EXPRESO2662015

Page 8

8 GENERAL

Ciudad Bolívar, Viernes 26 de Junio de 2015

El Expreso

w w w . d i a r i o e l e x p r e s o . c o m . v e

Museo Soto Inicia talleres infantiles y celebra labor del periodismo responsable Prensa Museo Soto Ciudad Bolívar El Museo de Arte Moderno Jesús Soto ha elevado un cartel en la avenida Germania con una gran invitación: todos convidados a la programación cultural de la semana con talleres infantiles, brindis cinematográfico por la labor de los periodistas, proyección de las obras del Fescive, foros educativos y convocatorias a salones y bienales de arte. Escuela-Museo Soto El Museo Soto ya es una escuela. Pero no a la tradicional. Es un Museo- Escuela. La diversidad de las jornadas formativas se hace presente y de forma reiterada durante la semana. Inició este martes 23 el Taller de artes plásticas e introducción a los colores. Una oportunidad para conocer el mundo de las artes y el uso de los colores en esta materia. A este recorrido por las artes plásticas le sigue el Salón Nacional Infantil de Artes Gráficas. Y como escribir también es un arte, continúa a partir de este viernes 26 de junio el Seminario la escritura perfecta, ortografía y redacción, facilitado por Néstor Rojas, entre las 9:00am y 12:00m. Este facilitador también tiene el compromiso de impartir el Taller de oratoria el sábado 27 de junio entre 8:00am y 12:00m. El mismo sábado 27, la jornada lúdica- formativa estará a cargo del facilitador Wladimir Galindo, quien dictará el Taller de dibujo y pintura para los consentidos de la casa, entre 8:00am y 12:00m. Una oportunidad única para que los pequeños dibujen y pinten de manera divertida.

José Laurencio Silva

Ciudad Bolívar

Cinemasoto celebra al Fescive y a los periodistas en su día La degustación cinematográfica de la semana tiene sabor a festival y a un ejercicio responsable de la práctica periodística. Inicia con una selección de obras del V Festival de la Espiritualidad en el Cine Venezolano, Fescive 2015, celebrado recientemente en Ciudad Guayana. Y en el horario estelar de los sábados se seleccionó el largometraje El quinto poder del estadounidense Bill Condon para honrar esa loable y responsable profesión, la del periodista. Un hecho en la historia: cada 27 de junio se celebra en Venezuela el Día Nacional del Periodista, en homenaje a la salida, en 1818, en la Angostura del Orinoco (hoy Ciudad Bolívar) del primer número del Correo del Orinoco, creado por nuestro Libertador, Simón Bolívar, con la colaboración de Juan

Germán Roscio y Cristóbal Mendoza, entre otros líderes emancipadores. Alianza interinstitucional: espacio como aula y promotor artístico cultural Este centro cultural del norte y sur del país tiene claro entre sus objetivos socioculturales que las alianzas con las instituciones contribuyen a colectivizar los espacios artísticos con prácticas formativas y de participación social. Por esta razón el jueves 25 de junio presta sus espacios a Fundacomunal para que se lleve a cabo la Mesa de trabajo del Sistema de Participación de Servidores Públicos. Desde el jueves 25 y hasta el domingo 28 de junio será la Fundación José Gabriel Iriarte (Funda Iriarte) y el Centro Tomatis de Venezuela las que realizarán el programa referido a la estimulación auditiva y audio- vocales a fin de que adolescentes, personas con disca-

Cuando al mago Almeidini le cobraron doble impuesto por su show Junio de 1963: El mago Segundo Almeidini vino varias veces a esta ciudad a ofrecer su show de ilusionismo y generalmente situaba su teatro itinerante en los terrenos del antiguo convento Centurión en época en que aún no estaba construida la plaza actual. Ese espacio también lo ocuparon otros circos como el Razore, el Continental y el de los hermanos Bell, entre otros. Solo que al maestro Almeidine que era experto en marear a la gente esta vez el mareado fue él, ya que, aparte del impuesto que le cobraba la municipalidad, resulta que también los curas cobraban dichos impuestos a la vez. De manera que la carpa del Teatro “Almeidini Show” que estuvo funcionando en el an-

Mañana velada musical del Conservatorio Afanador Real en Mirador Angostura

tiguo Convento, fue retirada por ese inconveniente y el Profesor Almeidini después de contratar ese terreno y cancelar los impuestos municipales, recibió una comunicación de la Curia donde le alegaban la propiedad de los terrenos y se le exigía el pago de impuestos. No era la primera vez que Almeidini le pasaba un Show distinto a los suyos en esta ciudad ya que en otra ocasión “un amigo de lo ajeno” se le metió a su carpa y le robó nada menos que el Smoking de presentación, y el ladrón se puso el traje para lucir elegante pero inmediatamente fue descubierto porque de los bolsillos empezaron a salir pollitos, palomas y conejos por lo cual el caco fue apresado con” las manos

pacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas maximicen los beneficios de escuchar mejor. Y este viernes 26 de junio se realizará en las instalaciones del museo un foro educativo, convocado y organizado por el Colegio de Profesores de Venezuela-Bolívar- Municipio Heres. La convocatoria está prevista desde las 9:00am. El juego ciencia se hermana con el arte Desde este viernes 26 hasta el domingo 28 de junio en las instalaciones del Museo Soto se llevaran adelante la escogencia de los atletas que buscaran un cupo en la preselección de ajedrez del estado Bolívar con miras a los próximos Juegos Deportivos Nacionales 2015. Se trata de una articulación interinstitucional lograda entre la Asociación de Ajedrez del estado Bolívar y el ejecutivo regional a través del Museo de Arte Moderno Jesús Soto.

Mañana, con una velada musical, se celebra un sábado familiar en el Mirador Angostura del Paseo Orinoco para el disfrute del público bolivarense, incluyendo los amantes de la música y la cultura. El significativo evento, que comienza a partir de las 8 y 30 de la mañana, es organizado por el Conservatorio Carlos Afanador Real, dijo la licenciada Carolina Morales, madre de una de las alumnas de la citada institución, cuya directiva integran el profesor Orlando Flores y la profesora Ondina Pacheco, director y sub-director, respectivamente.

El profesor José Luis Lara, destacado guitarrista guayanés con prestigio internacional, rodeado alumnos del Conservatorio Carlos Afanador Real

Crónica y Efemérides de la Historia y la Cultura Rafael Morales H; Profesor de Arte UBV

El músico, compositor y docente, Armando Yánez Caicedo.

en la masa”. MISCELANEAS; Dancing Colombina 26 de junio de 1932; se llevó a efecto en este simpático centro de baile en el Dancing Colombina, (antiguo club baila-

ble de la ciudad) reanudándose las noches de placentero esparcimiento en los ritmos de la danza, en medio de la más bella perspectiva emocional. Un buen núcleo de damas y caballeros acudió al Dancing, pleno de júbilo y de unánime deseo de gozar grata y cultamente las delicias exquisitas del baile. ESPARTANAS… encuentro de Rondá 26 de junio de 1932…Una regular concurrencia de ambos sexos, se congregó ayer en el terreno de prácticas deportivas del Convento (plaza Centurión), para presenciar el encuentro de RONDA que tenían concertado los amateurs de los Clubs “Sucursal Patriota” y “Águila”. A la hora convenida para empezar la lucha, los ti-

La entrevista señaló que en dicha velada habrá un concierto de guitarra y la actuación de destacados músicos, quienes acompañarán, en diversas piezas musicales, a los niños y niñas del el señalado conservatorio que, con sus actuaciones, demostrarán su talento en lenguaje musical, expresión corporal y canto. Morales expresó, en nombre de la gran familia del Conservatorio Carlos Afanador Real, su reconocimiento a la Alcaldía de Heres al autorizar el uso del Mirador Angostura del Paseo Orinoco como escenario de la velada musical para la recreación y diversión de los asistentes, quienes además contarán con venta de comidas, bebidas y golosinas para el deleite de los más pequeños.

Rafael Morales H. E Mail: ramohertz@yahoo.es

gritos del “Patriota” se lanzaron derrochando pi mienta y entusiasmo, contra los aguiluchos del “Águila”, llevándole en las primeras horas de empe zada la lucha, una regular cantidad de carreras adelante, pero, a medida que el sol se aproximaba al meridiano, los aguiluchos iban desplegando sus alas como por encanto, y ya no corrían, sobre el terreno, sino que volaban, de tal suerte, que antes de las 12, hora que terminó el encuentro, tenían un score a su favor de 16 carreras por 11 de los “Patriotas”. DE LAS ARTES LOCALES… 16 de junio de 1915; Nace en la ciudad de Latacunga, Ecuador, ARMANDO YÁNEZ CAICEDO, músico, compositor y docente, Comienza

sus estudios de música en el Conservatorio de Quito, graduándose como profesor de Guitarra. Ejecutó además otros instrumentos. Recién egresado del conservatorio, realizó una gira por Latinoamérica, obteniendo éxitos. Llega a Ciudad Bolívar, en el año 1953 y asume la cátedra de guitarra en la Escuela de música “Carlos Afanador Real”; más tarde se establece en Puerto Ordaz donde continúa su labor docente, creando su propia academia de guitarra. Es asimismo autor del Himno del Distrito Caroní. y fue asesor de relaciones públicas del club de Tiro de esta ciudad y jefe de Relaciones Públicas del Instituto Universitario Politécnico de Puerto Ordaz, donde creó la Dirección de Cultura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.