EDUCACIÓN MILITAR Y CULTURA

Page 6

Educación Militar y Cultura

Comando de Doctrina y Educación Militar

Fig. 1 Tren bala (de alta velocidad)

Por otra parte, referirse a la “Defensa Nacional” es también hablar de “Seguridad Nacional”. Aunque ambas poseen acciones, ideas y principios diferentes son interdependientes. En consecuencia no puede existir la Seguridad Nacional sin contar con una adecuada Defensa Nacional, como también no puede existir una Defensa Nacional sin un apropiado Sistema de Seguridad Nacional. De esta manera, la Defensa proporciona un ambiente de tranquilidad y paz para el desarrollo socio-económico de una Nación y éste aporta los recursos para el sostenimiento de la Defensa. Ahora bien, ¿qué significaría una amenaza o una agresión para un Estado? Fácilmente se puede responder, que de consolidarse una amenaza o una agresión para un Estado, ésta afectaría su Desarrollo Nacional, debido a que el progreso se caracteriza por una rápida acumulación de capital, elevación de la productividad, introducción y mejora de nuevas técnicas; diversificación de la producción y la oferta, capitalización agraria, aumento de la población, creación, perfeccionamiento de la infraestructura y avances tecnológicos (ver fig. 1). Es de esta forma que los estados crecen económicamente y se convierten en potencias mundiales, todo cuando la Seguridad y Defensa Nacional

proporcionen las condiciones para que el Desarrollo Nacional se desenvuelva sin problemas. De acuerdo a lo anterior, la Estrategia Nacional de Defensa es inseparable de la Estrategia Nacional de Desarrollo, debido a que una motiva a la otra. Así mismo, Defensa suministra el escudo para el Desarrollo. Luego de estar garantizada la defensa del Estado, éste tendrá la capacidad de decir no, cuando tuviere que decir no o podrá construir su propio modelo de Desarrollo. Por esta razón, la Defensa Nacional no se improvisa, ya que requiere de una planificación desde tiempo de paz, donde se comienza por establecer qué es lo que se quiere proteger, cuáles son los riesgos o amenazas que gravitan o pueden afectar al objeto por defender, cuál es el período en el que hay que realizar esta acción y acto seguido, definir los medios con los que se materializará. Por tal motivo, la Defensa Nacional es un concepto integral donde participan los campos de acción interno, diplomático, económico y militar citados en la Ley de la Defensa Nacional, siendo importante destacar que para el logro de los fines de la Defensa Nacional, los medios deben ser los adecuados, tanto en cantidad como en calidad, para asegurar los elementos que la Constitución manda defender. En el caso de El Salvador se cuenta principalmente con una base jurídica que permite a nuestra Fuerza Armada la materialización de la Defensa Nacional, la que encontramos en los siguientes documentos: yy La Constitución de la República, Art. 2, 38, 168 y Capítulo VIII. yy Tratados y acuerdos internacionales.

yy Ley de la Defensa Nacional yy Ley de la Carrera Militar y su Reglamento. yy Decreto Ejecutivo No. 65. yy Código de Justicia Militar, Capitulo Único del Título III. yy Ley del Servicio Militar y Reserva de la Fuerza Armada. yy Ley de Movilización Nacional. La temática sobre la relación entre Defensa Nacional y ciencia y tecnología está contenida en el Capítulo III del Libro de la Defensa, específicamente en el apartado correspondiente a los Fundamentos de la Política de Defensa, el cual textualmente dice lo siguiente: “El propósito de la acción estatal salvadoreña en el campo de la Defensa Nacional se fundamenta en la obligación de brindar seguridad a la Nación, tanto en tiempo de paz como de conflicto bélico. En ese contexto, el establecimiento de la Política de Defensa se enmarca en la “modernización paulatina de la capacidad de autoprotección del Estado.” (Ministerio de la Defensa Nacional, 2006),como también, países a nivel mundial promueven dentro de sus Políticas de Defensa un contexto más directo para impulsar el desarrollo Científico – Tecnológico orientado a la satisfacción de los requerimientos militares, con la participación de universidades y la empresa privada. Es por ello, que la Investigación y Desarrollo Tecnológico es prioridad para poder contrarrestar las amenazas, de acuerdo a la capacidad o tecnología utilizada por el enemigo. TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA DEFENSA La investigación, el desarrollo y la innovación juegan un papel esencial en la generación de nuevos conocimientos y desarrollo, nuevas soluciones tecnológicas; siendo factores claves para el avance y el progreso de la sociedad. De tal Continúa en la página 6

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EDUCACIÓN MILITAR Y CULTURA by jose Cruz - Issuu