CODEM de las tropas propias requieren una especial atención y un continuo desarrollo de las misiones de movilidad, contramovilidad, sobrevivencia e ingeniería general, lo que implica el continuo empleo de unidades de Ingenieros. Por todo ello, los Ingenieros son parte esencial de la fuerza empleada en las operaciones no bélicas. El reconocimiento de Ingenieros es indispensable porque permite determinar los medios de Ingenieros necesarios y su organización. Por ello normalmente habrá Ingenieros entre los primeros elementos destacados a la zona. APOYO DE INGENIEROS DE COMBATE La misión de los ingenieros en las operaciones de paz está dirigida al apoyo a la movilidad, a la contramovilidad (cuando sea necesario), supervivencia de las tropas y de la población (cuando sea necesario y autorizado) y para el apoyo de ingeniería general, tanto para la fuerza apoyada como para la población local. Entre las principales actividades a ser desarrolladas por el apoyo de ingenieros en el cumplimiento de su misión están: 1.- Reconocimientos de rutas, caminos, puentes, instalaciones, locales para la explotación de recursos locales (canteras, locales para extracción de arena, etc.) y fuentes de agua. 2.- Reparación, mantenimiento, mejoramiento y construcción de puentes permanentes o semipermanentes, con material propio, cedido por el organismo internacional, donado o del país anfitrión. 3.- Delimitación de áreas minadas, trabajos de desminado, trabajos de destrucción de explosivos, municiones o artefactos no explosionados
(UXO’s), fortificación para la protección de la tropa y cuando se ordene, de la población civil. 4.- Establecimiento de las instalaciones necesarias para el cumplimiento de la misión de la Fuerza de Paz, tales como bases para la tropa, áreas de acuartelamiento de las tropas en conflicto, puestos de comando, puestos de observación, áreas de descanso de las tropas, bases de ingenieros y destacamentos, trabajos de ingeniería general (instalaciones eléctricas, sanitarias, de agua y de albañilería), áreas de depósitos de residuos, recolección de residuos urbanos, perforación de pozos y tratamiento de agua. 5.- Asistencia técnica a las demás tropas, orientando en el trabajo de fortificación de instalaciones. 6.- Asistencia a la ingeniería militar y civil del país apoyado (observando el principio de imparcialidad). MOVILIDAD El apoyo a la movilidad puede ocurrir bajo condiciones de seguridad o condiciones críticas que requieran el establecimiento de las mínimas condiciones de garantía para los trabajos. En esta situación, la tropa de infantería debe proporcionar la seguridad del perímetro que requiere el área de trabajo de ingenieros. Es importante destacar que en algunas situaciones los trabajos de apoyo a la movilidad pueden interferir las actividades normales de la población local. Esa situación debe ser considerada para minimizar al máximo los efectos negativos de los trabajos. Otro aspecto de relevancia a tener en cuenta es la señalización de los trabajos
de ingeniería cuando la situación operacional así lo permita. Esta medida es tendiente a evitar accidentes y la consiguiente responsabilidad de la Fuerza de Paz cuando el hecho involucre a civiles. En el apoyo a la movilidad debe existir una estrecha coordinación entre el jefe de la tropa de ingenieros y los siguientes oficiales de la plana mayor de la unidad apoyada:
Personal del equipo de ingenieros realizando desminado en El Líbano.
1.- Oficial de Inteligencia: para compartir informaciones y datos del terreno, fuerzas hostiles, comportamiento de la población, entre otros. 2.- Oficial de Operaciones: a fin de establecer inicialmente el plan de reconocimiento y la necesidad de apoyo. Asimismo, deben ser coordinadas las medidas de seguridad para las tropas de ingenieros y el plan de control de tránsito. 3.- Oficial de Logística: para coordinar los medios y el apoyo logístico para el cumplimiento de la misión. 4.- Oficial de Asuntos Civiles: a fin de establecer el plan de divulgación institucional que envuelvan a los trabajos de ingenieros.
29