Uso y abuso de los antibióticos

Page 1

USO Y ABUSO DE LOS ANTIBIÓTICOS      

ALEXANDER FLEMING PENICILINA ANTIOBIÓTICOS USOS DE LOS ANTIBIÓTICOS RESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS CEPAS RESISTENTES VICTOR M. DE LA ROSA PRADOS 3º P.D.C.- A.C.T.


Alexander Fleming Alexander Fleming nació el 6 de agosto de 1881 en Lochfield Darvel (Escocia). Con 13 años, tras la muerte de su padre, marcha a Londres junto con un hermanastro y su hermano John, ambos estudiantes de Medicina. A los 20 años, decide estudiar Medicina y, tras una prueba de admisión, logra una plaza en el St. Mary´s Hospital Medical School de PaddingtonFleming desarrolló importantes investigaciones en los campos de la bacteriología, la quimioterapia y la inmunología. Obtuvo diversas menciones y premios, y en 1906 es admitido en el Royal College de Cirujanos de Inglaterra y entra en el laboratorio de vacunaciones del St. Mary ´s Hospital. En 1921 pasa a ser director suplente de este laboratorio. En 1922 descubrió la lisozima, un antiséptico presente en las lágrimas, las secreciones corporales, la albúmina y ciertas plantas. En 1928 gana la Cátedra de Bacteriología de la Universidad de Londres. En 1933 asume la dirección del Institute of Pathology and Research.


Penicilina La penicilina fue descubierta por el bacteriólogo Alexander Fleming, en el St. Mary’s Hospital de Londres, el cual se dio cuenta de su hallazgo en una comunicación publicada en 1929 en el British Journal of Exprimental Pathology. No fue hasta 1938 cuando Ernest Cha,in bioquímico que trabajaba con el profesor Howard Florey en la universidad de Oxford, sacó del letargo en que había permanecido tan gran potencial científico y completó los trabajos antes citados con investigaciones posteriores. El primer ensayo clínico, que se hizo el 12 de enero de 1941, sacó a la luz esta gran promesa y en 1943 comenzó la producción comercial en Estados Unidos. .

Ácido 4-Tia-1-azabiciclo(3.2.0)heptano-2carboxílico, 3,3-dimetil-7-oxo-6((fenilacetil)amino)- (2S-(2alfa,5alfa,6beta))


ANTIOBIOTICO Es una sustancia química producida por un ser vivo o derivada sintética de ella que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles, generalmente bacterias. La penicilina es el antibiótico más conocido.


Usos de los Antiobióticos Los antibióticos se utilizan en medicina humana, animal u horticultura para tratar infecciones provocadas por gérmenes. Normalmente los antibióticos presentan toxicidad selectiva, siendo muy superior para los organismos invasores que para los animales o los seres humanos que los hospedan, aunque ocasionalmente puede producirse una reacción adversa medicamentosa, como afectar a la flora bacteriana normal del organismo. Los antibióticos generalmente ayudan a las defensas de un individuo hasta que las respuestas locales sean suficientes para controlar la infección. Un antibiótico es bacteriostático si impide el crecimiento de los gérmenes, y bactericida si los destruye, pudiendo generar también ambos efectos, según los casos. La penicilina ha sido empleada para tratar múltiples enfermedades infecciosas


Resistencia a antibióticos La resistencia antibiótica es la capacidad de un microorganismo para resistir los efectos de un antibiótico. La resistencia se produce naturalmente por selección natural a través de mutaciones producidas por azar


Cepas resistentes Las cepas de bacterias en el cuerpo humano se vuelven resistentes a los antibi贸ticos debido al uso incorrecto y abuso de antibi贸ticos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.