BAses de los Juegos Florales 2014

Page 1

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA BASES DE VIII JUEGOS FLORALES UPT – 2014 “HACIA LAS BODAS DE PERLA” VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO UNIDAD DE PROMOCION CULTURAL


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

VIII JUEGOS FLORALES UPT – 2014 “HACIA LAS BODAS DE PERLA” Los Juegos Florales UPT-2014 “Hacia las Bodas de Perla” tienen como finalidad promover el desarrollo de las capacidades de expresión artísticas, la creación e interpretación literaria así como actividades de integración, contribuyendo de esta manera al desarrollo de la sensibilidad y la creatividad en concordancia con la formación Humanista Integral de los Estudiantes Universitarios. I.

COMISION LA COMISIÓN ORGANIZADORA DE LOS VIII JUEGOS FLORALES UPT – 2014 “HACIA LAS BODAS DE PERLA”:

-

Ing. Elena Vildozo Zambrano (Coordinadora de los VIII Juegos Florales)

-

Lic. José S. Franco Velásquez (Coordinador adjunto de los VIII Juegos Florales)

-

Lic. Mabel Cárdenas Herrera (Delegado Docente - FAEDCOH)

-

Diego Edilberto Farje Velez (Delegado Estudiante - FAEDCOH)

-

Ing. José Luis Gonzales (Delegado Docente - FACEM)

-

Sergio Hospinal Vargas (Delegado Estudiante - FACEM)

-

Ing. Marco Coloma Yunganina (Delegado Docente - FAING)

-

Alexa Salem Menendez (Delegada Estudiante - FAING)

-

Ing. Victor Portocarrero Luque (Delegado Docente (FAU)

-

Jesús Daniel Melendez Villegas (Delegado Estudiante - FAU)

-

Ing. Julio Nicolás Castillo Denegri (Delegado Docente - FADE)

-

Macarena Lourdes Tafur Copaja (Delegada Estudiante - FADE)

-

Psic. Julio Valencia Valencia (Delegado Docente - FACSA)

-

Enmanuel Giordano Casas Morales (Delegado Estudiante FACSA)

- 2 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

II. TEMÁTICA 2.1 Eje Temático I : Actividad Artística

1.

2.

Actividades Individuales Área 1

:

Dibujo

Área 2

:

Pintura

Área 3

:

Canto Nacional

Área 4

:

Canto Internacional

Área 5

:

Fotografía

Área 6

:

Marinera

Área 7

:

Bailetón

Actividades Grupales Área 8

:

Bandas Musicales

Área 9

:

Teatro

Área 10

:

Danzas Nacionales

Área 11

:

Baile Moderno

2.2 Eje Temático II : Reinado Miss y Míster UPT Actividades Individuales Área 12

:

Reinado

Área 13

:

Míster Juegos Florales

2.3 Eje Temático III : Actividad Literaria y cultural

1.

Actividades Individuales Área 14 :

Creación Poética

Área 15 :

Cuento

Área 16 :

Declamación

Área 17 :

Ensayo

Área 18:

Oratoria

Área 19 :

Ortografía

- 3 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

Área 20 :

Preparación de Bebidas Típicas “Pisco Sour y Tacna Sour”

2.

Actividades Grupales Área 21 :

Preparación de Platos Nacionales “Lomo Saltado y Ceviche”

Área 22 :

Periódico Mural

2.4 Eje Temático IV : Científico – Tecnológico Actividades Individuales Área 23 :

Uso de las Tecnologías de Información en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje.

Área 24 :

Afiche Juegos Florales

2.5 Eje Temático V : Integración Actividades Grupales Área 24 III.

:

Barras

GENERALIDADES

3.1 De la Participación 1. Participarán en los VIII JUEGOS FLORALES UPT – 2014 “HACIA LAS BODAS DE PERLA” los estudiantes matriculados en el semestre 2014-I, además podrán participar sólo en las Actividades grupales los Docentes y/o Administrativos un máximo de dos participantes

por

actividad,

quienes

podrían

representar

exclusivamente a sus respectivas Facultades. 2. Para participar en los diferentes ejes temáticos de los VIII JUEGOS FLORALES UPT – 2014 “HACIA LAS BODAS DE PERLA”, los Docentes y estudiantes delegados acreditados de cada facultad, serán los responsables de la inscripción de sus representantes y la - 4 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

presentación de los trabajos, en las Áreas contempladas. Las inscripciones serán atendidas en la Oficina de Bienestar Universitario “OBUN” hasta fecha límite del 5 de Setiembre hasta las 18:00 horas, en formato digitalizado al Correo de OBUN y en físico impreso en hojas A4, donde deberá incluirse nombres y apellidos de los participantes y representantes, Seudónimo en las Actividades individuales, Área en que participan y Facultad. 3. La fecha establecida de inscripción hasta el 5 de Setiembre será para todas las Facultades, excepto para la facultad de FACSA que tendrá una ampliación hasta el 12 de Setiembre, por que recién se están incorporando a sus labores académicas. 4. Todos los concursantes deberán estar media hora antes de iniciada la Actividad y se eliminará al concursante o grupo que no esté presente a la hora estipulada en el cronograma. 5. Para cada una de las Actividades Individuales podrán participar

hasta 02 representantes por cada Facultad, exceptuando la Marinera que es una pareja; la Miss, Mister y Preparación de Bebidas típicas que es un solo representante y; el Bailetón que son tres parejas por Facultad. 6. Para cada una de las Actividades Grupales no hay restricción de

cantidad de participantes por Facultad, exceptuando Baile moderno, que como mínimo de 15 y máximo de 30; de igual forma para la preparación de Platos Nacionales, conformado por un equipo de 3 personas como máximo por cada Facultad. 7. Para las Actividades Literarias y Cultural de Creación Poética, Cuento y Ensayo, que son individuales, los trabajos serán realizados en el momento y en un laboratorio de cómputo de la UPT, no debiendo los estudiantes traer USB, ni celulares u otro dispositivo que tenga acceso a Internet. Los trabajos serán presentados en archivo WORD - 5 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

configurando la página A4 y los márgenes derecho, superior e inferior 2.5 cm. Margen Izquierdo de 3 cm., letra Arial (12), interlineado de 1.5, conteniendo una carátula indicando el Área que participa, Facultad, nombres y apellidos, código de estudiante, seudónimo. La temática será dado el día de la participación por sorteo en el caso del Ensayo y designación para la Creación Poética y el Cuento, estos trabajos deben ser inéditos teniendo un tiempo de duración de 4 horas como máximo, posteriormente, después de tres días se entregarán los resultados. 8. Para las Actividades Artísticas de Dibujo y Pintura se realizarán en las aulas de FAU - UPT y el tema motivo del trabajo será entregado el mismo día programado para realizar la actividad, siendo originales y/o inéditos, así mismo el participante debe traer el material para la realización del trabajo. 9. El ganador del primer puesto en los diferentes Ejes Temáticos de los

VII JUEGOS FLORALES UPT – 2012 “VERITAS ET VITA”, no podrá participar en los mismos Ejes

Temáticos de los VIII JUEGOS

FLORALES UPT – 2014 “HACIA LAS BODAS DE PERLA”. 3.2

De las escalas y calificación por áreas 1. El Jurado Calificador de cada una de los ejes temáticos estará

compuesto de tres personas y no podrá estar conformado por personal docente de la UPT, sino por profesionales y/o especialistas en la actividad ajenos a nuestra Institución. Además se rige por las bases de concurso, siendo sus fallos definitivos e inapelables ante cualquier instancia y hace entrega de los resultados inmediatamente después de concluir la actividad a evaluar, a excepción de las Áreas de Creación Poética, Ensayo y Cuento. 2. Cada Área cuenta con una escala de valores, la misma que será

utilizada por el jurado calificador, para la evaluación respectiva. - 6 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

3. El jurado calificador, otorgará un puntaje a cada participante como

resultado de la evaluación. El Presidente del jurado calculará el promedio de los puntajes otorgados por participante, empleando las planillas de evaluación de cada jurado, para obtener una puntuación correspondiente al Área evaluada. 4. El jurado ordenará de mayor a menor, los puntajes obtenidos por los

participantes y registrará en la ficha de resultados para la premiación, los seis puntajes más altos; resaltando el Primero, Segundo y Tercer Puesto de mayor a menor respectivamente. 5. De manera extraordinaria, se alcanzará un puntaje adicional de 2

puntos en la actividad involucrada, para la Facultad que presente la participación como máximo de dos docente y/o administrativo en Actividades Grupales, excepto en las Bandas Musicales que es de un participante como parte de los integrantes del acompañamiento musical. 6. El puntaje obtenido en cada Área, será tabulada por la siguiente

escala de evaluación para ponderar el promedio final : DENOMINACION 1er Puesto 2do Puesto 3er Puesto 4to Puesto 5to Puesto 6to Puesto

PUNTAJE 10 pts. 09 pts. 08 pts. 06 pts. 05 pts. 4 pts.

3.3 De la Calificación y Premiación por Facultades: De acuerdo a la sumatoria total de los puntajes de los 6 primeros puestos de cada área, obtenidos por los participantes, las Facultades se harán acreedoras a los siguientes premios:

- 7 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

GANADOR Primer Puesto Segundo Puesto Tercer Puesto

PREMIO Un televisor Pantalla Plana “42 pulgadas” Un Equipo de Sonido Un Frigobar

3.4 De la Duración: Fecha :

Del 17 al 20 de Setiembre del 2014

Horario :

de 08:00 a 22:00 hrs.

Lugar

Campus Capanique Pocollay

:

3.5 Cronograma de Actividades: Las actividades se desarrollarán, en la fecha y hora establecidas en el cronograma de los VIII JUEGOS FLORALES UPT – 2014 “HACIA LAS BODAS DE PERLA”, que va adjunto a las Bases.

IV.

BASES POR ACTIVIDADES

IV.1 Eje temático I : Actividad Artística IV.1.1

a)

Área 1: Dibujo De la participación de los Representantes y la Ejecución de los Trabajos •

La técnica es libre y a mano alzada, pudiendo emplearse: Lápiz, lápiz carboncillo, lápiz sepia, lápiz sanguina, pluma, etc. cualquier otro medio que se considere dentro de la técnica del dibujo.

El soporte donde se aplicará la técnica será el más apropiado según considere el participante (cartulina, papel, cartón, etc.)

Los trabajos se ajustarán al siguiente formato: 54 cm. y 64 cm.

- 8 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

Los trabajos se presentarán en su integridad, en un sobre cerrado, se consignarán los siguientes datos: * Área en la que participa. * Nombre de la Facultad a la que representa. * Seudónimo

El jurado podrá pedir una sustentación y/o exposición del trabajo presentado de manera excepcional

b)

Criterios de Evaluación

CRITERIOS Originalidad al abordar el tema La técnica empleada La calidad y limpieza del trabajo La composición El uso de los materiales Total

PUNTAJE 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 50 puntos

4.1.2 Área 2: Pintura a)

De la participación de los Representantes y la Ejecución de los Trabajos • La técnica será de libre elección: colores, crayones, acuarela

acrílica, etc. • El soporte donde se aplicará la técnica será el más apropiado según considere el participante (cartulina, papel, cartón, etc.). • Los trabajos se ajustarán al siguiente formato: 54 cm. X 64 cm. • Los trabajos se presentarán en su integridad, en un sobre

cerrado, se consignarán los siguientes datos: * Área en la que participa. * Nombre de la Facultad a la que representa. * Seudónimo

- 9 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

El jurado podrá pedir una sustentación y/o exposición del trabajo presentado.

b)

Criterios de Evaluación

CRITERIOS Originalidad al abordar el tema La técnica empleada La calidad y limpieza del trabajo La composición El uso de los materiales Total

PUNTAJE 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 50 puntos

4.1.3 Área 3: CANTO NACIONAL a)

De la presentación y participación de los representantes . • Cada Facultad podrá realizar 02 presentaciones, como solistas

o dúo. • Los representantes no podrán ser los mismos en las dos

presentaciones. • Los

participantes

deberán

traer

su

respectiva

pista

o

acompañamiento instrumental, estos acompañantes hasta un máximo de 03 músicos por presentación, tienen que pertenecer a la universidad. • La presentación de cada representante no podrá exceder los 6

minutos. • El desarrollo de la actividad se hará en dos fases • Como resultado de la evaluación en la Primera Fase,

clasificarán 03 finalistas, que participarán en la Segunda Fase, según el cronograma de actividades, debiéndose en la segunda fase establecer la premiación. b)

Criterios de Evaluación

- 10 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

CRITERIOS

PUNTAJE 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 50 puntos

Presentación Personalidad de la voz Calidad Interpretativa Afinación y melodía Desenvolvimiento escénico Total

4.1.4 Área 4: CANTO INTERNACIONAL a)

De la presentación y participación de los representantes . • Cada Facultad podrá realizar 02 presentaciones, como solistas

o dúo. • Los representantes no podrán ser los mismos en las dos

presentaciones. • Los

participantes

deberán

traer

su

respectiva

pista

o

acompañamiento instrumental, estos acompañantes hasta un máximo 03 músicos por presentación, tienen que pertenecer a la universidad. • La presentación de cada representante no podrá exceder los 6

minutos. • La actividad se desarrollará en dos fases. • Como resultado de la evaluación en la Primera Fase,

clasificarán 03 finalistas, que participarán en la Segunda Fase, según el cronograma de actividades, debiéndose en la segunda fase establecer la premiación. b)

Criterios de Evaluación CRITERIOS Presentación Personalidad de la voz Calidad Interpretativa Afinación y melodía Desenvolvimiento escénico Total

PUNTAJE 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 50 puntos - 11 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

4.1.5 Área 5: FOTOGRAFÍA a)

De la participación y la toma fotográfica • Cada participante podrá presentar un máximo de 2 fotografías • Las fotografías serán tomadas en un lugar específico que

designe la comisión organizadora. • Todos los participantes tendrán un tiempo límite de 90 minutos,

una

vez

llegado

al

lugar

designado

por

la

comisión

organizadora • Las fotografías serán tomadas por cámaras digitales, pudiendo

utilizar cualquier tipo de cámara y resolución. Siendo este un factor determinante para los participantes en la competencia. • Una vez tomada las fotografías en el escenario dispuesto, los

participantes

de

manera

conjunta,

regresarán

a

la

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA, para poder entregar sus trabajos en formato electrónico, los cuales pueden ser .tif, .jpg, .bmp y .psd. b)

Criterios de Evaluación CRITERIOS

PUNTAJE 10 puntos 05 puntos 25 puntos 10 puntos 50 untos

Originalidad Profundidad de campo Factores técnicos Acerca de la composición Total

4.1.6 Área 6: MARINERA a)

De la presentación y participación de los representantes

• Se realizara un primer baile por cada pareja, donde el tiempo de

duración será de 5 min.

- 12 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

• Los 03 finalistas bailarán la misma pista, donde la pista que bailarán los

finalistas será alcanzada con previa anticipación a las 6 parejas representantes de cada facultad, para su ensayo correspondiente en caso accedan a la etapa final. • En caso de empate, el jurado calificador determinará la modalidad de

desempate que se optara en el momento de concurso. • Las Facultades serán responsables de su indumentaria.

b)

Criterios de Evaluación CRITERIOS Presentación Ritmo y compás Mensaje Coordinación y Desplazamiento Salero y picardía Total

PUNTAJE 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 50 puntos

4.1.7 Área 7: BAILETÓN a)

De la presentación y participación de los representantes

• Los participantes demostrarán su habilidad y destreza, bailando un mix

de canciones de diferentes ritmos y melodías durante 20 minutos en la primera fase y 10 minutos los finalistas en la segunda fase. • A todas las parejas se les asignará un número distinto para su

evaluación • Durante el desarrollo de la actividad, el Jurado Calificador irá

eliminando progresivamente las parejas que muestren menos habilidades y destreza para bailar, en cada cambio de ritmo o canción, hasta que queden seis (06) parejas. • De las seis parejas finalistas se determinará a los ganadores de

la actividad. Y solo a estas se asignara el puntaje general para su puntuación. b)

Criterios de Evaluación - 13 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

CRITERIOS Vestimenta y presentación Sincronización de las parejas Gracia y soltura de las parejas Ritmo y compás Dominio del Escenario Total

PUNTAJE 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 50 puntos

4.1.8 Área 8 : BANDAS MUSICALES: a)

De la presentación y participación de los representantes.

• Los participantes deberán traer sus instrumentos musicales. • La presentación de cada grupo no podrá exceder los 10 minutos y se

dará 10 min. por grupo para sus pruebas de sonido, fijando el tiempo de prueba anteriormente a la presentación. b)

Criterios de Evaluación CRITERIOS Interpretación musical Ritmo y compás Acompañamiento instrumental Creatividad Desenvolvimiento escénico Total

PUNTAJE 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 50 puntos

4.1.9 Área 9 : TEATRO a)

Presentación y participación de los representantes:

• Cada Facultad participará con una obra. • El tema a presentar será libre. • El tiempo de duración no podrá exceder de 30 minutos y 10 minutos de

preparación para la presentación como máximo.

- 14 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

• Cada grupo teatral será responsable de la implementación de su

escenografía y vestuario. • En un sobre cerrado, consignar el título de la obra y la relación de los

participantes con sus datos personales y en su exterior colocar la facultad que representan. b)

Criterios de Evaluación CRITERIOS PUNTAJE El texto (valor artístico) 10 puntos La actuación todos los participantes 10 puntos Escenografía 10 puntos La dirección (engranaje de todos elementos 10 puntos en la idea artística) Mensaje de la obra

10 puntos 50 puntos

Total

4.1.10 Área 10 : DANZAS NACIONALES a)

De la presentación y participación de los representantes.

• Cada Facultad participará con una sola danza. • El tiempo máximo considerado para la danza es de 15 minutos. • Cada grupo tendrá su CD donde se considera la pista de baile a seguir

en el concurso, ésta misma pista se entregara al coordinador de los juegos florales un día antes de la competencia. El delegado deberá portar el CD original previa verificación del audio para el inicio de la presentación.

Se

podrá

hacer

la

presentación

también

con

acompañamiento en vivo (orquesta o banda). • Las facultades son responsables del vestuario y otros. • El número de integrantes del grupo no tiene límite. • La reseña de la danza será entregada en el momento de la inscripción,

la misma que deberá ser redactada en forma resumida. b)

Criterios de Evaluación

- 15 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

CRITERIOS Vestimenta y presentación Sincronización o coordinación de las parejas Coreografía Soltura y gracia de las parejas Autenticidad Total

PUNTAJE 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 50 puntos

4.1.11 Área 11 : BAILE MODERNO a)

De la presentación y participación de los representantes

• Cada Facultad participará con un Baile. • El tiempo de duración de la actividad debe de oscilar de los 12 a 15 min.

como máximo. • Cada grupo tendrá su CD donde se considera la pista de baile a seguir

en el concurso, ésta misma pista se entregara al coordinador de los juegos florales un día antes de la competencia. El delegado deberá portar el CD original previa verificación del audio para el inicio de la presentación. • Las facultades son responsables del vestuario y otros. • El número de integrantes del grupo son como mínimo de 15 y un

máximo de 30. b)

Criterios de Evaluación CRITERIOS

PUNTAJE 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 50 puntos

Presentación Coreografía Dominio del Escenario Coordinación Dificultad del Movimiento Total

4.2 Eje Temático II: Reinado Miss y Míster UPT

- 16 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

4.2.1 Área 12: REINADO a)

De la participación de las representantes y ejecución del evento

• Las candidatas deberán cumplir con el calendario de actividades de

preparación estructurado por la Comisión, y declarar un talento. • Como máximo, podrá la Candidata ser acompañada hasta con 2

personas como asistentes de arreglo personal para la presentación. • En caso de que el talento declarado por la participante, requiera de un

acompañante debe pertenecer a la universidad y estar matriculado en el semestre académico 2014-I, tendrá que inscribirlo con 5 días de anticipación. • Se le dará un Balotario de 10 preguntas de Cultura General el día de la

inscripción de la participante. • El jurado del Área elegirá, a la Reina de los VIII Juegos Florales 2014 a

la candidata que obtenga el puntaje promedio más alto de la sumatoria de los criterios de evaluación. • De la elección de la Señorita Simpatía, será elegida por el mecanismo

del voto secreto entre las participantes. b)

Criterios de evaluación CRITERIOS

PUNTAJE

Presencia y elegancia en el Traje de

10 puntos

Noche Gracia al presentar el traje típico

10 puntos

Presentación del Talento

10 puntos

Actitud y seguridad en todo el evento

10 puntos

Cultura general según el Balotario.

10 puntos

Total

50 Puntos

4.2.2 Área 13: MISTER JUEGOS FLORALES

- 17 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

a)

De la participación de las representantes y ejecución del evento

• Los candidatos deberán cumplir con el calendario de actividades de

preparación estructurado por la Comisión, y declarar un talento. • En caso de que el talento declarado por el participante, requiera de una

acompañante debe pertenecer a la universidad y estar matriculado en el semestre académico 2014-I, tendrá que inscribirlo con 5 días de anticipación. • Se le dará un Balotario de 10 preguntas de Cultura General el día de la

inscripción del participante. • El jurado del Área elegirá Mister de los VIII Juegos Florales 2014 al

candidato que obtenga el puntaje promedio más alto de la sumatoria de los criterios de evaluación. b)

Criterios de evaluación CRITERIOS Presencia y elegancia en Traje Formal Gracia al presentar el traje de moda Presentación del Talento Actitud y seguridad en todo el evento Cultura general según el Balotario. Total

PUNTAJE 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 50 puntos

4.3 EJE TEMÁTICO III: ACTIVIDAD LITERARIA CULTURAL 4.3.1 Área 14: CREACIÓN POÉTICA a)

De la participación de los representantes y ejecución de los Trabajos

• El poema debe tener una extensión mínima de 14 versos y un máximo

de 60 versos. • Los géneros poéticos pueden ser Lírico o Épico. b)

Criterios de Evaluación - 18 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

CRITERIOS

PUNTAJE 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 50 puntos

Originalidad Creatividad Estilo Mensaje Coherencia Total

4.3.2 Área 15: CUENTO a)

De la participación de los representantes y ejecución de los Trabajos

• La extensión máxima será de 5 hojas. No se considerará mínimo. b)

Criterios de Evaluación CRITERIOS

Originalidad Creatividad Estilo Mensaje Coherencia Total

PUNTAJE 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 50 puntos

4.3.3 Área 16: DECLAMACIÓN a)

De la participación de los representantes y ejecución de los Trabajos

• Los trabajos serán declamados y entregados el día de la inscripción de

los participantes. • Cada representante podrá declamar una poesía. • El tema es libre. • Se presentará 04 copias del trabajo a declamar cada uno en un sobre

cerrado y en formato A-4. Lo escrito irá a espacio y medio entre línea y línea, márgenes: Superior 03 cm. Inferior 03 cm. Izquierdo 03 cm. y - 19 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

Derecho 2.5 cm. Letra Arial (12) y en el exterior de tres sobres se consignará el seudónimo, y en el último sobre se indicará la facultad que representa,

Escuela

Profesional,

los

nombres

y

apellidos

del

representante, código y seudónimo. • Cada declamador dispondrá de 8 minutos como máximo. • La vestimenta del participante será formal o de acuerdo al tema. • El participante podrá traer su música de fondo (CD). b)

Criterios de Evaluación CRITERIOS Presentación Desenvolvimiento Modulación de voz Dominio Escénico Memoria Total

PUNTAJE 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 50 puntos

4.3.4 Área 17: ENSAYO a)

De la participación de los representantes y ejecución de los Trabajos •

La extensión será como mínimo de tres hojas y máximo seis.

El ensayo podrá referirse, por sorteo un tema para todos, de lo siguiente :

 Conservación del Medio Ambiente  La Acreditación Universitaria.  El Rol de la Investigación, Ciencia, Tecnología y Desarrollo.  La Paz  El Rol de la UPT en el Desarrollo Regional  Bullyng  Maltrato a los animales  Feminicidio

- 20 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

b)

Criterios de Evaluación CRITERIOS

Originalidad Manejo de la lengua Sistematización de la argumentación Profundidad del tema Creatividad Total

PUNTAJE 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 50 puntos

4.3.5 Área 18 : ORATORIA a)

De la participación de los representantes y ejecución de los Trabajos

• La vestimenta del participante debe ser formal. • Cada orador podrá participar en un solo discurso. • El tema será libre. • Se presentará 04 copias del discurso por escrito, cada una con su sobre

manila, en un mínimo de dos hojas y máximo de 4 hojas, en formato A-4. Lo escrito irá a espacio y medio entre línea y línea, márgenes: Superior 03 cm. Inferior 03 cm. Izquierdo 03 cm. y Derecho 2.5 cm. Letra Arial (12). y en el exterior de tres sobres se consignará el seudónimo, y en el último sobre se indicará la facultad que representa, Escuela Profesional, los nombres y apellidos del representante, código y seudónimo. • Cada Orador dispondrá de 8 minutos como máximo. • La vestimenta del participante será formal.

- 21 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

b)

Criterios de Evaluación CRITERIOS

PUNTAJE 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 50 puntos

Presentación Dominio del Tema Desenvolvimiento Dicción rítmica Tono de voz Total

4.3.6 Área 19 : ORTOGRAFÍA a)

De la participación de los representantes y ejecución de los Trabajos

• Los participantes sólo portarán lapicero de tinta azul o negra. • Sólo se va a considerar para la evaluación la ortografía de la letra y de la

palabra. • A los concursantes se les dictarán 20 oraciones. • La letra o tilde no legible, se considerará como error. • No valen correcciones • En una palabra puede haber uno o más errores. b)

Criterios de Evaluación

• El Puntaje máximo es de 50 puntos.

- 22 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

• Por cada error de acentuación se restará dos puntos del puntaje

máximo. • Por cada error de letra se restará dos puntos del puntaje máximo.

4.3.7 Área 20 : PREPARACION DE BEBIDAS TÍPICAS “ PISCOSOUR y TACNA SOUR” a) De la participación de los representantes y ejecución de los

Trabajos • El representante deberá utilizar la vestimenta adecuada, no debiendo

ostentar ningún distintivo que identifique a la Facultad que representa. • La preparación de las bebidas se hará en el siguiente orden :

 Primero el Pisco Sour  Segundo lugar el Tacna Sour • El método escogido para la preparación será a decisión del concursante

(directo coctelera o licuadora). • Cada participante trabajará con sus propios ingredientes y utensilios de

bar y cristalería, utilizando necesariamente Pisco y damasco de la Región Tacna. De no utilizar insumo (pisco) de la Región, será descalificado. b) Criterios de Evaluación • La escala de puntaje según los criterios, será utilizada para evaluar la

preparación de cada bebida independientemente. Pisco Sour y Tacna Sour. Se calculará el promedio de las dos evaluaciones, para determinar el puntaje final por participante. CRITERIOS Procedencia y presentación de insumos

PUNTAJE

Uso del hielo y destreza en el manejo de utensilios

10 puntos

- 23 -

05 puntos


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

Dosificación de insumos y correcto llenado de tres copas Sabor y Textura de los cocteles Preparación y presentación de los cocteles en 7 minutos Total

10 puntos 15 puntos 10 puntos 50 puntos

4.3.8 Área 21: PREPARACION DE PLATOS NACIONALES “LOMO SALTADO Y CEVICHE” a)

De la participación de los representantes y ejecución de los Trabajos

• Cada facultad presentará un equipo de trabajo integrado como máximo

de 3 miembros, debidamente acreditados, los mismos que al momento del concurso deberán estar adecuadamente presentables, no debiendo ostentar ningún distintivo que identifique a la Facultad que representa. • Deberán presentar 2 platos peruanos “Ceviche y Lomo Saltado”, que

serán preparados en el momento. • La preparación de los platos se efectuará en el Taller de Gastronomía de

FACEM. • Las facultades son responsables de traer sus propios ingredientes y

utensilios de cocina para la preparación de los platos indicados. • Se permitirá arroz, papas, camote, etc., que sirve de acompañamiento al

plato principal que estén cocidos, previa presentación de los mismos al iniciar el concurso. • Se deberá presentar por escrito los ingredientes utilizados y el

procedimiento de preparación de cada uno de los platos a exhibir. b)

Criterios de evaluación

CRITERIOS Preparación y presentación del plato en el

PUNTAJE 10 puntos

tiempo límite de 60 minutos Descripción del plato por el representante Destreza y límite de tiempo Sabor y textura

10 puntos 10 puntos 20 puntos

- 24 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

Total

50 puntos

4.3.9 Área 22 : PERIÓDICO MURAL a)

De la participación de los representantes y Ejecución de los trabajos

• Cada facultad presentará un periódico mural. • El contenido de los artículos no deben ser copias sino creados o

recreados por los estudiantes. • La temática estará referida al nombre de los VIII JUEGOS FLORALES

UPT – 2014 “HACIA LAS BODAS DE PERLA”. • Los materiales a utilizarse son libres. • El contenido, el trabajo en equipo y mensaje del periódico mural, deberá

ser expuesto por un representante de la facultad ante el jurado calificador. • La presentación de los trabajos será según lo establecido en el

cronograma del evento. • Las medidas del periódico mural serán estándar para todos, 1.50 x 1.20

mts. Pudiendo colocarse como ancho o largo cualquiera de las dimensiones. El arreglo no debe sobrepasar las medidas establecidas para facilitar su desplazamiento. • Los

trabajos serán exhibidos en el Campus Capanique según

cronograma. b)

Criterios de Evaluación

CRITERIOS PUNTAJE Originalidad y creatividad del Periódico 15 puntos Mural Armonía y Estética del Periódico Mural Relevancia de los escritos El carácter atractivo del nombre Exposición del representante Total

10 puntos 10 puntos 10 puntos 5 puntos 50 puntos

- 25 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

4.4

EJE TEMÁTICO IV : CIENTÍFICO - TECNOLÓGICO

4.4.1 Área 23 : USO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE a)

De la participación de los representantes y ejecución de los trabajos • El concurso consiste en la presentación de un audio visual de

un aprendizaje de la carrera; siendo el Tema designado en el momento de la actividad. • En una primera etapa el trabajo o material a emplearse en el proceso de

enseñanza - aprendizaje se realizará en el laboratorio de cómputo siendo original y creado por el participante, en un tiempo máximo de 4 horas. • En una segunda etapa, usando un seudónimo, el trabajo terminado será

expuesto ante el jurado calificador establecido en el cronograma del evento. • Cada Expositor dispondrá de 15 minutos como máximo. • La vestimenta del participante será formal. b)

Criterios de Evaluación

CRITERIOS Elaboración del trabajo o material Dominio del Tema Desenvolvimiento Estrategia empleada enseñanza-aprendizaje Cumplimiento de los objetivos Total

PUNTAJE 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 10 puntos 50 puntos

- 26 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

4.4.2 Área 24 : AFICHE JUEGOS FLORALES a)

De la participación de los representantes y ejecución de los trabajos • El afiche debe de ser inédito. • El tema por el cual se guiaran los estudiantes participantes será VIII JUEGOS FLORALES UPT – 2014 “HACIA LAS BODAS DE PERLA” • El Afiche – Logotipo se presentará de forma impresa en 4 copias, tamaño A4. En un sobre manila irán tres copias del trabajo, consignado en el exterior el seudónimo y facultad. En otro sobre manila irá una copia del trabajo y los datos personales;

Área

en

que

participa,

facultad,

escuela

profesional, nombres apellidos, código de estudiante, en el exterior consignar el seudónimo y la facultad que representa. • El Afiche también será presentado en formato digital, en archivo COREL DRAW X3, la cual servirá para adicionar lo estipulado por la comisión organizadora. • Se anexara una Autorización firmada por el autor, donde este considere, en caso de salir ganador; la posibilidad de realizar cambios y publicar su obra como afiche oficial en la UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA y los medios de prensa locales. • El Afiche se presentará en la Oficina de Bienestar universitario. b)

Criterios de Evaluación CRITERIOS

Originalidad Creatividad Técnica

PUNTAJE 10 puntos 10 puntos 10 puntos - 27 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

Mensaje Coherencia con el tema Total

4.5

10 puntos 10 puntos 50 puntos

EJE TEMÁTICO V: INTEGRACIÓN

4.5.1 Área 25 : BARRAS a)

De la participación de los integrantes

• La participación de las Barras se calificará durante el desarrollo de las

siguientes Áreas :  Inauguración y Reinado  Marinera y Mister  Bandas Musicales  Danzas Nacionales  Baile Moderno

• Cada una de las barras tendrá un lapso de 1 minuto para poder

expresarse libremente pudiendo hacer uso de matracas, instrumentos musicales, etc. Todas las otras barras deberán respetar este espacio con silencio absoluto; el incumplimiento de esta norma es causal de descalificación inmediata. • Las frases y coros que expresen las barras, deben estar de

acuerdo con la actividad que se desarrolla en el momento de la evaluación, de no cumplir con éste criterio será penalizado con

- 28 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

un descuento de 20 puntos al término de la actividad en la Calificación de Barras. • Para que una Barra se considere presente, deberá haber como

mínimo 30 participantes en esta. • La evaluación estará a cargo del Comité organizador de la

Oficina de Bienestar Universitario. • Las barras harán uso de su tiempo, previo sorteo, para

establecer el orden de la intervención, durante toda la programación de los VIII JUEGOS FLORALES UPT – 2014 “HACIA LAS BODAS DE PERLA”. b)

Criterios de Evaluación

CRITERIOS PUNTAJE La barra más puntual 10 puntos La Barra más dinámica 10 puntos Barra mejor presentada 10 puntos Las Barras que presenten eslogan más 10 puntos originales Permanencia en las actividades Total

V.

10 puntos 50 puntos

SORTEO DE LA PARTICIPACION EJE TEMÁTICO

ORDEN PRESENTACI

- 29 -

FACULTAD


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

I

Actividad Artística

II

Reinado Miss y Míster UPT

III

Actividad Literaria y cultural

IV

Científico –Tecnológico

ÓN 1ro. 2do. 3ro. 4to. 5to. 6to. 1ro. 2do. 3ro. 4to. 5to. 6to. 1ro. 2do. 3ro. 4to. 5to. 6to. 1ro. 2do. 3ro. 4to. 5to. 6to.

FAING FACSA FAEDCOH FACEM FADE FAU FACSA FAEDCOH FADE FAING FAU FACEM FAU FAING FACSA FACEM FADE FAEDCOH FAU FADE FACSA FACEM FAEDCOH FAING

Tacna, 30 de Julio del 2014

- 30 -


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

CRONOGRAMA VIII JUEGOS FLORALES UPT – 2014 “HACIA LAS BODAS DE PERLA” MIERCOLES 17 DE SETIEMBRE ACTIVIDAD

LUGAR

HORA

Ortografía

AULAS FAEDCOH

09:00 a 11:00 hrs.

Ensayo

AULAS FAING

08:00 a 12:00 hrs.

Creación poética

AULAS FAEDCOH

08:00 a 12:00 hrs.

Cuento

AULAS FAEDCOH

08:00 a 12:00 hrs.

Canto Nacional (Clasificatorio)

AUDITORIO FADE

09:00 a 13:00 hrs.

Canto internacional (clasificatorio) INAUGURACIÓN Y REINADO VIII JUEGOS FLORALES UPT – 2014 “30 años BODAS DE PERLA”

AUDITORIO FADE

09:00 a 13:00 hrs.

Final del canto nacional e Internacional

PATIO PRINCIPAL CAMPUS CAPANIQUE I PATIO PRINCIPAL CAMPUS CAPANIQUE I

18:00 a 21:00 hrs 18:00 a 21:00 hrs.

JUEVES 18 DE SETIEMBRE ACTIVIDAD Uso de las tecnologías de información enseñanza – aprendizaje

LUGAR

HORA

AULAS FADE

08:00 a 10:00 hrs.

Fotografía

POR DEFINIR

09:00 A 12:00 hrs.

Dibujo y pintura

09:00 a 18:00 hrs.

Periódico Mural

AULAS FAU PATIO PRINCIPAL CAMPUS CAPANIQUE I

Teatro

AUDITORIO FADE

18:00 a 22:00 hrs.

15:00 a 17:00 hrs.

VIERNES 19 DE SETIEMBRE ACTIVIDAD

Bebidas Típicas: Pisco Sour y Tacna Sour

LUGAR PATIO PRINCIPAL CAMPUS CAPANIQUE I TALLER GASTRONOMÍA FACEM PATIO PRINCIPAL CAMPUS CAPANIQUE I

Míster Juegos Florales

PATIO FACEM

11:00 a 13:00 hrs

Declamación

AUDITORIO FADE

16:00 a 18:00 hrs.

Oratoria

AUDITORIO FADE

18:00 a 20:00 hrs. 20:00 a 23:00 hrs.

Bandas Musicales

ANFITEATRO FAU

Marinera Preparación Platos Nacionales

HORA 9:30 a 11:00 hrs. 10:00 a 13:00 hrs. 10:00 a 12:00 hrs.

SABADO 20 DE SETIEMBRE ACTIVIDAD DANZAS NACIONALES Bailetón

LUGAR PATIO PRINCIPAL CAMPUS CAPANIQUE I PATIO PRINCIPAL CAMPUS CAPANIQUE I

- 31 -

HORA 10:00 – 12:00 hrs. 17:00 - 18:00 hrs.


OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Universidad Privada de Tacna Unidad de Promoción Cultural

Baile Moderno CLAUSURA

PATIO PRINCIPAL CAMPUS CAPANIQUE I PATIO PRINCIPAL CAMPUS CAPANIQUE I

- 32 -

18:30 – 20:30 hrs. 20:30 HORAS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.