PORTAFOLIO DIGITAL

Page 1




R.M. 1126 del 29 de setiembre de 1965 y ratificada por ley del Congreso N° 16044 del 18 de febrero 1966.

18 de febrero.

55 años.

Hna. Ángela Montoya Vargas.

X


Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica, San Francisco de Asís. Av. América #209- Chincha Alta - Chincha - Ica - Perú

Ica - Perú

 La Escuela Normal Superior Mixta de Chincha, fue creada por R.M. 1126 del 29 de setiembre de 1965 y ratificada por ley del Congreso N° 16044 del 18 de febrero 1966.  Por aplicación de la Nueva Ley de Educación N° 19326 y de conformidad a la R.M. N° 0260-ED-78 del 17 de febrero, se convierte en la Escuela Superior de Educación Profesional. ESEP de Chincha con las áreas de Educación (de la extinguida Normal) y de Agropecuaria (del extinguido instituto agrario de Chincha.  En el año 2018 la institución cambia de denominación a Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “San Francisco de Asís”.  Asimismo, se reapertura las carreras pedagógicas de Educación Secundaria en la mención de Matemática, Comunicación, Ciencia Tecnología y Ambiente y Ciencias Sociales.


“Al 2024, ser una Escuela de Educación Superior referente regional, en la formación inicial docente y continua que garantiza una formación integral, fundamentada en la axiología FranciscanaMariana”

“Somos una institución formadora de docentes con calidad y capacidad innovadora e investigadora en un marco ecológico, asumiendo principios axiológicos Franciscanos – Marianos”


Responsabilidad Es el valor que está en la conciencia de cada uno de los Valdizanos, que permite reflexionar, administrar, orientar, cumplir sus funciones y responsabilidades, siempre en el plano de lo moral. Honestidad Queremos una institución en la que la decencia y el servicio administrativo, prioricen la actitud ética, razonable y justa, honrada en nuestra Universidad. Justicia Es el valor que consiste en el sentimiento de rectitud, equidad que gobierna la conducta con el compromiso de construir una cultura en democracia, bienestar e inclusión social. Democracia Es el compromiso de respeto a la igualdad de oportunidades para expresar pluralidad pensamientos, sentimientos, actitud para asumir que el poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la competitividad, legalidad y voluntad colectiva de los miembros del grupo. Humanismo Promovemos y valoramos la formación integral de nuestros estudiantes resaltando valores humanos como la dignidad, la libertad, la justicia, la solidaridad, el espíritu crítico y respeto con el prójimo y la sociedad. Respeto Valoramos la consideración, el reconocimiento del valor propio, de los derechos de los individuos y de la sociedad, dentro de la base de la igualdad, reciprocidad, solidaridad, justicia y reconocimiento mutuo.







Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica “SAN FRANCISCO DE ASIS”

SÍLABO I.

DATOS GENERALES 1.1. Área Académica 1.2. Facultad 1.3. Nombre de la asignatura 1.3.1. Créditos académicos 1.4. Nivel 1.5. Periodo Académico 1.6. Semestre Académico 1.7. Periodo Cronológico 1.8. 1.9.

Duración de la asignatura N° de Horas Semanales Horas de teoría/alumno Horas de práctica/alumno 1.10. Horario 1.10.1. Teoría 1.10.2. Práctica 1.11. Local

1.12. Docente de la Asignatura

: Religión, Filosofía y Ética : Educación : Religión, Filosofía y Ética II : 02 : Básico : 2021-II : IV : Inicio: 17/08/2021 Termino: 04/12/2021 : 36 horas : 02 : 01 : 01 : lunes 09:00am – 09:45am : lunes 09:45 am – 10:30am : Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública “San Francisco de Asís” de Chincha : Josemaría Huapaya Quispe

II. SUMILLA:

Es de naturaleza teórico-práctica, corresponde al área de formación básica. Tiene como propósito brindar al estudiante una formación integral inspirada en principios éticos y valores católicos. Su estudio comprende las siguientes unidades: UNIDAD I: Conociendo la historia de la iglesia desde Pentecostés a la actualidad. UNIDAD II: Conociendo a la iglesia como sacramento de salvación. UNIDAD III: Conociendo la ética, el valor y los problemas morales actuales.


Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica “SAN FRANCISCO DE ASIS”

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA: Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas para brindar al

estudiante una formación integral inspirada en principios éticos y valores católicos, en su formación integral y al servicio de la comunidad. Capacidades a desarrollar: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Pensamiento crítico. Capacidad de trabajar en equipo. Comunicación. Responsabilidad. Empatía. Relaciones interpersonales. Manejo de problemas y conflictos. Pensamiento creativo.

IV. PROGRAMACION DE CONTENIDOS: UNIDAD I

Conociendo la historia de la iglesia desde Pentecostés a la actualidad. LOGRO DE APRENDIZAJE: Investiga y sintetiza información en diferentes textos y pasajes bíblicos sobre la historia y realidad de la Iglesia y comunidades cristinas. UNIDAD II

Conociendo a la iglesia como sacramento de salvación. LOGRO DE APRENDIZAJE: Sistematiza y analiza información sobre la iglesia como sacramento de salvación y sus fundamentos teológicos. UNIDAD III

Conociendo la ética, el valor y los problemas morales actuales. LOGRO DE APRENDIZAJE: Investiga y sistematiza información sobre los fundamentos teóricos de la ética, valores católicos, respeto a la vida humana y la doctrina social de la iglesia.


Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica “SAN FRANCISCO DE ASIS”

UNIDAD I: Conociendo la historia de la iglesia desde Pentecostés a la actualidad.

2a

- La Iglesia naciente.

3a

- La Iglesia naciente.

4a

- Las primeras comunidades cristianas.

Evidenciasde Resultados

17-08-2021

- Lineamientos generales. - Silabo y guía de aprendizaje.

Estrategias Metodológicas

Explicación y - Exposición- diálogo - Ficha de socialización del sílabo socialización y la guía de aprendizaje.

24-08-2021

Procedimental

- Exposición del docente - Presentación de dispositivas.

31-08-2021

Conceptual

- Presentación de - Foro virtual sobre la - Cuestionario lectura sobre la Iglesia lectura online naciente.

07-09-2021

SEMANA

Día

Contenido

- Investigación - Aprendizaje monográfica grupal: cooperativo. Elaboración en grupos pequeños de un cuadro resumen sobre las características de las primeras comunidades cristianas.

- Exposición- diálogo - Guía de Observación

- Exposición de trabajos. - Rubrica - Autoevaluación - Coevaluación

Práctica:

Trabajos individuales y trabajos grupales empleando herramientas tecnológicas. Contenido Actitudinal:  Respeto a las ideas de los demás y fomento de relaciones interpersonales.  Participación en clase.  Aporte de ideas.  Responsabilidad en las tareas propuestas.  Predisposición por la investigación de los temas propuestos.  Trabajo en equipo. Investigación Formativa I:

Foro individual sobre la Iglesia naciente. Investigación en grupos sobre las primeras comunidades cristianas


Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica “SAN FRANCISCO DE ASIS”

UNIDAD II: Conociendo a la iglesia como sacramento de salvación.

- La confirmación

- La eucaristía

- Los sacramentos de curación. - Penitencia

10ª

- Unción de los enfermos

11ª

- Los sacramentos de servicio a la comunidad. - Orden sacerdotal - Matrimonio.

14-09-2021

Evidenciasde Resultados

- Exposición–diálogo. - Guía de Observación

21-09-2021

- Los sacramentos de iniciación cristiana. - El bautismo.

Estrategias Metodológicas

- Presentación de video sobre el Bautismo. - Presentación de dispositivas.

- Foro virtual.

- Lista de cotejo

28-09-2021

Procedimental - Exposición del docente - Presentación de dispositivas.

- Presentación de dispositivas. - Presentación de lectura sobre el bautismo y confirmación. - Presentación de video sobre la Eucaristía. - Trabajo grupal sobre los sacramentos de iniciación cristiana. - Presentación de dispositivas. - Trabajo individual

- Control de lectura individual.

- Exposición de resultados. - Rubrica

- Aprendizaje cooperativo

- Guía de observación - Autoevaluación - Coevaluación

- Presentación de dispositivas. - Presentación de lectura sobre la Unción de los enfermos - Presentación de video sobre los sacramentos de servicio a la comunidad.

- Control de lectura

- Exposición de resultados - Rubrica - Lista de cotejo

- Aprendizaje cooperativo

- Cuestionario online

05-10-2021

- La Iglesia, sacramento de salvación.

12-10-2021

19-10-2021

Conceptual

26-10-2021

SEMANA

Día

Contenido

- Exposición–diálogo. - Guía de - Debate Observación - Lista de cotejo

Práctica:

- Trabajos individuales, trabajos grupales, informes empleando herramientas tecnológicas. - Presentación de avance del portafolio digital


Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica “SAN FRANCISCO DE ASIS”

Contenido Actitudinal:  Respeto a las ideas de los demás y fomento de relaciones interpersonales.  Participación en clase.  Aporte de ideas.  Responsabilidad en las tareas propuestas.  Predisposición por la investigación de los temas propuestos.  Trabajo en equipo. Investigación Formativa I:

Foro individual sobre el bautismo. Investigación en grupos sobre la Eucaristía, Orden Sacerdotal y Matrimonio.

UNIDAD III: Conociendo la ética, el valor y los problemas morales actuales.

- La deontología: Ética profesional del educador.

14ª

- La doctrina social de la Iglesia.

15ª

- El respeto a la vida humana: - El homicidio.

16ª

- El aborto.

02-11-2021 09-11-2021

13ª

16-11-2021

12ª - El problema ético.

23-11-2021

Conceptual

30-11-2021

SEMANA

Día

Contenido Procedimental

Estrategias Metodológicas

- Exposición del - Estudio de caso docente sobre la ética - Presentación de - Lluvia de ideas dispositivas. - Presentación de un caso - Presentación de - Trabajo grupal dispositivas. - Elaboración en grupos pequeños para hacer un informe sobre la ética profesional del educador. - Presentación de - Control de lectura dispositivas. individual - Presentación de lectura sobre la doctrina social de la Iglesia - Presentación de - Trabajo de dispositivas. investigación - Proyecto colaborativo - Proyecto sobre la ética y los colaborativo problemas morales - Presentación de un video. - Presentación de Portafolio Digital

- Foro virtual

Evidenciasde Resultados

- Lista de cotejo

- Exposición de trabajos en pequeños grupos - Rubrica - Autoevaluación - Coevaluación

- Exposición individual de la lectura - Rubrica

- Elaboración de un informe grupal. - Rubrica - Autoevaluación - Coevaluación - Guía de observación - Lista de cotejo - Portafolio Digital - Rubrica


- La eutanasia.

18ª

- Evaluación semestral

- Presentación de un video.

- Debate

- Lista de cotejo

- Cuestionario online

14-12-2021

17ª

07-12-2021

Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica “SAN FRANCISCO DE ASIS”

Práctica:

- Trabajos individuales, trabajos grupales, informes empleando herramientas tecnológicas. - Revisión de portafolio digital general Producto Final: 30 de noviembre del 2021 Contenido Actitudinal:  Respeto a las ideas de los demás y fomento de relaciones interpersonales.  Participación en clase.  Aporte de ideas.  Responsabilidad en las tareas propuestas.  Predisposición por la investigación de los temas propuestos.  Trabajo en equipo. Investigación Formativa I:

Foro individual sobre el aborto. Debate sobre la eutanasia. Estudio de caso sobre la ética Investigación en grupos sobre la ética del educador y el homicidio.

V. RECURSOS DIDÁCTICOS Sílabo Diapositivas en PowerPoint Libros digitales Biblia Videos Laptop Plataforma de videoconferencia Herramientas tecnológicas para la educación

VI. EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Evaluación de proceso Autoevaluación y Coevaluación Producto final Portafolio Integrado TOTAL

PESO PORCENTUAL 25% 15% 35% 25% 100%


Escuela de Educación Superior Pedagógica Publica “SAN FRANCISCO DE ASIS”

VII. FUENTES DE INFORMACIÓN

Alfaro Álvarez, K. D. (2012). Ética y Psicología. Red Tercer Milenio. Obtenido de http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Educacion/Etica_y_psicologia.pdf Álvarez Gómez, J. (2001). Historia de la Iglesia I: Edad Antigua. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos. Obtenido de https://centroafrobogota.com/attachments/article/3/historia%20de%20la%20Iglesia,% 20Edad%20Antigua,%20Jesu%CC%81s%20A%CC%81lvarez%20Go%CC%81mez. pdf Arellano Rodríguez, J. S. (2012). Teoría Ética para una Ética Aplicada. México: Universidad Autónoma de Querétaro. Obtenido de http://unidadbioetica.com/libros/Teor%C3%ADa-%C3%89tica.pdf Asoc. de edit. de Catecismo. (1993). Catecismo Bilbao. España: Verbo Divino. Iglesia Católica. (1992). Catesismo de la Iglesia Católica. España: Verbo Divino. Obtenido de https://www.vatican.va/archive/catechism_sp/index_sp.html Iglesia Católica. (1993). Biblia Jerusalén. España: Verbo Divino. Obtenido de http://www.tufecatolica.com/uploads/4/1/5/7/4157565/santa_biblia_de_jerusaln.pdf Malsinet. (2012). El libro de los valores. Bogotá. Obtenido de https://viajemosaunmundollamadopreescolar.files.wordpress.com/2012/10/el-libro-delos-valores.pdf Martínez Hernández, L. M., Murillo Martínez, H. V., & Martínez Leyva, D. E. (2018). Filosofía, ética, valores, moral e identidad. México: Universidad Pedagógica de Durango. Obtenido de https://redie.mx/librosyrevistas/libros/eticayvalores.pdf Royo Marín, A. (1993). Los Sacramentos. España: Autores Cristianos. Royo Marín, A. (1993). Moral fundamental y especial. España: Autores Cristianos. Simons Camino, A. (2017). Ética y ejercicio de la ciudadanía. Perú: Universidad Católica del perú. Obtenido de http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/170668 Torres Hernández, Z. (2014). Introducción a la Ética. México: Ebook. Obtenido de https://editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074381481.pdf Vera Colona, M. E. (2012). Catecismo Mi Primera Comunión. Diócesis de Ica - Perú: Dhiago EIR. Viera Cervera, C. R. (2015). Código de Ética: Mucho más que buenas intenciones. Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/695044.pdf
















Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.