4 minute read

Curiosidades Filosóficas

Su nombre no era platón PLATÓN

A pesar de obtener su reconocimiento internacional bajo el nombre de Platón, ese no era su nombre real. Platón era su apodo, etimológicamente de la palabra “platos” que se traduce a “amplio”. La razón por la cual se le conoce con este apodo sigue siendo tema de discusión. Ciertos biógrafos sugieren que se le llamaba así por la amplitud de su sabiduría. Otros aseguran que hace referencia a su ancha estructura corporal. Algunos incluso especulan que se debe al tamaño de su frente, tan amplia como su fisionomía e inteligencia. De igual manera, todos concuerdan que tiene sentido que este filósofo se conozca bajo un nombre falso. Su filosofía se basó en la distinción de lo real y lo aparente. Por ende, no es sorpresa que haya realizado esta separación incluso en su propio nombre. Su nombre real era Aristocles.

Advertisement

Alumnos peripatéticos

Los alumnos de Aristóteles eran conocidos como peripatéticos porque se veían obligados a caminar detrás de él, ya que el filósofo tenía el hábito de caminar por el campus del liceo mientras enseñaba.

Descartes

No era nada madrugador, dormía regularmente hasta el mediodía y, por lo general, dormía 12 horas al día. Afirmó que el sueño era alimento para el cerebro y, a menudo, trabajaba desde la cama.

El pollo sin plumas

Diógenes entregó a Platón un pollo desplumado y lo llamó hombre. Esto se debe a que Platón había argumentando que el hombre no era más que un bípedo sin plumas. Su bravuconería obligó a Platón a modificar esa definición de hombre para incluir con uñas anchas y planas.

Sócrates, el corruptor de jóvenes

En la primavera del año 399 a. C, Sócrates era condenado a morir envenenado por cicuta por haber expresado sus ideas en contra de la creencia en los dioses ancestrales y por corromper a los jóvenes atenienses.

Voltaire odiaba la religión

El filósofo Francés Voltaire, que perteneció a la francmosonería y uno de los principales representantes de la Ilustración, mostraba gran desprecio hacia la religión y cualquier manifestación de fe similar. Un día se encontraba paseando con un amigo y se cruzaron con una procesión que contaba con una figura de Cristo crucificado. Voltaire se quitó el sombrero, y su acompañante asombrado le dijo: yo te creía incrédulo en materia de religión, y el filósofo contestó: y lo soy, aunque Cristo y yo nos saludamos, pero no nos hablamos.

Nadie llamaba a Descartes René

Descartes tenía un apodo y a menudo se presentaba como Poitevin y firmaba cartas como du Perron, debido a que había heredado una granja de la familia de su madre en Poitou, en el oeste de Francia, pero nadie le llamaba René.

El filósofo Diógenes de Sinope era supuestamente conocido por hacer caca en teatros públicos y orinar sobre gente molesta. Hacía todas sus necesidades en público y no olvidemos que vivía en una tinaja, un barril.

Sócrates, el tábano de Atenas

Aristóteles El legado que nos deja este pensador es un aporte importante para el desarrollo del pensamiento. Pero este hombre tenía una concepción acerca del género que hoy lo llevaría a prisión. Aristóteles sostenía que las mujeres eran concebidas cuando el feto no recibía suficiente calor durante el embarazo, y que por lo tanto las mujeres eran “defectos de la naturaleza”. “El esclavo está absolutamente privado de voluntad; la mujer la tiene, pero subordinada; el niño solo la tiene incompleta”

Freud tenía algunos miedos muy interesantes. Tenía pavor al número 62, por lo que evitaba hospedarse en hoteles con más de 62 cuartos, así como un inexplicable temor a los helechos. Era el primero de seis hermanos, y tuvo más de 33 operaciones quirúrgicas por el cáncer que le atacaba.

Por este apelativo era conocido el filósofo clásico griego Sócrates. ¿Por qué motivo? Se decía que molestaba continuamente a los atenienses (al igual que un tábano molesta a un caballo) con su constante cuestionamiento de las normas sociales que daban por sentadas. Su interrogatorio a la ciudadanía molestó tanto a los atenienses que finalmente lo llevaron a juicio y fue condenado a muerte. Nada lo salvó de la pena de muerte.

Rousseau Uno de los pensadores que dio pauta sobre la educación infantil tomó unas decisiones un poco controversiales con sus propios hijos… ¿Sabías que JeanJacques Rousseau envió a sus hijos recién nacidos que tuvo con Thérése Levasseur a un orfanato para tener más tiempo para escribir?

Platón consideraba repugnante el amor físico. Creía que el contacto sexual tenía un único fin la procreación y que todo lo demás era perversión del cuerpo y el espíritu porque nos arrastraba a reencontrar - nos con nuestras pasiones animales. ¿No es curioso que nos refiramos al amor como platónico?

Piaget El hombre que desarrolló la teoría de la creatividad era uno de los hombres más estructurados y metódicos que hay. Llevaba una rutina muy meticulosa, siempre tomaba el café en el mismo lugar, se levantaba a la misma hora, tenía un momento del día para ordenar sus notas, trabajaba todos los días de la semana y más durante el período de vacaciones.

This article is from: