Memorias de trabajo 2010

Page 1

[Año] 2010

LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

Corporación Regional Económica Empresarial Riobamba

[Promoviendo el desarrollo socio-económico de la ciudad y la provincia] Constituida en el 2006, CreceR es una entidad pública – privada, sin

Empresa privadafines apoyará a emprendedores de objetivo la comunidad Bayushig de lucro, que tiene como promover la concertación y Lunes, 26 de abril de coordinación 2010. de los sectores socioeconómicos interesados en el En la comunidad de San Francisco parroquia deobteniendo Licto, se fomento de de la Cunuguaychay, producción y deella comercio, así, llevó a cabo una reunión entre La organización de financiamiento y fortalecimiento empresarial

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com

MEMORIAS


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

ACTIVIDADES REALIZADAS DE LA AGENCIA EN FUNCIÓN A SUS ROLES Y OBJETIVOS

La Agencia de Desarrollo CreceR ha realizado durante el año 2010 las siguientes actividades de acuerdo a sus roles y objetivos los cuales se detallan a continuación: 1.- ARTICULACIÓN DE LOS ACTORES PÚBLICO - PRIVADO DEL DESARROLLO. 2.- PROMOCIÓN DE RECURSOS CON LOS QUE CUENTA EL TERRITORIO. 3.- FACILITADOR DE PLANES Y PROGRAMAS EN PRO DEL DESARROLLO. 4.- DISEÑO, GESTIÓN, PROYECTOS.

EJECUCION,

MONITOREO

Y

EVALUACIÓN

DE

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

1.- ARTICULACIÓN DE LOS ACTORES PÚBLICO - PRIVADO DEL DESARROLLO 07 DE ENERO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR En la sala de reuniones del Instituto San Francisco de Quito (USFQ), a las 18:00 del 7 de enero de 2010, empresarios de los diferentes sectores productivos de Riobamba y Chimborazo se reunieron para dialogar y socializar el fortalecimiento el aparato productivo y la generación de empleo entorno al Desarrollo Económico Local del territorio.

28 DE ENERO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR Con la presencia de representantes de los sectores productivos y académicos se llevó a cabo el taller “Objetivos y actividades de CreceR para el año 2010, donde se trataron temas relacionados con el Desarrollo Económico Territorial”. Como expositores intervinieron Freddy Loza de la Agencia CreceR y Fernando Navia Consultor del Proyecto RedProductiva.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

29 DE ENERO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR Camilo Pinzón Director General del Programa CreEcuador junto con Andrés Zurita Director Programa de Emprendimiento CreEcuador y el equipo del Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad “MCPEC” visitaron Riobamba para sostener un taller con los delegados de la Zona 3 integrada por las provincias de Chimborazo, Tungurahua, Bolívar y Pastaza, aquí se realizó la presentación del programa y estrategia Nacional de Emprendimiento, con el objetivo de Democratizar las oportunidades para el desarrollo productivo y empresarial de los ciudadanos creando una sociedad de propietarios a través de programas que fomenten emprendimiento, promuevan participación accionaría y desarrollen herramientas de financiamiento que permitan desarrollar las regiones del país.

Foto: Integrantes de la Región 3 y representantes del “MCDS”

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

18 DE FEBRERO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR

Dato de interés Freddy Loza fue elegido democráticamente como nuevo presidente de la Cámara de la Pequeña Industria el día jueves 18 de febrero del 2010.

22 DE FEBRERO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR En las instalaciones del Hotel Camino Real, con la presencia de los presidentes de las Cámaras de la Producción y Gremios Artesanales se llevó a cabo un desayuno empresarial con el objetivo de analizar la problemática del sector productivo y la participación de los diferentes sectores en la Agenda de Competitividad que desarrolla el Honorable Consejo Provincial de Chimborazo junto a otras instituciones como la Agencia de Desarrollo CreceR.

24 DE FEBRERO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR Los delegados de las instituciones participantes en la Mesa de Turismo como el HCPCH, IMR, CreceR, ESPOCH se reunieron con la finalidad de establecer los términos de referencia para el Plan Provincial de Turismo. Foto: representantes de las instituciones integrantes de la mesa de turismo.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

28 DE FEBRERO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR GANADORES DE EMPRENDIMIENTOS EMPRESARIALES SE REUNEN EN CreceR Representantes del Ministerio Coordinador de la Producción Empleo Competitividad MCPEC, integrados por Eugenia Quingaisa, Gerente de proyectos y María Belén Vallejo Especialista Operativa mantuvieron un taller con los ganadores de los proyectos pilotos los que en su tiempo fueron impulsados por el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social MCDS, las instalaciones de la Agencia de Desarrollo CreceR fue el lugar de encuentro donde asistieron delegados de los ganadores de la regional 3 por Chimborazo participo Freddy Guzmán Gerente de la Empresa A&G comunicaciones. En este contexto se dio a conocer sobre los programas que impulsará el MCPEC como son el Emprendimiento, Innovación, Diversificación, Inversión.

04 DE MARZO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR REUNIÓN DE LA MESA DE TURISMO Agencia de Desarrollo de Riobamba y Chimborazo CreceR, convocó a los representantes de las instituciones inmersas en la Mesa de Turismo a una reunión que se llevó a cabo el día jueves 4 de marzo, en las instalaciones del Honorable Consejo Provincial de Chimborazo, a las 17:00 donde se trató sobre los (TDR) Términos de Referencia de la consultaría que está realizando el HCPCH para el Plan Provincial de Turismo.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

15 DE MARZO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR I CONVERSATORIO SOBRE LA PLURINACIUONALIDAD Y LA INTERCULTURALIDAD

Se contó con la presencia de: Mauricio Peña Viceministro de producción del MCPEC; Gustavo Camelos Gerente Regional del MCPEC; Mariano Curicama Prefecto Provincial de Chimborazo; Delfín Tenesaca Presidente de ECUARUNARI, representantes de las Cámaras y Miembros de la Agencia CreceR. Objetivo: Buscar el desarrollo social y económico de la Provincia de Chimborazo a través del análisis de la plurinacionalidad y la interculturalidad. Organizadores: Consejo Provincial de Chimborazo, la Corporación de Cámaras de Chimborazo y la Agencia de Desarrollo Económico Territorial CreceR. Ponente: Lcdo. Delfín Tenesaca, Presidente de ECUARUNARI

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

Compromisos o acuerdos tomados: Establecer mesas de diálogos periódicas. La Agencia de Desarrollo Económico Territorial CreceR facilita el proceso. Establecer acuerdos que beneficien a los pueblos y nacionalidades de Chimborazo y al sector productivo empresarial. Respetar la plurinacionalidad y la interculturalidad. Buscar el desarrollo sostenible y sustentable en los aspectos social y económico, con el enfoque del buen vivir.

Conclusiones: Participación ciudadana. El sector indígena busca el diálogo. Que se respete y valore las diversas culturas de los pueblos del Ecuador. Que se tomen en cuenta a todos los sectores plurinacionales al tomar las decisiones, al elaborar las leyes y decretos. Cooperación en políticas públicas. Modificar el actual modelo productivo porque es estrativista y primario y cambiar al modelo del “sumak kawsay” que busca el beneficio para todos respetando a la naturaleza.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

Colaboración en políticas de gobernabilidad ambiental. Explotar los recursos de manera racional, que se respete a la “pacha mama” a la misma que se la considera como un ser viviente. La organización espacial y temporal del territorio. La nueva Constitución solo considera la plurinacionalidad pero no consideró al territorio en su forma integral y se lo ha dividido en parroquias, cantones, provincias, regiones, conceptos totalmente coloniales que violentan la vivencia histórica de los pueblos y las nacionalidades de Chimborazo.

Resultados: Establecer políticas productivas que peritan la gobernabilidad. La gobernabilidad debe entenderse como el conjunto de factores sistemáticos que, actuando dentro de un proceso interactivo entre lo público y lo privado, permite conciliar los conflictos, tomando decisiones públicas coherentes e informadas, e implementar acciones consensuadas, sostenibles, sustentables del capital físico o construido. 8 DE ABRIL DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR II CONVERSATORIO SOBRE “EL SUMAK KAUSAY” O BUEN VIVIR

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

Lugar De Realización: Salón de la Cámara de la Construcción de Riobamba. Objetivo: Buscar el desarrollo sostenido e integral de la Provincia de Chimborazo a través del análisis del “Sumak kausay” o “buen vivir”. Organizadores: Consejo Provincial de Chimborazo, la Corporación de Cámaras de Chimborazo y la Agencia de Desarrollo Económico Territorial CreceR. Ponente: Abogado Mariano Curicama, Prefecto de la Provincia de Chimborazo. Se contó con la presencia de: Econ. Nathalie Cely Ministra Coordinadora de la Producción, Empleo y Competitividad; Gustavo Camelos Gerente Regional del MCPEC; Silvana Vallejo MCPEC; Mauricio Lozano MCPEC; Mariano Curicama Prefecto de la Provincia de Chimborazo; Diferentes Concejales de la Provincia; representantes de las Cámaras de Chimborazo; representantes de la ESPOCH y de la UNACH; miembros de CreceR.

Ponencia “El “Sumak Kausay” significa que tenemos que unirnos, darnos las manos, es una invitación a arrimar el hombro, ya que indígenas y mestizos somos

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

hermanos, somos chimboracenses y somos ecuatorianos. Por lo que todos los actores debemos trabajar unidos para el beneficio de la provincia…. Eco. Nathalie Cely – Ministra de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad. El desarrollo pasa en el territorio, se construye en el territorio y eso es lo que ha hecho el gobierno central, fomentando, creando condiciones, regulando, financiando, contando con una política clara de fomento productivo. Queremos una sociedad distinta donde las brechas de inequidad se reduzcan, se debe producir más y mejor, ser competitivos, eficientes, creativos y aprovechar el potencial que tenemos a nivel de país y de población. Luchando por la vida humana y de la pacha mama. Se debe buscar la manera de trabajar conjuntamente con el gobierno central y los gobiernos locales y con todos los actores, tomando en cuenta la particularidad de los diferentes territorios, contando con una agenda de desarrollo productivo local. Se debe buscar los recursos para estimular a los territorios. El Ministerio de la Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad debe liderar la transformación productiva del país, la transformación productiva se dará con una mejora en la productividad, de manera sostenible. Compromisos o acuerdos tomados: Firma del convenio de competitividad interinstitucional entre: Dr. Galo Ramón, Director Ejecutivo de COMUNIDEC y Abog. Mariano Curicama, Prefecto de la Provincia de Chimborazo. El objetivo de este convenio es realizar un estudio sobre los elementos históricos, culturales, económicos, y políticos de Chimborazo para una propuesta alternativa de región de desarrollo. Firma del convenio de cooperación interinstitucional de transferencia y distribución de innovaciones agropecuarias entre el Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias del Gobierno Provincial de Chimborazo, el objetivo del convenio es contribuir a elevar el nivel tecnológico de los rubros considerados prioritarios en las zonas de intervención mediante la ejecución de planes y programas de transferencia y contribución con la formación de transferencistas,

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

coordinadores técnicos y coordinadores de campo denominados grupos sociales de interés para impulsar el desarrollo agrícola y garantizar la seguridad y soberanía alimentaria en la provincia de Chimborazo de una manera sostenida. Firman el convenio el Dr. Julio César Recalde, Director General del INIAP y Abog. Mariano Curicama, Prefecto de la Provincia de Chimborazo. Respetar la naturaleza y la vida misma. Unirnos, entrelazarnos entre los actores, indígenas, empresarios, gobierno para que sea un proceso inclusivo y que todos puedan estar dentro de las élites económicas. Vivir las leyes de la “pacha mama”, considerando a la naturaleza como sujeto y no como mercancía. Vivir en igualdad, paridad entre la comunidad, practicando la reciprocidad, la dualidad, la complementariedad con conocimientos y sabidurías. Buscar un desarrollo integral para la provincia, si los ciudadanos están bien la provincia está bien, si la provincia está bien el país está bien. Defender los derechos de los recursos naturales, de las organizaciones, de la vida misma porque esta está en peligro. Respetar la organización política, la autoridad comunitaria, la cultura propia, los valores, costumbres milenarias, la economía, los saberes y el legado de los pueblos. Participar, ser activos, solidarios, intercambiar ideas a partir del estado plurinacional, reconociendo la diversidad de los pueblos originarios, ancestrales, los sectores rurales y urbanos para lograr mejores días para nuestra provincia.

Conclusiones: El segundo conversatorio tiene la finalidad de reforzar el “Sumak Kausay”, buscar coincidencias para buscar un norte para la provincia. El “sumak kausay” es la voz de los pueblos y nacionalidades para vivir con solidaridad, reciprocidad, participación, es una concepción de vida incluyente, de unión, de hermandad; el crecimiento humano alejado de los parámetros más caros de la modernidad del mercado. El crecimiento económico, debe alejarse de la

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

inequidad, la pobreza y violencia que azota a la humanidad, entonces debemos buscar la comunión entre lo ancestral, lo social y la naturaleza, es una forma de vida humana, digna, respetuosa y armónica. La provincia no despega porque no tiene procesos de competitividad adecuados, no hay incentivos para producir más. Se tiene producción primaria poca agregación de valor por lo que los mercados no están abiertos a nuestro territorio. Los programas que tiene el gobierno en política agraria no son suficientes. Los pocos empresarios que lograron salir adelante a pesar de la falta de una política de fomento productivo integral, es un ejemplo para que la provincia encamine sus ideas y esfuerzos para mejorar la producción y aprovechar el potencial de trabajo que tiene nuestra gente.

Resultados: El “Sumak Kausay” trae como consecuencia a personas compromiso con la naturaleza y el medio ambiente.

con espíritu de

El crecimiento económico debe ser colectivo y solidario La producción sana debe volver a ser el factor primordial de la economía que sustente a las familias Chimboracenses. El gobierno debe plantear y fomentar proyectos productivos que permita a la provincia salir adelante, además se debe considerar a todos los sectores en el presupuesto del Estado, en los proyectos de las políticas gubernamentales que se encaminan en el sector de la producción. Diversificación productiva.- generar productos alimenticios con valor agregado para poder vender en mercados internacionales, aprovechando las ventajas de nuestros productos. Permitiendo a los agricultores tener mejor calidad de vida, con mejores salarios, para que sean dueños de la parte más lucrativa de la cadena productiva. Chimborazo no acepta que haya región, no nos pueden imponer, para ir a la regionalización la gente tiene que conocer las bondades y los perjuicios, en Chimborazo se hará una consulta popular para decidir el curso a tomar.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

13 DE ABRIL DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR OFICINA DEL MCPEC EN INSTALACIONES DE LA CORPORACIÓN “CRECER” A partir del martes 13 de abril de 2010, Gustavo Camelos, Gerente Regional del Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad (MPEC), contará con su oficina en las instalaciones de la Corporación CreceR, ubicada en las calles Veloz y Darquea (esq) dentro del convenio entre el CEDET-ADETS y el MCPEC. El objetivo es el de trabajar directamente con los sectores productivos de la provincia de Chimborazo, para lo cual se está iniciando un proceso de difusión sobre los tres programas que opera el (MCPEC) como son: EmprendeEcuador, ProducEcuador, InnovaEcuador; los mismos que están orientados a ciudadanos emprendedores, empresas y comunidades. La mañana de este martes se mantuvo la primera reunión con un grupo de personas de la ciudad de Riobamba y la comunidad del Shuyo de la parroquia Yaruquies para tratar temas relacionados a los programas antes mencionados.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

05 DE AGOSTO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR CÁMARAS DE LA PRODUCCIÓN Y EL IESS FIRMAN CONVENIO CreceR apoyó en la organización de este evento ya que las Cámaras de la Producción son socias de la Agencia. El primer encuentro de la seguridad social con la Corporación de Cámaras de la Producción se realizó el 5 de agosto del año en curso en el restaurant Bonny, acto que contó con la participación de Felipe Pezo representante de los empleadores al Consejo Directivo del IEES, Wilson Arévalo Dir. Provincial del IESS-Chimborazo, Geovanny Puebla Presidente de la Corporación de Cámaras de la Producción. En este encuentro se desarrollaron diferentes actividades entre las que destacaron la firma del convenio institucional para la capacitación de los socios de las cámaras de la Producción de Chimborazo. En el transcurso del día se dio a conocer a los asistente tópicos como: las prestaciones del Seguro General de Riesgos de trabajo, Prestaciones del seguro General de salud individual y familiar, Prestaciones del seguro de pensiones, derechos y obligaciones de los empleadores y afiliados. Como último punto se realizó la entrega de certificados a los participantes.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

20 DE AGOSTO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR CRECER Y LOS SECTORES PRODUCTIVOS PARTICIPARON DE UN DESAYUNO DE TRABAJO Con la presencia de empresarios de la ciudad de Riobamba e invitados de la ciudad de Quito se desarrolló el primer desayuno de trabajo dirigido al sector productivo en el que participó el Ing. Andrés Parker consultor Chileno quien compartió las experiencias obtenidas en Chile sobre casos exitosos, además el gerente regional del Ministerio Coordinador de la Producción, Ing. Gustavo Camelos dio a conocer sobre los programas que viene promocionando el MCPEC. Esta es una primera reunión, se tiene previsto realizar seis eventos más donde se invitaran a empresarios y microempresarios de la ciudad quienes son los encargados de mover este motor productivo.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

03 DE SEPTIEMBRE DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR ACTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS DE RIOBAMBA TRABAJAN EN LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA DE LA PROVINCIA CreceR coordinó la organización de la presentación de La Agenda de Transformación Productiva Territorial herramienta que impulsará el desarrollo productivo de las diferentes provincias del país. El Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC) realizará un taller con actores productivos de la provincia de Chimborazo, para presentar las Agendas para la Transformación Productiva Territorial (ATPT). El objetivo principal es mostrar los beneficios que éstas traerán a las cadenas de negocios de la región. A este evento asistieron Empresarios y representantes del sector público. Las ATPT buscan consolidar la propuesta de la Agenda para la Transformación Productiva Nacional en cada territorio, con el objetivo de aprovechar las oportunidades y potencialidades propias de cada región e impulsar los subsectores productivos más destacados, para generar un camino de empleo, innovación y transformación productiva. En la provincia de Chimborazo, los subsectores priorizados que se han identificado son: turismo, alimentos frescos y procesados, energías renovables, productos farmacéuticos y químicos, biotecnología, servicios ambientales, metalmecánica, cadena agroforestal sustentable, construcción, y confecciones y calzado.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

El MCPEC desarrollará estos talleres en todo el país para trabajar junto a los actores productivos locales en el fomento de las fortalezas específicas de cada provincia y de esta manera integrarlas al proceso de transformación productiva que se impulsa desde el Gobierno Nacional.

08 DE SEPTIEMBRE DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR SE REÚNEN JUNTAS PARROQUIALES- HCPCH-CRECER-GTZ En las instalaciones de la Central Ecuatoriana de Servicios Agropecuarios (CESA) se reunieron representantes de las juntas parroquiales de la ciudad de Riobamba con funcionarios del Consejo Provincial de Chimborazo, CreceR y GTZ, con la finalidad de socializar la Agenda básica de competitividad, la misma que se viene construyendo con el propósito de identificar los productos estrella de nuestra provincia.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

24 DE SEPTIEMBRE DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR En las instalaciones de Crecer se mantiene intensa actividad con diferentes actores públicos y el sector productivo representado por las Cámaras de Producción de Chimborazo. El 24 de septiembre del presente, se realizó una reunión con el Asambleísta Marco Murillo, para tratar sobre la posición del sector productivo de Chimborazo frente al Código de Producción.

28 DE SEPTIEMBRE DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR El día 28 de septiembre, se desarrolló en las Instalaciones de CreceR, una reunión entre el Sector Productivo de Chimborazo y el Dr. José Luis Aldaz Concejal de Riobamba, para tratar temas que involucran a este sector.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

2.- PROMOCIÓN DE RECURSOS CON LOS QUE CUENTA EL TERRITORIO 24 DE ENERO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR Guillermo Terán HCPCH, Freddy Loza CreceR y Rodrigo López gerente de la empresa Moderna Alimentos S.A. mantuvieron una reunión en las instalaciones del Consejo Provincial para establecer los lineamientos generales para impulsar el cultivo de trigo en la provincia de Chimborazo proyecto que se espera viabilizar en este año.

02 y 03 DE JUNIO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR CreceR PARTICIPO EN EL II FORO LATINOAMERICANO DE ADETs

Durante el 2 y 3 de junio personal de CreceR, participó en el II Foro Latinoamericano de Agencias de Desarrollo Económico Territorial, organizado por el (CEDET) Comité

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

Ecuatoriano de Desarrollo Territorial evento que se desarrolló en el Hotel Marriot de la ciudad de Quito, aquí se puedo intercambiar experiencias exitosas en torno a temas de interés común con participantes de diferentes países de la región.

05 DE JUNIO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR ADETS DE REPÚBLICA DOMINICANA VISITAN CRECER La mañana del sábado, 05 de junio representantes de cinco ADETs, Agencias de Desarrollo Económico Territorial de República Dominicana, visitaron la Agencia de Desarrollo CreceR, con el objetivo de adquirir las experiencias realizadas por CreceR entorno a proyectos que se desarrollan en beneficio de los sectores productivos, a partir de las 09h00 se visitó la empresa Sumaklife con la cual se ejecuta un proyecto de agroindustrialización a base de quinua, para en lo posterior recibir una charla con funcionarios del Honorable Consejo Provincial de Chimborazo quienes respondieron a inquietudes provenientes de los visitantes ¿Cómo funciona el sistema de administración provincial? y ¿Cuáles son los roles que desempeña la prefectura en Chimborazo?. Para Ángel Vásquez de la ADET (ADELBAHO) Agencia de Desarrollo Económico Local de la provincia de Bahoruco República Dominicana, "Es una experiencia muy interesante, en República Dominicana estamos iniciando con las ADETs, apenas existen 5 en un país que tiene 32 provincias, nosotros estamos interesados en adquirir las experiencias que ustedes tienen en la región, el proyecto de la Quinua está muy interesante nosotros no teníamos idea que se pueda realizar elaborados de un cereal tan pequeño; en un futuro esperamos aplicar esta linda experiencia con los productos tropicales de nuestra localidad”.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

03 DE SEPTIEMBRE DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR Fredy Loza Gerente de CreceR realizó una exposición en representación de Ecuador en el I Seminario Internacional de Estrategias para el desarrollo local, que se realizó en Buenos Aires – Argentina.

06 Y 07 DE OCTUBRE DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR Técnicos de CRECER los días 6 y 7 de Octubre llevaron a cabo talleres de "Mapeo y Diagnóstico Productivo", los mismos que consistieron en la participación de varios actores claves del desarrollo productivo de los cantones de Echeandía, Ventanas, Las Naves y Quinsaloma.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

3.- FACILITADOR DESARROLLO

DE

PLANES

Y

PROGRAMAS

EN

PRO

DEL

26 DE ENERO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR A las 15 horas se realizó una reunión entre Freddy Loza Gerente de CreceR, Gustavo Aucancela especialista en proyectos de CreceR, la Dra.. Ana Ríos Decana de la Facultad de Ingeniería y los diferentes Directores de Escuela de dicha facultad de la Universidad Nacional de Chimborazo con el objetivo de establecer la factibilidad de proyectos en varios campos como: agroindustria, parques tecnológicos, turismo y convenios institucionales para pasantías de los estudiantes de los años superiores.

19 DE FEBRERO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR

Gustavo Camelos Director Regional del Ministerio Coordinador de la Producción Empleo Competitividad MCPEC, se reunió con Freddy Loza para coordinar acciones de trabajo con la Agencia de Desarrollo CreceR.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

25 DE FEBRERO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR Con el objetivo de analizar el impulso a diferentes proyectos en la provincia de Chimborazo, representantes de FEDEXPORT en compañía de Freddy Loza gerente de la Agencia CreceR, visitaron la empresa de lácteos San Salvador y la Asociación de Productores de cal “Los Nevados” ubicada en la parroquia Calpi. Foto: trabajador calera Los Nevados

26 DE FEBRERO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR Freddy Loza junto a Anita Pilamunga Concejal del Cantón Colta se reunieron en las instalaciones de CreceR para analizar el proyecto de impulso y fortalecimiento de panaderías del cantón Colta el mismo que promueve CreceR con el auspicio de la empresa Moderna Alimentos S.A.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

FEBRERO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR CEPESIU y CreceR realizaron un ciclo de capacitaciones dirigidas a personas de diferentes comunidades de la provincia de Chimborazo el curso se realizó en el infocentro de CreceR y estuvo a cargo del Ing. Javier Villacrés quien impartió sus conocimientos sobre informática, la duración de este adiestramiento fue de 4 sábados en horario de 09:00 a 13:00. Foto: (izq.) Javier Villacrés junto participantes de capacitación. “Esta enseñanza servirá para mejor nuestras condiciones de vida en algunas comunidades existen cajas comunitarias como en nuestro caso por esta razón es necesario saber sobre los diferentes programas como exel” acotó Juan Chiliquinga.

03 DE MARZO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR PROYECTO ART/PNUD – CEDET En la ciudad de Quito, Swisshotel salón Morritz a las 8h30 se llevó a cabo la reunión del PROYECTO ART / PNUD – CEDET, donde participaron Sergio Ochoa Presidente ejecutivo del CEDET y Daniel Sánchez Bustamante de Red Productiva USAID quien expuso sobre la experiencia de trabajo con el CEDET.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

04 DE MARZO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR MIPRO-FONDEPYMES Se delineó un plan de trabajo para publicitar e iniciar con la formulación de proyectos dentro del programa FONDEPYMES del MIPRO, para lo cual se estableció la visita a las Empresas: LA ITALICA, HARO MADERAS, INPAPEL, debido al interés que han manifestado de entrar a este programa por parte de las mencionadas Empresas y otras de la Provincia, gracias a los proyectos que hasta la actualidad hemos formulado, gestionado, y finalmente han sido aprobados dentro del mencionado programa.

04 DE MARZO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR REUNIÓN ANITA PILAMUNGA CONCEJAL DE COLTA Se sostuvo un taller de trabajo en el Municipio de Colta, entre autoridades y micro empresarios del sector panadero, para iniciar un proceso de formulación de proyecto que busca generar mayores ingresos y rentabilidad de los negocios, mediante el aumento de los conocimientos y gestión empresarial de varios microempresarios del cantón colta, auspiciado por la empresa Moderna Alimentos S.A., dentro de su programa de responsabilidad social, y el Municipio de Colta.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

20 DE ABRIL DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR CRECER SERÁ EL ENLACE PARA LLEVAR A CABO EL PROYECTO. Katherine Arellano encargada de proyectos de la empresa Moderna de Alimentos S.A a nivel nacional; Fredy Loza Gerente de la Corporación CreceR y Maritza Benavides miembro de CreceR se reunieron con mujeres emprendedoras y el Padre Pierrick Van Dorpe de la parroquia Calpi; el objetivo de esta reunión es conocer las condiciones de vida de las personas, su capacidad organizativa, para determinar la viabilidad de implementar un proyecto de capacitación en el área de elaboración de fideos y galletas, ya que las moradoras de esta comunidad disponen de instalaciones adecuadas para llevar a cabo el proyecto, además, tienen mucho deseo de superación y de contribuir con la economía de sus familias y de esta manera mejorar las condiciones de vida de la comunidad y mejorar la nutrición de sus niños. Katherine Arellano se comprometió a determinar la viabilidad del proyecto para que se les pueda dar capacitaciones con técnicos en la elaboración de fideos y galletas. Tras la problemática que se conoció la empresa Moderna Alimentos requiere gente comprometida para buscar una alianza estratégica con el objetivo de proveer materia prima a bajo costo y facilitar conocimientos básicos y técnicos sobre el manejo de negocios.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

28 DE ABRIL DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR Reunión entre CreceR y Moderna Alimentos S.A. de Cajabamba para iniciar capacitaciones sobre panadería, pastelería y repostería en los 10 cantones de la Provincia de Chimborazo.

El H. Consejo Provincial de Chimborazo, la Corporación CreceR y Moderna Alimentos S.A, están interesados en promover el desarrollo sostenido de la provincia, es así que se llevó a cabo una reunión entre Fredy Loza Gerente de CreceR y Mariela Gómez Gerente de la planta de Cajabamba del Grupo Moderna Alimentos S.A. para coordinar la ejecución de talleres de capacitación en temas de panadería, pastelería y repostería que serán impartidos a personas de comunidades rurales que aprobaron el programa de alfabetización “Yo si puedo” de los diez cantones de la provincia de Chimborazo. Se realizará un primer taller de motivación e introducción a la panadería para determinar a los verdaderos interesados en el taller, luego de esto se iniciará el programa con módulos de panadería, pastelería y repostería, que tendrá una duración de una semana y luego se seleccionará a dos personas por comunidad para que realicen una pasantía de un mes en la planta de Moderna Alimentos S.A. de Cajabamba, lo que permitirá a las personas que aprueben contar con los conocimientos suficientes para poder montar su propio negocio, contribuyendo así al desarrollo económico de la familia, la parroquia, el cantón y la provincia.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

19 DE AGOSTO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR SE PRESENTAN PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN El 19 de agosto CreceR y la empresa Formatalent, presentaron programas de capacitación a los empresarios de la ciudad de Riobamba los mismos que servirán a los trabajadores y empleados de las diferentes empresas, esto es posible gracias al Consejo Nacional de Capacitación y Formación Profesional CNCF.

07 DE SEPTIEMBRE DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR CRECER PROMOTOR DEL PROGRAMA FONDEPYMES DEL MIPRO CreceR, está calificado como promotor para el programa FONDEPYMES del Ministerio de Industrias y Productividad. El Programa tiene como objeto contribuir a mejorar las condiciones y capacidades de de las micro, pequeñas, medianas empresas y artesanos de manera asociada o en forma individual que son productoras de bienes o servicios en el país y que incorporan características o servicios adicionales a su producción. Los componentes a ser cofinanciados son: Asistencias técnicas Mejoramiento del talento humano técnico dentro

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

y fuera del territorio nacional. Iniciativa de innovación y transferencia tecnológica Apoyo a la inversión en equipamiento productivo Apoyo al desarrollo comercial y acceso a mercados CreceR a través de sus técnicos se encargará de la elaboración de proyectos para las micro, pequeñas, medianas empresas y artesanos de manera asociada o en forma individual para que puedan acceder a los beneficios de este programa.

28 DE SEPTIEMBRE DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR El 28 de septiembre, el Ing. Fredy Loza Gerente de CreceR mantuvo una reunión con el abogado Mariano Curicama, Prefecto del Gobierno Provincial de Chimborazo y los representantes del Ministerio Coordinador de la Producción Empleo y Competitividad (MCPC), para dar a conocer el Modelo de Desarrollo propuesto por CreceR y la interrelación de las Agendas Productivas del MCPC y la Agenda de competitividad de Chimborazo.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

13 DE OCTUBRE DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR En las Instalaciones de Crecer, ubicadas en el Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria, se realizó la inauguración de la Ventanilla Única Empresarial de IESS, con la finalidad de brindar los diferentes servicios que se ofrecen a través de la página web institucional, y que se prestan de manera similar en el Centro de Atención Universal de la Dirección Provincial de Chimborazo, esta ventanilla permitirá que la atención sea de manera más ágil, oportuna y de forma directa a los asociados a las Cámaras de la Producción en sus trámites con el IESS.

14 DE OCTUBRE DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR CRECER SE REUNE CON FUNCIONARIOS DEL MIPRO En las instalaciones de CreceR se llevó a cabo una reunión con técnicos del MIPRO de Quito y Ambato, técnicos de CreceR y la Sra. Beatriz Puertas quien espera ser beneficiaria del programa FONDEPYMES. El objetivo de este proyecto es crear un emprendimiento productivo para María José Samaniego Puertas, quien tiene síndrome de Dow y obtuvo el título de Chef en Ecuador Gourmet.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

4.- DISEÑO, GESTIÓN, EJECUCION, MONITOREO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 22 DE ENERO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR Representantes del Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO), realizaron monitoreo al proyecto “COSER” Jaime Jara Director de la Regional 3 del Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO), junto a Susana Guaraca (SUMATEX), Hermel Orozco (FAROTEX), Juan Loza (INVEST), Luis Avalos (Confecciones Sacha), Edwin Rey (Creaciones Sebastián), propietarios de las empresas que conforman el Cluster de Confecciones “COSER” y Freddy Loza, Gerente de la Agencia de Desarrollo “CreceR”, realizaron un circuito de visitas a sus empresas. El objetivo de la visita fue el monitoreo y control del proyecto de fortalecimiento de la asociatividad, mejoramiento y estandarización de los procesos productivos y desarrollo de estrategia de comercialización en las empresas del grupo asociativo COSER donde se han generado 150 puestos de trabajo directos permitiendo el incremento de ingresos de familias en la localidad. Tras las vistas a las 5 empresas, se realizó una reunión para planificar varias actividades que en lo posterior se efectuarán. Jaime Jara (MIPRO) visitando en una de las empresas del cluster de confecciones Coser.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

25 DE ENERO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR El 25 de enero se realizó la visita a la Corporación de productores de cal “Pacífico”, ubicada en a parroquia Calpi de la ciudad de Riobamba, lugar al que asistieron Freddy Loza Gerente de CreceR, Rosa Borja Ministerio del Ambiente, un representante de la consultora Ecuadorambiental y los 14 beneficiarios del proyecto que empezará a realizar CreceR. Así se sustenta la firme decisión de trabajo en equipo.

A las 15 horas se visitó la parroquia San Luis lugar en el que se efectuarán 3 capacitaciones de asistencia técnica y desarrollo de mercados a 60 productores de tomate riñón provenientes de las 9 comunidades de este sector con una duración de 8 meses, el adiestramiento incluye materiales para el aprendizaje y alimentación. El proyecto esta enmarcado en el proceso que se mantiene entre el BID, Honorable Consejo Provincial de Chimborazo, la corporación CreceR y Supermaxi donde se implementará una plataforma de comercialización la misma que busca la inclusión de los productores.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

25 DE ENERO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR

El personal encargado del departamento de proyectos de la Corporación CreceR integrado por Ing. Gustavo Aucancela y Javier Tierra se trasladaron a la ciudad de Quito para asistir a la capacitación “Metodologías para monitoreo de proyectos” organizado por el Comité Ecuatoriano de Desarrollo Territorial CEDET con el objetivo de monitorear 11 proyectos del Ministerio Coordinador de la Producción evento al que concurrieron representantes de 4 agencias del país.

26 DE ENERO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR Se realizó la presentación de Mónica Ajitimbay quien apoyará a la Corporación CreceR en el proceso que se está llevando para la calificación como operador acreditado para cursos de capacitación y formación profesional del “CNCF” Consejo Nacional de Capacitación y Formación Profesional.

27 DE ENERO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR Freddy Loza, Gustavo Aucancela “CreceR” se reunieron con Juan Carlos Benítez representante de la certificadora BCS ÖKO-GARANTIE ECUADOR para analizar la consultoría que le corresponde dentro del proyecto de la empresa Huertos Gatazo Zambrano.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

27 DE FEBRERO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR Se realizó el levantamiento de información y costos del proyecto en elaboración para la Empresa de lácteos San Salvador, destinado a favorecer a 15 beneficiarios directos, y cerca de 40 indirectos, por un monto aproximado de 35.000 USD.

27 DE FEBRERO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR

Foto: Elisa Massi (FIE), Gustavo Aucancela (CreceR), Ricardo Abril (Chems Consultores)

Se realizó una capacitación en auditoría interna de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y se realizaron acciones de monitoreo y seguimiento de las actividades, contempladas en el proyecto de la Empresa Huertos Gatazo Zambrano, en ejecución.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

27 DE FEBRERO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR Se envío a Quito el proyecto “Implantación de un Programa de Mejora Continua, destinado al mejoramiento del sistema organizacional, e incremento de la productividad, dentro de la Empresa Brit Cia. Ltda, de la ciudad de Riobamba, Provincia de Chimborazo”, por un monto de USD 27.986 para ser gestionado en el MIPRO, a través del CEDET. Foto: Empresa Distribuidora de pan y anexos Brit.

27 DE FEBRERO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR Se culminó con los perfiles de proyectos a ser presentados en la convocatoria de fondos, realizada por el Gobierno de los Estados Unidos, a través del programa USAID Ecuador entre los que constan: Implementación de un Centro de Tecnologías Lácteas, dirigida a la mejora de la calidad e incremento de la productividad de pequeños productores de leche de la provincia de Chimborazo”. Por un monto de USD 373.250,50 en alianza con la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH). Proyecto de clasificación de residuos orgánicos en la fuente “SICALPA CERO BASURA”, en las parroquias Sicalpa y Cajabamba, y en las comunidades de Balbanera, Sicalpa Viejo, y el Lirio del Cantón Colta, Provincia del Chimborazo. Por un monto de USD 90.000. Roturación, control de la erosión, recuperación de suelos a usos económicos y la producción agropecuaria sustentable en la provincia de Chimborazo, por 3.204.224 USD.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

01 DE MARZO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR PROYECTO EL CEBADEÑITO Una vez que el proyecto “Implementación de un sistema de mercadeo, destinado al posicionamiento de la marca EL CEBADEÑITO, que impulsará las ventas de la Asociación de Trabajadores Agrícolas Autónomos de Cebadas, ubicada en el Cantón Guamote, provincia del Chimborazo” ha sido aprobado por el Comité Ejecutivo del CODEPYME, se ha procedido a realizar los respectivos trámites para inicio de ejecución del mismo, a más del aumento en el presupuesto, para patentar los 15 productos que actualmente elabora la Empresa, a través de IEPI, y que fue una de las recomendaciones del CODEPYME para proceder a aprobar el presupuesto total. 02 DE MARZO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR PROYECTO HUERTOS GATAZO ZAMBRANO El día martes 02 de marzo se culminó con las actividades de la primera consultoría, por parte de CHEMS CONSULTORE contemplada dentro del proyecto de la Empresa Huertos Gatazo Zambrano, destinada a implementar Buenas Prácticas de Manufactura dentro del proceso de Floreteo de Brócoli, ciclos de capacitación en temas de inocuidad alimenticia, y formación de Auditores en BPMs. 04 DE MARZO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR FONDOS CONSURSABLES Se trabajó en la formulación de propuestas para la convocatoria de fondos concursables de capacitación del CNCF, específicamente dentro del sector turismo, para lo cual se realizó el enlace con la operadora acreditada en esta área ADS SERVICE, y se sostuvo la reunión entre su representante José Luis Benitez, y los encargados del área de turismo del cantón Colta, para definir los beneficiarios que llegarían a un número de 400 personas interesadas en capacitarse en

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

las especialidades de Turismo comunitario, servicios y atención a turistas, y seguridad alimentaria. 05 DE MARZO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR PROYECTO EMPRESA SAN SALVADOR Se culminó con la formulación del proyecto “Incremento de la productividad, a través de la implementación y certificación del programa de Gestión de la Calidad HACCP (HAZARD ANALYS AND CRITICAL CONTROL POINTS), y gestión en marketing corporativo, dentro de la Empresa San Salvador, del Cantón Riobamba, Provincia del Chimborazo” para la Empresa de lácteos San Salvador, destinado a certificación HACCP, e impulso Empresarial a través de una nueva Imagen Corporativa, por un monto de USD 36.420, y que en esta semana aspiramos enviar tanto al CEDET, como al CODEPYME, para la siguiente etapa de evaluación. 15 DE MARZO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR REUNIÓN CON CÉSAR MANTILLA CONSULTOR DE OPIMMUS Y LOS MIEMBROS DEL GRUPO COSER.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

En las instalaciones de CreceR se realiza una reunión vía skype entre César Mantilla consultor de la empresa OPIMMUS quien será el encargado de realizar la planificación estratégica del grupo, los miembros de Coser y la delegada de CreceR, para tratar los siguientes temas: 1. Revisión del avance en la Planeación Estratégica 2. Plan de Capacitación para el Ingeniero Industrial e intervención – Nivelación de las Plantas, Sistema de Calidad, Sistema de Incentivos y Capacitaciones. 3. Aprobación del Cuestionario para el Estudio de Mercado. 4. Contratación de Merchandiser 5. Calendario de actividades para apertura de primer punto de ventas.

30 DE ABRIL y 01 DE MAYO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR GRUPO COSER RECIBE AVANCES

En las instalaciones de la Agencia de Desarrollo CreceR se lleva a cabo una reunión entre los miembros del grupo Coser y el Consultor de la empresa PROPRAXIS SIGMADOS. Adrián Serrano encargado del componente 3 y 4 de la empresa PROPRAXIS, presenta el "ENTREGABLE 1: Presentación de Resultados. Estudio de Mercado para

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

determinar los Hábitos y Tendencias de Compra del Consumidor de Prendas de Vestir". Se revisa y analiza con los miembros de Coser los resultados. En la próxima reunión se definirá la marca conjunta del grupo para comercializar las prendas de vestir. 19 DE MAYO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO “NOBLE PAN” - COMUNIDAD PURUHUAY SAN GERARDO Se realiza la socialización en la comunidad Dinámica Puruhuay San Gerardo, de la parroquia Pungalá, del cantón Riobamba del proyecto “Creación de emprendimientos productivos sostenibles en Parroquias rurales de la Provincia de Chimborazo en base a la producción de elaborados de harina, a través de la capacitación integral, con enfoque en temas de panadería y pastelería” impulsado por CreceR, en la que se realizó una charla motivacional para incentivar a los moradores para que participen en el seminario taller sobe panadería, pastelería y repostería, se realizó la explicación del proyecto y una dinámica que permita generar confianza en los participantes, se contó a través de un video los beneficios de emprender en una panadería, el técnico de la empresa Moderna Alimentos, Héctor Morales, explicó cómo elaborar pan y pasteles utilizando las pre mezclas y cómo se deben utilizar todos los otros materiales que se puede añadir, se les permitió a los moradores probar un pastel que se elabora en Moderna Alimentos utilizando las pre mezclas, y chocolates con los que se los puede decorar, se realizó la invitación y el registro de las personas interesadas en participar en el seminario taller sobre panadería, pastelería y repostería. Se cuenta con 26 personas inscritas.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

27 DE MAYO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO “NOBLE PAN” – PARROQUIA CACHA Se realiza la socialización en la parroquia Cacha del cantón Riobamba, del proyecto “Creación de emprendimientos productivos sostenibles en Parroquias rurales de la Provincia de Chimborazo en base a la producción de elaborados de harina, a través de la capacitación integral, con enfoque en temas de panadería y pastelería”, impulsado por CreceR, se realizó una charla motivacional para incentivar a los moradores a participar en el seminario taller sobre panadería y pastelería, se realizó la explicación del proyecto, una dinámica que permita generar confianza en los participantes y contó a través de un video los beneficios de emprender en una panadería. Héctor Morales, técnico de la empresa Moderna Alimentos explicó cómo elaborar pan y pasteles utilizando las pre mezclas y cómo se deben utilizar todos los otros materiales que se puede añadir, los moradores probaron un pastel que se elabora en la empresa Moderna Alimentos utilizando las pre mezclas, y los insumos para el decorado, se registró a las personas interesadas en participar en el seminario taller sobre panadería y pastelería, se cuenta con 15 inscritos.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

28 DE MAYO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR En las instalaciones de CreceR se realiza una reunión entre los miembros del grupo Coser, César Mantilla consultor de OPIMMUS y la delegada de CreceR para revisar el diagnóstico operativo para el grupo asociativo Coser. Este diagnóstico permitió conocer la realidad actual y la base para la implantación del proyecto de ingeniería industrial. El Proyecto, conforme los términos de referencia preparados en abril del 2009, busca: La nivelación de plantas individuales Implantación de sistema de calidad Sistema de mejoramiento de métodos de trabajo Capacitación en supervisión Sistema de incentivos César Mantilla informa que el diagnóstico contempla que tras la ejecución completa del programa de ingeniería industrial el grupo ahorrará aproximadamente $ 125.000 en costos de producción en el primer año. Estos ahorros se dividen en: Mejoras de métodos de trabajo: Mejoras en productividad, esfuerzo y motivación de operarias:

$70.110,35 $54.673,10

La nueva línea de Coser será producida bajo los nuevos parámetros de ingeniería industrial.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

01 DE JUNIO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR SE ELABORÓ PROYECTO TECNOLÓGICO PARA LA ZONA 3 A inicios del mes de junio se culminó la formulación del proyecto IMPLEMENTACION DE UN CENTRO TECNOLOGICO EN METALMECANICA Y CARROCERIA PARA LA ZONA 3 las mismas que se encuentran integradas por las provincias de Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza , proyecto que fue remitido a la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SENACYT), y finalmente presentado ante la Cooperación Coreana KOIKA, con un monto de USD 12´205,542, el centro está diseñado para ser construido en un área de 41885 m2, donde se implementaran 17 laboratorios con equipamiento de última tecnología, áreas administrativas, y centros de transferencia tecnológica, destinada a la gestión del conocimiento, intercambio tecnológico, y prestación de servicios dentro del área de la metalmecánica (Sector priorizado dentro de las estrategias productivas) dirigido a atender los requerimientos del sector empresarial nacional e internacional, con una visión a futuro a constituirse en un referente para América del Sur; dentro de los lineamientos del proyecto se definió como unidad de Gestión ante la Cooperación Coreana KOIKA al Ministerio Coordinador de la Producción Empleo y Competitividad (MCPEC), SENACYT, AGECY, además se determino que la unidad operativa ejecutora serán las Agencias de Desarrollo Económico Territorial (ADETs) entre las que constan CreceR por Chimborazo y CORPOAMBATO por Tungurahua cabe mencionar la participación decidida y multidisciplinaria de todos quienes intervinieron en la formulación del proyecto, docentes de la ESPOCH, ESPE, UTA, para relevamiento de información, Gustavo Camelos (MCPEC), Robert Ríos (Gobierno provincial de Tungurahua), bajo el soporte y coordinación técnica de Gustavo Aucancela y Oswaldo Jara de la Red Proyectistas USAID, para CreceR y CORPOAMBATO respectivamente.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

01 al 04 DE JUNIO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR CAPACITACIÓN EN PANADERÍA Y PASTELERÍA- COMUNIDAD PURUHUAY SAN GERARDO Del 01 al 04 de junio se llevó a cabo el taller de panadería y pastelería en la comunidad Puruhuay San Gerardo de la parroquia de Pungalá, del cantón Riobamba, donde asistieron un grupo aproximado de 30 personas entre hombres y mujeres quienes se mostraron interesados en participar, quienes recibieron recetarios de todos los productos que se iban a elaborar y cofias para colocarse en la cabeza. Los productos que los participantes aprendieron a realizar son: pan redondo de sal, pan de dulce con grajeas, empanadas, pan de dulce con crema, pan de yema, pan de chocolate y trenzas dulces con grajeas, moldes de queso, pasteles de chocolate y vainilla; además recibieron charlas acerca de BPM (Buenas prácticas de manufactura), obtención de costos para conocer cuál es la utilidad que podrían obtener y cuan rentable puede ser la elaboración de este producto, sobre servicio al cliente y sobre el buen trato que se le debe dar a una persona para lograr la estabilidad dentro del mercado. Se realizó la clausura del taller de panadería y pastelería en el cual participaron representantes del Consejo Provincial, de Moderna Alimentos S.A, y CreceR, donde se realizó una demostración práctica de lo aprendido durante el taller, dando a conocer de una manera positiva las habilidades de los participantes.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

Se eligió también a los participantes los cuales serán los representantes en la capacitación que se llevará a cabo en Cajabamba con el compromiso de aprender para luego impartir sus nuevos conocimientos a los demás compañeros de la comunidad. Cada participante recibió su certificado con el compromiso de poner en práctica lo aprendido, estos fueron entregados por los representantes de cada organización, agradeciendo a cada uno de ellos por haber participado de este taller.

09 Y 10 DE JUNIO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR En las instalaciones de CreceR se realiza con Adrián Serrano, consultor de PROPRAXIS, los miembros del grupo Coser y la delegada de CreceR un taller para determinar la Marca de la Tienda y con la que se comercializarán los productos de la red Coser. En el taller se da a conocer: La estrategia de marca que permite definir el mix de marketing. La marca genera atributos y características a un producto, muestra imágenes asociadas con frases, comunica ideas que se quedan en la mente del consumidor. La marca debe brindar seguridad, así se vuelve sólida y se queda en la mente de los consumidores. La marca debe asociarse al producto, al servicio y a las emociones y se debe involucrar con la comunidad.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

19 DE JUNIO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR MINISTERIO COORDINADOR DE LA PRODUCCIÓN EMPLEO Y COMPETITIVIDAD (MCPEC) APOYA A EMPRESA DE CHIMBORAZO Durante la segunda semana del mes de junio se recibió oficialmente los resultados de la primera convocatoria a fondos concursables del MCPEC, dentro del programa INNOVAEEMPRESA, donde fue aprobado el proyecto “Desarrollo de 6 nuevos productos elaborados en base a quinua orgánica, e implementación de los procesos de fabricación dentro de la línea de productos agro industrializados de quinua, en la Empresa SUMAKLIFE del cantón Guano, Provincia del Chimborazo” por un monto de USD 94500, siendo beneficiarios del mismo 3 Empresas asociadas y que vienen trabajando en torno a la cadena productiva de la quinua: Escuelas Radiofónicas Populares (ERPE), Corporación de Productores Orgánicos Bio Taita Chimborazo (COPROBICH) y la Empresa de Comercialización Nueva Vida (SUMAK LIFE).

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

19 DE JUNIO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR PASANTÍA EN LA PLANTA DE MODERNA ALIMENTOS S.A. DE CAJABAMBA COMUNIDAD PURUHUAY SAN GERARDO Manuel Guashpa y José Pilataxi, los dos participantes de la comunidad de Puruhuay San Gerardo de la parroquia Pungalá del cantón Riobamba, que fueron seleccionados para hacer una pasantía de un mes en la planta de Moderna Alimentos S.A. de Cajabamba, se integraron a la misma el día 15 de junio de 2010, se realizó la inducción de los pasantes a la planta, hicieron un recorrido por la misma y conocieron todo el proceso de producción. Durante la pasantía aprenderán sobre: Inducción de conocimientos básicos de panadería (aplicación Recetas de panadería y pesos en gramos.) Pan enrollado, cachos y empanadas. Pan tornillo, pan brioche y pan injerto. Moldes de pan. Panes semi- integrales. Bizcochos y cholas. Panes con queso. Pan de maíz. Pan de leche y arepas de maíz. Batidos de tortas ( brazo gitano, selva negra, tres leches ) Biscochos de sal y de dulce. Galletas.

de porcentaje,

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

Chiskey y masa quebrada. Mousse (mora, maracuyá, taxo, naranjilla). Masa de hojaldre ( orejas y pay de piña, aplanchados, empanadas de carne y pollo, bocaditos y pañuelos) Donas Moncaibas Aplicación de costos a los productos elaborados Repaso general de todas las recetas aplicadas Visita a Clientes de Moderna Alimentos S.A. La pasantía durará hasta el 15 de julio de 2010.

24 DE JUNIO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR LA FUERZA Y EL PODER DE INNOVAR ESTÁN EN CADA ECUATORIANO El proyecto presentado por Gustavo Aucancela técnico de CreceR, fue uno de los ganadores de la primera ronda concursables para cofinanciamiento de proyectos innovadores del programa InnovaEcuador, impulsado por la Cartera de Estado. En este marco, se suscribió la resolución Ministerial que dará efecto posterior a la firma del convenio de cooperación particular con cada beneficiario de InnovaEcuador. En esta primera ronda se presentaron 128 proyectos, de entre los cuales se seleccionó a 19 (16%), para los cuales se compromete un total de $2,49 millones de dólares para implementación de planes de innovación empresarial y sectorial. Los proyectos receptados tienen relación con distintas actividades y sectores productivos como: agro alimentos, alimentos frescos y procesados, agro negocios, construcción y cerámica, software y consultoría, energías

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

renovables, entre otros, y están distribuidos entre las 7 zonas de planificación del Ecuador. En el marco de este evento, se realizó la invitación a la segunda convocatoria del programa InnovaEcuador que arranca el 12 de julio de 2010. Con ello, InnovaEcuador abre una nueva oportunidad para que las ideas innovadoras puedan potenciarse y continúa con el fomentando el desarrollo de la innovación en el país.

05 AL 09 DE JULIO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR CAPACITACIÓN EN PANADERÍA Y PASTELERÍA- PARROQUIA CACHA Del 05 al 09 de julio se llevó a cabo el taller de panadería y pastelería en la parroquia Cacha, del cantón Riobamba, se contó con la participación de aproximadamente 30 personas, quienes recibieron recetarios de todos los productos que se iban a elaborar y cofias para colocarse en la cabeza; los productos que aprendieron a elaborar son: pan redondo de sal y se realizaron diferentes figuras con esa masa, pan de dulce con grajeas, empanadas, gusanitos, pan de dulce con crema, trenzas, pan de yema, pan de chocolate, pasteles de vainilla y de chocolate. Recibieron también charlas sobre: buenas prácticas de manufactura realizado por

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

Catherine Arellano de Moderna Alimentos S.A.; Modelo de Negocios y su estructura realizado por Maritza Benavides de la Agencia de Desarrollo CreceR; contabilidad de tres columnas y cómo llevar kárdex para los productos, éstos temas los explicó Miriam Guairacaja de la Agencia de Desarrollo CreceR; cómo sacar los costos de producción y a cuánto deben vender los diferentes productos para obtener utilidades, realizado por Alonso Sigcho Técnico de Moderna Alimentos S.A. Al finalizar las jornadas de capacitaciones se entregó los certificados a los participantes y se eligió a los dos pasantes que mostraron mayor entusiasmo e interés durante la capacitación y ellos irán por un mes a la planta de Moderna Alimentos S.A. en Cajabamba a realizar la pasantía para adquirir mayores conocimientos y mejorar las técnicas.

09 DE JULIO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR Ing. Fredy Loza, Gerente de CreceR, visita las instalaciones de Moderna Alimentos S.A. de Cajabamba junto con el Abogado Mariano Curicama, Prefecto de la Provincia de Chimborazo, , Ing. Geovany Puebla, Presidente de la Corporación de Cámaras de Chimborazo, quienes fueron recibidos por Eco. Mariela Gómez Gerente de la Planta y

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

el Ing. Rodrigo López Gerente General del Grupo Moderna Alimentos a nivel nacional , se presentaron datos e información de la planta de Cajabamba a través de un video, luego se realizó un recorrido guiado por la planta, se degustaron de los productos que elaboraron los pasantes (panes, galletas, melvas, empanadas, biscochos, chesse cake, entre otros productos), se presentó el proyecto “CREACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES EN PARROQUIAS RURALES DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO EN BASE A LA PRODUCCIÓN DE ELABORADOS DE HARINA, A TRAVÉS DE LA CAPACITACIÓN INTEGRAL, CON ENFOQUE EN TEMAS DE PANADERÍA Y PASTELERÍA” a los presentes y los pasantes pudieron conversar con el señor prefecto. Los pasantes agradecieron por la oportunidad que se les ha dado al participar de la pasantía ya que están verdaderamente interesados en ponerse una panadería. Luego los pasantes entregaron a todos los invitados de Moderna Alimentos una Canastilla con todos los productos que elaboraron ese día.

Miembros involucrados en el proyecto Noble Pan.

Eco. Mariela Gómez, Ing. Rodrigo López, José Pilataxi, Ab. Mariano Curicama, Manuel Guashpa e Ing. Fredy Loza.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

14 DE JULIO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO “NOBLE PAN” - COMUNIDAD RUMICRUZ. Se realiza la socialización en la comunidad Rumicruz, de la parroquia Licán, del cantón Riobamba del proyecto “Creación de emprendimientos productivos sostenibles en Parroquias rurales de la Provincia de Chimborazo en base a la producción de elaborados de harina, a través de la capacitación integral, con enfoque en temas de panadería y pastelería”, impulsado por CreceR, en la que se realizó una charla motivacional para incentivar a los moradores a participar en el seminario taller sobre panadería y pastelería, se realizó una dinámica con los presentes que permita generar confianza, se realizó la explicación del proyecto, se presentó un video de motivación y superación personal. Alonso Sigcho, técnico de la empresa Moderna Alimentos explicó a través de un video sobre los beneficios de emprender en una panadería, también les indicó todos los ingredientes y materiales que se requieren para elaborar pan y pasteles, los moradores probaron un pastel que se elabora en la empresa Moderna Alimentos utilizando las pre mezclas, y los insumos para el decorado, se realizó la invitación y el registro de las personas interesadas en participar en el seminario taller sobre panadería y pastelería. Se cuenta con 20 personas inscritas.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

19 DE JULIO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR PASANTÍA EN PANADERÍA Y PASTELERÍA EN LA PLANTA MODERNA ALIMENTOS S.A. – PARROQUIA CACHA. Los dos participantes de la parroquia Cacha del cantón Riobamba, que fueron seleccionados para hacer una pasantía de un mes en la planta de Moderna Alimentos S.A. de Cajabamba, se integraron a la misma el día 19 de julio de 2010. Se realizó la inducción de los pasantes a la planta, hicieron un recorrido por la misma y conocieron todo el proceso de producción. Durante la pasantía aprenderán sobre: Inducción de conocimientos básicos de panadería (aplicación de porcentaje, Recetas de panadería y pesos en gramos.) Pan enrollado, cachos y empanadas. Pan tornillo, pan brioche y pan injerto. Moldes de pan. Panes semi- integrales. Bizcochos y cholas. Panes con queso. Pan de maíz. Pan de leche y arepas de maíz. Batidos de tortas ( brazo gitano, selva negra, tres leches ) Biscochos de sal y de dulce. Galletas. Chiskey y masa quebrada. Mousse (mora, maracuyá, taxo, naranjilla). Masa de hojaldre ( orejas y pay de piña, aplanchados, empanadas de carne y pollo, bocaditos y pañuelos) Donas Moncaibas Aplicación de costos a los productos elaborados Repaso general de todas las recetas aplicadas Visita a Clientes de Moderna Alimentos S.A. La pasantía durará hasta el 19 de agosto de 2010.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

19 AL 23 DE JULIO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR CAPACITACIÓN EN PANADERÍA Y PASTELERÍA - COMUNIDAD RUMICRUZ Del 19 al 23 de julio se llevó a cabo el taller de panadería y pastelería en la comunidad Rumicruz de la parroquia Licán, del cantón Riobamba, donde asistieron un grupo de 32 personas, quienes recibieron recetarios de todos los productos que se iban a elaborar y cofias para colocarse en la cabeza; los productos que aprendieron a elaborar son: empanadas, pan de dulce con crema, pan redondo de yema, pan redondo con crema, trenzas, pan de chocolate, pan redondo de sal relleno de queso, gusanitos de sal, moldes de queso, enrolladlos, cachitos, pasteles de naranja y de chocolate. Miriam Choto del Consejo Provincial y Alonso Sigcho de Moderna Alimentos S.A. explicaron a los participantes sobre atención al cliente y buen trato. Maritza Benavides de la Agencia de Desarrollo Crecer, explica a los participantes sobre el Modelo de Negocios y su estructura, contabilidad básica y kárdex de materiales con el método Promedio Ponderado, luego el técnico les explicó cómo sacar los costos de producción para determinar el precio de venta del pan y así obtener utilidades. Catherine Arellano de la empresa Moderna Alimentos S.A. explicó el módulo de Buenas Prácticas de Manufactura. Finalizada las jornadas se entrega los

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

certificados a todos los participantes y se elige a dos personas que irán a la pasantía por un mes a la planta de Moderna Alimentos S.A. en Cajabamba.

02 Y 03 DE AGOSTO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR En las instalaciones de CreceR se realiza con Adrián Serrano, consultor de PROPRAXIS, los miembros del grupo Coser y la delegada de CreceR una reunión en la que se presenta el Plan de Mercadeo de la tienda piloto para la revisión y aprobación de los socios. Se presenta, revisa y analiza el Manual de Marca WAWAS, el Plan de acción para la apertura de la tienda, el Taller de capacitación de servicio al cliente, los mismos que son aprobados por unanimidad de los socios de Coser. También se recibe el informe final de actividades de la consultora PROPRAXIS SIGMADOS, se lo revisa y las partes firman por triplicado, como constancia y conformidad con lo recibido.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

06 DE AGOSTO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR CRECER JUNTO CON LOS PASANTES DE LA PARROQUIA CACHA PARTICIPAN EN LA FERIA DE EMPRENDIMIENTOS ORGANIZADA POR JICA Y EL CONSEJO PROVINCIAL DE CHIMBORAZO Diego y Juan de la parroquia Cacha que son beneficiarios del proyecto “Noble Pan” organizado y ejecutado por CreceR, Moderna Alimentos S.A. y el Gobierno Provincial de Chimborazo, y que recibieron capacitaciones sobre panadería y pastelería y que realizan la pasantía de un mes en la Planta de Moderna Alimentos S.A. de Cajabamba, participaron en una feria de emprendimientos organizada por los miembros de JICA y el Consejo Provincial de Chimborazo, en la que vendieron los productos elaborados por ellos, realizaron aplanchados, pie de piña, donas de chocolate, galletas de almendra, roscas de leche, pastel de naranja y chocolate, bizcochos de sal y dulce, galletas con mermelada y Moncaibas. También prepararon recetarios, que entregaron a las personas que consumían los productos. Los muchachos demostraron todos los conocimientos adquiridos durante la pasantía, al responder preguntas del público y demostrando sus habilidades para vender. Los otros stands participantes con diferentes productos fueron: queso con orégano, pastel de machica, galletas y fideos de quinua, embutidos de llama, y artesanías.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

09 DE AGOSTO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR

En las instalaciones de CreceR se realiza una reunión entre los miembros del grupo Coser, César Mantilla consultor de OPIMMUS y la delegada de CreceR, se presenta el informe de la consultora OPIMMUS, para dar cumplimiento al objetivo 2. Implementación de modelos de sistemas de calidad y capacitar y entrenar a directivos, mandos medios y operativos en la aplicación de los sistemas de calidad, con el fin de optimizar los recursos productivos de los miembros de la red Coser. En el informe se detallan los siguientes puntos. Fortalecimiento operativo de las plantas que conforman Coser. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Capacitación de ingeniero industrial – diagnostico operativo Nivelación de plantas Implementación del sistema de calidad Sistemas de mejoramiento de métodos de trabajo Capacitación en supervisión Sistema de incentivos

Los socios de Coser revisan y analizan el informe y sus respectivos anexos y lo aprueban por unanimidad. Se recibe el informe final de actividades de la consultora OPIMMUS, se lo revisa y las partes firman por triplicado, como constancia y conformidad con lo recibido.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

31 DE AGOSTO DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR PASANTÍA EN LA PLANTA DE MODERNA ALIMENTOS S.A. DE CAJABAMBA COMUNIDAD RUMICRUZ El participante de la comunidad Rumicruz de la parroquia Licán del cantón Riobamba, que fue seleccionado para hacer una pasantía de un mes en la planta de Moderna Alimentos S.A. de Cajabamba, se integró a la misma el día 31 de agosto de 2010. Se realizó la inducción del pasante a la planta, hicieron un recorrido por la misma y conoció todo el proceso de producción. Durante la pasantía aprenderá sobre: Inducción de conocimientos básicos de panadería (aplicación de porcentaje, Recetas de panadería y pesos en gramos.) Pan enrollado, cachos y empanadas. Pan tornillo, pan brioche y pan injerto. Moldes de pan. Panes semi- integrales. Bizcochos y cholas. Panes con queso. Pan de maíz. Pan de leche y arepas de maíz. Batidos de tortas ( brazo gitano, selva negra, tres leches ) Biscochos de sal y de dulce. Galletas. Chiskey y masa quebrada. Mousse (mora, maracuyá, taxo, naranjilla). Masa de hojaldre ( orejas y pay de piña, aplanchados, empanadas de carne y pollo, bocaditos y pañuelos) Donas Moncaibas Aplicación de costos a los productos elaborados Repaso general de todas las recetas aplicadas Visita a Clientes de Moderna Alimentos S.A. La pasantía durará hasta el 30 de septiembre de 2010.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

24 DE SEPTIEMBRE DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR El día 24 de septiembre del presente, se llevó a cabo la inauguración del Programa de Capacitación por Competencias Laborales para las Comunidades vinculadas al Sector Turístico del Cantón Colta; cuyas entidades ejecutoras son: la Agencia de Desarrollo Crecer y la empresa Especialista en Turismo ADS. Este evento se lo realizó en el Coliseo Abraham Romero de Cajabamba, con la presencia de autoridades Nacionales y Locales, marcando el inicio de este proyecto que capacitará a 425 personas del cantón Colta durante 8 meses, con un monto aproximado de 150000 USD, financiados por el Consejo Nacional de Capacitación y Formación Profesional (CNCF) y con el apoyo del Ministerio de Turismo a través del Programa Nacional de Capacitación Turística.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

19 DE OCTUBRE DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR VISITA DE FUNCIONARIOS DEL MIPRO A LOS PROYECTOS REALIZADOS POR CRECER.

Funcionarios del MIPRO, en conjunto con Técnicos de CRECER llevaron a cabo visitas a los Proyectos: “Mis Frutales” y “Huertos Gatazo Zambrano”, los mismos que comprobaron que los objetivos de dichos proyectos están siendo cumplidos a cabalidad y siguiendo el cronograma propuesto.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

21 DE OCTUBRE DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR PROGRAMA DE CAPACITACIÓN POR COMPETENCIAS LABORALES PARA LAS COMUNIDADES VINCULADAS AL TURISMO DEL CANTÓN COLTA. Se inició el Programa de Capacitación de Turismo Comunitario financiado por el Consejo Nacional de Capacitación y Formación Profesional CNCF cuyas entidades ejecutoras son la Agencia de Desarrollo CreceR junto a la empresa especialista en turismo ADS, el primer curso de este Programa fue el Formación de Formadores al que asistieron todos los dirigentes de las comunidades, instituciones y asociaciones vinculadas al turismo del cantón Colta, y que tuvo lugar en Balbanera los días 11, 12 y 13 de Octubre de 2010, a este curso asistieron 33 participantes a los cuales se impartió metodologías de enseñanza para adultos totalmente dinámicas y de carácter constructivista; con la intención de que este sea un equipo calificado para que pueda replicar en cada una de sus comunidades los conocimientos técnicos adquiridos durante el Programa de Capacitación.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

09 DE NOVIEMBRE DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR

PROYECTO: Capacitación e implementación de Buenas Prácticas de Manufactura BPM en el proceso de floreteo del Brócoli, y certificación bajo normativas de Buenas Prácticas Agrícolas Global Gap a 60 productores de hortalizas, dentro de la Empresa asociativa Huertos Gatazo Zambrano, en el Cantón Colta, Provincia del Chimborazo. Huertos Gatazo Zambrano, es la primera empresa en el país en obtener la certificación GLOBAL-GAP en Brócoli, gracias a un proyecto impulsado por CreceR, con cofinanciamiento del programa FONDEPYMES del MIPRO, y apoyo de COOPI (Cooperación Internacional) dicho proceso inició en octubre del 2009 con la aprobación del proyecto, firma de los convenios respectivos, y la ejecución desde el mes de diciembre de 2009, dentro del mismo se contemplaron importantes componentes dirigidos a la mejora competitiva de la Empresa y articuladas por consultoras especializadas en estos temas, tal es el caso de: CHEMS CONSULTORS: Para adiestramiento en técnicas de floreteo e implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en el área de procesos PREGA CONSULTORES: Para el proceso de implementación de las normativas del sello GLOBAL GAP, en las parcelas de producción de los proveedores, y acompañamiento para el proceso de auditoría de la Certificadora acreditada

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

BCS OKO-GARANTIE: Para auditar las normativas implementadas en el proceso de implementación, y emitir la certificación de acuerdo al cumplimiento de los estándares internacionales. Además es importante recalcar la vinculación con la academia, en este caso la UNACH, mediante la vinculación de dos tesistas de la Escuela de Ing. Agroindustrial, María Luisa y María del Cisne Romero, para soporte del proceso. Los frutos ya se hacen ver al establecer nexos con Empresas como NINTANGA, PROVEFRUT de Latacunga, y que demandan brócoli producido bajo la mencionada certificación. Este proyecto demuestra que si es posible trabajar con pequeños productores dentro de la fase primaria de producción, bajo los tres enfoques de las Buenas Prácticas Agrícolas BPAs: Responsabilidad Social, Cuidados para la higiene y salud ocupacional, y Responsabilidad con el medio Ambiente.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

01 DE DICIEMBRE DE 2010 ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR CreceR INAUGURACÓN DEL PRIMER EMPRENDIMIENTO PASTELERÍA IMPULSADO POR CRECER.

EN

PANADERÍA

Y

CreceR vio cristalizado el primer emprendimiento del proyecto “Noble Pan” que lo realiza con la empresa Moderna Alimentos S.A. y el Gobierno Provincial de Chimborazo. Manuel Guashpa de la comunidad Puruhuay San Gerardo, del cantón Riobamba, abrió su panadería luego de haber recibido una capacitación sobre panadería y pastelería en su comunidad, haber aprobado la pasantía de 1 mes en la planta de Moderna Alimentos S.A, haber adquirido el horno, una leudadora, una balanza, una vitrina y los materiales para elaborar pan, pasteles y postres.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


LA AGENCIA DE DESARROLLO DE RIOBAMBA Y CHIMBORAZO

A la inauguración asisten representantes de las tres instituciones ejecutoras de este proyecto, se cuenta también con la presencia del Presidente de la Comunidad el señor Santos Chicaiza y de la señora Mercedes Chuqui Presidenta de la Junta Parroquial, y los miembros de la comunidad Puruhuay San Gerardo. Luego se realiza la degustación de los productos por parte de todos los asistentes.

Dirección: Veloz y Darquea esq. Edificio de la Cámara de la Pequeña Industria de Chimborazo Telefax. (03)2953-711 Cel. 098361249 www.creceriobamba.com Email:creceriobamba@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.