
2 minute read
Teoría Del Conocimiento Del Siglo XX
La filosofía es la tendencia del ser humano al querer saber sobre la existencia, la vida, buscar la verdad en distintas épocas y diversas circunstancias.
La teoría del conocimiento, como su nombre indica, es una teoría, una explicación e interpretación filosófica del conocimiento humano. Estudia la naturaleza, el origen y los límites del conocimiento.
Advertisement
Al conocimiento se le puede definir como todo aquello que capta la mente humana de los fenómenos que la circundan. El conocimiento requiere de la existencia de tres elementos básicos:

1.
2.
3. Un sujeto o persona que conoce
Un objeto de conocimiento
Una relación entre el sujeto que conoce y el objeto del conocimiento
IDEAS FUNDAMENTALES
Se han sostenido muchas corrientes del pensamiento para explicar el sujeto y el objeto de conocimiento. Pero en el siglo XX sobresalieron cuatro.

1. El idealismo: es una corriente filosófica que sostiene que el hombre está impedido para conocer la realidad. El conocimiento se adquiere a través de las ideas y los conceptos. Dos ejemplos de esta teoría idealista son las doctrinas del racionalismo que considera a la razón humana como fuente del conocimiento y el subjetivismo “que para el conocimiento no admite otra realidad que la del sujeto pensante”.
22
2. El realismo: Corriente filosófica también denominada materialista, que establece la experiencia como único camino de acceso al conocimiento. Es una posición epistemológica, según la cual, hay cosas reales, independientes de la conciencia. Lo que quiere decir que la existencia de objetos en la realidad es independiente del observador.

23
3. El eclecticismo: Se caracteriza por no sujetarse a paradigmas ni axiomas determinados. se considera un método filosófico y que consiste en escoger entre diversas teorías la más aceptable para formar una doctrina coherente, sistemática y organizada. El eclecticismo entre las diferentes religiones se denomina sincretismo religioso y entre diferentes ideologías políticas se denomina sincretismo político ambos son un fenómeno social frecuente.

5. El modelo dialéctico: Actúa en contra del predominio del modelo idealista y mecanicista y una interacción entre ambos. La realidad se encuentra en continuo movimiento y el conocimiento tiene validez para un cierto contexto histórico.
