sivana Petrinovic, Juan Pablo Bujía, Andrés Novío, Pablo D´Negri y Emmanuel Sultani. Orquesta de Música Argentina y Latinoamericana Dirección y coordinación: profesores Andrea Zurita, Laura Falcone y Gabriel Lombardo. Cuarteto de Saxofones Dirección: Profesora Carolina Kovacs. Ensamble de Bronces Dirección y coordinación: profesores José Miguel Scavone y Leonardo Gardella.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola” Octubre Viernes 3

Coro Municipal de Niños de la Ciudad de Mendoza Dirección: Elisabeth Guerra Preparación vocal: Mariana Ledda Pianista: Adrián Rodriguez El Coro de Niños fue creado en 1985, y desde entonces es uno de los organismos artísticos estables de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Mendoza. Sus integrantes son niños y niñas entre 8 y 15 años de edad de distintas localidades de Mendoza, a los que al principio los unió el gozo de cantar y más tarde la entrañable amistad que surge de la cotidianeidad de los ensayos, actuaciones y viajes. Su variado repertorio incluye obras compuestas originalmente para coro de niños de distintos compositores argentinos y de otros países, música popular argentina, de otros pueblos y música infantil. En diversas oportunidades ha interpretado obras que han significado estrenos en la ciudad de Mendoza contribuyendo así al crecimiento musical y cultural de nuestra medio.

Domingo 5

Concierto de alumnos del Profesorado. Cátedra de guitarra del Prof. Esteban Carbone. Intérpretes: Ignacio Odriozola, Federico Benitez y Emmanuel Sultani.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Lunes 6

Semana de la Educación Artística Audiciones Participaron en las muestras alumnos de los turnos mañana, tarde y noche. Cátedras de: Piano: Prof. Silvina Kwiatek, Raúl Otero. Guitarra: Prof. Silvia Fernández, Silvana Petrinovic. Violoncello: Prof. Alejandro Becerra, Mónica Vicente. Flauta: Prof. Javier Blanco Violín: Prof. Cecilia García Aguirre, Ángela Fernández . Proyecto de Música Argentina y Latinoamericana, Prof. Andrea Zurita.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola” Proyectos institucionales en la Semana de la Educación Artística. Martes 7

Ensamble de Música Latinoamericana Dirección Prof. Federico De Petre Integrantes:

Luciana Agoglia, Damián Peluso, Eugenia Brambilla, Leandro Bascoy y Felipe Gómez Machado

Jueves 9

Proyecto de Música Argentina y Latinoamericana Dirección y Coordinación: Profesores Andrea Zurita, Laura Falcone y Gabriel Lombardo Presentación y concierto de los grupos de música de cámara y de la orquesta. Integrantes de los grupos de Música de Cámara:

Luis Isidoro, Leandro Alessia, Mateo Castiello - guitarras Luca Grassi, saxofón Federico López, piano Federico Apfel, saxo bajo, Facundo Machado, flauta traversa Guadalupe Fernández, flauta dulce, Juan Martín Pozzo, clarinete, Mauro Mesa, percusión, Laura Burastero, flauta traversa, Santiago Mouriño, guitarra


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Viernes 10

Ensamble de Música Ciudadana Dirección : Profesor Ricardo Fiorio Integrantes: Sofía Patarca, violín, Iván Montero Pomarés, guitarra y bandoneón. Cecilia González, contrabajo, Pablo Méndez, bandoneón. Uriel Sejman, clarinete, Isadora Sobredo, canto. Tamina Álvarez, piano, Giuliana Spera, piano., Joaquín Juárez, piano. Ricardo Fiorio, piano, bandoneón, dirección. Se interpretaron obras de Piazzolla, Stamponi, Dames, Possetti y Cobián.

Jueves 16

Ensamble de Percusión Dirección : Profesor Pablo La Porta Integrantes: Alejandro Almirón, Martín Beckerman, Roberto Vannini, Tomás Limeres, Juan Garompolo, Nahuel Armentia, Lautaro Schillasi, Adriano Cappelleti, Felipe Machado, Mauro Mesa, Lautaro Bancalari, Nicolás Di Giacomo, Yago Toucedo, Joan Romero, Lucía Ledesma.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Obras : Matt Savage, Spirits Rising CH Wilcoxon , Heating the rudiments Willian Shinstine , Overture for hans and Feet Ney Rosauro, Mitos Brasileros CH Wilcoxon , The New Downfall Popular , Salud Pablo La Porta , Quiero mi Merengue !! Thierry de May, Musique de Table


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Miércoles 15

Homenaje a Alicia Szachnowicz Obras de Johann Sebastian Bach Organizado por los profesores Marian Zen y Edgardo Cianciaroso se llevó a cabo un concierto en recuerdo de la querida compañera.

Aria, de la Variaciones Goldberg Bist du bei mir Preludio, Fuga y Allegro Fuga en Do mayor Sonata en mi menor para Flauta y continuo Preludio y fuga BWV 880 Suite Francesa N° 5 Alemana Zarabanda Bourrée Giga Suite para Cello N° 1 Preludio Concierto Italiano Misa en Si menor Agnus Dei Suite Francesa en do menor Allemande Courante Partita N°3 para violín (transc. p/ guitarra) Preludio Astor Piazzolla Milonga en Re

Raúl Otero Mirta Braylan-Raúl Otero Emanuel Sultani Brian Blitzer Marina Libonatti y Jorge Cruz Felipe Sosa Federico López

Juan Cruz Fuentes Juan Pablo Marco Mirta Braylan y Laura Falcone Matias Mejuto

Federico De Petre

Alumnos del Taller de Música Ciudadana


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Viernes 17

Taller de "Murga Uruguaya” Voz, rítmica, baile y texto Organizado por FLADEM C.A.B.A. y con la participación de Joel Gonnet (Uruguay). Un encuentro dirigido a profesores y estudiantes de Educación Musical.

Lunes 20

Recital de canto y piano Graciela de Gyldenfeldt, soprano Javier Mas, piano Con un interesante recorrido por las obras de Celestino Piaggio, Georges Enesco, Héctor Panizza, Richard Strauss, Richard Wagner, Sergej Rajmaninov se desarrolló el concierto de la prestigiosa cantante internacional Graciela de Gyldenfeldt y el joven pianista y director de orquesta Javier Mas.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Martes 21

Charla - Debate Ruidos en la Educación Musical Organizado por la Cátedra de Teorías Estéticas del Profesorado del Prof. Julio Lastra Scheridan y FLADEM filial C.A.B.A. Con la participación como invitada de Silvia Carabetta, investigadora y escritora.

Miércoles 22

Recital de Carlos Aguirre, piano Organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), dentro del ciclo “Cultura y Escuela Pública”.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola” Miércoles 22

Jornadas Nacionales El derecho a la educación como eje transversal de la formación docente.

Responsables y coordiadores de la actividad: Prof. Rodrigo Arriagada y M. Cecilia Giana Participantes: Profesores Alejandra De Stefano, Silvia Fernández y Nora Mansilla. Estudiantes de los Profesorados F. Arranz y de la ESEAM J.P. Esnaola Nombre de la actividad: El derecho a la educación como eje transversal de la formación docente. Área y eje en el cual se inscribió: Derechos humanos. Derecho a la educación La actividad se realizó en la escuela de Música J. P. Esnaola con los alumnos de primer año del Profesorado de Música y del Profesorado de Cerámica Fernando Arranz que se acercaron a la escuela para compartir la actividad. Se preparó una mesa con el material enviado por el Ministerio de Educación Nacional para que los alumnos puedan ponerse en contacto con las diversas líneas de trabajo que lleva adelante el Ministerio, los materiales fueron consultados antes y después del cine debate, cada uno de los presentes se llevó información de acuerdo a sus inquietudes, también se les facilitó un link en el que se sistematizó el material enviado. Al comenzar la actividad se hizo hincapié en la importancia de este evento, en el que pese a ser la primera vez que se realizaba, contaba con la participación de 218 instituciones a lo largo de todo el país. Los alumnos se mostraron contentos con la propuesta y con la posibilidad de reunir a dos escuelas de educación artística para este evento. Se trabajó el derecho a la educación tomando como disparador el documental brasilero “Para que el día nazca feliz”, utilizando el fragmento 2 y fragmento 4, luego de ver cada uno de los fragmentos se realizó una puesta en común en la que se compartieron pareceres sobre lo observado en una escuela de élite y una escuela para habitar el derrumbe tal como las denomina Guillermina Tiramonti y se establecieron vinculaciones entre el documental y la obra de los pedagogos críticos trabajados en la cátedra de Pedagogía.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Lunes 27

Audición de las cátedras de Violoncello Profesores Mónica Vicente y Rafael Delgado Espinosa Encuentro-taller del Ensamble de Violoncellos de la ESEAM J. P Esnaola, con estudiantes de violoncello de las Escuelas de Música N° 2 de Floresta, N° 9 de Villa Urquiza, N° 3 de Villa del Parque y la Escuela de Arte Leopoldo Marechal.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Martes 28

Audición de las cátedras de Saxofón Profesores Carolina Kovacs y Santiago Fernández Se presentaron obras para saxofón y piano, cuarteto y orquesta de saxofones. Alumnos y egresados participantes: Arístides Prando, Jimena Rodriguez Galey, Federico Apfel, Ayelén Anca, Agustina Massara, Rocío Figueroa, Luciana Gabe, Nadia Alí, Virginia Castro, Lautaro Gomez Casale, Manuel Oucinde, Mauro Freire, Mariano Quintian, Luca Grassi, Jon Duszkin, Ayelén Romero, Guadalupe Fuentes, Jeremías Valdez Petrini, Josefina Del Río, Valentina Miguez Peralta, Serafín Klarich. Pianistas: profesoras Laura Falcone y María Inés Natalucci


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Miércoles 29

Concierto Taller de Canto Coral Coordinación: Prof. Eduardo Sasiaín Huertas, Silvina Valdettaro, Raúl Pokorski y Andrés Jan. Pianista Raúl Otero

Camerata Esnaola guitarras en conjunto

Coordinación: Prof. Laura Moldavsky, Juan Pablo Bujía, Andrés Novío, Silvana Petrinovic, Pablo D’Negri. Ensamble de percusión: Emmanuel Sultani Flauta sopranino: Prof. Marcos Meroni

Audición de alumnos Cátedra de Conjunto Instrumental I Prof. Luis Melicchio


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola” Noviembre Jueves 6

Ensamble de Percusión 2° encuentro Dirección Prof. Pablo La Porta Intérpretes : Alejandro Almirón, Martín Beckerman, Roberto Vannini, Tomás Limeres, Juan Garompolo, Nahuel Armentia, Lautaro Schillasi, Adriano Cappelleti, Felipe Machado, Mauro Mesa, Lautaro Bancalari, Nicolás Di Giacomo, Yago Toucedo, Joan Romero, Lucía Ledesma, Santiago Gabe, Santiago González, Fernando Paz, Carolina Molinari, Juan Viviani, Miguel Ángel Figueroa.

Lunes 10

Audición de alumnos Cátedra de Violín del Prof. Andrés Costantini Plan Intérprete

Cátedra de Piano de la Prof. Mariana Quainelle Profesorado


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Martes 11

Uniendo Voces 2° Encuentro Encuentro coral con la participación de los alumnos de 1° y 2° año. Colaboraron en el proyecto los profesores Eduardo Sasiaín Huertas, Silvina Valdettaro, Emmanuel Sultani, Irene Nocito, Marcelo Ballesteros, Raúl Pokorski, Cristina Peralta, José Luis García Belenda, Lurdes Sabeckis, Ana María Zanotta

Miércoles 12

Muestra de Conjunto Instrumental 5° año cátedra de la Prof. Marian Zen.

Jueves 13

Concierto Coral Coordinación: Cátedras de los Profesores María Cristina Peralta José Luis García Belenda Leonardo Coluccia Con la participación de la Orquesta de estudiantes de la ESEAM JPE


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola” Violines: Juan Martín Ferreiros, Diego Nardulli, Martín Fernández Pons, Darío Benbasat, Nahuel Ivalo, Leandro López, Brian Blitzer, Ariel Nuñez, Adelina Condori Valeiano, Dante Spatocco, Milena Constancello Walsh, Daniela Romero Ramos, Lucas Beltran Huss, Abril Davison, Candela Bau. Violas: Anahí Machuca, Kevin Claros Paltzi, Nadia Stambuk. Violoncellos: Joaquín Ramírez, Román Huljich, Elías Coria Mamani, Lara Davison. Contrabajo: Ramiro Pizarro. Oboe: Pablo Mateucci. Trompeta: Federico Franco. Continuo: Ramiro Benavidez. Director: José Luis García Belenda Programa Madrigalillo de Manuel Oltra Dirección Prof. Leonardo Coluccia In the river of Jordan, Negro Spiritual Mi Garganta de Carlos Guastavino Si Buenos Aires no fuera así de Eladia Blázquez Dirección Prof. María cristina Peralta Son de la Loma de Miguel Matamoros La Puerca, tradicional Venezolana Dirección Prof. Leonardo Coluccia Come come ye sons of art de Henry Purcell (Sinfónico - Coral) Dirección Prof. José Luis García Belenda


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Sábado 15

La ESEAM JPE en la Noche de los Museos Participaron Taller de Canto Coral Camerata Esnaola Solistas de flauta dulce, percusión, bandoneón y flauta traversa.

Jueves 20

Master Class a cargo del pianista canadiense Dr. Francis Yang Profesor de la Northwestern State University, Lousiana, E.E.U.U.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Jueves 20

Presentación de Round Tango Zaida Saiace, piano y composiciones & Fernando Galimany, contrabajo Músico invitado: Sebastián Petrosini, percusión Obras de Pablo Paredes, Remo Pignoni, Zaida Saiace, Horacio Salgán, Mariano Mores, Ernesto Nazareth, Astor Piazzolla.

Martes 25

Audición de alumnos Cátedra de Violín Profesora Florencia Ciaffone


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola” Proyectos: •

Ensamble de Bronces

Cuarteto de Saxos

Camerata de Guitarras

Taller de Música Ciudadana

Taller de Canto Coral

Ensamble de Jazz

Proyecto de Música Argentina y Latinoamericana

Ensamble de Percusión

Proyecto “Uniendo Voces”

Ensamble de Música Latinoamericana

Taller de Grabación, del “Espacio de experimentación audiovisual”

En los distintos eventos participaron las cátedras de: clarinete, flauta traversa, oboe, trompeta, trombón, corno francés, guitarra, violín, canto, piano, violoncello, viola, saxo, percusión, didáctica, conjunto instrumental, taller de instrumentos, flauta dulce, teorías estéticas, coro, folklore, taller de grabación. Las actividades realizadas al día de la fecha involucraron a los alumnos de la institución ya sea como participantes en el rol de intérpretes, como espectadores o miembros activos en las charlas- debates.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola” Músicos y artistas invitados: Detalle: Ensamble “Comarca Antigua” Susanna Moncayo Bernardo Baraj Haydée Schvartz Elías Gurevich Laura Fainstein - Sebastián Strauchler (grupo "Don Gil de las Calzas Verdes") Eduardo Barrientos Graciela Flores (Saratoga trío) Fabiana & Paula Chávez Prof. Bruno Amalfitano autor y director del Festival Nacional e Internacional de Pianistas, Mar del Plata Coro Municipal de Niños de la Ciudad de Mendoza Graciela de Gyldenfeldt Javier Mas Silvia Carabetta Carlos Aguirre Fernando Galimany Sebastián Petrosini Antje Lindemann Adriana Luengo Florencia Thomas

Invitados que involucran a instituciones del extranjero Maestro Lang Lang, Lang Lang International Music Foundation. Mensajeros de la Paz de la Organización de Naciones Unidas (ONU) Marcos Puña Escuela Superior de Guitarra del “Conservatorio Plurinacional de Música”, La Paz (Bolivia) Alberto Cumplido Escuela de Música de la SCD. Director y Productor de los festivales internacionales de guitarra “Entre Cuerdas” e “Iberoamericano” (Chile) Amalia Pérez, Musik Akademie Basel, (Suiza) Martín Kutnowski Universidad de St. Thomas (Canadá) Dr. Francis Yang, Profesor de la Northwestern State University, Lousiana, (E.E.U.U.) Joel Gonnet (Uruguay). Nicolás Guillen Acevedo Salinas (Chile)


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola” Autoridades del Ministerio de Educación

Ministro de Educación Lic. Esteban José Bullrich

Subsecretaría de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica Prof. Maximiliano Gulmanelli

Director General de Educación Superior Dr. Raúl Motta

Director de Educación Artística Prof. Claudia Cabria

Supervisora de Educación Artística Dra. Alejandra Allevato


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola” Director Lic. Raúl Otero

Rectora del Profesorado Lic. Silvia Fernández

Vicedirector Turno Mañana Prof. Rubén Lozano

Vicedirectora Turno Noche Prof. Alejandro Elissagaray

Regente Turno Tarde Prof. Marina Passini

Sub-Regente Turno Tarde Prof. Hebe Bais

Regente Turno Noche Prof. Alejandra Catella

Regente Turno Mañana Prof. Beatriz Dychter


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola” Secretaria Magisterio/Intérprete Prof. Silvana Petrinovic

Secretaria Profesorado Prof. María del Carmen Fenoy

Sub-Jefa de Preceptores Bachiller T.M. Prof. María Mangravide Jefa de Preceptores Magisterio/Intérprete Turno Tarde Lic. Nora Campetella Jefe de Preceptores Magisterio/Intérprete Turno Noche Lic. Cecilia Díaz Luria Sub-Jefe de Preceptores Magisterio/Intérprete Turno Tarde Prof. Luis Anetta

Prosecretaria Turno Mañana Diana García Prosecretaria Turno Tarde Prof. Adriana Laura Stacchiotti Prosecretaria Turno Noche Prof. Ana Cecilia Severich Asesora Pedagógica Lic. Gabriela Zenga


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Docentes Plan Magisterio / Intérprete Bandoneón: Luciano Dujmovich Canto: Marcelo Ballesteros, Mirta Braylan, Nora Inés Salinas, Constanza Díaz Falú, Silvana Gómez, Eduardo Luisi. Clarinete: Liliana Segal, Ariel Sánchez, Sofía Kujta, Mariela Guillermina Díaz. Contrabajo: Hugo René Sanz, Gabriel Amado, Juan Manuel Burgos. Flauta Traversa: Carlos Lezama, Javier Blanco, Claudio Aristimuño. Flauta Dulce: Mariana Marcolongo, Marcos Meroni, Pamela Monkobodzky, Nubia Bado. Guitarra: Federico De Petre, Silvia Fernández, Laura Moldavsky, Mariana Delledera, Sergio Moldavsky, Pablo Tarrats, Diego Liotto, Juan Pablo Bujía, Walter Fida, Ricardo Jeckel, Ariel López Saldivar, Gabriel Nuñez, Fernando Albert, Cecilia Linares, Alejandro Ruscio, Pablo Scenna, Silvana Petrinovic, Alejandro Ruscio, Pablo D´Negri, Oboe: Christian Lage Percusión: Pablo La Porta, Ezequiel Calzado Linaje, Martín Diez Olea, Emmanuel Sultani, Karen Ocampo Alessio. Piano: Raúl Otero, José Luis García Belenda, Susana Fernández, María Cecilia De Antoni, María Laura Raffo Calderón, Edgardo Cianciaroso, Carlos Matteo, Mariano Rico Roca, Ricardo Rueda, María Emilia Otero, Andrés Rímolo, Julio Pasquinelli, Analía Crubellier, Fabián Koopman , Viviana Lazzarin , Mario Buela, Fernando Giusiano, Alejandra Acosta, Ana Judith Raijenstein, Leonardo Grasso, Silvina Kwiatek, Luis Melicchio, Gustavo Teplitzki, Daniel Izzi. Saxo: Carolina Kovacs, Mariano Delliquadri, Santiago Fernández, Alejandro Soraires. Trombón: Leonardo Gardella . Trompa: José Luis García Belenda, Estela García. Trompeta : José Scavone Viola: Anabel Tascon, Laura Fregosini . Violín: Norma García, Cecilia García Aguirre, Gabriela Figueroa, Florencia Ciaffone, Andrés Costantini, Ángela Fernández, Violoncello: Mónica Vicente, Rafael Delgado Espinoza, Alejandro Becerra.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola” Apreciación Musical: Leonardo Coluccia, Pablo D´Negri, Gabriel Nuñez, Gustavo Teplitzki, Santiago Fernández, José LuisGarcía Belenda, José Scavone, Pablo Scenna, Andrea Zurita, Abrego, Gabriel, Mariana Alpert, Juan Pablo Bujia, Luis Melicchio, Claudio Moisés. Conjunto Instrumental: Ariel López Saldívar, Alejo Ponce, Pablo D´Negri, Sebastián

Palladino, Juan Pablo Bujía, Nubia Bado, Norma García, Luis Melicchio, María

Angélica Zen, Andrea Zurita, Santiago Fernández, Alicia Lloveras, Emilio Victorica, Laura Moldavsky. Coro: Robinson Degregorio Fuentes, Irene Nocito, Raúl Pokorski, María Cristina Peralta, Eduardo Sasiain Huertas, Carolina Abbamonte, Marcelo Ballesteros, José Luis García Belenda, Silvia Hermes, María Sabeckis, María Valdettaro, Ana María Zanotta, Mariana Delledera, Norma García, Emmanuel Sultani, María Jimena Carmona, Leonardo Coluccia, Andrés Jan. Lenguaje Musical/Audioperceptiva: Marcelo Ballesteros, Pablo D´Negri, Raúl Pokorski, María Angélica Zen, Mariana Delledera, Ma. Liliana Rodriguez Meson, Mario Buela, Fabián Koopman, Claudio Moises, Laura Moldavsky, Andrea Zurita, Juan Pablo Bujia, Ricardo Jeckel, Gabriel Lombardo, Juan Pablo Marco, Gustavo Teplitzki, Gabriel Abrego, Ana Gerez. Técnicas Corporales: Nora Zembo, Verónica Krieg. Historia de la Música: Marian Zen, Andrea Zurita. Didáctica Especializada: Miguel Colella, Analía Romero. Foniatría: Rosana Peralta, Fabiana Grosso. Armonía: Ricardo Fiorio, Gabriel Lombardo. Maestros Especiales: Laura Falcone, Elías Goldzycher, Marina Libonati, María Inés Natalucci, Tomás Nine, Raúl Otero, Mariano Piñeiro, Pablo Espasandín, María Angélica Zen, Tomás Bianchin Belmonte, José Luis García Belenda, Carlos Matteo, Gregorio Szames, Gustavo Teplitzki. Ayudantes de Cátedra: Gabriel Abrego, Rodrigo Campos, Nerina Avella, Juan Pablo Bujia, Gabriel Lombardo, Eduardo Luisi, Eduardo Bohacek Guevara, Andrés Novío, Natacha Cabezas, Pablo D´Negri, Cecilia Linares. Preceptores: Gabriela del Valle Brizzolara, Guillermo Cadenazzi, SilviaCanel, Maria Florencia Romero, Rebeca Cenedese, Adriana Peresechinsky, Gabriela Correa, Marta Coto, Karina De Blas Sánchez, Esteban Flores, Juan Manuel García, Verónica Larrauri, Mariana Alpert, Lucía Gisone, Ricardo Givone, Virginia Granja, Cynthia Moriconi Larrañaga, Andrea Novelli, Elsa Obregón, Guadalupe

Olivares, Martín Pérez, Juan

Pezzolano López, Debora Soto, Silvana Tristán, Myriam Calzetta, María Florencia Romero, Adriana Di Florio, Pablo Molteni, Andrés Novío, Patricia Poliszczuk, Guadalupe Olivares, Milai Sygal Diament. Bibliotecarios: Martín Pérez, Ibotí Etcheverry, Lidia Barrios.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Docentes Profesorado Superior Canto: Mirta Braylan, Víctor Torres Guitarra: Esteban González Carbone, Juan Pablo Bujía, Ariel López Saldivar, Víctor Villadangos. Percusión: Pablo La Porta Piano: Mariana Quainelle, Guillermo Carro, Fernando Pérez Saxofón: Alejandro Soraires Viola: Elizabeth Ridolfi Violín: Gustavo Mulé. Violoncello: Myriam Santucci Contrabajo: Sergio Rivas Trompeta: Ezequiel Méndez Corno Francés: Andrés Bercellini Trombón: Matías Bisulca Maestro Acompañante (Piano): Marina Libonati, Gregorio Szames. Música de Cámara: Saúl Martín, Viviana Lazzarín, Ana Carolina Pérez Bergliaffa Didáctica de la Música: Julio Schinca. Dirección Coral: Camilo Santostefano Elementos Técnicos I: Julio Schinca. Elementos Técnicos II: Pablo Tarrats. Taller de Instrumentos Aerófonos: Jorge Omar Tabares. Taller de Instrumentos Cordófonos: Pablo Tarrats. Taller de Instrumentos Membranófonos e Idiófonos: Jorge Omar Tabares. Taller de Música Ciudadana (Tango): Andrés Serafini. Taller de Música Folklórica: Emilio Victorica. Conjuntos Instrumentales Escolares: Pamela Monkobodzky. Taller de Edición y Grabación de Sonido: Constanza Sánchez. Ayudante de Cátedra: Santiago Fernández. Arte y Sociedad: Victoria Polti. Didáctica General: Ana Lía Massur. Gestión Cultural: Susana Espinosa. Historia de la Educación: Nora Mansilla. Historia y Estética de la Música: Germán Rossi, Ramiro Limongi. Política Educativa: Nora Mansilla. Pedagogía: María Cecilia Giana. Proyecto de Práctica I y II: Gabriela Guerra Proyecto de Práctica III y IV: Eliana Seinturia. Proyecto de Práctica V: María Belén Ruggiero. Psicología de la Educación: Eduardo Arcángeli Arias. Teorías Estéticas: Irene Luparia. Sociología: Ignacio Amatrian Proyecto TICs y Educación: Laura Moldavsky Educación Vocal: Maricel Villamonte, Agustina Shedden Bedel: Mariano Bonilla.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Docentes Bachillerato Actividades Prácticas: Adriana Di Florio, Viviana Fernández, Ana María Moman, Marta Peralta, Rosana Romio. Ciencias Biológicas: Mónica Bogado, Romina D´Angelo, Patricia Fontao, Gloria Iannone. Contabilidad Práctica: Ana Fermé. Cultura Musical: Rodrigo Campos, Leonardo Coluccia, Mariel Orgueira, Juan Manuel Padilla,Raúl Pokorski, Emmanuel Sultani, Ana Gerez. Educación Cívica: Roxana Del Valle, Celia Fouces, Eduardo Gutiérrez, Nora Mansilla, Guillermo Santangelo, Cristina Simón, Analía Silva, Romina Rey. Educación Física: Marta Coto, Lorena Restelli, Ana María Vázquez, Rubén Lozano, Hernán Yavicoli, FernandoRached. Educación para la Salud: Patricia Fontao, Gloria Iannone. Educación Plástica: Eduardo Rípodas, Perla Bajder, Mirta Vesprini, Valeria Vizioli. Elementos de Físico-Química: Bobinac Mirtha, María del Carmen Fenoy. Filosofía: Ana María Checchetto, Yolanda Perugini. Física: María del Carmen Fenoy, Adriana Dos Santos Norte, Gabriela Waingarten. Francés: Valeria Borghiani, Claudia Sterin. Geografía: Roxana Del Valle, Nora Mansilla, Marcelo Vecino Dri, Iván Messina, Verónica Sarmiento Frumento, Diego Díaz, Celia Fouces. Historia: Roxana Del Valle, Gladys Lopez, Nora Mansilla, Pablo Pérez, Romina Rey, Marcelo Vecino Dri, Gabriela Dellacha, Silvana Gudaitis, Pablo Pérez, Gabriela Dellacha, Celia Fouces, Nora Mansilla. Inglés: Ana María Checchetto. Lengua y Literatura: Leila Algranati, Hebe Bais, Verónica Canchi, Alejandra Catella, Ana Tonelli. Literatura: Hebe Bais, Alejandra Catella. Matemática: Marina Passini, Mirtha Bobinac, María del Carmen Fenoy, Gabriela Waingarten, María del Pilar Bermúdez, Víctor Hosokawa, Rodrigo Arce, Damián Dessau. Psicología: Miguel Rey, Yolanda Peruggini. Química: Mirtha Bobinac, Adriana Dos Santos Norte.


Escuela Superior de Música “Juan Pedro Esnaola”

Agradecimientos El resultado artístico, reflejado en esta síntesis visual, es posible gracias a la tarea cotidiana y sostenida de toda la comunidad educativa. Un especial agradecimiento a la Cooperadora de la Escuela de Música “Juan Pedro Esnaola”, que conforma un espacio de participación de los padres y alumnos mayores como integrantes activos de la comunidad siendo una herramienta indispensable para el funcionamiento de la Institución.

Al todo personal de maestranza que hace posible día a día nuestra tarea, colaborando comprometidamente los días de conciertos.

Agradecemos los registros fotográficos de: los alumnos Sasha Conte y Álvaro Pugliese Preceptor Pablo Molteni Profesor Marcos Meroni Profesora Laura Moldavsky


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.