Jose Tomás Zerpa

Page 1

Revista Digital El Relieve Venezolano

Autor: José Tomás Zerpa


Relieve Venezolano Venezuela está ubicada en el norte de América del Sur Sur.. Posee un relieve muy variado, entre ellos podemos encontrar llanuras, montañas andinas, selvas y grandes ríos, todo esto permite una protuberancia variada en dicho pais pais.. Características del Relieve Venezolano •Debido a que en las placas del Caribe y la sudamericana está prácticamente en la costa Venezuela, esta zona está más expuesta a volcanes y terremotos terremotos.. •La selva amazónica es bastante estable, dado que está posada sobre el macizo de la Guayana y el escudo de Brasil.. Brasil •La región Costero Costero--montañosa es constituida por todo el norte de la costa y se junta por el oeste con los Andes.. El pico Bolívar que es el más Andes alto, tiene 5700 metros de altura altura.. •Hacia el sur se extienden las Sierras costeras del Caribe y los llanos que forman parte del Orinoco Orinoco.. En la zona en la que se ubica el lago de Maracaibo, la cordillera de Mérida y del Caribe podemos encontrar bastantes sierras que son originadas por alineaciones dirigidas de Suroeste a Noroeste Noroeste.. •La región montañosa ubicada en el este del país etá conformada por la Cumbre de Naiguatá que mide 2765 metros de altura y la serranía del interior.. interior

En la cordillera del Caribe se encuentra el macizo de Cumaná Cumaná.. Asimismo está en esta zona la depresión que da origen al lago Maracaibo, la depresión de Unare y la región del delta del Orinoco Orinoco.. Se puede destacar que el litoral del territorio Venezolano es rectilíneo, sin embargo, puede ser bastante articulado en algunas zonas zonas.. Por lo general en esto sectores articulados, es donde suelen formar golfos y penínsulas.. penínsulas La tercera arte de la superficie del país se ocupa por los llanos llanos.. Estos están en la parte central del país y se extienden desde la región costero costero--montañosa, pasando por el macizo de la Guayana hasta el río Orinoco Orinoco.. El vivir en la región de los llanos es bastante difícil, debido a lo pantanosa que es es.. Por ello, sus condiciones naturales no han sido alteradas Hacia la parte baja del Orinoco el relieve es más llano, donde se presentan sedimentos aluviales aluviales.. En el oeste se forman cerros testigos que tienen 100 metros de altitud altitud.. Ubicado al sur y sudeste tenemos a la Guayana, un basamento que se convirtió en una penillanura debido a las frecuentes erosiones erosiones..


Relieve Venezolano La región costerocostero-montañosa abarca toda la costa, al norte, y el enlace con los Andes por el oeste, a través de las sierras de Mérida y Perijá Perijá,, que enlazan con la cordillera Oriental colombiana. Su pico más alto es el Bolívar, de 5007 metros. Aquí se incluyen las sierras costeras del Caribe, que se extienden hacia el sur, y los Llanos de Orinoco, y hacia el norte, y las islas antillanas próximas a la costa. Entre el lago Maracaibo, la cordillera de Mérida y del Caribe se levantan las sierras y hondonadas del sistema Lara--Falcón, formado por tres alineaciones Lara orientadas de SO a NO. Hacia el este, la región montañosa venezolana se prolonga, bordeando de nuevo la costa caribeña, a través de la cordillera Caribe, que integran la cordillera de la Costa (cumbre Naiguatá, 2.765 m), y la serranía del Interior. Entre ambas se encuentra la depresión ocupada por el lago de Valencia. En la cordillera del Caribe se levanta el macizo de Cumaná, que forma las penínsulas de Araya y Paria. Destaca, también, la gran depresión que forma el lago Maracaibo, la depresión de Unare y la región del delta del Orinoco.


Relieve Venezolano Región Costero -Montañosa

Las sierras de Mérida y Perijá

La región comprende diferentes sierras andinas que en el estado Mérida tienen su pico más alto, el Pico Bolívar (5.007 m) y la Sierra de Perija Perija,, siempre de derivación andina. Entre las diferentes sierras se encuentran valles y mesetas:. Acercándonos a la depresión del lago de Maracaibo, los piedemontes colinosos para llegar a las llanuras aluviales, tierras en algunas zonas, muy bajas de tipo cenagoso, una región que entonces abarca desde los 0 m sobre el nivel del mar hasta los 5.000 m. Tres sierras de la Cordillera de los Andes recorren el estado y son: la Sierra Nevada de Mérida: su pico más alto es el pico Bolívar (5.007 m), otros picos son el Humboldt (4.942 m), La Concha (4.922 m), Bonpland (4.883 m.) y La Silla del Toro (4.775m); la Sierra de Santo Domingo, ubicada al este del páramo de Mucuchíes, donde el pico más alto es el de Mucuñuque (4.672 m); y la Sierra del Norte o de La Culata, situada en el norte del estado, termina en el estado Trujillo en Agua Viva. Los páramos más elevados son : La Culata (4.487m), El Campanario (4.323 m) y Piedras Blancas (4.762 m).


Relieve Venezolano

Región Costero -Montañosa Las sierras de Mérida y Perijá

Relieve Más del 60% de la superficie está constituido por las planicies aluviales que rodean la cuenca del lago de Maracaibo, el resto lo ocupan dos ramales de la Cordillera de los Andes y sus derivaciones que son: al oeste la Sierra de Perijá, estratificación relacionada con los Andes también a nivel tectónico, compartida con la República de Colombia, unas formaciones que van del Precámbrico hasta el Mesozoico; se divide en dos secciones:en el sur, la Sierra de los Motilones, que separa el valle del río Cesar en Colombia de la cuenca del lago de Maracaibo en Venezuela; en el norte, lindando las llanuras de la península de La Goajira, hay formaciones paralelas entre la cuales se encuentra la Sierra de Valledupar. El punto más alto es el Pico Tétari (3.750m) en la Sierra de los Motilones. al sur, delimitado por la cordillera de Mérida, los piedemontes colinosos del sur de Perijá al oeste el piedemonte del sistema coriano.


Relieve Venezolano

Región Costero -Montañosa Depresión de Táchira

Su territorio posee una superficie de 11.100 km2, donde predomina el carácter fisiográfico andino, con alturas superiores a los 2.000 m. El relieve montañoso es la continuación meridional de la cordillera de Mérida, que penetra por el norte con dirección suroeste superando los 4.000 m en el páramo La Negra. En el extremo suroeste se formó la depresión de Táchira, que abarca la fosa tectónica por donde corre el río homónimo y toda el área relativamente baja ubicada entre esta fosa y los valles del Lobaterita, el Torbes medio y el Quinimarí medio

Las formaciones vegetales son variadas debido a las grandes diferencias de temperaturas y suelos. Entre los ríos más importantes cabe destacar el Táchira, que da nombre al estado y hace de frontera natural con Colombia.


Relieve Venezolano

Sistema de los Andes

Cordillera de los Andes

El relieve es variado y comprende desde las llanuras suavemente inclinadas en las márgenes del rio Orinoco, hasta las altas mesetas que se levantan espectacularmente bordeadas por paredes verticales llamadas "tepuis", las cuales, presentan alturas de hasta 2.800 metros sobre el nivel del mar y son únicas en el mundo.

La cadena montañosa del sur comienza en el Páramo de las Tapias, para luego proseguir con las porciones más elevadas que conforman los páramos de la Sierra Nevada de Mérida, hasta finalizar en la Sierra de Santo Domingo con el Pico Mucuñuque, teniendo como limite el valle de río Santo Domingo.


Relieve Venezolano

Sistema de los Andes

Terrazas Fluviales

Ubicadas en el curso inferior del río Santo Domingo (flanco sureste de los Andes de Mérida, oeste de Venezuela). De acuerdo con la curva climática global y local, estas terrazas fueron abandonadas durante transiciones cálidas a frías.


Relieve Venezolano

Sistema de los Andes CONOS DE DEYECCIĂ“N

Es una forma triangular del terreno que ocupa el fondo de los valles. Se caracteriza por tener una pendiente suave. Sirven de emplazamiento a poblaciones como Timotes


Relieve Venezolano

Sistema de los Andes

FENÓMENOS GLACIARIOS El Humboldt, antes uno de los cinco principales glaciares tropicales del país, se encuentra en Sierra Nevada de Mérida, en el occidente del país. Debido al cambio climático, Venezuela corre junto a otros países como Tanzania o China entre los primeros puestos en una carrera lúgubre en la que se decidirá qué país pierde primero sus glaciares. Lo que observamos ahora, en palabras de Braun, «sea quizá el último suspiro del glaciar Humboldt


Relieve Venezolano

Los Llanos

Los Llanos se encuentran en el centro del país, entre las región costeromontañosa, al norte y el macizo de la Guayana al sur, con el río Orinoco como limite sur. Ocupa una tercera parte de las superficie del país. Es una región llana y pantanosa de muy difícil habitabilidad, por lo que permanece en condiciones naturales muy notables. Hacia el curso bajo del Orinoco la topografía es más llana, y aparecen sedimentos aluviales. Hacia el oeste es más ondulada, y existen cerros testigos de unos 100 metros de altitud.

El relieve tabular en forma de mesetas o mesas, que desciende desde el macizo de Cumaná hasta el Orinoco, aislando en el extremo oriental los llanos de Monagas. Se distinguen en ellas los Llanos Altos u Occidentales, bien drenados y cubiertos de vegetación; los Llanos Bajos o Centrales, que se inundan en la estación de lluvia, y los Llanos Orientales o Las Mesas


Relieve Venezolano Los llanos

DIVISIÓN DE LOS LLANOS Los llanos están divididos en tres grandes áreas áreas:: Los llanos occidentales, que corresponden a los estados Apure, Barinas y Portuguesa y se dividen en llanos bajos y altos altos.. Los llanos centrales, que corresponden a los estados Cojedes y Guárico Los llanos orientales en los estados Anzoátegui y Monaga s

RELIEVE Llanos Occidentales Occidentales:: Los llanos bajos, básicamente debajo de los 100 metros de altura sobre el nivel del mar, se inundan durante la época de lluvias (invierno) y tienen muchos ríos paralelos entre sí y que cambian de curso frecuentemente por acción de las dunas (montañas de arena) que son movidas por los vientos durante la sequía (verano) Llanos centrales centrales:: Tienen en la mitad del norte una serie de pequeñas montañas llamadas galeras.. Aquí los ríos son menos galeras abundantes y caudalosos que los que vienen de los Andes Andes.. Llanos orientales orientales:: Se caracterizan por la existencia de mesetas de hasta 400 metros de altura, como la mesa de Guanipa Guanipa..


Relieve Venezolano Los llanos

LlANOS ALTOS Y BAJOS Los llanos bajos, básicamente debajo de los 100 metros de altura sobre el nivel del mar, se inundan durante la época de lluvias (invierno) y tienen muchos ríos paralelos entre sí y que cambian de curso frecuentemente por acción de las dunas (montañas de arena) que son movidas por los vientos durante la sequía (verano). Los llanos altos se encuentran al pie de los Andes y son unas tierras muy ricas para el cultivo. En estos llanos abundan las sabanas con mayor o menor cantidad de árboles, inundables o no (en el invierno o época de lluvias, gran parte de los llanos bajos quedan inundados bajo el agua). También se consiguen palmares, bosques de galería y hasta bosques secos (deciduos) con cardones.


Relieve Venezolano Los llanos LAS MESAS

Las mesas en los llanos son elevaciones que pasan de los 200 m de altura sobre el nivel del mar. Pueden tener grandes extensiones con un relieve similar al de los llanos. Se puede decir que son llanos ubicados en una mesa o meseta. En Venezuela, una de las mรกs conocidas, es la Mesa de Guanipa en el Estado Anzoรกtegui y a ella nos vamos a referir. La Mesa de Guanipa es una elevaciรณn que alcanza hasta 400 m de altura.


Relieve Venezolano

Los llanos DEPRESIÓN DE UNARE La Depresión de Unare (también llamada Depresión del Unare o depresión del río Unare) es un accidente geográfico al nororiente del país suramericano de Venezuela y frente al mar Caribe. Separa la Serrania del Interior de la Cordillera Oriental y los llanos centrales de Venezuela de los orientales. Posee un clima de bosque seco tropical y pequeñas colinas. Recibe su nombre por el río unare que drena sus aguas en el mar Caribe y en dos lagunas, una de ellas también llamada Unare. Administrativamente incluye porciones de los estados Miranda, Anzoátegui y Guárico.


Relieve Venezolano

Los llanos LAS GALERAS

Las galeras del Cinaruco constituyen la forma de relieve más elevada que posee el parque nacional Santos Luzardo, las formaciones rocosas que posee este lugar son rocas cristalinas y sedimentarias del escudo guayanés que fueron siendo cubiertas por los sedimentos arcillosos de los Andes y Llanos y los sedimentos arenosos procedentes del propio granito del escudo guayanés y de la arenisca de la formación Roraima


Relieve Venezolano Los llanos

CERRO BAÚL

Es una formación de montaña con una larga arista y ubicada en una exclusiva región natural al oeste del Cerro Tristeza, en el límite entre el estado Anzoátegui y Sucre, Venezuela. A una altura promedio de 1.496 msnm el Cerro El Baúl es una de las montañas más altas en Anzoátegui


Relieve Venezolano Los llanos

LLANURA DELTAICA El estado Delta Amacuro pertenece a la región de la llanura deltaica, está situado en el este de Venezuela. La Sierra de Imataca que se extiende a la derecha del delta desde el estado Bolívar hasta el confine con Guyana, es una de las formaciones más antiguas del país, junto con el Macizo Guayanés; su mayor altitud es la altiplanicie de Nuria (600 m). El restante territorio está constituido por la llanura deltaica, unas tierras bajas de caños e islotes, producto de la acumulación de residuos transportados por el Orinoco y sujetas a inundaciones.


Relieve Venezolano

El Macizo Guayanés Es el macizo que se encuentra a sur y sudeste. Ocupa casi la mitad del territorio. Es un basamento que ha sido erosionado hasta quedar convertido en una penillanura. Se extiende hacia el norte y hacia el suroeste (penillanura del Casiquiare). No obstante, gran parte de él se encuentra recubierto por la cobertera sedimentaria. Parte de esta cobertera se corresponde con los Llanos, pero otra está formada por areniscas, que han sido intensamente erosionadas, dejando en resalte amplias mesetas, como la de Roraima (pico Roraima 2.810 m), Parima, Pacaraima y Auyantepuy que se eleva hasta los 2.500 metros. Dentro de ellas aparecen grandes cerros testigo o tepuy.

El relieve El relieve de Guayana es muy variado, llanuras o sabanas, con alturas que van desde los 100 hasta los 500 m., luego la La Gran Sabana, que es una planicie con un promedio de 1.000 m. de altitud y es el hogar de los magníficos " tepuyes, extraordinarias formaciones geológicas, entre las cuales hay que destacar por su altura el Roraima, con sus 2.810 m. y el Auyantepui, de donde se desprende la caída del agua, más alta del mundo, el Salto Angel, y por último las sierras o serranías que son varias y alcanzan cumbres considerables y cuyo punto culminante es el cerro Marahuaca


Relieve Venezolano

Las Penillanuras Característica

RELIEVE

•. Las penillanuras son dos:: dos la del norte, ubicada al noreste del estado Bolívar, y la del Casiquiare--Ventuari, que Casiquiare se extiende por las tierras bajas del río Ventuari y del brazo del Casiquiare.. Casiquiare Morfológicamente, son extensas superficies casi planas o llanas, interrumpidas por la existencia de los llamados "cerros testigos".. Su topografía testigos" limita poco el establecimiento de la población, sobré todo en la penillanura del norte, la construcción de vías terrestres de comunicación.. comunicación

Es un conjunto de vaguadas e interfluvios d e escaso desnivel respecto de los valles, con algunos relieves residuales a lo largo de la cuenca de los ríos. La penillanura sería, por tanto, el resultado de la última etapa del ciclo geográfico producido por las aguas hidrográficas.


Relieve Venezolano Los Tepuyes

Los tepuyes constituyen un conjunto de montañas emplazado sobre un extenso basamento granítico formado por el Escudo de Guayana Guayana.. Este escudo se ubica en la porción nororiental del continente suramericano donde ocupa un área de aproximadamente un millón de kilómetros cuadrados, que se extiende entre los ríos Amazonas al sur y Orinoco al norte norte..

RELIEVE

Tiene relieves excepcionales como los del macizo Auyán Auyán-tepui,, cuya famosa cascada tepui Kerepakupai,, mejor conocida Kerepakupai como Salto Ángel, ha sido nominada a las “Siete Nuevas Maravillas Naturales”.


Relieve Venezolano

La Gran Sabana La Gran Sabana está dentro del parque Nacional Canaima, al Sur de Venezuela, en el Estado Bolívar. Es uno de los mayores atractivos turísticos del país, con vistas solo no consiguen en este lugar del mundo. Este parque tiene dos sectores muy distintos. Al Este, el sector Oriental, en donde se encuentra la Gran Sabana y al Oeste, el sector occidental, en donde se encuentra el Salto Angel y la laguna de Canaima...

RELIEVE Es una superficie cortada por numerosos afluentes del río Caroní, que formaron colinas redondeadas y mesas escarpadas, rodeadas por superficies tabulares que recibieron el nombre de 'tepuyes', y estas formaciones son las que hacen de este lugar un paisaje de otro planeta.


Relieve Venezolano Coordillera Central

Relieve La Cordillera del Litoral bordea el mar Caribe dando lugar a una costa abrupta, de ensenadas y bahías, generalmente, donde la erosión no ha formado playas extensas o mejor dicho estas se encuentran sumergidas. En su limite oeste, en el estado Carabobo, hay una región de tierras bajas expuestas a inundaciones, que corresponde a la zona donde el río Yaracuy desemboca en el Golfo Triste; en el limite este, ya en el estado Miranda, en la depresión de Barlovento, de nuevo tierras bajas de manglares y lagunas.

Vegetación En la costa hay regiones húmedas de manglares, por el resto en el clima semi-árido hay vegetación xerófila y halófila. Subiendo la cordillera hay matorrales, hasta llegar al bosque seco deciduo y zonas de selva nublada de helechos y palmas, a mayor altura. Se presenta la vegetación de sabana en la zona de llanuras.


Relieve Venezolano El Surco de las Trincheras

Surcos transversales es el de Las Trincheras a 600 metros de altitud, localizada en la extremidad noroccidental de Valencia, la cual comunica a esta ciudad con Puerto Cabello, en la banda sur de este surco natural a 16 kilómetros de la capital carabobeña se encuentra La Entrada, emplazada en un estrecho valle de accidentada topografía

Las formaciones montañosas inmediatas al este sector de estudio, raramente superan los 800 metros de altitud, aún cuando pueden observarse en la distancia, cumbres que superan los 1200 metros. Los cursos de agua están representados por una quebrada y algunas corrientes de régimen estacional, tributarias del río Cabriales; La Entrada está situada en plena área de división de las aguas entre los ríos Cabriales y el río de Las Trincheras.


Relieve Venezolano Sierra del Litoral

Es una formación montañosa abrupta parte de la cordillera de la Costa, Venezuela Venezuela.. La misma se encuentra en proximidades del mar Caribe.. Abarca desde el surco Caribe tectónico de Las Trincheras hasta el cabo Codera

Entre las montañas que conforman la sierra se destacan el pico Codazzi (2.426 msnm) y el pico Naiguatá (2.765 m). En un extremo de estas sierras se encuentra el cerro Avila (2.159 msnm), con el valle del río Guaire sobre el cual se ubica la ciudad de Caracas


Relieve Venezolano El Valle de Caracas Está ubicada dentro de un valle montañoso a una altitud promedio de 900 metros sobre el nivel del mar mar.. El Parque Nacional Waraira Repano es su mayor pulmón vegetal y está conformado por una formación montañosa rica en flora y fauna.. fauna ..

El relieve del Distrito Capital está conformado por dos formaciones montañosas y un valle en el cual se encuentra la ciudad de Caracas. Estas montañas conforman el conocido Parque Nacional El Ávila, compuesto por una serie de picos con alturas superiores a los 2.000 metros sobre el nivel del mar (msnm)..


Relieve Venezolano Serranía del Interior La serranía del Interior es un ramal de la cordillera de la Costa. Es una formación montañosa venezolana que atraviesa los estados Yaracuy, Cojedes, Caraboo, Aragua, Miranda, Estado Anzoátegui y Sucre. Su punto más alto es el cerro Tristeza (2660 m) y el pico Turimiquire (2596 m) en los estados Anzoátegui y Sucre. Tiene una longitud de 650 kilómetros.

La serranía del Interior, en la que destaca la sierra de Bergantín. Cercanas a la costa del mar Caribe se ubican las tierras bajas de la depresión de Maracaibo, donde se encuentra el lago del mismo nombre, que se abre al golfo de Venezuela.


Relieve Venezolano Depresiones Interiores LAGO DE VALENCIA Lago de Valencia, o lago de Tacarigua es el segundo lago en importancia de Venezuela después del lago de Maracaibo y es el cuerpo de agua dulce sin desagüe al mar más grande de Venezuela Valencia se sitúa en el Valle del Río Cabriales atravesando en parte de Norte a Sur, esta bella ciudad esta rodeada de colinas al oeste, estribaciones al este, parte de la serranía de la costa al norte y sabanas al sur

Valencia tiene una vegetación tropical, como el resto de Carabobo. Las zonas más verdes se hallan en los cerros a la izquierda y a la derecha de la ciudad misma, en especial en el Cerro del Casupo, así como en varios parques de la zona. Entre los animales que se pueden hallar en las montañas se hallan picures, osos hormigueros, puercoespines, venados y las iguanas, así como diversas serpientes y otros reptiles.


Relieve Venezolano Depresiones Interiores LOS VALES DEL TUY Se encuentra en el Estado Miranda, Venezuela, es atravesada por el Rio Tuy, el cual a su vez es uno de los ríos de mayor envergadura entre las 5 subregiones que conforman el Estado Miranda. Los Valles del Tuy se encuentra inmerso entre Cordillera de la Costa (al Norte) y la Serranía del Interior (al Sur), conformado por los municipios: Cristóbal Rojas, Independencia, Tomás Lander Lander,, Paz Castillo, Simón Bolívar y Urdaneta.

Los Valles del Tuy forma una depresión entre las dos formaciones orográficas, a partir de las cuales comienzan a abrirse la llanura barloventeña que separa las Serranías del Litoral y del Interior, por su extremo Este. Presenta una precipitación anual de 1300 y 1500mm, con una temperatura entre 27ºC y 18ºC.


Relieve Venezolano Islas del Caribe ISLA DE MARGARITA Margarita es una isla de Venezuela situada en el mar Caribe al Noreste de Caracas, la capital del país, a sólo 35 minutos en vuelo, o a un par de horas en ferry desde Puerto La Cruz o Cumaná. Es uno de los destinos turísticos preferidos de Venezuela.

El sector oriental de la isla de Margarita presenta tres pequeñas serranías, alineadas en sentido sureste--noroeste, sureste cuyos topes de altitud son los cerros Copey, Matasiete, La Guardia y Guayamurí Guayamurí;; hacia el suroeste el relieve es plano, con excepción de unas elevaciones moderadas, conocidas como Las Tetas de María


Relieve Venezolano Sección Suroccidental En Venezuela, la Región Sur Occidental fue una antigua región políticoadministrativa compuesta por el estado Táchira y el Municipio Páez del estado Apure; siendo incorporadas posteriormente a la Región de los Andes.

La región se caracteriza por poseer un clima notablemente más templado que el resto del país, a excepción de la Región de los Andes llegando al clima frío de montaña y páramos.La separación entre la Cordillera Oriental Colombiana y la de Mérida esta demarcada por la depresión del Táchira. Una larga hendidura tectónica divide a los andes en dos bloques paralelos: la sierra del norte o de la culata y la sierra de Mérida


Relieve Venezolano Sección Central

La Región Central de Venezuela es una de las 9 regiones políticoadministrativas en las que se encuentra dividido el país. La misma se localiza en el centronorte del país. conformada por los estados Aragua, Carabobo y Coje des. Tiene como límites al Mar Caribe por el norte, la Región Capital y Región de los Llanos por el este, Región Centro Occidental por el oeste y por el sur a la Región de los Andes

La región Central está constituida por un relieve montañoso donde se destacan las dos alineaciones del tramo central de la Cordillera de la Costa. La parte meridional está constituida por un relieve plano perteneciente a la Depresión Central Llanera. Vegetación: Predomina la vegetación tropófila compuesta por sabanas de cerros, bosques residuos y matorrale s.


Relieve Venezolano Sierras Nevadas y Santo Domingo La Sierra Nevada de Santo Domingo de Mérida es una cadena montañosa perteneciente al parque nacional Sierra Nevada la cual atraviesa la parte occidental de Venezuela, específicamente los estados Barinas y Mérida. Presenta elevaciones sostenidas sobre los 3500 msnm

La Sierra Nevada de Mérida es una cadena montañosa perteneciente a la Cordillera de los Andes la cual atraviesa la parte occidental de Venezuela, especificamente los estados Lara, Apure, Barinas, Mérida, Tachira y Trujillo. Tiene una vegetación estratos arbóreos, selva nublada y sotobosques además de epífitas y especies endémicas. Vegetación típica de Páramo, vegetación arbustal xerofítica.


Relieve Venezolano Sierra de la Culata El Parque Nacional Sierra de La Culata está ubicado entre los Estados Mérida y Truji llo, en el ramal nororiental de la Sierra de Mérida. Ocupa una extensión de 200.400 hectáreas.

Esta área montañosa comprende los páramos de Tambor, Campanario, Piedras Blancas, Mucuchíes, Hato Viejo, La Estrella y Monigote. Existen unas 200 lagunas de origen glaciar. La altura máxima se encuentra en el pico Piedras Blancas, 4.748 msnm. Su clima es frío de alta montaña y de páramo. La temperatura puede variar desde 22 °C hasta 0 °C. La vegetación del Parque Nacional Sierra de La Culata es escasa y típica del páramo andino. Predominan diversas especies de arbustos. Destaca la presencia de helechos del género Jamesonia, así como líquenes, hongos y musgos. El árbol más común es el coloradito.


Relieve Venezolano Ramal de Caldera El Ramal de Calderas está ubicado en la porción nororiental de la cordillera de Mérida, sobre su vertiente llanera, en el Estado Barinas, Andes de Venezuela. Esta región está formada por una sucesión de afloramientos sedimentarios, unidades graníticas y metamórficas del Eoceno medio. Presenta una gran variabilidad ambiental

Posee Variedad de los factores climáticos, dando como resultado la presencia de diferentes unidades ecológicas (selvas submontanas submontanas,, selvas semicaducifolias semicaducifolias,, selvas nubladas y páramos) que, en conjunto,exhiben una altísima diversidad beta producto del rápido reemplazo de especies a lo largo del gradiente y la existencia de alto número de endemismos. Estas características le confiere un valor estratégico fundamental para la conservación, sumado a su potencial como corredor biológico natural, integrando un conjunto de áreas naturales protegidas, como son los parques nacionales Sierra Nevada, La Culata y Guaramacal Guaramacal..


Relieve Venezolano Sección Nor Nor--oriental Está ubicada en la parte noreste del país limita al norte con el mar Caribe y la región Insular, al sur con la región de Guayana, al oeste con las regiones Capital y de los Llanos y al este con la región de Guayana y el Golfo de Paria. Tiene una extensión de 84 000km2.

Relieve:Se caracteriza por la presencia de grandes extensiones planas (Llanos bajos de Monagas) al sur. Al norte se encuentra la Cordillera Oriental o Macizo Oriental, una pequeña estribación de la Cordillera de la Costa El clima en esta región es muy caluroso, a excepción de la zona montañosa de Caripe, donde las temperaturas son más suaves. En esta zona la vegetación está formada por bosques tropófilos y nublados. En los Llano, el clima es el típico de sabana, con una vegetación de herbazales y chaparral.


Relieve Venezolano Sierra de Perijá

La Sierra de Perijá es una cordillera ubicada en el occidente del estado Zulia. Forma parte de la cordillera andina y es la línea divisoria entre Venezuela y Colombia. Este paraíso natural está habitado desde tiempos ancestrales por los indígenas Yukpas y Barí; pero además es un territorio inexplorado y de selva virgen.

La biodiversidad de la sierra lo hace uno de los ecosistemas más variados del país, debido a sus bosques tropicales, ríos, cuevas y páramos. Estos representan el atractivo turístico más resaltante de este oculto lugar, atrayendo al turista con espíritu aventurero.Es hogar de una gran variedad de especies de aves y mamíferos entre los que resaltan los monos araguatos, las lechuzas, el jaguar y el oso de anteojos.


Relieve Venezolano Sierra Motilones La Serranía de los Motilones, es el nombre que recibe a la sierra montañosa en el extremo sur de la Serranía del Perijá, el cual a su vez es el ramal más septentrional de la Cordillera de los Andes


Relieve Venezolano Sistema Coriano

El sistema Coriano (sistema Lara-Falcón-Yaracuy) está conformado principalmente por los estados Falcón- Lara- Yaracuy y partes de Zulia y Carabobo siendo sus límites, por el norte el mar Caribe; por el sur con la cordillera de Los Andes y los llanos; por el este con el mar Caribe y por el oeste con el Golfo de Venezuela y el estado Zulia.

El Sistema Coriano del estado Falcón presenta una diversidad de paisajes que van desde las llanuras costeras en su parte caribeña, hasta cordilleras formadas por valles y serranías, en una zona de relieve de transición entre los dos grandes sistemas montañosos del país. También hay que nombrar las llanuras litoralenses y la famosa Península de Paraguaná. Sistema Coriano, presenta varios tipos de vegetación, comenzando de acuerdo a la altitud, por la Vegetación Xerófila, que se manifiesta en todo el norte del Sistema, desde los límites con el Parque nacional Morrocoy, hasta los límites occidentales con el estado Zulia y muy especialmente, en la península de Paraguaná


Relieve Venezolano Sierra de Falcón

La sierra de Falcón comprende los municipios Petit Petit,, Bolívar, Sucre, Unión y Federación. Situada al sur del estado, en la cordillera de la sierra de Agua Negra, ramal del sistema coriano, es inconfundible su olor a leña, a vegetación rociada por las tenues lluvias mañaneras, un clima de montaña y los variados colores de las flores y los árboles, que forman un cuadro de belleza natural, solo posible en la tierra de los caquetíos caquetíos..

La sierra falconiana contiene variedad de vegetación y un clima frío, que lleva del típico calor coriano a la baja temperatura de montaña en un lapso de tiempo corto. Y, al llegar a la cima, se disfruta desde la altura la vista extraordinaria de los médanos, el istmo paraguanero y el mar Caribe.


Relieve Venezolano Península de Paraguaná

La península se caracteriza por sus hermosas playas y su cálido clima con muy pocas lluvias; entre sus bellezas naturales se encuentra el Cerro Santa Ana, en cuyas faldas encontramos un pueblo del mismo nombre Santa Ana. Los cardones y cujíes (vegetación autóctona) son elementos dominantes en el paisaje, en el contorno del cerro Santa Ana se encuentran pequeñas elevaciones pobladas por antiguos asentamientos rurales

En cuanto a los aspectos climáticos, la península de Paraguaná constituye una de las zonas más secas de Venezuela. Enmarcada dentro del medio bioclimático árido y semiárido


Relieve Venezolano

Depresión BarquisimetoBarquisimeto- Carora Se ubica al sur del sistema Coriano y ocupa la parte central del estado Lara, forma parte del mismo relieve de transición que distingue a la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes. la vegetación, el área se caracteriza por la falta de una densa cobertura vegetal, lo cual obedece a la sequedad del clima. El estado Lara en su parte central, constituye un verdadero bolsón xerófilo, interrumpido por la presencia del fértil valle del río Tocuyo.

En la depresión aflora una ancha zona de rocas compuestas por lutitas, limonitas, areniscas, conglomerados y calizas del Cretáceo y del PaleocenoEoceno.Se trata en realidad de dos depresiones de escasa altitud (400 a 700 metros), la depresión de Barquisimeto y la de Carora, separadas por un relieve dominado por pequeñas sierras y colinas de color blancuzco, entre los cuales sobresalen cerros como el Saroche, el Yavito y Alvarado,


Relieve Venezolano

Depresión del Yaracuy

La Depresión de Yaracuy (también llamada depresión del Turbio Yaracuy) es un accidente geográfico localizado al noroccidente del país sudamericano de Venezuela, se localiza geográficamente entre la Sierra de Aroa y el Macizo de Nirgua, separando el sistema coriano de la Cordillera de la Costa..

El clima en la sub-región es variado, pasando desde los valles bajos intramontanos de vegetación semi-áridos hasta los valles más elevados y sus cumbres, donde se hace presente vegetación de bosques húmedos con temperaturas promedio de 17 °C.


Relieve Venezolano

Depresión del Yaracuy

La Depresión de Yaracuy (también llamada depresión del Turbio Yaracuy) es un accidente geográfico localizado al noroccidente del país sudamericano de Venezuela, se localiza geográficamente entre la Sierra de Aroa y el Macizo de Nirgua, separando el sistema coriano de la Cordillera de la Costa..

El clima en la sub-región es variado, pasando desde los valles bajos intramontanos de vegetación semi-áridos hasta los valles más elevados y sus cumbres, donde se hace presente vegetación de bosques húmedos con temperaturas promedio de 17 °C.


Relieve Venezolano

Coordillera de la Costa La Cordillera de la Costa está constituida por rocas ígneas y metamórficas; sin embargo, en la parte sur del sistema, en la cadena del interior, afloran también rocas sedimentarias formadas entre el Cretáceo y el Paleoceno

Este sistema montañoso se considera como la continuación estructural del arco insular caribeño y presenta como una de sus características notorias, el hecho de estar cortadas en varios lugares por abras o pasos que facilitan la comunicación entre los valles interiores y el mar


Relieve Venezolano

Costas del Mar Caribe

Venezuela es el país que posee las costas más extensas sobre el mar Caribe, tanto de forma relativa como proporcional, también es el país con mayor territorio marítimo reconocido en este mar, además la zona de origen del pueblo Caribe, que dio nombre a toda la región es la del actual oriente de Venezuela. Venezuela posee dos entidades federales insulares en el Caribe(Nueva Esparta y las Dependencias Federales) además de diversos archipiélagos, cayos, islas e islotes incorporados a territorios de varios estados que forman parte del Caribe


Relieve Venezolano

Depresion del Lago de Maracaibo La depresión del lago de Maracaibo está caracterizada como una fosa tectónica de carácter estructural. Esta depresión desciende gradualmente mientras se elevan la sierra de Perijá y la cordillera de los Andes, en Venezuela.

Relieve de la depresión La depresión del lago de Maracaibo cuenta con el relieve plano cuya mayor altitud no supera los 80 centímetros. Tiene un contacto violento directamente con la sierra de Perijá y la sierra de Siruma al este; en ella se presentan algunas irregularidades en el sur de la depresión en la sierra de Tarra.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.