EDUCACIÓN MILITAR Y CULTURA

Page 8

Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar Viene de la página 4

forma que a medida pasa el tiempo, se han realizado numerosas investigaciones científicas que han permitido el desarrollo tecnológico y modernización de los diferentes sistemas de armas de las instituciones militares a nivel mundial, pero también proyectos como el Internet, GPS, la construcción de satélites y otros desarrollados con fines militares, han servido a toda la sociedad. Para tener una mejor comprensión sobre la Investigación y Desarrollo Tecnológico en el ámbito de Defensa, se presentan a continuación las ideas siguientes: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D) Comprende todas aquellas actividades y trabajos de carácter conocimiento humano, así como la utilización de este conocimiento para la invención de nuevos productos y aplicaciones. Las actividades de I+D se pueden dividir a su vez en: • Investigación y Tecnología (I+T): orientadas a la obtención de nuevos conocimientos tecnológicos. Desde el punto de vista de Defensa, incluye principalmente actividades de investigación aplicada cuyo objetivo es la capacitación en nuevas tecnologías que puedan ser utilizadas en los futuros sistemas de armas y equipos, así como la verificación de dichas tecnologías por medio de demostradores tecnológicos. • Desarrollo (D): consistentes en la aplicación de los conocimientos científicos y de los resultados obtenidos en las investigaciones al desarrollo de nuevos sistemas o a la mejora de los sistemas ya existentes. Así mismo, las actividades de Desarrollo se orientan a la obtención de prototipos de sistemas con funcionalidades próximas a los sistemas finales. INNOVACIÓN • Consiste esencialmente en la generación y aplicación de nuevas soluciones tecnológicas, procesos o servicios para la obtención 6

de capacidades militares nuevas o significativamente mejoradas que sean rentables en costo. • De esta forma, los dos aspectos claves de la innovación son la creatividad (punto de partida de toda innovación) y la generación de valor, que en el caso de Defensa implica obtener capacidades militares nuevas o significativamente mejoradas de forma rentable. • En Defensa existen mecanismos que pueden facilitar la I+T y la Innovación Tecnológica, las cuales pueden ser: • La realización de intercambio de conocimiento con sectores en el ramo de la tecnología o que éstos sean proveedores de tecnologías. • La difusión tecnológica a través de publicaciones. • Convenios y acuerdos con los diferentes ministerios, universidades y sector privado. • La identificación y priorización de tecnologías de interés para Defensa. Es de esta forma, que la Tecnología e Innovación en el ámbito de Defensa presenta una cantidad de propuestas científicas, que se unen a la modernización de las Fuerzas Armadas de las Naciones. Las causas del cambio son, en primer lugar, la tasa de acumulación del conocimiento en la humanidad y en segundo lugar, la facilidad de su difusión y acceso (Internet juega un enorme papel en este proceso). Durante el siglo XXI se observará una extraordinaria generalización del empleo y avances de la digitalización y de sus aplicaciones, y de la utilización de la nanotecnología. La nanotecnología tendrá un papel creciente e incidirá, a su vez, en el desarrollo de otras áreas, una de las cuales, la tecnología del hidrógeno, por su interés para la defensa. Asimismo, también posteriormente la inteligencia artificial y la robótica, dos campos de desarrollo de enorme interés para la ingeniería militar.

En El Salvador se hace un esfuerzo en el ámbito de Defensa de Investigación y Desarrollo Tecnológico, a pesar de los pocos recursos existentes debido a que no existe un presupuesto asignado para la Investigación Militar; aún así, se desarrolla investigación en las diferentes Ramas de la Fuerza Armada, la cual beneficia tanto a lo militar como lo social. Es por ello que, en agosto del 2001, se le ordenó al Comando de Apoyo Logístico de la Fuerza Armada (CALFA) realizar Investigación y Desarrollo Tecnológico, en proyectos que beneficien la operatividad de los sistemas de armas institucionales y proyectos para favorecer a la población civil. De esta forma el CALFA, con la visión de ser la unidad logística por excelencia, moderna y eficiente para satisfacer las necesidades de vida y de combate requeridas por las unidades militares; capaz de generar los elementos de sostenibilidad que demanda la Fuerza Armada, a través de la Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, ha creado una unidad bajo su responsabilidad encargada de dichos proyectos, la cual se denomina Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CIDET), que hasta la fecha desarrolla proyectos generados del análisis de investigación científica o solicitados por el Escalón Superior. El CIDET ha desarrollado una serie de proyectos de beneficio para la Institución, tales como: Generador de Vapor (Ver Fig. 2), Subcalibres 90mm, Cocinas Industriales, Afuste Antiaéreo Táctico de Combate, AATC-20 (Ver Fig. 3), una cocina móvil para uso de las Unidades Militares que lo requieran y en apoyo a planes de gobierno en caso de desastre nacional (Ver Fig. 4), fabricación de vehículos blindados (Ver Fig. 5), como también de asalto (Ver Fig. 6), repotenciado de vehículos del Regimiento de Caballería (Ver Fig. 7), además se encuentran en estudio proyectos que serán de gran utilidad para la gloriosa Fuerza Armada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.