1 minute read

REFLEXIÓN CARTOGRAFÍA INICIAL REINTERPRETACIÓN

Inicialmente, se planteó un concepto de línea del tiempo donde se detalla el proceso que la humanidad y la tierra. En ese proceso no se identificó los hitos temporales con fechas exactas, sino solamente como una secuencia de sucesos con lógica cronológica para resaltar como todo lo que ha pasado a lo largo del tiempo depende de los eventos anteriores.

Advertisement

La reinterpretación de la primera aproximación a la geografía urbana permite ver la representación arquitectónica de un árbol visto en planta. Dentro del él se puede observar diferentes retículas ortogonales que representan la urbanización de las grandes ciudades. Los espacios contiguos a estas retículas representan los bosques y los recursos naturales a los cuales la humanidad ha tenido acceso a lo largo del tiempo.

Al observar las retículas, se puede notar cómo la mayor parte de ese espacio está representado con color gris. Esto se debe a que poco a poco se ha ido impermeabilizando el suelo para poder construir más edificaciones y se le ha restado importancia a las áreas verdes naturales. Si bien es cierto que la mayoría de ciudades poseen áreas verdes, se pierde el sentido al saber que la todo el espacio urbano era área verde previamente. Al seguir con este ritmo es fácil comprender que los recursos naturales representados en la cartografía dejarán de existir dentro de unos años cuando el crecimeinto urbano los alcance.

This article is from: