Elisabeth Alcala garcia di1 tarea i 2 v01

Page 1

Nombre: Elisabeth

Apellidos: Alcalá García

Tarea: 1.2. Curso: 2013/2014

Fecha: 24 de Noviembre del 2013

1.- Coloca dos fotografías en la que se observe la lámpara con el módulo aplicado sobre ella Fotos

1


2.- Inserta aquí al menos dos fotografías del módulo (una sin haber aplicado el color y otra con el color dado), una más de la red y otra de la red con el módulo

Red del programa digital 3.- Explica qué has intentado expresar He deseado usar la red hexagonal, porque me dejaba más amplitud a la hora de desarrollar mi diseño. Es una imitación a vidriera mezclado con la forma de un copo de nieve simplificado en su forma. Mi objetivo Es hacer una red agradable a la vista, generar con los círculos cierto movimiento, para que al transportar dicha red a la lámpara, ésta adquiera volumen. Para crear la calidez, he utilizado una gama de colores cálidos. El amarillo es un color pigmento primario y en este caso es usado para transmitir energía, sol, dinamismo. El naranja es un color secundario (magenta + amarillo) y es usado para estimular los sentidos, dar alegría y transmitir tranquilidad. 4.- Enuncia brevemente los pasos que técnicamente has empleado para aplicar la red a la lámpara - Primero he realizado la red en el programa que se nos muestra en el temario, tras hacer varios modelos, elegí el que más me gustó. - Lo trasladé al papel para ver de qué forma lo trasladaba a los módulos de la lámpara. - En un principio pensé pintarlo con acrílico todo, pero tras haber pintado la base con acrílico pensé que sería mejor hacerlo con otro material que contrastara algo más. - Escogí papel autoadhesivo para la red. - Realicé la red en el papel autoadhesivo. - Recorté los huecos sobrantes y pegué la red sobre cada módulo.

2


5.- De qué forma has aplicado los conocimientos acerca del módulo y de la estructura bidimensional en tu diseño, ¿qué tipo de módulo has creado y cómo?, ¿qué redes bidimensionales has estudiado, de qué tipo es la tuya? Para realizar mi módulo, he hecho uso de un programa (http://www.nga.gov/kids/zone/wallovers.htm ) que en las unidades se nos ha presentado. He practicado con los tipos de red que ofrece y con cada tipo de movimiento que se le puede dar al modulo. También he realizado a mano mi módulo después de haber ensayado un poco. Mi módulo escogido ha sido fundamental o básico, en concreto es un hexágono, en el cual he diseñado la forma que he querido. Dicho módulo será repetido en la red, que en este caso, se trata de una red simple hexagonal, que queda fuera de la vista del resultado final (invisible). En cuanto a los tipos de redes bidimensionales que hemos aprendido pues están: las redes cuadradas, las redes triangulares y las redes hexagonales (que es la mía). 6.- Conclusión final Qué te ha parecido la tarea: qué inconvenientes has encontrado, cuáles han sido los aspectos que más te han gustado Igualmente que la primera, me ha encantado. Desde la práctica con el programa hasta el resultado final. Lo único más engorroso ha sido el cortar pieza a pieza el diseño de la red, porque creía que nunca iba a acabar de cortar trocitos… pero por lo demás, estoy muy contenta.

3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.