Biblioteca guadalajara abril 2014

Page 1

º

EN LA

Miércoles 23 18:30h. Patio Central. Acto Institucional. Recital y Lectura colectiva de la obra de Antonio Machado en el que los clubes de lectura, usuarios y amigos de la Biblioteca leerán poemas de Antonio Machado.

Lunes 28. 19:00h. Salón de Actos. Antonio del Rey Briones, catedrático de Literatura.

Viernes 25, de 16 a 20:30h. Patio Central. Sábado 26, de 10 a 13:30h. Patio Central.

Miércoles 23. 12:30h. Patio Central. Organiza CEIP Pedro Sanz Vázquez.

Jueves 24. 10:30h Patio Central. Encuentro con autor infantil: Antonio Rubio.

Jueves 24. 20:00h . Patio Central. Acompañado con guitarra española, eléctrica y clarinete. Organiza Elfo Teatro.

22, 23 y 24 de abril de 17,30 a 19,00h. Dirigido a niños y niñas de 8 a 12 años. Información e inscripciones del 1 al 10 de abril en la Sala Infantil. En el caso de que haya más solicitudes que plazas se realizará un sorteo. Las listas de admitidos se publicarán el día 14.

14,15 y 16 de abril de 11 a 13h. Basado en la obra de Antonio Machado. Dirigido a niños y niñas de 6 a 10 años. Inscripciones en el mostrador de entrada del 1 al 7 de abril. Si hay más solicitudes que plazas se realizará un sorteo. Las listas de admitidos se expondrán el día 10 en la puerta de entrada de la Biblioteca. Las creaciones del taller adornarán la Biblioteca y se publicarán después en la sala Infantil.

Miércoles 2 de abril. 18:00h. Cuentos espontáneos en la Sala Infantil. Dirigido a niños/as desde 5 años. Actividad realizada por trabajadores y colaboradores de la Biblioteca y abierta a quién quiera unirse a la celebración de este día contando un cuento.


Club de lectura de Economía. Martes 1 19:30h. Salón de Actos.

Ponente: Eduardo Albendín Ortega. Organiza: Centro Terapéutico Amapola Viernes 4 19:00h. Salón de Actos Autoestima, para la psicología, no es una simple palabra; es un constructo que va más allla, y hace referencia a la percepción que tenemos de nosostros mismos, de nuestro self. Muchas veces lo expresamos como el amor hacia uno mismo.

Jornadas de defensa animal y veganismo. Ponente Juan Merallo ciclista y miembro de la Unión Deportiva Vegetariana. Organiza: Ecologistas en Acción. Martes 8 19:00h. Salón de Actos.

A cargo de: Mª Ángeles Baños, Ángeles Cruz y Mª Belén Rubio del Grupo de Investigación “Mujeres Mendoza” de la UNED Organiza: Asociación Amigos de la biblioteca. Miércoles 9 18:45h. Salón de Actos. Segunda y última de las conferencias que se programaron con motivo del Día Internacional de la Mujer y que se completa con una exposición que realiza un recorrido por la personalidad, la actuación y las obras las mujeres de la familia Mendoza. Se destacan su papel como constructoras y mecenas, como coleccionistas y patronas, como escritoras y mujeres piadosas y como mujeres excluidas y apartadas de la sociedad.

Ponente: Pepe Ortega López. Organiza: Centro Terapéutico Amapola Viernes 11 19:00h. Salón de Actos. El teatro es una herramienta evolutiva muy poderosa, porque nos permite romper la tendencia neurótica de las personas a no salir para "jugar a ser otro", base principal para el concepto de empatía.

Proyección de película y debate sobre la igualdad de género. Organiza AIETI. Martes 22. 19:00h Salón de Actos.

Proyección de fotos sobre la realidad Haitiana. Experiencia de cooperación sanitaria. Por Cristina García. Enfermera cooperante. Miércoles 30 19:00h. Salón de Actos.


Miguel Sáez Carral. Periodista y guionista premiado con el TP de Oro y el Ondas presenta en esta novela la historia de Miguel. Un personaje que vive una crítica situación económica y que se sumerge en una espiral de robos, asaltos y asesinatos por salvar a los suyos. Presenta el acto Magdalena Valerio. Miércoles 2 19:00h Salón de Actos.

Proyección del documental ganador del premio Goya 2014. Organiza: Asociación Amigos de la Biblioteca con la colaboración de FETE-UGT. Martes 29. 18:45h. Salón de Actos. El documental de “Las maestras de la República”. Ganador del Premio Goya 2014 al Mejor Documental ensalza el papel de la mujer en el proceso de renovación pedagógica de la etapa republicana. El documental cierra la charla sobre la educación de la mujer durante los primeros años del siglo XX que el historiador local Juan Pablo Calero Delso impartió en el pasado mes de marzo. Un documentad de FETE-UGT y de Transit Producciones.


Hora del cuento. Recomendado para niños a partir de 4 años. Sábado 12. 12:00h. Salón de Actos. Organiza Elisa Mon García. Sábado 5 11:00h. Patio Central

No es necesario inscribirse. Martes 8, 11:00h. Miércoles 9, 19:00h. Martes 22, 11:00h. Miércoles 23, 19:00h. Sala Exposiciones.

Por Blanca Goicoechea. No es necesario inscribirse. Miércoles 23, 11:30 a 13:00h. Viernes 25, 18 a 19:30h. Salón de Actos.

Taller mensual dirigido por Miguel Ángel Aguado del Río. Sábado 26 12:30 Salón de Actos


Del 12 de abril al 16 de mayo. Trayectoria de la editorial Aache. Galería Superior.

Hasta el 11 de abril la exposición Organiza: Diputación Provincial de Guadalajara y Asociación de Amigos de la Biblioteca. Galería Superior. Consta de paneles informativos de 34 mujeres pertenecientes a la familia Mendoza que han sido realizados por el Grupo de Investigación “Damas Mendoza” de la UNED. Nombres tan conocidos como Brianda de Mendoza, la Princesa de Éboli, la Condesa de Mélito, la Marquesa de Cenete, María Pacheco, María de Mendoza “La santa” aparecen a lo largo de una exposición que trata de rescatar la figura femenina de una dinastía de gran peso en la historia política y cultural de la provincia.

La exposición de la editorial Aache es una trayectoria a través de los 25 años de historia de esta editorial guadalajareña, dirigida por el cronista de la provincia, Antonio Herrera Casado. En ella se exponen los títulos publicados en este periodo, agrupados según las diferentes colecciones que han aparecido a lo largo de este tiempo. El último publicado, el volumen IX de las Obras Completas de Francisco Layna Serrano.

Desde el 26 de abril Exposición de la obras realizadas en el taller de reciclaje creativo sobre Antonio Machado. Asimismo se expondrá lo elaborado por los clubes de lectura para adornar la Biblioteca con motivo del Día del

Libro.

Sala Infantil.

Del 1 al 26. Exposición de pintura de los alumnos del CEIP Isidro Almazán. Sala Infantil.


Biblioteca Pública del Estado Guadalajara Plaza Dávalos s/n 19001 Guadalajara Teléfono 949885225 www.bibliotecaspublicas.es/guadalajara


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.