
1 minute read
Modelo contextual ecológico
from DIDÁCTICA I
El docente dispone de una rica pluralidad, ante la que ha de actuar desde una aceptación crítica de su justificada identidad cultural, complementada con la apertura, tolerancia y conocimiento de las más genuinas y ricas identidades plurales de las otras culturas con sus discursos y poderes simbólico-interactivos, en una nueva micro-meso sociedad: la escuela intercultural para la paz. requiere emerger y completar el modelo socio-comunicativo con los más amplios y expresivos modelos ecológico-contextuales, que parten del papel del medio en la acción que en él y desde él desarrollan los seres humanos. En uno de los modelos ligados al análisis de tareas y a los procesos dialécticoconstructivos, cuya visión es que el papel de las escuelas y de las comunidades educativas es el de ofrecer un «ecosistema cultural emancipador», que reconozca la visión de los agentes y aplique modelos totalizadores innovadores, conscientes de su compromiso transformador. Un planteamiento ecológico ligado al principio de globalización y al desarrollo integral y humano, con gran respeto al entorno local, se consolida en numerosos trabajos, entre ellos Domínguez y cols. (1996), Medina y cols. (1999, 2000, 2008), evidencian que la mejora cultural y el apoyo interactivo de la comunidad local inciden en la transformación del centro y aula.
Para Erickson, el modelo ecológico introduce cambios significativos en el ámbito metodológico con la aplicación de metodologías cualitativas, basadas en la observación participante en la que el docente pasa a ser un miembro más del equipo de investigación. En este modelo, el docente es considerado como un investigador, debe ser capaz de adaptarse y crear en cada situación específica una estrategia de innovación a partir de la indagación y la experimentación en la acción Stenhouse.
Advertisement
