Conexion360 Enero/Febrero 2015

Page 1



4

Smartwatches accesibles con Alcatel

4

Lanzamiento de Timberland

Dirección General: Paloma Martínez C.

5

Humor y sarcasmo en 100 palabras

Corrección de Estilo: Adela Seriñá.

5

Quaker rica y nutritiva opción

6

Pepsi brinda mensajes motivantes

6

New Era y Club Santos Laguna siempre a la cabeza

7

1ª Carrera NFL, pasión de verdad por el deporte

8

Reportaje Especial: “La importancia de las Relaciones Públicas

Redacción: José Antonio Rivera. Diseño: Jovani Villagrán V. Circulación: Oscar Roldán. Representante Legal: Juan Plabo Palacios. Columnista Invitado: Fernando Famania. Contacto: Benjamin Hill 121, Col. Condesa, ­ Del. Cuauhtémoc, C.P. 06140, D.F. Tel. 5516-4304, editorialc360@gmail.com www.conexion360.mx Imprenta: Multigráfica Publicitaria Avena #15 Col. Granjas Esmeralda, C.P. 09810, Delegación Iztapalapa, México, D.F. Tel. 5582-2344 Conexión360 es una revista mensual, de ­distribución gratuita. Publicidad: 5516 4304 y/o 044 55 4472 2361. ­Registro en trámite. La columna de opinión y los comenta­ rios ­rea­lizados por nuestros colaboradores son de su responsabilidad y no reflejan necesariamente la línea edito­ rial de Conexión360.

14

NERF llegó a Six Flags México

14

La Columna de Fernando Famania

14 1 14 14


Lanzamientos

Alcatel Onetouch Watch abre nueva categoría de smartwatches Por Conexión360.

ALCATEL ONETOUCH, anunció en el marco de International CES su promesa de poner al alcance de todos las más recientes innovaciones tecnológicas. La marca da paso a una nueva categoría de smartwatches accesibles. Entre los anuncios que hicieron durante CES es que se lanzarán la ­serie ONETOUCH PIXI 3, con modelos que van desde pantallas de 3.5 p ­ ulgadas, hasta pantallas de 5 pulgadas. Disponible con ­conectividad 3G y 4G LTE para PIXI 3 (4”), (4.5”) y (5”), la serie PIXI 3 permite una fácil personalización y soporta los servicios y las aplicaciones más populares del mercado. Además de brindar la posibilidad de predefinir diferentes ­versiones de software: Firefox, Windows y Android (Solo uno de ellos precargado). Dan Dery, director ejecutivo de mercadotecnia de ALCATEL ONETOUCH, señaló: “nuestros usuarios no quieren sistemas complicados, nuestros usuarios quieren algo familiar de su ambiente laboral en la oficina, pero también lo quieren en un Smartphone”. Integración y conectividad entre dispositivos, desde smartphones hasta PCs. Con la serie PIXI 3, la empresa ofrece a los consumidores la simplicidad de uso y la seguridad de tener el mismo ­sistema en el hogar, la oficina y el camino.

Timberland lanza colección Primavera – Verano 2015 Por Paloma Martínez C. Foto de Oscar Roldán, de Conexión360.

Timberland, marca reconocida por su diseño, ingeniería y comer­ cialización de calzado de máxima calidad, ropa y accesorios presentó para el mercado mexicano su Colección Primavera–­ ­ Verano 2015, bajo el concepto de Picnic, en el Huerto Roma Verde, que combino creativamente la parte de lifestyle con la filosofía eco-friendly que distingue a la marca desde hace años. Durante el lanzamiento se dieron talleres de cosecha, meditación, bolitas de vida y se elaboró pan. Con esta dinámica, la marca dio a conocer su colección que ofrece variedad y tecnología en calzado. Escenario que tuvo como invitados especiales de la marca a: Kalimba, Dominika Paleta, Auslinn Derbez, Regina Blandón, ­ ­Mauricio Castillo, Martin Barba, Mariana Torres, Natasha ­Dupeyrón, Manuel Ibarra, Uriel del Toro, Carlos de la Mota, entre otros… La colección se encuentra en tiendas departamentales, cadenas de deportivas, tiendas especializadas, así como puntos de venta propiedad de la compañía y en línea.

Manuel Barba T. Gerente de Marketing de Timberland.

4

Conexión360 | Ene-Feb 2015


Lanzamientos

ifahto presenta SlangStorm, publicidad en 100 palabras Por Paloma Martínez C.

Agencias de Publicidad (AMAP) escribió el prólogo, y el epílogo está firmado por Ricardo Ampudia, director de Miami Ad School México.

En sus páginas, el texto define a la industria de la publicidad y la mercadotecnia (junto con la gran mayoría de sus jugadores) ­desde una perspectiva irónica, sin caer en tecnicismos. Es más un ­ejercicio de creatividad que un libro de texto obligatorio para los universitarios. El humor y el sarcasmo son elementos fundamen­ tales para comunicar, tanto a los profesionales del sector como al público en general.

SlangStorm, la publicidad en 100 palabras está disponible en ­Librerías Porrúa, MercadoLibre.com.mx, oficinas de ifahto y ­próximamente en otros puntos de venta, a un precio aproximado de 200 pesos. Foto de Oscar Roldán, de Conexión360.

La agencia ifahto incursiona en el mercado de los medios impresos con su primer libro, el cual lleva por título SlangStorm, la publicidad en 100 palabras.

Fernando Famanía, socio director de ifahto, expresó: “SlangStorm es sólo una de tantas ideas que surgieron de nuestro equipo ­creativo durante el 2014. Vimos que tenía potencial, no sólo para hacer algo disruptivo y diferente para nosotros, sino para cana­ lizar toda esa energía que se genera día con día en la empresa. ­Asimismo, forma parte de las celebraciones del 20 aniversario de ifahto y qué mejor que hacerlo de una forma inesperada, incluso para nosotros mismos”, señala Famanía. El área de creatividad de la firma fue la responsable de los conteni­ dos del impreso, tanto textuales como de diseño. La escuela Miami Ad School México, participó en el proyecto como coeditor, Sergio López Zepeda, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Sergio López, Ricardo Ampudia, Fernando e ignacio Famanía

Quaker, sabor y nutrición saludable Por Paloma Martínez C.

Quaker, experto en nutrición, extiende su portafo­ lio de productos con las nuevas Quaker Tartas de Avena sin Azúcar que ofrecen una rica y nutritiva opción. Tartas elaboradas con avena Quaker de grano ­entero, que contienen nutrimentos esenciales ­(entre los que se encuentran las vitaminas del complejo B, vitamina E y antioxidantes) más fibra que puede ayudar a reducir el colesterol y a brindar sensación de saciedad. Las Quaker Tartas de Avena sin Azúcar, están ­endulzadas con Splenda, lo cual las convierte en una excelente alternativa que contribuye a mante­ ner un estilo de vida saludable. Cynthia Quiñones, gerente de mercadotecnia de la división de galletas Gamesa, Quaker, señaló: “en Quaker contamos con más de 130 años de experiencia en el mercado, durante este tiempo ­ nos hemos dedicado a ampliar e innovar nuestro portafolio de productos para crear opciones que además de ser deliciosas combinen con el estilo

de vida ­saludable de nuestros ­consumidores. Con ­Quaker Tartas de Avena sin ­ Azúcar ofrecemos a las familias ­ ­mexi­canas una opción que les permita sumar nutrimentos ­ ­esenciales y fibra de grano ente­ ro de avena en su alimentación diaria en formas convenientes para distintos momentos del día” mencionó Quiñones. El producto ya se encuentra en las tiendas de autoservicio en una presentación de 305 gramos a un precio aproximado de 42 ­pesos. Disponible en dos sabores: Fresa y Pay de Limón. El trabajo de diseño y publicidad está a cargo de las agencias Landor y Olabuenaga respectivamente. La estrategia de relaciones públicas corre a cargo del equipo interno de PepsiCo México y de la agencia Guerra Castellanos y Asociados.

Conexión360 | Ene-Feb 2015

5


Campañas

Pepsi presentó Vive Hoy, su campaña global Por Paloma Martínez C.

Pepsi, reafirma que el momento más emocionante es ‘ahora’, y da a conocer una nueva campaña global bajo el lema Vive Hoy, de esta forma la marca invita a iniciar el año de manera única, ­refrescante y divertida.

través del twitter @PepsiMex, con el apoyo de relaciones públicas y experiencias al consumidor. La agencia de publicidad responsable de la creatividad fue BBDO.

La ejecución busca inspirar a los consumidores a vivir y valorar cada momento de la vida, cada momento por sencillo que parezca es especial y debe disfrutarse con intensidad. Jorge Rivera, gerente de marca Pepsi en México, comentó que: “Vive Hoy no es sólo una campaña, es una invitación a vivir y ver la vida de una manera única y espontánea que sólo una marca como Pepsi puede brindar; es por eso que decidimos arrancar 2015, con este mensaje motivante y diferenciador que invita a ­Vivir Hoy con emoción, a hacer las cosas que realmente importan, ­sacando el máximo provecho de cada momento para convertirlo en un ­acontecimiento inesperado,” señala Rivera. La campaña contó con presencia en televisión a nivel nacional a partir de enero, hasta el 16 de febrero. Con varias ejecuciones en 20 y 30 segundos para tv y 60 para cine, con la idea de r­ obustecer la estrategia en distintos medios, así como acciones digitales a

NEW ERA llegó al Club Santos Laguna Por Paloma Martínez C.

New Era Cap México, es una marca de moda internacional con ­herencia deportiva de más de 95 años. Es mejor conocida por ser la gorra oficial de los equipos de Ligas Mayores de Béisbol y Gorra oficial de la NFL.

New Era basó su proceso de diseño en los colores representativos del equipo y una variedad de logos a lo largo de su trayectoria. Desde el logo retro del Santos hasta el uso de la emblemática “S”.

Con esta sociedad se busca crear un producto único basado en la experiencia y calidad de New Era ­ haciendo gorras con todas las ­ ­características únicas del Club Santos Laguna y sus seguidores. New Era Cap México se une al ­espíritu y a la pasión de los seguidores del Santos Laguna que demuestran ser Guerreros Más Que Nunca. Jugadores del Club Santos, Manuel Portilla, Dir. de Marketing, Alejandro Irarragorri, presidente del Consejo de Adminstración del Club Santos, David Pérez, country manager de New Era Cap México.

6

Conexión360 | Ene-Feb 2015

Foto de Oscar Roldán, de Conexión360.

Recientemente anunció su alianza con el equipo de futbol Club Santos Laguna, en donde presentaron la colección de gorras ­oficiales de la institución lagunera, con lo que se consolida la incursión de la empresa líder de headwearen la Liga MX, con uno de los equipos más ­exitosos de la última década y una de las mejores aficiones de México.

La colección incluye 31 diseños diferentes, desde gorras con visera plana (59fifty), curveadas (39thirty) y gorritos para el frío.


Relaciones Públicas

1ª Carrera NFL Fan Run 10k Por Paloma Martínez C.

NFL México, INDEPORTE, y Sports Promotion, dieron a conocer los pormenores de la primera Carrera NFL Fan Run 10k, la cual se llevó a cabo para conmemorar el Super Bowl XLIX, el 1 de febrero de manera simultánea en la Ciudad de México y Monterrey.

que buscaron la activación de la gran base de los seguidores del futbol americano en la Ciudad de México”. La carrera en Monterrey se llevará a cabo en el Parque Fundidora, a las 8:00 a.m. y esperan el arribo de 2mil fans de este deporte.

Arturo Olivé, director general de NFL México, y Horacio de la Vega, director del INDEPORTE, señalaron que esperan recibir en esta competencia a 5mil corredores aficionados al futbol americano. La cita será en Paseo de la Reforma, frente al Museo de ­Antropología. Olivé, mencionó que la relación con el INDEPORTE ha sido pieza clave para mantener contacto muy cercano con los seguidores de la Liga, y señaló: “esta sinergia nos tiene muy complacidos, es­ tamos seguros de que esta primera carrera de conmemoración al Super Bowl XLIX, será un éxito. Agradezco a Horacio de la Vega por sumarse a este proyecto, hago extensivo este agradecimiento a Sports Promotion por su apoyo, así mismo, reitero la invitación a todos ustedes para que nos acompañen este domingo 1 de febrero en punto de las 7:00 a.m.” finalizó el directivo de la NFL México. Una de las sorpresas de la carrera fueron las porristas de los Pieles Rojas de Washington. De la Vega comentó que, la estrategia de alianza del Indeporte con la NFL tiene hasta el momento un impacto de 280 mil personas, “lo cual no es un número menor, y ahora se sumaron a esta carrera

Directivos de NFL México, INDEPORTE y Sports Promotion

Conexión360 | Ene-Feb 2015

7


Reportaje Especial

RELACIONES PÚBLICAS Y SU ROL ESTRATÉGICO EN LAS ORGANIZACIONES Por: Adriana Valladares

“Una experta en Relaciones Públicas es algo más que una edecán y algo menos que una ejecutiva” Juan Villoro

Esta frase, contenida en una colaboración del reconocido escritor y periodista y que causó en su momento revuelo e indignación en el medio, refleja la forma en que algunos ven o han visto al ­profesional de las Relaciones Públicas, pero está muy lejos de la definición y el rol cada vez más estratégico que está profesión tiene al interior de las organizaciones. Esta evolución se evidencia por un lado porque a pesar del ­contexto económico de los últimos dos años, de acuerdo a ­datos de la Asociación Mexicana de Profesionales de las Relaciones Públicas (PRORP) la industria de las Relaciones Públicas en México sigue creciendo - tanto por la aparición de nuevos actores como por la facturación. Otro indicador sería el creciente número de casos en que el área de Relaciones Públicas o Comunicación Corporativa es parte del llamado C Suite o depende directamente del Director ­ ­ General o Presidente de las organizaciones, lugar que se ha ganado ­entendiendo y haciendo patente su contribución a los objetivos de negocio. ¿Cómo? De acuerdo con Harold Burson, descrito por PRWeek como “la ­figura más influyente de las Relaciones Públicas del siglo” y uno de los padres de la disciplina, las Relaciones Públicas son una ciencia social aplicada que influye en comportamientos y políticas y que cuando se comunica efectivamente puede motivar a un individuo o grupo a un curso de acción específico mediante la generación, el cambio o el reforzamiento de opiniones y actitudes.

8

Conexión360 | Ene-Feb 2015


Reportaje Especial

Su importancia radica en que posibilita a las marcas, organi­ zaciones o individuos construir -a través del diálogo- puentes de comunicación honesta, abierta y transparente con sus grupos de interés, sean estos clientes, consumidores, empleados, accionis­ tas, autoridades, medios de comunicación, o un largo etcétera. Esto último constituye quizá el elemento que lo diferencia más de otros procesos de comunicación como, por ejemplo, la publicidad. Las Relaciones Públicas generan una comunicación con fuerte credibilidad apuntalándose en el poder de las opiniones positivas de terceros, el “de boca en boca”, los avales y testimonios, para así construir apoyo y lealtad para, por ejemplo, un bien o un servicio, o incluso una idea. Esas opiniones solo pueden lograrse a través del convencimiento y la persuasión, a través de una comunicación de doble vía. Un esfuerzo de Relaciones Públicas bien estructurado da la opor­ tunidad de proporcionar información detallada de un producto o servicio, pero también de exponer con más claridad puntos de ­vista, actividades o decisiones a grupos con los que una organi­ zación –pública o privada- tiene o quiere construir una relación. Pero esta comunicación tiene que estar fundamentada en hechos y entender tanto el contexto como el sentimiento de la opinión pública, lo que hoy más que nunca representa un reto sin prece­ dente para las empresas y sus marcas. Por un lado las expectativas sobre su comportamiento y transpa­ rencia crecen día con día y se traducen en un escrutinio jamás vis­ to por parte de todos los grupos de interés, desde los organismos civiles y grupos de activistas hasta reguladores, empleados y, por supuesto, los consumidores, cuya voz es ahora más potente que nunca. Hay diversos factores que contribuyen a este desafiante escena­ rio. Uno de ellos es que hoy todo mundo tiene en la mano todo el tiempo un teléfono que le permite lo mismo tomar fotos que grabar voz o video, de tal suerte que las posibilidades de que algo pase inadvertido se han prácticamente extinguido. Otro factor es la inmediatez. Entre el hecho y el dicho ya no hay ningún trecho. La velocidad con la que un asunto puede inundar las redes sociales y saltar a los medios tradicionales es ­sorprendente. De este entorno deriva uno de los papeles más relevantes de las Relaciones Públicas pues por la naturaleza de su trabajo sus ­profesionales usualmente tienen o pueden obtener un pulso más atinado de la opinión pública para la construcción de escena­rios. Tienen entonces la posibilidad de influir en que las acciones y comportamientos de la organización consideren este contex­ to para que sus objetivos de negocio no choquen con el interés ­público y por tanto prevenir potenciales crisis. La comprensión de lo que se espera de una organización y la ­comunicación fluida de ésta con sus diversos públicos sin duda le ayudarán a anticipar o superar obstáculos para su c­ recimiento y a construir y mantener una buena reputación, eso sí, siempre ­cimentada en los hechos.

Conexión360 | Ene-Feb 2015

9


Reportaje Especial

LA IMPORTANCIA DE LAS

RELACIONES PÚBLICAS Por: Paola de la Barreda

Las relaciones públicas, como gran parte de los oficios y ­profesiones, forma parte del quehacer humano desde tiempos ­inmemoriales. Fue en el siglo 19 cuando empezó a tomar rele­ vancia, aunque entonces, el rol del publirrelacionista estaba más ­ligado al gobierno que al mundo de los negocios. Personajes como Roosevelt empujaban al sector empresarial a tener un papel más proactivo en la formación de opinión pública, sobre todo, a aque­ llas empresas que eran criticadas de forma negativa por razones políticas o por tener temas sensibles a nivel de percepción pública. Cuando esto sucedía los empresarios recurrían a los abogados y a los publicistas, pero ninguno de ellos resolvía el problema de fondo. Ante esta creciente necesidad, a mediados de 1900 nació en Boston la primera agencia de relaciones públicas, firmada por un grupo de tres periodistas. En un inicio, las personas y/o empresas dedicadas a esta práctica, desarrollaban trabajos de agencias de noticias, cabildeo, procura­ ción de fondos, marketing y publicidad, pero siempre manteniendo un enfoque al análisis y entendimiento de todos los factores que influencian las actitudes de las personas hacia una organización, así como a construir una buena voluntad hacia una institución o marca. Uno de los pioneros en el rol corporativo de comunicación fue ­Arthur W. Page, a quien nombraron VP de Relaciones Públicas de American Telephone & Telegraph en 1927 y a lo largo de 20 años en el puesto, construyó uno de los programas corporativos más ­robustos de la historia, el cual se caracterizó por ser de los ­primeros en utilizar desde las RRPP investigaciones de opinión como guía para impactar a sus audiencias. Hoy, la Sociedad que

10

Conexión360 | Ene-Feb 2015

lleva su nombre agrupa a los directivos de comunicación (CCO Chief Communication Officers) de empresas del Fortune 500 y presidentes de las agencias más importantes y se guía por este Credo: “Todos los negocios en países democráticos, tienen sus ini­ cios gracias al permiso de sus públicos y existen con la aprobación de dichos públicos”. Al conocer los inicios de esta rama de la mercadotecnia, pode­ mos analizar la importancia que las empresas dan a las relaciones ­públicas, revisando los diferentes perfiles de compañías e inclu­ sive, los roles de los diferentes departamentos de la corporación, ya que no todos ellos le dan la misma relevancia a las RRPP, dado que la disciplina surge históricamente por una necesidad de ­ comunicación corporativa, más allá de un tema de promoción de productos. Prácticamente todos los grandes corporativos cuentan con un Director de Comunicación y, en muchos casos, con un robusto equipo dedicado a la construcción de reputación, al manejo de la identidad corporativa, a la comunicación interna, a la prevención y manejo de crisis y, en ocasiones también, al apoyo de rela­ ciones públicas para los productos de la compañía, como un área


Reportaje Especial

de s ­ ervicio ­interno hacia los departamentos de mercadotecnia. ­Mientras tanto, muchos equipos de marketing, más enfocados a producto, suelen tener como prioridad la campaña publicitaria y ven las relaciones públicas como un complemento o bien, ni ­siquiera lo consideran en sus planes de negocio. Esto es lo común en compañías multinacionales y, principalmente, en las de consumo. Por otro lado, las empresas medianas, las de servicios o las B2B (empresas que venden a otras empresas a ­diferencia de las que lo hacen directo al consumidor), suelen funcionar de forma distinta. En muchas de ellas las funciones de mercadotecnia y comunicación están reunidas en una sola per­ sona/departamento. En estos casos, la relevancia que tienen las relaciones públicas sobre otras ramas de la mercadotecnia, está definido por el giro de la empresa, las audiencias a las que se ­dirigen sus productos o servicios y a su cultura corporativa. Por ende, la relevancia que le dan a las RRPP es muy variada. Ahora bien, vivimos en la era del cambio y la mercadotecnia, con todas sus ramas, es muy dinámica. Sobre todo con la e ­ ntrada del tema digital y el poder del consumidor a través de las ­redes ­sociales. Esto ha cambiado el panorama y le da una creciente ­relevancia a las relaciones públicas, lo que ha modificado el ­comportamiento corporativo de las últimas dos décadas. Así, grandes empresas que centraban todos sus esfuerzos de comunicación en p ­ ublicidad para sus productos, hoy hacen comunicación corporativa. Tal es el caso de Unilever o de Procter & Gamble, por mencionar dos de las más representativas que ya no sólo se ­limitan a ­promocionar las ­marcas de sus productos, sino que destinan muchos de sus ­esfuerzos a la comunicación institucional. Por otro lado, un alto porcentaje de productos que antes dedicaban el 100% de sus presupuestos a publicidad ATL y ciertas activaciones BTL, ya ­ consideran un rubro de relaciones públicas (sin mencionar lo que destinan a digital, tema que está cambiando radicalmente la ­distribución de inversiones). Así, cuando antes las agencias de RRPP solían tener un mayor porcentaje de cuentas relacionadas con comunicación corporativa y/o industrias especializadas como la de tecnología, telecomunicaciones, farmacéutica, automotriz y moda, ahora empiezan a representar productos de consumo, cada vez con mayor fuerza… desde chocolates y refrescos, hasta ­detergentes. Esto no es nuevo. Regresando a las referencias históricas, uno de los primeros casos exitosos de relaciones públicas lo tuvo Nabisco en 1898, cuando introdujo por primera vez un paquete de galletas con un empaque sellado para preservar la frescura del producto, después de haberse vendido por años en barriles a granel. El cam­ bio fue difícil de comunicar y la publicidad no fue suficiente para ello, por lo que recurrieron a una campaña de RRPP. Este ejemplo es muy representativo de lo que pueden hacer las relaciones públicas para un producto o inclusive un servicio. La publicidad será eficiente en la recordación de marca, la identifi­ cación con sus audiencias target y la transmisión de uno o dos mensajes relevantes; sin embargo, el complemento de las rela­ ciones públicas permite explicar con mayor detalle y profundidad los diferenciadores de la marca. Para utilizar un ejemplo distinto al

de consumo, podemos analizar a las empresas que dan cursos de inglés, cuyas marcas todo el mundo reconoce (Interlingua, Harmon Hall, Quick Learning, etcétera), pero que difícilmente han logrado ­comunicar sus mensajes clave únicamente con publicidad, para que la gente conozca la especialización o diferenciador de cada una de ellas, más allá de la recordación de marca. Se puede decir que la importancia de las relaciones públicas ha cambiado a lo largo de la historia y que en este momento se ­encuentra en una etapa de grandes cambios donde las ­empresas están modificando su visión. En el pastel de las inversiones, la ­publicidad seguirá llevándose la rebanada más grande y segura­ mente por mucho tiempo más, pero las RRPP son la disciplina que más ha crecido en los últimos años, después de digital, según ­estudios de industria. En esta época de grandes cambios, aún no se sabe cómo se van a transformar las prioridades en los próximos años, pero de lo que sí podemos estar seguros es del gran poder que tienen las RRPP para proyectar una buena imagen, construir una reputación, transmitir un mensaje y fortalecer la comunicación, con los grupos de interés de cualquier organización.

Conexión360 | Ene-Feb 2015

11


Relaciones Públicas

MERCADOTECNIA Y CORRESPONSABILIDAD Por: Lorena Carreño

El siglo XXI trajo consigo grandes cambios en la forma de ­comunicarnos y en los canales que usamos para ello, cambió la comunicación y también la propia naturaleza de la conversación, el propósito y el alcance, pero la ética en la comunicación ­seguirá siendo la misma como sólo una será la reputación. Es claro que los comunicadores de hoy debemos conocer más ­profundamente a nuestras audiencias, ya que son más amplias de lo que ­imaginamos. Haciendo un análisis de la evolución de la mercadotecnia, ­podemos hablar de tres etapas. Durante la era industrial, consistía en vender lo producido a todo aquel que estuviera dispuesto a comprarlo, básicamente se atendía la necesidad de un mercado de masas donde el producto era el centro del sistema, a eso se le conoce como mercadotecnia 1.0

12

Conexión360 | Ene-Feb 2015


Relaciones Públicas

En la era de la información, basada en las tecnologías de la información, la tarea ya no es tan sencilla, ahora se pueden ­ ­comparar productos, categorías y servicios; y es el consumidor quien define el valor. Ante este panorama las empresas intentan llegar a la mente y al corazón de los consumidores para hacer que sus marcas sean amadas. Este tipo de mercadotecnia centrada en el consumidor es la 2.0 Hoy en día, estamos presenciando el nacimiento de una ­nueva era centrada en los valores, en lugar de tratar a las personas como simples consumidores, las empresas los conciben como seres humanos, con inteligencia, corazón y espíritu. Cada vez más, los consumidores buscan soluciones para convertir este mundo globalizado en un mundo mejor. Buscamos a las empresas que tengan presente en su misión, visión y valores, sus necesidades más profundas de justicia social, económica y medioambiental. Al elegir este tipo de productos nos sentimos espiritualmente bien, y pasa a ser algo más que meramente funcional o emocional. Esta es la mercadotecnia 3.0, en la cual se cree que los consumidores somos seres humanos integrales, por lo tanto, las empresas tam­ bién deben serlo. Hace apenas 15 años que por iniciativa del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Kofi Annan, surgió la idea de hacer un Pacto Mundial con el objetivo de impulsar la “adopción de principios y valores compartidos” que dieran un rostro humano al mercado mundial promoviendo la construcción de los pilares social y ambiental necesarios para alcanzar una economía global, integral y sostenible. Seis años después de esta propuesta en el Foro Económico Mundial de Davos, en 2005 se da inicio formal a las actividades del Pacto Mundial.

lograr un buen impacto y mejorar la imagen. Y la europea del ­capitalismo inclusivo (social, económico y ambiental equilibrado) la evolución fue el ISO 26000, como negociar un concepto de la RSE. Es decir, una visión del mercado como solución y no como problema, junto con la percepción de la empresa como herramien­ ta central de desarrollo. Dicho de otra manera que consolide “la visión del mercado como solución, y no sólo como problema”, ­junto con “la percepción de la empresa como herramienta ­central de ­ desarrollo, no como agente ajeno y quizás perjudicial”. En América Latina la RSE no se ha metido del todo en el “core del negocio”, hay ­esfuerzos interesantes y vamos creciendo en el tema. Con todo ello, el paradigma de la “empresa responsable” se ­configura como la llave que está permitiendo abrir, esta vez parece que de forma definitiva, la puerta del mundo de la cooperación a las grandes corporaciones. Pero más allá de las tendencias y de los temas que puedan e ­ star sobre la mesa en el Foro Económico Mundial en este 2015 en Davos, debemos tener la corresponsabilidad (derechos y obliga­ ciones) para hacerlo en forma asertiva, de otra manera sería volver a la filantropía. La comunidad debe empoderarse para que se haga responsable de su propio desarrollo. De una manera transversal colaborando desde el gobierno, empresas, ONGs y sociedad civil en algo que nos conecte con el desafío de hoy y a futuro y hacer de la RSE algo más que una colección de prácticas específicas o iniciativas ocasionales motivadas por razones de marketing, rela­ ciones públicas u otros beneficios para la empresa. La RSE debe ser vista como una serie completa de políticas, prácticas y pro­ gramas que están integrados en todas las operaciones y políticas de la empresa; sin sustituir el diálogo social, si no por el contrario, complementando las políticas públicas.

Este Pacto Mundial aglutina a 2000 empresas y organizaciones en una red cuyo denominador común es el apego a 10 p ­ rincipios de Responsabilidad Social en cuatro áreas: Derechos Humanos, Condiciones Laborales, Medio Ambiente, Transparencia y ­anticorrupción. Aquellas empresas que se adhieren al Pacto Mundial ­comparten la convicción de que las prácticas empresariales basadas en principios universales contribuyen a la construcción de un ­ ­mercado global más estable, equitativo e incluyente que fomentan sociedades más prósperas. El sector privado, a través de la acción conjunta con otros actores sociales, puede y debe contribuir a la solución de los grandes ­retos de la globalización. Lo que propone el Pacto Mundial es ­justamente servir de puente entre el sector privado, los gobiernos y la sociedad civil, con fines de realizar la visión de una economía global más sustentable, incluyente y humana. La iniciativa está dirigida tanto a las empresas y organizaciones de la sociedad civil como a las fuerzas laborales (sindicatos). Si bien es cierto que el entusiasmo de hablar y de hacer acciones sobre Responsabilidad Social no merma, otra verdad es que hay dos vertientes acerca de cómo las empresas ven este rubro. La ­norteamericana que se enfoca más hacia la mercadotecnia para

Conexión360 | Ene-Feb 2015

13


Las Breves

Reto NERF llegó a Six Flags México Por Paloma Martínez C.

NERF, una marca de Hasbro, celebró la apertura de su nuevo espacio ­lleno de acción y emoción, en el parque de diversiones Six Flags México. Los ­visitantes podrán demostrar su habilidad para tirar, derribar al blanco y demás ­elementos que tiene la casa NERF, para lograr puntos y demostrar porque es NERF o NADA! Con motivo de la inauguración, la marca invitó a directivos y pequeños de la Fundación One Day For Others, reconocidos deportistas como Marco Fabián y Luis Hernández “El Matador” y medios de comunicación, para ser de los primeros en vivir la experiencia del #RetoNERF. Ricardo Acevedo, gerente de mercadotecnia de Hasbro, señaló que la ­misión de NERF es activar a los niños, vincularlos con el deporte. “Queremos ­promover que jueguen, corran, que se pongan en movimiento, que disfruten al máximo el ser niños”. Carla Santos Portugal, (hermana de Hugo Sánchez Portugal) fundadora de One Day For Others A.C., organización civil sin fines de lucro que apoya a ­menores en situación vulnerable y promueve el deporte como herramienta para un sano desarrollo psicológico y físico en los niños; disfrutó la ­experiencia al igual que los niños, gracias a la gran variedad de lanzadores NERF. Para conocer más visita: www.retonerf.com

what if 20 años de gracias Por Fernando Famanía Gastelum*

Hace 20 años los ­cassettes, acetatos, ­Betas y VHS comenzaban a dejarle el camino libre al ­ formato digital (CD o DVD), mientras que el ­ internet aún daba pequeños pasos para asegurar un futuro prometedor. Por su parte, la moda de estar siem­ pre conectados comenzó cuando los primeros telé­ fonos celulares comenza­ ron a ser lanzados en el mercado. Hace 20 años, mi hermano y yo éramos estudiantes universitarios con muchas ganas de comernos al mundo. De hacer cosas importantes. Hoy, dos décadas después, aquello que comenzó como un sueño, ha evolucionado en una gran familia que ha visto pasar a cientos de personas talentosas, visionarias. Aunque muchas de ellas tienen compro­ metidos sus talentos en otras firmas (varias de ellas en la competencia), es innegable que gran parte de su ADN continúa con nosotros y, sin él, no estaríamos en el lugar que ocupamos actualmente. Es a ellos y a todos aquellos que forman o han forma­ do parte de este gran proyecto que les dedico estas palabras, para reconocer la importancia de su trabajo, su talento y su pasión, pues sin todo ello, quizá nunca habríamos dejado de hacer “toquines universitarios”. El camino por recorrer es vaticinante y emocionante ya tenemos en nuestro haber 20 años de experiencias que nos han enseñado que con trabajo duro, e ­ ntrega y responsabilidad es una buena fórmula que nos ­muestra el camino más seguro para llegar a nuestros primeros 20 años de vida. Para celebrar estos primeros 20 años escribimos un libro que hemos llamado Slang Storm, este año ¿Qué haremos cuando cumplamos 40? Gracias y vamos por muchos más. * Socio director de ifahto, agencia de comunicación ­integral. @ferfamania ffamania@ifahto.com

14

Conexión360 | Ene-Feb 2015




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.