Revista Cultural

Page 1

CULTURA UN MUNDO ESCONDIDO

Arquitectura

Gastronomía

Trajes Típicos

TURISMO

TRADICIONES

HISTORIA

PERIODISMO CULTURAL


REVISTA CULTURAL POR JOSSETH RAMÍREZ La Presente revista ofrece una mirada al maravilloso mundo de la Cultura, Historia y todas aquellas costumbres que nos identifican como pueblo Salvadoreño, el cual en muchas ocasiones suele pasar por desapercibido por el consumo extranjerista.

CONOCEREMOS NUESTRA GENTE, COSTUMBRES, TRADICIONES HECHOS HISTÓRICOS Y ARTÍCULOS RELACIONADOS A NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL.

Recalcamos que el presente trabajo no representa ningún animo de lucro, por tratarse de un proyecto con fines académicos de la Cátedra "Periodismo Cultural" de la Licenciatura en Comunicación Institucional y Periodismo.


www.lush.com | 45


Playa El Espino, Jucuarán FOTO CORTESÍA La Playa El Espino ubicada en el municipio de Jucuarán del departamento de Usulután, es un excelente lugar para poder disfrutar de su arena, sol y playa. Este paraíso mágico cuenta con 10 kilómetros del corredor del Pacífico, su superficie plana permite disfrutar de un refrescante momento de forma tranquila.


CIEN AÑOS EN EL OLVIDO Ex Cine Centenario de Usulután Más de tres décadas en el olvido Ex Cine Centenario de Usulután, Patrimonio Cultural. El Ex Cine Centenario el patrimonio olvidado de Usulután, este en su primer momento era un teatro municipal construido de bajareque allá por años de 1862, donde se proyectaban Veladas Teatrales volviéndose un punto de encuentro para disfrutar del sano entrenamiento del aquel entonces; con el paso de los años la buena aceptación acompañado del notable crecimiento económico y social del municipio, permitió que aquel viejo teatro fuera reconstruido por una moderna infraestructura que tardo dos años y fue bautizada con su actual nombre “Cine Centenario” en honor a la celebración de los 100 años de haber obtenido su título como "Ciudad" dicha cabecera departamental. En aquel entonces los amantes del cine salían en sus caballos o bicicletas luciendo vestimentas de Gala es decir con saco y corbata de igual forma las mujeres vestían sus mejores vestidos pues consideraban un evento de lujo asistir a la sala. Los precios al público de la taquilla oscilaban entre ₡ 0.50, ₡ 0.30, ₡ 0.15 centavos del extinto colón salvadoreño con un auditorio para albergar un promedio de 750 personas, además cuenta la historia que este fue un lugar donde muchos conquistaban a sus amores. El moderno cine mantuvo sus funciones por 25 años, cerrando sus puertas al público en el año de 1987 debido al conflicto bélico que sufrió el país que lo llevó a la quiebra. En la actualidad 33 años han transcurrido, su infraestructura sufre las precarias condiciones de un edificio en abandono al tal grado que amigos de lo ajeno se aprovecharon para sacar puertas, butacas entre otros materiales para venderlos como chatarra, pero eso no es todo existen otras personas que lo utilizan para hacer sus necesidades fisiológicas creando un hedor que aleja a todo aquel que quiera acercarse o transite por la zona. Por su parte algunos gobiernos municipales intentaron rescatarlo como el caso de la administración de Francisco Meardi quien en año 2014 solicitó en comodato al Ministerio de Gobernación las instalaciones para convertirlo un “Centro Cultural para Jóvenes y Adultos” en su primer intento parecía una gran noticia para el pueblo Usuluteco, pero sólo quedó como una falsa promesa; entregando la municipalidad nuevamente las instalaciones a gobernación en el 2015. Pará el año 2017 un grupo de jóvenes organizados bajo “La Asociación Huellas de Jaguar” sumaron esfuerzos para darle vida a el Ex Cine Centenario, para ello realizaron diferentes actividades y presentaciones con el fin de crear un espacio de expresión para los jóvenes el cual buscaban crear presentaciones artísticas, arte y cultura, pero lamentablemente con el tiempo la población perdió interés y la asociación tuvo que renunciar a sus intentos por recuperarlo. Son más de tres décadas las que han pasado, el punto de encuentro de los Usulutecos en la época de Oro está muriendo lentamente ante la mirada de su pueblo, unos lo ven con indiferencia mientras que otros entre recuerdos y nostalgia esperan el día en que el gran Cine Centenario sea el centro de entretenimiento de la Ciudad y revivir aquellos años mozos en que el Granero de la República pintaba un futuro prometedor.


Gastronomía

SALVADOREÑA LA GASTRONOMÍA SALVADOREÑA SE CARACTERIZA POR SU AUTÉNTICO SABOR, SU MAYORÍA SON ELABORADOS CON PRODUCTOS LOCALES YA SEAN GRANOS, TUBÉRCULOS, RESES O MARÍSCOS.

41

ENTRE LOS PLATILLOS MÁS DEGUSTADOS SE ENCUENTRAN LAS PUPUSAS EN TODA SU VARIEDAD, LA SOPA DE PUYA CONOCIDA POR APARENTE PODER VITAMINICO, LAS DELICIOSAS MARICADAS ELABORADA DEL MARISCOS EXTRAÍDOS DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO Y SIN FALTAR LOS RICOS ANTOGITOS COMO LA YUCA YA SEA FRITA O SALCOCHADA SEGÚN EL PALADAR.


Radio "La Voz de Usulután". El 25 de noviembre del año de 1958, nació la primer radio "Circuito Cerrado" de Usulután, en el marco de las Festividades Patronales del municipio, esta fue nombrada como: "La Voz de Usulután", y estaba ubicada frente a la Iglesia Santa Catalina de Alejandría, en el local que hora ocupa el Banco América Central.

La Radio fue fundada por el reconocido y muy querido locutor llamado Miguel Ángel Cuellar Centeno, a quien cariñosamente se le decía "Don Mike Centeno", siendo propietario y fundador de la Radio "Doble C" 92.5 Fm. La fotografía corresponde a la fachada de la radio, la cual era anfitriona de la primer competencia de motocicletas celebrada en el corazón de Usulután, las personas que se aprecian son Don Mike Centeno con su hijo y Sr. Romagosa.


S E

LA CULTURA C U E N T A

S O L A ,

L O

Q U E

PORTALES

S E

DE

N E C E S I T A

ALEGRÍA,

E S

Q U I É N

USULUTÁN

L A

E S C U C H E


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.