Estructuras Diacrónica y Sincrónica del Conocimiento Científico

Page 1

José Padrón Guillén, 2014: Extracto parcial de Epistemología en DVD, Vol. 1, Maracaibo: Doctorado en Ciencias Humanas, La Universidad del Zulia (para referencias bibliográficas y links en general véase el material original en DVD: josepadrong@gmail.com; en esta versión no funcionan los hipervínculos)

En esta unidad se busca explicar las variaciones del Conocimiento Científico a partir de dos estructuras básicas: la estructura SINCRÓNICA, que considera esos procesos en sí mismos, como sistemas cerrados, independientemente de su evolución temporal y de sus nexos contextuales, y la estructura DIACRÓNICA, que toma en cuenta sus vínculos socio-contextuales y su evolución temporal en cuanto sistemas abiertos. Antes de entrar en ese tema, conviene establecer un acuerdo respecto a ciertos términos: - El Conocimiento Científico: queda entendido a la vez como un proceso de producción y como un producto terminal. El carácter de "producto terminal" de la Ciencia es siempre provisional y relativo, jamás absoluto, ya que todo hallazgo está siempre sometido a crítica, evaluación y re-procesamiento, por lo cual muchos consideran la Ciencia más como un proceso interminable que como otra cosa. Sin embargo, aunque sólo sea en términos relativos y para efectos de análisis, no podemos dejar de considerar los logros parciales de la Ciencia, al modo de "objetos del Tercer Mundo". - Ciencia: este término resalta el carácter INSTITUCIONAL del conocimiento científico, su carácter SOCIALIZADO-SISTEMATIZADO y su vinculación con entornos sociales y organizacionales (comunidades académicas, progreso social, etc.). El término Ciencia, aunque en esencia refiere a un tipo particular de conocimiento (ver la unidad anterior), suele estar cargado de connotaciones socio-contextuales (alusivas a la institucionalización, tal como ocurre con el arte, la política, la lengua, etc.). De aquí en adelante, dejaremos el término 'Ciencia' sólo para hacer énfasis en sus aspectos de socialización o institucionalización. - Investigación: este término se refiere muy específicamente a la actividad académica de producir conocimiento científico, en términos concretos de un sistema de operaciones y de un esquema empírico-teórico-metodológico (también puede entenderse como proceso y como producto). Aunque es un término más específico, se usa aquí como sinónimo de "producción de conocimiento científico", de modo que al hablar de "Procesos de Investigación" y de "Procesos de Producción de Conocimiento Científico", nos estamos refiriendo, grosso modo, a una misma cosa. - Estructuras Sincrónica y Diacrónica: al hablar de esto nos estamos refiriendo a ciertas configuraciones 'objetivas' (en el sentido de Popper) de toda investigación o de todo conocimiento científico, pero que pueden ser 'vistas' cuando el epistemólogo adopta una determinada perspectiva de análisis. No se trata de dos opciones excluyentes (disyuntivas) que diferencian entre sí a las investigaciones en el sentido de que si son sincrónicas entonces no son diacrónicas, por ejemplo, sino que toda investigación puede ser analizada bien sea desde un ángulo sincrónico (en cuyo caso se revelan ciertas variaciones de configuración), bien sea desde un ángulo diacrónico (en cuyo caso se revela otra clase de configuraciones diferenciales).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.