MANIQUÍ colección primavera

Page 1


La tarea consistía en diseñar prendas para dos maniquíes. La tarea anterior me fue de gran ayuda y de hecho forma parte del trabajo necesario que he debido realizar para llevar a cabo esta tarea. Los diseños debían estar inspirados en el futuro, por lo que el problema para la tarea era crear un diseño que tuviera un aspecto futurista y moderno un poco como yo me imagino las prendas del futuro. Tras recopilar diseñadores como Gaultier o McQueen, mis dos grandes ídolos, comencé a realizar una serie de bocetos. Tenía claro que quería formas redondeadas, volumen aerodinámico y muchas texturas metálicas y sintéticas. El nombre de la colección habla por si sola, “La muñeca mecánica”, pretendo feminidad y mecánica aerodinámica.


El soporte para mis diseños era el maniquí. Realicé un solo maniquí para todas las prendas basándome en las medidas del canon griego de 8 ½ cabezas. La postura del maniquí debía ser sencilla, sin escorzos extraños, ya que estaba seguro de que llevaría a cabo un diseño muy experimental con formas poco comunes y no quería que el resultado del diseño quedara ininteligible. En la primera imagen sitúo la cabeza para posteriormente medirla y repetir esa misma medida a lo largo de la figura. Después medí cada una de las secciones para crear un cuerpo en proporciones realistas.


Esta prenda es un vestido en el que juego principalmente con el volumen. Quería crear formas artificiales y aerodinámicas sin alterar la feminidad de la figura humana, por lo que mantuve la cintura ceñida. El color verde mar contorneado por negro es una metáfora del vertido de residuos como fuel al mar. Considero que el futuro será la destrucción de la naturaleza por la acción humana y me parecía importante representar esta idea. El vestido está hecho en vinilo con una cremallera oculta en la parte trasera. No se trata de un vestido compuesto por falda, sino por pantalón, por lo que estaríamos en realidad ante un mono con forma de vestido. El sombrero es una sola pieza que sirve tanto de sombrero como de gafas de sol.


Este diseño es el más atrevido de la colección. Está hecho totalmente en plástico transparente, no obstante, solo se ciñe a la figura por la cintura, dejando el material holgado y permitiendo la entrada de aire (como en el vestido anterior). Está rematado con hombreras cromadas, cinturón y cuello. La humanidad se desvanece, el ser humano ya apenas se distingue de las máquinas, tales cosas como el pudor y los convencionalismos se han evaporado, la desnudez humana es como una máquina orgánica y hermosa que cobra mayor importancia estética. El tejido en la parte baja se pliega consecutivamente formando volantes a la altura de las caderas entorno al cuerpo resaltándolas.


Este vestido está realizado en vinilo y metal cromado. De inspiración robot, se trata de un vestido negro y ajustado con unas placas de metal cromado a modo de armadura. Las costillas y el pecho se funden en dos alas que van desde la parte delantera a la trasera, donde son separadas por una cremallera. El cuello es de metal también, al igual que las hombreras. El sombrero está realizado en los mismos elementos. En la parte baja del vestido hay dos placas mas, una en cada pierna que por la parte trasera descienden en curva dejando los glúteos sin cubrir, de esta forma sentarse y caminar es más cómodo.


Estamos ante el último vestido. Se trata de un elegante vestido constituido por red negra y vinilo. La red que cubre el cuerpo es elástica, por lo que se ciñe al cuerpo sin impedir caminar con normalidad. Sobre la red encontramos de nuevo placas de vinilo negro. En este caso cubren el pecho con dos alas altas que sobresalen de la figura dando sensación aerodinámica. En las caderas encontramos también placas que las realza y destaca, pues se trata de fusionar la feminidad con la maquinaria y la robótica. A lo largo del vestido se sitúan placas ovaladas que marcan un ritmo y dan la sensación de una armadura flexible. El sombrero es parasol, red y gafas de sol.


El proceso de creación de los diseños en tela ha sido bastante entretenido. Una vez realizados los bocetos definitivos he empleado papel de cebolla para calcar las diferentes zonas y materiales. Después he recortado esas formas del papel de cebolla para ponerlo sobre la tela deseada y así marcar una guía. La guía la he marcado con tiza en la mayoría de los casos. Una vez hecho esto, he recortado la guía de los contornos marcados en la tela para poder adecuarlo al maniquí final. Cuando he tenido todas las piezas recortadas como un puzzle y comprobado que encajan las he pegado sobre el maniquí.







La tarea ha sido bastante larga, aunque la he disfrutado mucho. Con ella me he acercado al mundo del diseño de moda que desde pequeño me ha encantado. He aprendido el procedimiento de creación y me ha entusiasmado. Además de haber aprendido de forma activa mientras leía los temas y hacía la tarea, también he aprendido a observar con más detenimiento las prendas y a valorar muchas de las formas y elementos que las componen. Me ha ocurrido algo curioso con el modelo verde, el mono-vestido, ya que se me ocurrió hacerlo y pensaba que no lo había visto antes, no obstante me fijé bien en uno de los diseños de Gaultier y me dí cuenta de que ya existía. ¡Estoy contento con el resultado final de mis diseños y con el acabado en tela puedo imaginarme un runaway con mis diseños!



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.